Presentamos hoy una síntesis ambiciosa, la que propone en 800 páginas Yann Sordet, del que no se podrá decir que no domine la materia. El volumen se titula Histoire du livre et de l’édition (Albin Michel) -aunque se centra básicamente en Francia- y cuenta con un posfacio de Robert Darnton, como bien se subraya en la portada.
Así se inicia el recorrido:
“La historia del libro se organizó como disciplina en la segunda mitad del siglo XX, reinvirtiendo una larga tradición marcada principalmente por el inventario y la descripción del patrimonio escrito, y por los estudios técnicos. Se basa no sólo en la comprensión de la producción de libros del pasado (experiencia bibliográfica), sino también en una amplia aprehensión de la comunicación manuscrita, impresa y gráfica, atenta a todas las instancias que intervienen en su formato, circulación, recepción y regulación. Por tanto, requiere prestar atención a actores tan diversos como los autores, los traductores, los legisladores y censores, los copistas, los iluminadores o grabadores, los impresores-bibliotecarios y luego los editores, los protesoreros, los papeleros, los distribuidores, etc., pero también los usuarios, los lectores, los coleccionistas, los bibliotecarios, etc., y a sus interacciones dentro de un ecosistema artesanal y luego industrial, marcado por apuestas comerciales y también simbólicas, y por una fuerte intervención institucional. Entre las contribuciones fundadoras de la disciplina, cabe mencionar L’Apparition du livre, obra coescrita por Lucien Febvre (1878-1956) y Henri-Jean Martin (1924-2007), y publicada en 1957 por Albin Michel en la colección “L’Évolution de l’humanité”, famosa empresa de “síntesis colectiva” lanzada por el filósofo Henri Berr en vísperas de la Primera Guerra Mundial. H.-J. Martin demuestra que el libro, como objeto histórico, es a la vez una “mercancía”, el resultado de una organización de la producción y el intercambio, y un “fermento”, el motor de la historia, el instigador de los cambios, incluso de las convulsiones intelectuales, espirituales, culturales y políticas. La primera dimensión está en el origen de la historia de la edición; ha abierto el camino, sobre todo en Francia, a una historia estadística, social y económica del libro y de sus oficios; la segunda ha llevado a H.-J. Martin y a otros a interesarse por el libro como tal, por la forma manuscrita o impresa del mensaje del libro y por el modo en que ésta ha condicionado su recepción.
La hipótesis es que las mutaciones formales de la forma del libro acompañan (expresan o inducen) las dinámicas y lógicas que estructuran los sistemas de pensamiento dominantes: desde Cicerón, cuyo discurso oratorio ahorra descansos y retrocesos para preservar la memoria, hasta San Agustín, que divide su Ciudad de Dios en capítulos, pasando por Tomás de Aquino, que pretende encerrar los argumentos de las disputas doctrinales en el rígido corsé de la palabra escrita, y Descartes, por último, cuyo discurso metódico opta por una progresión marcada por los parones tipográficos. En resumen, si nos limitamos a la historia de la imprenta occidental desde Gutenberg hasta el final del periodo artesanal (es decir, el antiguo régimen tipográfico, desde mediados del siglo XV hasta la década de 1830), podemos observar un movimiento general que, desde un cierto desorden inicial debido a la gran diversidad de material tipográfico y a la abundancia de lo negro, conduce a una normalización de los signos y a una gestión razonada de los espacios en blanco (por el verso, la sangría, el capítulo…). Los nuevos dispositivos de diseño de páginas son también una señal de que la vista está tomando progresivamente la delantera al sonido; ilustran un progreso en la abstracción que puede verse en otros lugares en el desarrollo de los lenguajes cartográficos y algebraicos.
