Los nombres de las épocas: la periodización

Dicho de forma burda y simple, podríamos afirmar a la manera kantiana (con todo lo que ello representa) que los historiadores estudiamos el pasado partiendo de dos aprioris, el tiempo y el espacio, so pena de anacronismo o descontextualización. En lo tocante al tiempo, además, tenemos una facultad (casi monopolística) que nos permite parcelarlo, segmentarlo, fragmentarlo, dividirlo, periodizarlo y conceptualizarlo según nuestro buen hacer y entender (colectivo, disciplinario).

Pues bien, de esto trata precisamente Les noms d’époque. De «Restauration» à «années de plomb» (Gallimard), libro colectivo bajo la dirección de Dominique Kalifa, volumen que se presenta así:

“El tiempo es la materia viva de la historia, al que durante mucho tiempo se ha dedicado a recortar y periodizar. Así nacieron las épocas, los períodos o las edades de nuestra historia. Los historiadores han dedicado muchas obras importantes a estas “divisiones imaginarias del tiempo”, para usar la expresión de Charles Seignobos. Sin embargo, un aspecto ha quedado en segundo plano: el que se relaciona con los nombres y denominaciones de estas épocas.

Nunca nos contentamos con “cortar la historia en rebanadas“, le dimos una retahíla de nombres propios, desde “Edad Media” hasta “Belle Époque“, desde “Renacimiento” hasta “Antiguo Régimen”, que pesan sobre la comprensión del pasado. Porque nombrar nunca es neutral. La designación de un período lleva consigo todo un imaginario, una teatralidad, incluso una dramaturgia que llega a distorsionar la historicidad y, por tanto, el significado. Elucidar los nombres de los períodos (los lingüistas dicen “cronónimos”) constituye, pues, una operación esencial para aquellos que desean mirar el pasado sin anacronismo ni engaños.

Este libro está dedicado a tal empresa. Los catorce ensayos que lo componen se relacionan con catorce “nombres de época” de lo contemporáneo, elegidos entre los más comunes, en Francia y en el extranjero. La investigación comienza con la Revolución Francesa, que no logró reorganizar el tiempo, pero consiguió alterarlo. Termina en los últimos años del siglo XX. Mientras tanto, se revelará una gran parte de la historia contemporánea, desde el “Risorgimento” hasta el “Fin de siècle”, desde la “Edad Dorada” hasta los “Treinta Gloriosos”, desde los “Locos Años Veinte” hasta los “años negros”.

Y así empieza el prólogo del profesor Kalifa:

“Denominar la historia

“Estudien problemas en lugar de períodos” fue el consejo que les dio Lord Acton a los jóvenes historiadores reunidos en junio de 1895 para su lección inaugural en la Universidad de Cambridge. La fórmula, a menudo repetida, ha devenido célebre. Formó parte de las recomendaciones que la historia y las ciencias sociales multiplicaron, ansiosas por adoptar métodos rigurosos. La del economista François Simiand, quien denunció unos años más tarde, en 1903, “el ídolo cronológico“, iba en la misma dirección, y sabemos cuánto luchó la historiografía de los Annales en pro de una historia-problema disociada de la mera sucesión temporal. De las hermosas páginas de Marc Bloch que invitan a dar a cada fenómeno “su medida particular y, por así decirlo, su decimal específica” a las de Jacques Le Goff negándose a “cortar la historia en rebanadas“, los “períodos” perdieron cada vez más su esplendor, resistiendo solo en libros de texto, las obras de divulgación o los relatos pintorescos.

Pero a veces sucede lo que Lord Acton no dijo, que el período es precisamente el problema. La intensa reflexión llevada a cabo desde mediados del siglo XX sobre las cuestiones de periodización y división del tiempo ha insistido acertadamente sobre uno de los “problemas” planteados por los períodos. Ya en 1969, en L’Archéologie du savoir, Michel Foucault tronó contra las “periodizaciones totalitarias” y, en la estela de Marc Bloch, François Furet invitó en 1971 a “volver a visitar las periodizaciones globales tradicionales, que son esencialmente un patrimonio ideológico del siglo XIX, y que presuponen precisamente lo que queda por demostrar”. Estas vivas críticas, seguidas de nuevas propuestas, han permitido a la historiografía deshacerse de los grilletes periódicos y de sus petrificaciones para repensar los nuevos usos y categorías de tiempo. Se han producido enfoques más libres, que insisten en articulaciones, en superposiciones, en la pluralidad de tiempos o en el carácter construido de marcos temporales o categorías como la de siglo. Al hacer de la semántica histórica un prerrequisito esencial, el trabajo de Reinhart Koselleck exigía tener en cuenta toda la “constitución lingüística de experiencias del tiempo“. No solo la comprensión de la variabilidad de las palabras, indicadores privilegiados del cambio social, ni las diferencias entre los usos contemporáneos y los usos del pasado, sino también las condiciones y los envites sociales, políticos y económicos de los que son producto. Desde la década de 1980, la reflexión también se extendió al campo de la memoria y a los usos sedimentarios del pasado, cuestionando, entre otras cosas, el destino de la memoria de los camisards, de la Revolución Francesa, de Vendée o de Vichy, más lo de los “regímenes de historicidad“. Ni las épocas, que durante mucho tiempo han sido una de las categorías principales de la razón histórica, ni lo que Henri Moniot había llamado “el imaginario periodizador” distan mucho de ser, pues, puntos ciegos en la investigación.

Sin embargo, un aspecto ha quedado en segundo plano, el cual atañe a los nombres de los períodos históricos, así como a las representaciones que se les asocian. Pues no solo troceamos el tiempo, también lo nombramos, y esta operación es cualquier cosa menos insignificante. De hecho, nombrar siempre conlleva intenciones o efectos. Bien pensado, la designación de un período conlleva todo un imaginario, una teatralidad, incluso una dramaturgia, que puede distorsionar la propia historicidad y, por tanto, el significado. También puede borrar términos y significados preexistentes o concurrentes. Así pues, casi siempre recubre el pasado de un caparazón de anacronismo que es importante dilucidar.

(…)”.

Añadamos a lo anterior (y espero tratarlo aquí si la pandemia lo permite) que en fechas próximas François Hartog publica un libro de tema semejante: Chronos. L’Occident aux prises avec le Temps.

© Éditions Gallimard.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (27 de abril de 2020). Los nombres de las épocas: la periodización. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myu2


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.