Joseph Henrich: de cómo Occidente se volvió peculiar y particularmente próspero

Hace algo así como una década, el profesor Joseph Henrich  (junto con sus colegas Steven J. Heine y Ara Norenzayan) publicaron un artículo, en la revista Behavioral and Brain Sciences, titulado “The weirdest people in the world?” Aquel texto empezaba de forma impactante, alejado de cierta corrección política que algunos defensores de la moral predican:

“En los bosques tropicales de Nueva Guinea, los Etoro creen que para que un niño alcance la edad adulta debe ingerir el semen de sus mayores. Esto se logra a través de ritos de iniciación ritualizados que requieren que los jóvenes iniciados le practiquen una felación a un individuo mayor. Por el contrario, los cercanos Kaluli sostienen que la iniciación masculina solo se realiza correctamente mediante la entrega ritual del semen a través del ano del iniciado, no de su boca. Los Etoro vilipendian estas prácticas Kaluli, considerándolas repugnantes. Para convertirse en hombre en estas sociedades, y eventualmente tomar una esposa, todos los niños pasan por estas iniciaciones. Tales prácticas de inseminación de niños, que están imbricadas en ricos sistemas de significado e imbuidas de valores culturales locales, no eran infrecuentes entre las sociedades tradicionales de Melanesia y de la Australia aborigen, así como en la Antigua Grecia y el Japón Tokugawa.

Estos estudios en profundidad de sociedades aparentemente “exóticas”, que han sido históricamente el campo de la antropología, son cruciales para comprender las variaciones psicológica y del comportamiento humano. Sin embargo, el objeto de este artículo no trata sobre estos pueblos. Trata sobre un grupo verdaderamente inusual: personas de sociedades occidentales, educadas, industrializadas, ricas y democráticas (Western, Educated, Industrialized, Rich, and Democratic: WEIRD). En particular, trata de los estudiantes universitarios occidentales, y más específicamente estadounidenses, que forman el grueso de las bases de datos en las ramas experimentales de la psicología, la ciencia cognitiva y la economía, así como en campos afines (en lo sucesivo denominados colectivamente “ciencias del comportamiento”). Dado que el conocimiento científico sobre psicología humana se basa en gran medida en los hallazgos de esta subpoblación, nos preguntamos cuán representativos son estos sujetos típicos a la luz de la base de datos comparativa disponible. ¿Cuán justificados están los investigadores al asumir generalidades a nivel de especie para sus hallazgos?  Lo que hacemos aquí es  revisar la evidencia sobre cómo las personas WEIRD se comparan con otras poblaciones.

(…)”

Bien. De aquel concepto y aquellos polvos, estos lodos o, más bien, este libro: The WEIRDest People in the World: How the West Became Psychologically Peculiar and Particularly Prosperous (Farrar, Straus and Giroux). Como ya han dicho otros, tenemos ante nosotros el trabajo de un académico para gentes no académicas, para el gran público, y sobre un tema muy solicitado. Un volumen como estos que tan bien sabe pergeñar, por ejemplo, Jared Diamond.

Y la obra empieza así:

“Psicología WEIRD

“La concepción occidental de la persona como un universo limitado, único y más o menos integrado motivacional y cognitivamente, como un centro dinámico de conciencia, emoción, juicio y acción organizado en un conjunto característico y opuesto por contraste tanto a otros conjuntos semejantes como a su background social y natural, es, por muy convincente que pueda parecernos, una idea bastante peculiar en el contexto de las culturas del mundo”

—Clifford Geertz, antropólogo (Conocimiento local, 1994, p. 77)

¿Quién eres tú?

Quizás eres WEIRD, criado en una sociedad occidental, educada, industrializada, rica y democrática. Si es así, probablemente seas bastante peculiar psicológicamente. A diferencia de gran parte del mundo de hoy, y de la mayoría de las personas que han vivido, nosotros, las personas WEIRD, somos altamente individualistas, auto-obsesionados, orientados al control, inconformistas y analíticos. Focalizamos en nosotros mismos, nuestros atributos, logros y aspiraciones, nuestras relaciones y roles sociales. Nuestro objetivo es ser “nosotros mismos” en todos los contextos y vemos las inconsistencias en los demás como hipocresía en lugar de flexibilidad. Como cualquier otro, nos inclinamos a estar de acuerdo con nuestros pares y figuras de autoridad; pero estamos menos dispuestos a adaptarnos a los demás cuando esto entra en conflicto con nuestras propias creencias, observaciones y preferencias. Nos vemos como seres únicos, no como nodos en una red social que se extiende a través del espacio y retrocede en el tiempo. Al actuar, preferimos un sentido de control y la sensación de tomar nuestras propias decisiones.

