Robert Darnton: editores y piratas en la Ilustración

¿Qué se puede añadir que no se haya dicho ya sobre Robert Darnton? ¿Qué sobre su fructífero encuentro con los fondos de la Société Typographique de Neuchâtel (STN)? Nada. Solamente que, según nos confiesa, esos largos años de trato con la fuente han tocado a su fin y que con su última publicación cierra este brillante periplo investigador. Se trata de: Pirating and Publishing. The Book Trade in the Age of Enlightenment (OUP) / Éditer et pirater. Le commerce des livres en France et en Europe au seuil de la Révolution (Gallimard).

Según le reveló a Maria Lúcia G. Pallares-Burke, todo comenzó en 1963, mientras realizaba su tesis en la vieja Universidad de Oxford. Entonces, reparando en la nota a pie de página de un libro suizo, se dio de bruces con la huella de uno de los líderes de la Revolución francesa, Jacques Pierre Brissot. Por sus conexiones norteamericanas, Darnton andaba precisamente tras la pista de este último, y allí lo tenía, citado en aquel libro, donde además se sugería que tal vez se conservaran algunas de sus cartas en la ciudad de Neuchâtel. Así que escribió al bibliotecario local, quien le respondió afirmativamente, prometiéndose ir allí en un futuro. Y ahí quedó de momento la cosa, pues Darnton regresó a los EE.UU. Sin embargo, poco después le ofrecieron una plaza de investigador en Harvard para tres años, sin otras obligaciones que investigar, donde fuere. Ni corto ni perezoso, la aceptó, dimitió de su trabajo de periodista en el NYT y partió rumbo a aquella ciudad suiza, donde, además de 194 cartas de Brissot, se topó con otras cincuenta mil más, todas ellas relacionadas con el mundo del libro, el archivo de la STN.  Ese fue el origen de todo lo que vendría después.

En cuanto al nuevo libro, la revista Lapham’s Quarterly ofrece un pequeño adelanto, centrado en esa STN, que recomiendo ojear, pero aquí empezaremos por el principio:

“Todo el universo conocido se rige únicamente por los libros”, afirmaba Voltaire, al final de su vida, al recordar las batallas que había librado contra los prejuicios, la ignorancia y la injusticia. La Ilustración en su conjunto fue impulsada por el poder de los libros. Sin embargo, bajo el Antiguo Régimen, el comercio de libros estaba sometido a condiciones que hoy parecerían imposibles. No había libertad de imprenta ni derechos de autor; no había regalías ni rendimientos; y no había responsabilidad limitada. Prácticamente no había autores que vivieran de sus plumas y muy pocos bancos. También había muy poco dinero; de hecho, ninguno que adoptara la forma de billetes de papel con curso legal garantizados por el Estado. ¿Cómo pudieron los libros convertirse en una fuerza semejante en esas condiciones?

Este libro pretende explicar su poder mostrando cómo funcionaba la industria editorial. Explora las formas de comportamiento de los editores, sus modos de pensamiento y sus estrategias para traducir el capital intelectual en valor comercial. Por supuesto, el poder de los libros radica principalmente en su contenido: el chasquido del ingenio de Voltaire, la garra de la pasión de Rousseau, la audacia de los experimentos de pensamiento de Diderot se han ganado, con razón, el reconocimiento en el corazón de la historia literaria. Pero esa historia no ha tenido suficientemente en cuenta a los intermediarios que llevaron la literatura a los lectores. Los editores desempeñaron un papel decisivo en la coyuntura en la que la historia literaria, política y económica confluyeron.

Los historiadores suelen datar la aparición del editor como algo distinto del librero y del impresor en algún momento de la primera mitad del siglo XIX. De hecho, los editores proliferaron durante los últimos años del Antiguo Régimen en Francia y en gran parte de Europa Occidental. Sin embargo, el concepto de editor y las ideas relacionadas con él, como la propiedad intelectual y la piratería, seguían siendo ambiguos.

Según su significado más básico, “publicar” es “hacer público”.  Se podría argumentar, por tanto, que los editores han existido desde que alguien difundió algo. Sin embargo, el término “editor” (éditeur en francés) no se generalizó hasta el siglo XIX. Aunque, como se verá, los profesionales del sector del libro empezaron a utilizar la palabra en la década de 1770, en general prevaleció el término “librero” (libraire). La entrada de “éditeur” en la Encyclopédie de Diderot se refería a la noción más antigua de alguien que preparaba copias para la imprenta, un uso más cercano al de “editor” que al de “publisher” en inglés.

