El reputado economista Benjamin Friedman nos ofrece un interesante libro de título evocador: Religion and the Rise of Capitalism (Knopf).
En efecto, como han remarcado en las páginas de la Harvard Magazine, fue en 1926 cuando el historiador R.H. Tawney exploró los vínculos entre el protestantismo y el desarrollo económico en Religion and the Rise of Capitalism. Así pues, casi un siglo después, ese mismo título reaparece, aunque con “una exploración minuciosa de otro tipo. A partir de una simple pregunta -¿de dónde provienen nuestras ideas sobre cómo funciona la economía y nuestros puntos de vista sobre la política económica?- Friedman establece que la revolución forjada por Adam Smith y otros no fue una revolución puramente racionalista, surgida de la Ilustración del secular humanismo, sino que refleja ideas que tienen “raíces de larga data en el pensamiento religioso” y, de hecho, en las nuevas corrientes teológicas que entonces se arremolinaban alrededor de Smith y sus contemporáneos”.
Y, en efecto, en la introducción, su autor nos dice lo siguiente:
“El argumento central de este libro es que nuestras ideas sobre economía y política económica tienen raíces de larga tradición en el pensamiento religioso. La mayoría de nosotros no nos damos cuenta de cómo las ideas religiosas dan forma a nuestro pensamiento económico y, cuando estos vínculos se sugieren ocasionalmente, en su mayoría se malinterpretan. Pero la religión, no solo el ciclo diario o anual de las observancias rituales, sino la estructura interna de creencias que forma una parte esencial de la visión de las personas del mundo en el que viven, ha dado forma al pensamiento humano desde antes de que existieran palabras escritas para registrarlo. En este libro sostengo que la influencia de las creencias religiosas en la economía occidental moderna ha sido profunda y que sigue siendo importante en la actualidad. Los críticos de la economía actual a veces se quejan de que la creencia en el libre mercado, entre los economistas y también entre muchos ciudadanos comunes, es en sí misma una forma de religión. Resulta que algo hay en esa idea: pero no en la forma en que los críticos piensan, sino en un sentido más profundo e histórico”.
Dicho lo cual, así empieza el primer capítulo:
“1776 fue un año de eventos trascendentales, no solo en retrospectiva, sino a los ojos de quienes los vivieron. Para los estadounidenses, la fecha habla por sí sola: en enero, la conmovedora llamada a las armas de Thomas Paine, Common Sense, seguida a finales de año por The American Crisis (“Estos son los tiempos que prueban el alma de los hombres …”); en marzo, los británicos expulsados de Boston por el ejército de Washington de reclutas novatos; y, con efecto inmortal, la Declaración de Independencia de la nueva nación el 4 de julio. Tampoco los importantes acontecimientos del año se limitaron a la Revolución, ni siquiera a las trece pequeñas colonias que abrazan la costa oriental del continente. A cinco mil millas de distancia, en lo que hoy es California, surgió una nueva estructura en una bahía del Océano Pacífico. Se convirtió en el Presidio de San Francisco.
Al otro lado del Atlántico, en el animado mundo de ideas y letras de Gran Bretaña, 1776 también vio una serie de acontecimientos memorables. En febrero, Edward Gibbon, miembro del Parlamento, publicó el primer volumen de su monumental La decadencia y caída del Imperio Romano. El trabajo finalmente se extendió a seis volúmenes, y sigue siendo hoy una de las historias más familiares en lengua inglesa: un relato descarado del descenso de la antigua Roma a la decadencia y la corrupción, lo que muchos de los lectores de Gibbon tomaron como un comentario sobre Gran Bretaña en su propia época. En agosto, tras una larga enfermedad, David Hume murió en su casa de Edimburgo. Los contemporáneos de Hume lo consideraban la figura más estelar de la Ilustración escocesa. Su juicio ha perdurado. Mientras tanto, en marzo, el amigo más íntimo y protegido intelectual de Hume, otro escocés, había publicado su propio libro. Adam Smith nunca fue tan prolífico como su amigo y mentor. A los cincuenta y dos años, solo acababa de publicar su segundo libro. Pero La riqueza de las naciones demostraría ser una de las obras más influyentes de todos los tiempos, dando forma a las ideas occidentales, así como a la conducta de la vida cotidiana desde entonces. Su importancia se hizo evidente casi de inmediato. Cuando Smith murió, catorce años después, ya había tenido cinco ediciones en inglés, además de las traducciones al alemán, francés, danés e italiano. Al cabo de otra docena de años, habían seguido ediciones en holandés, español (retrasada hasta entonces por la oposición de la Inquisición), sueco y ruso.
La riqueza de las naciones marcó un cambio fundamental en el pensamiento sobre lo que subyace al comportamiento económico, las consecuencias que se derivan de él y cómo los gobiernos podrían actuar para fomentar la prosperidad de sus pueblos y la vitalidad de sus naciones. Como muy pocos antes que él, Smith comprendió que la iniciativa privada, emprendida sin otro motivo que el de promover los propios intereses económicos de una persona, puede terminar mejorando también a otras personas. Su idea crucial fue que el escenario en el que se producirían tales consecuencias beneficiosas era la economía de mercado, y que el mecanismo que producía este resultado era la competencia. Con el tiempo, tras la publicación de la contribución fundamental de Smith, siglos de dirección de arriba hacia abajo de la actividad económica dieron paso a empresas competitivas impulsadas más individualmente. Donde no lo hizo, la Unión Soviética, por ejemplo, o la China maoísta, los que estaban en el poder cambiaron de rumbo o fueron barridos. Los pocos reductos que quedan, como Cuba y Corea del Norte, son símbolos de tragedias humanas que no tendrían por qué serlo.
Pero, ¿de dónde provienen las ideas de Smith y las de sus predecesores inmediatos en los que se basó? ¿Por qué esta transición tan importante al pensar en un aspecto tan central de la actividad humana tuvo lugar principalmente a lo largo del siglo XVIII, en lugar de cien años antes o después? ¿Qué cambio en el suelo intelectual, o en las corrientes más amplias que dan forma al aire creativo que respiraban y a través del cual hablaban entre sí, llevó a Hume y Smith y a muchos de sus contemporáneos a pensar en esta nueva dirección tan poderosamente influyente?
Un elemento de la historia, ampliamente entendido y bien documentado, fue la ciencia newtoniana con su énfasis en las leyes sistemáticas del comportamiento físico y los mecanismos que las respaldan. Una gran parte de la agenda de David Hume, y también de Adam Smith, era construir una ciencia del hombre comparable a lo que Copérnico, Galileo, Kepler, Newton y otros grandes científicos habían logrado no mucho antes para el mundo físico. En la época de Hume y Smith, los Principia Mathematica de Isaac Newton, publicado por primera vez en 1687, se había convertido en parte de la propiedad intelectual común de hombres educados tanto en Inglaterra como en Escocia. Su influencia fue generalizada. Por el contrario, en su Tratado de la naturaleza humana, escrito cuando Smith todavía era estudiante, Hume observó que los estudios del comportamiento humano permanecían en las mismas condiciones en las que se encontraba la astronomía antes de la época de Copérnico.
(…)”.
En fin, mucho Weber. Marx, poco, casi nada, excepto alguna alusión a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel. Con todo, un libro interesante.
© Penguin Random House
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (15 de marzo de 2021). Los orígenes religiosos del capitalismo. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 13 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mywv