Al razonar, las personas WEIRD tienden a buscar categorías y reglas universales con las que organizar el mundo, proyectando mentalmente líneas rectas para comprender patrones y anticipar tendencias. Simplificamos fenómenos complejos dividiéndolos en constituyentes discretos y asignando propiedades o categorías abstractas a estos componentes, ya sea que imaginemos tipos de partículas, de patógenos o de personalidades. A menudo pasamos por alto las relaciones entre las partes o las similitudes entre fenómenos que no encajan bien en nuestras categorías. Es decir, sabemos mucho sobre árboles individuales, pero a menudo pasamos por alto el bosque.

Las personas WEIRD también son particularmente pacientes y, a menudo, trabajadoras. Mediante una potente autorregulación, podemos aplazar la gratificación (en recompensas económicas, placer y seguridad) hacia el futuro a cambio de la incomodidad y la incertidumbre del presente. De hecho, las personas WEIRD a veces disfrutan del trabajo duro y encuentran la experiencia purificante.

Paradójicamente, ya pesar de nuestro fuerte individualismo y obsesión por nosotros mismos, las personas WEIRD tienden a ceñirse a reglas o principios imparciales y pueden ser bastante confiadas, honestas, justas y cooperativas con extraños o con otras personas anónimas. De hecho, en relación con la mayoría de las poblaciones, nosotros, las personas WEIRD , mostramos relativamente menos favoritismo hacia nuestros amigos, familias, compañeros de etnia y comunidades locales que otras poblaciones. Creemos que el nepotismo está mal y fetichizamos los principios abstractos sobre el contexto, la practicidad, las relaciones y la conveniencia.

Emocionalmente, las personas WEIRD a menudo se sienten atormentadas por la culpa, ya que no cumplen con sus estándares y aspiraciones de inspiración cultural, pero en gran parte autoimpuestos. En la mayoría de las sociedades no WEIRD , la vergüenza, no la culpa, domina la vida de las personas. Las personas sienten vergüenza cuando ellos, sus familiares o incluso sus amigos no cumplen con los estándares que les imponen sus comunidades. Las personas no WEIRD podrían, por ejemplo, quedar “desprestigiadas” a los ojos juzgadores de los demás cuando una hija se fuga con alguien de fuera de su red social. Mientras tanto, las personas WEIRD pueden sentirse culpables por hacer una siesta en lugar de ir al gimnasio, aunque esto no sea una obligación y nadie lo sepa. La culpa depende de las propias normas y la autoevaluación, mientras que la vergüenza depende de las normas sociales y del juicio público.

Estos son solo algunos ejemplos, la punta de ese iceberg psicológico que mencioné, que incluye aspectos de percepción, memoria, atención, razonamiento, motivación, toma de decisiones y juicio moral. Pero, las preguntas que espero responder en este libro son: ¿Cómo se volvieron tan psicológicamente peculiares las personas WEIRD ? ¿Por qué son diferentes?

(…)”.

Y si se quedan con ganas, he aquí una reciente entrevista.

© Macmillan


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (19 de noviembre de 2020). Joseph Henrich: de cómo Occidente se volvió peculiar y particularmente próspero. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myvl


2 comentarios sobre “Joseph Henrich: de cómo Occidente se volvió peculiar y particularmente próspero”

  1. Me encanto el estrato del libro donde JOSEPH HENRICH hace un análisis de los individualistas… Ya q empecé unas clases para ser Diácono Permanente y estamos leyendo el Evangelio Gaudium del papa Francisco y los dos pensamientos son similares en cómo nos describen viviendo en una sociedad consumista, individualista…

    Quiero comprar el libro, estará traducido al español?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.