La Encyclopédie entra en un terreno controvertido en lo que respecta a la piratería (contrefaçon). Explica que el sustantivo se refiere a la reimpresión de un libro “en perjuicio de la persona que lo posee en virtud de la propiedad que le ha cedido el autor, propiedad que se ha hecho pública y auténtica por el privilegio del rey o por cartas equivalentes del Sello [real]”. La piratería planteaba, pues, la cuestión de la propiedad intelectual, y la Encyclopédie adoptó una posición adoptada por el gremio de libreros de París, a saber, que el autor tenía un derecho de propiedad absoluto sobre su texto, un derecho de propiedad equivalente a la propiedad de la tierra, y que podía transferirlo sin impedimentos a un librero que lo produjera para su venta.  Un privilegio para un libro no hacía sino confirmar un derecho preexistente que era una cuestión de justicia, no de voluntad del rey, una afirmación que la Corona rechazó. La entrada de la Encyclopédie sobre el verbo “contrefaire” transmitía la misma noción de propiedad absoluta, pero a continuación hablaba de la actividad de los piratas de una forma que la desvirtuaba: “Pero… hay un verdadero deshonor ligado a este comercio ilícito, porque rompe las conexiones más respetables de la sociedad, la confianza y la buena voluntad en el comercio. Este daño y esta deshonra sólo tienen lugar dentro de un país sometido a una autoridad común, porque en las relaciones entre un extranjero y otro el uso parece haber autorizado esta injusticia.” Por tanto, en la práctica, la piratería parecía ser una cuestión de convención social más que de normas; transmitía deshonra. Y aunque violaba un principio general de justicia, “parecía” ser legítima si tenía lugar fuera de la jurisdicción del Estado donde se había producido la publicación original. Enredado en contradicciones e incoherencias, el incierto e innovador concepto de propiedad intelectual no proporcionaba un arma eficaz contra la práctica de la piratería.

Kant se ocupó de este espinoso problema cuando trató los derechos de los autores en La Metafísica de las Costumbres (1797). Cuatro años antes, había publicado el famoso ensayo que comenzaba con una pregunta: “¿Qué es la Ilustración?”. Esta vez, formuló una pregunta relacionada: “¿Qué es un libro?” La respuesta conducía directamente a la cuestión de la piratería. Kant no consideraba la composición de un libro como la creación de una propiedad. Por el contrario, entendía que un libro era la expresión de los pensamientos de un autor que los ejercía por escrito a través del poder de la libertad de expresión. Al dar a un librero un “mandato” para vender un libro que él había creado, un autor convertía al librero en un agente que podía hablar al público en su nombre, no en un propietario. Un pirata violaba ese derecho de agencia. Robaba los beneficios del editor y, por tanto, cometía una acción “prohibida de pleno derecho”, pero no infringía un derecho natural de propiedad.  Este argumento no llegó a absorberse en los debates sobre los derechos de autor, pero ilustra la ambigüedad inherente a la forma de entender los libros en una época en la que la piratería desempeñaba un papel fundamental en el intercambio de ideas.

(…)

Aunque se limita al comercio en Francia y las regiones vecinas, este libro se refiere ocasionalmente a Inglaterra y Alemania, donde las mismas cuestiones se trataron de manera diferente.  Los primeros capítulos examinan la historia de la edición y la naturaleza del comercio del libro en París, temas complejos que implican mucho más que el poder estatal y el corporativismo. El elemento humano aumenta la complejidad, especialmente entre los piratas, que aparecen como patricios en algunos lugares y como pícaros en otros. En los capítulos siguientes se describen sus biografías y negocios, siguiendo las pistas que llevan de un expediente a otro en las fuentes manuscritas. Como las pistas se cruzan con frecuencia, es posible seguir la formación de redes y detectar patrones en un sistema general de producción y distribución.

Los últimos capítulos se centran en las actividades de un editor, la Société typographique de Neuchâtel (STN), porque ofrece el material más rico. Los archivos de la STN son los únicos papeles de una editorial del siglo XVIII que han sobrevivido casi intactos y son lo suficientemente amplios (unas 50.000 cartas) como para revelar la historia interna de la edición pirata y de la edición en general. Por supuesto, tienen un sesgo incorporado, y he tratado de hacer concesiones al carácter particular de la STN. Afortunadamente, muchas personas con expedientes intrigantes en Neuchâtel aparecen también en los archivos de la Bastilla, en los papeles del Gremio de París, en los informes de la policía parisina, en los registros de quiebras y en diversos archivos de la administración francesa.

Después de haber trabajado en este material durante más de cincuenta años, espero hacer justicia a su riqueza. Aunque este libro pone fin a mi investigación, no pretende llegar a nada comparable a un fondo, pues la historia no tiene fondo y en esta obra sólo espero sondear sus profundidades.

(…)”.

© Oxford University Press / Robert Darnton


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (10 de mayo de 2021). Robert Darnton: editores y piratas en la Ilustración. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myxo


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.