De este modo, la historia del libro se ha hecho inseparable de una historia de la lectura y de una historia de la recepción, lo que exige también una historia de las bibliotecas. También sabemos, según el programa esbozado por L. Febvre, que había que tener en cuenta una tercera dimensión, la de “obra maestra”, recordándonos claramente que los objetos librarios, en la extrema variedad de su presentación y cualesquiera que sean las exigencias estéticas que presidieron su concepción, forman parte de una historia de las formas gráficas y de las artes: “Debemos examinar el libro como mercancía, como obra maestra, como fermento”.
La comprensión del libro se nutre también de una arqueología del objeto, cuyos fundamentos se establecieron esencialmente a partir del siglo XVII, y que hoy tiende a integrarse en las ciencias auxiliares de la historia. En el caso de los manuscritos, se trata de la paleografía y la codicología, que permiten identificar las fechas, los lugares de producción y los procesos de fabricación. Para el libro impreso, hablaremos más precisamente de “bibliografía material”, traducción del término inglés physical bibliography propuesto por Roger Laufer en 1966. Este enfoque, relativamente novedoso en la época y teorizado inicialmente por los investigadores anglosajones, consistía paradójicamente en volver a los fundamentos de la producción tipográfica; pretendía renovar el análisis del libro considerando su naturaleza fundamental de objeto manufacturado; la reconstitución de las etapas, hábitos y limitaciones de su producción debía explicar el objeto textual, incluidos sus accidentes. Este enfoque sirve evidentemente a la historia de la edición (detección de falsificaciones, direcciones ficticias), pero se defendió primero para servir a la crítica textual. Los autores ingleses y estadounidenses fueron los primeros en sistematizar este enfoque y proporcionar a los historiadores sus herramientas de análisis: Ronald McKerrow (1872-1940), Fredson Bowers (1905-1991) y Philip Gaskell (1926-2001)4. Una investigación fundamental en este sentido fue la realizada por Charlton Hinman a finales de la década de 1940, que se fijó en las primeras “manifestaciones” de las obras de Shakespeare, en este caso la primera edición en folio, ya que no se conserva ningún manuscrito de la obra del dramaturgo. Desarrolló un dispositivo mecánico-óptico que revolucionaría el cotejo (la comparación de dos ejemplares o ediciones diferentes de un mismo texto): el collator, mediante varios espejos, podía “superponer” dos páginas de dos ejemplares diferentes y detectar inmediatamente las discrepancias. La bibliografía material se orientaba entonces por un objetivo determinante, pero reconocido como ampliamente utópico hoy en día, el de identificar el ejemplar ideal, que se supone que corresponde al deseo del autor.
Este enfoque, que requiere a la vez un conocimiento detallado del proceso de fabricación tipográfica y el desarrollo de un instrumental, ha situado en cierto modo los conocimientos tradicionales del bibliotecario y del bibliógrafo en el centro de la investigación de la historia del libro y de los textos; hoy en día también se beneficia en gran medida de las herramientas desarrolladas en el contexto de las humanidades digitales (comparación digital del material tipográfico, bases de datos de filigranas u ornamentos del papel, búsqueda automática de formas).
Más allá de una presentación sintética de la historia del libro y de la edición, hemos optado por llamar regularmente la atención del lector sobre objetos particulares, tal o cual conjunto de manuscritos, tal libro o tal empresa que revelan una lógica editorial en un momento preciso. Porque todo el paisaje que queremos ayudar a comprender al lector constituye ciertamente el material fundamental de una historia de la comunicación escrita, pero también representa un patrimonio; un patrimonio cuya materialidad, desde el libro concebido como obra de arte hasta la más modesta producción efímera, puede ser aprehendida también a través de un itinerario de carácter museográfico.
Por otra parte, aunque esta panorámica está dedicada principalmente a Francia, en un largo periodo de tiempo que va desde la antigüedad tardía hasta principios del siglo XXI, requiere un preámbulo que recuerde algunos datos fundamentales sobre la aparición y el desarrollo de la comunicación escrita. (…)
(…)”.
© Yann Sordet / Abin Michel
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (25 de marzo de 2021). Historia del libro y la edición. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myx0