Las vacaciones: lugares e historia (1860-1939)

Aún en plena pandemia, y sometidos a  restricciones de movilidad,  Alessandro Martini y Maurizio Francesconi nos permiten viajar con su texto, en un repaso histórico y glamouroso de la moda de la vacación: La moda della vacanza. Luoghi e storie 1860-1939 (Einaudi).

Sin más preámbulos, he aquí unos párrafos de la introducción:

“`Nunca he aspirado a ser un gran viajero. Era, más bien, un joven típico de su tiempo’ . El escritor británico Evelyn Waugh recordaba así, en 1945, `sus´ años veinte y treinta: “Viajábamos porque era natural para nosotros hacerlo. Estoy feliz de haberlo hecho cuando viajar era un placer». Como Robert Byron o William Somerset Maugham, Waugh restituye el espíritu de una nación, la Gran Bretaña de los años entre las dos guerras mundiales, cuando el sueño imperial estaba llegando a su fin. Y al mismo tiempo, pinta los hábitos y clichés de una clase social culta y acomodada, para la que era ya habitual viajar en tren y en barco de Londres a Estambul, del Mediterráneo a Bombay y Singapur.

Si en el siglo XIX la antigua práctica de veranear en residencias campestres persistía entre los miembros de la buena sociedad, ya a principios del siglo XX pasar la temporada de verano en complejos turísticos, incluso remotos, es una práctica habitual hasta el punto de parecer obvia. “¡No querrás decir que te vas a quedar en la ciudad en pleno verano!”. El comentario, de sorpresa y desaprobación no demasiado velada, está dirigido a una joven por una antigua conocida que se encuentra en las calles de Helsinki, sometida a la Rusia de los zares hasta 1917. El fenómeno es vasto y repentino. Entre 1815 y 1914, el número de estaciones balnearias y termales se duplicó solo en territorio británico, mientras que se multiplicó por veinte o treinta en el continente europeo. (…)

El nacimiento de la moda de las vacaciones, y en última instancia del turismo en el sentido moderno, está certificado por el paso de la villa privada, con su mundanalidad íntima y exclusiva, al gran hotel, “donde uno es admitido no [sólo] en virtud de la clase de pertenencia, sino del dinero que uno está dispuesto a gastar». Es en el gran hotel (así como en el casino y en el restaurante de lujo), abierto a una clientela heterogénea y a menudo cosmopolita, que – entre luminosos salones redundantes con decoraciones, mármol, estucos y muebles de caoba, palmeras e hortensias en flor- nos encontramos, en relaciones fugaces y pasiones efímeras, condesas con grandes sombreros de flores y cocottes, diplomáticos y apostadores, cabezas coronadas y aventureros, espías y magnates de las altas finanzas, artistas, jóvenes vestidos de lino ligero o franela y burgueses dignos con bolsillo y bastón con pomo plateado.

(…)

El mundo y la moda del viaje constituyen un vasto ámbito, que atraviesa épocas y países, reuniendo individuos y ámbitos sociales. Un mundo legible a través de un enfoque multidisciplinario, una vasta síntesis comparativa, en la que los resultados de cada país y fase histórica se colocan en un marco global que no impide que las excepciones sean destacadas a través de experiencias precisas y “memorables”, muchas veces resumidas en las telas de pintores y en las páginas de novelistas y viajeros. Como Georges Simenon que, en su Il Mediterraneo in barca de 1934, rasga un velo sobre algunas de las dinámicas del turismo de la época:

“Quizás no habría tantas inglesas y americanas en El Cairo si los gerentes de los grandes hoteles no pusieran a su disposición sirvientes árabes, elegantes como sementales pero discretos como eunucos. ¡Así es como funciona el comercio! Es cierto que, mientras tanto, los maridos de estas hermosas señoras roban los tesoros del Valle de los Reyes”.

Son los escritores y pintores los que a menudo demuestran ser los más capaces cristalizando y restaurando la dinámica de lugares, épocas, grupos sociales. Y es (también) a ellos a quienes las páginas de este volumen les confían la historia de las expectativas del viaje, y de su sorpresa. ¿Qué y cuánta suerte ha sonreído a las costas normandas gracias a la pintura impresionista? ¿Qué habría sido de la moda norteafricana sin Delacroix, Matisse y Paul Bowles? ¿Y qué se sabría de las conversaciones, refinadas y vacías, en los clubes del Oriente británico sin las páginas de Somerset Maugham? ¿Qué mito diferente se habría creado de la Riviera francesa sin los recuerdos de Zelda y Francis Scott Fitzgerald? ¿Y qué hubiera sido de Capri sin Compton Mackenzie y de Anacapri sin Axel Munthe y su villa San Michele?

Otras villas y otras residencias constituyen el centro de comunidades significativas, de proyecciones y, a veces, de puestos de avanzada anómalos de Europa en el mundo. Pero en este volumen se privilegian los lugares que son verdaderamente capaces de hacerse pasar por “modelos” ampliamente reconocidos y compartidos y, por tanto, “de moda”. Entre las muchas, se incluye la villa de Karen Blixen en Nairobi, el lugar mágico de la autobiográfica Memorias de África. Entre 1914 y 1931 llegaron viajeros, de vacaciones o en viajes de negocios, y hubo una fiesta con doscientos invitados en honor al Príncipe de Gales, en visita semioficial. A su alrededor, las “colinas como elefantes” sobre las que escribirá Ernest Hemingway. No muy lejos, la ciudad de Nairobi ha tenido sus hoteles internacionales desde principios del siglo XX, en primer lugar el Norfolk y el Stanley, un homenaje inevitable al gran explorador Henry Morton Stanley.

«¿Estás casado o vives en Kenia?»: parece que este fue uno de los eslóganes de la buena sociedad londinense de los años treinta, atraída por la libertad de las costumbres locales y víctima de su propia mojigatería sexual. Y se dice que en Nairobi una señora aburrida, Idina Kiemarhock, inventó una variación del giro de la botella para sus invitados, que implicaba cierto activismo fuera de las parejas legítimas. El juego terminó con el asesinato de Josslyn Hay, conde de Erroll, posiblemente víctima de un ataque de celos. Pero era 1941, que era también otra época para los viajes. La resistencia opuesta a la entrada de diferentes categorías sociales -y a nuevos hábitos y costumbres, arquitectura y vestimenta- da paso paulatinamente a un disfrute cada vez más “burgués” de la vacación, hasta el nacimiento de los nuevos lugares de turismo de masas. La “moda de la vacación” está destinada a terminar tras la Segunda Guerra Mundial, o al menos a volverse más amplia y menos exclusiva. El turismo moderno es “para todos”, o al menos para muchos”.

©  Einaudi


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (5 de marzo de 2021). Las vacaciones: lugares e historia (1860-1939). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mywq


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.