Tras su Danton. Le mythe et l’Histoire, Michel Biard retoma el tema, acopiándose ahora con su colega Marisa Linton, con Terreur! La Révolution française face à ses démons (Armand Colin).
La conjunción de estos dos autores resulta lógica, aunando dos tradiciones, la suya propia, francesa, y la anglosajona, que representa Linton. Entre otras cosas, él ha publicado Terreur et Révolution française (Upr, 2016) y La Révolution hantée (Vendémiaire, 2017), mientras que ella es autora de Choosing Terror (OUP, 2013).
Esta es la presentación del volumen:
“En el centro de la revolución francesa, el “terror” constituye un verdadero enigma. ¿Cómo esta revolución, que promueve los derechos humanos, pretende reformar la justicia en nombre de la Ilustración y convencer a sus oponentes con la única fuerza de la razón, llega a implantar una terrible represión contra sus adversarios? La guillotina, originalmente diseñada para ser un símbolo de la humanización de la pena capital, se convierte así en un formidable instrumento de eliminación política y marca profundamente la imagen de la Revolución, pero también la de Francia en el mundo. Fruto de un supuesto “sistema” inventado por los vencedores de Robespierre, el terror es capturado aquí en toda su complejidad, especialmente en sus vínculos con el estado de emergencia y el gobierno revolucionario. Este libro tiene como objetivo proporcionar elementos de hecho y reflexiones que ayudarán a comprender cómo este fenómeno del “terror” pudo haber empañado de manera duradera la imagen y el recuerdo de la Revolución Francesa”.
Digamos, además, que ambos autores (junto con Peter McPhee y Timothy Tackett) acaban de participar en un diálogo sobre “Examining the “Terror” in the English-language historiography“, en el que Michel Biard, junto con Hervé Leuwers, ejercen de entrevistadores. De ese texto, publicado en Annales historiques de la Révolution française, reproducimos la presentación de Biard y Leuwers:
“El hallazgo no es nuevo. El “terror”, esta excepción política y judicial del año II, continúa ocupando a los historiadores y preocupando al público. En los últimos años, los títulos se han multiplicado. Ciertamente, no todos buscan tratar el evento en su complejidad, como habíamos propuesto en el trabajo colectivo Visages de la Terreur, con la memoria entremezclada estrechamente con la Historia. Con regularidad, los heraldos del llamado “genocidio”, “populicidio” e incluso “memoricidio” de la Vendée, reavivan un debate franco-francés cuyo objetivo es obtener una nueva ley de memoria; nuevamente, el 7 de febrero de 2018, dos diputados del Frente Nacional solicitaron a la Asamblea Nacional el reconocimiento de un “genocidio vendéen“. El enfoque a veces es respaldado por obras destinadas al público en general, como la reciente síntesis del mediático y muy controvertido Patrick Buisson. El debate, sin embargo, también tiene lugar en un contexto rico en reflexiones jurídicas o históricas. Desde hace unos pocos años, se aplica gradualmente una nueva mirada sobre este evento -¿deberíamos escribir sobre este fenómeno? -, que se interroga tanto sobre las palabras para decir la cosa, como sobre la naturaleza o la variedad de la excepción política, incluso sobre sus imaginarios.
Estas relecturas operan mediante intercambios entre historiografías, que a menudo no privan a cada una de ellas de sus especificidades. Centrándonos aquí en las obras en inglés y francés, cercanas en su interés actual por las emociones o la violencia política, las diferencias de enfoque parecen sensibles. En Francia, ¿el interés de muchos historiadores del derecho por la Revolución Francesa no presta gran atención a las leyes e instituciones de la época comúnmente conocida como de “el Terror”?, con artículo definido y en mayúsculas. ¿Acaso una fuerte tradición de la historia local no invita, y más que en cualquier otra parte, a tener en cuenta la variedad de situaciones regionales? La marcada preferencia de nuestra historiografía por el análisis en términos de dinámicas, ¿no lleva a descuidar la reflexión sobre los “orígenes” del “Terror”? Al fin y al cabo, desde Roger Chartier y sus Orígenes culturales de la Revolución Francesa, de 1990, ningún historiador francés se ha dedicado específicamente a estudiar una de las dimensiones originales del movimiento revolucionario, ni a algunos de sus momentos más dramáticos; en la historiografía inglesa, basta con citar las obras de Bailey Stone, Dale Van Kley, Peter Campbell, John Shovlin o Michael Sonenscher, para darse cuenta de que la pregunta no ha perdido ni su relevancia ni su legitimidad.
No se trata aquí de denunciar o lamentar estas discrepancias; a pesar de los intercambios y debates entre historiadores, aquellas son inevitables y participan de la circulación de ideas, así como del enriquecimiento mutuo de los enfoques. El objetivo de estos puntos de vista cruzados es, por tanto, observar ciertas especificidades posibles de la historiografía de habla inglesa del “Terror”, y en particular de su inscripción en el contexto inglés, estadounidense o australiano, en relación a la cuestión de los “orígenes”, o el lugar creciente de las emociones en el análisis histórico.
Para responder a estas preguntas, invitamos a tres académicos de habla inglesa que, en algunos de sus trabajos recientes sobre la Revolución Francesa, han dado un lugar importante al “Terror”: Marisa Linton, de la Universidad de Kingston (Londres), autora de Choosing Terror (2013); Peter McPhee, profesor de la Universidad de Melbourne que, después de su Robespierre, publicó una historia de la Revolución, bajo el título significativo de Liberty or Death (2016); y finalmente, Timothy Tackett, profesor de la Universidad de California (Irvine) quien, después de explorar los orígenes del “Terror” en el verano de 1791, tras la abortada huida del rey a Varennes, sintetizó su investigación sobre el surgimiento de la excepción política en la Revolución en El terror en la Revolución francesa.
(…)”.
Y, bien, hablando de Revolución Francesa, recomiendo el volumen “Festschrift in honor of Peter McPhee“, de la George Rudé Society, fruto del simposio australiano en el que el pasado año se homenajeó al susodicho profesor.
© Armand Colin / Société des Études Robespierristes
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (20 de abril de 2020). El Terror ! La Revolución Francesa y sus demonios. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 19 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mytz
Es lo que se practica hoy en el sistema INDIANISTA en Bolivia