Cualquier internauta, por inocente que sea y poca pericia que tenga, puede comprobar cuánto se ha escribo en este agitado mundo sobre el tema de la “historia cultural”. Como sabrá el lector, una parte menor de esa avalancha se debe a las plumas de Justo Serna y mía. Nuestro libro es uno más de los otros muchos y variados que se han escrito como guía ante ese alud y sus derivaciones, pero no es el último. Como muestra, el interesante y reciente: La svolta culturale. Come è cambiata la pratica storiografica (Laterza), escrito también a dos manos por Carlotta Sorba y Federico Mazzini.
Así comienza la introducción:
“Por sentido común, la historia y la historiografía tienen muy poco que ver con la teoría. El histórico es un saber considerado en su conjunto empírico y artesanal, basado en la investigación documental y en una recomposición lo más precisa posible de las huellas del pasado. Cualquiera que haga historia profesionalmente sabe que las cosas no son tan sencillas. La obra histórica siempre dialoga, más o menos explícitamente, con un marco teórico de referencia que apoya el análisis e interpretación de las fuentes y ayuda a dar sentido a las vivencias de hombres y mujeres del pasado. Y, sin embargo, sigue siendo muy raro que quienes se forman en historia, a diferencia de los que lo hacen en antropología o sociología, estén obligados a seguir cursos de dimensión teórico-metodológica. Por lo general, los cursos de grado en historia no ofrecen una visión del diálogo que la historiografía ha mantenido de diversas maneras con reflexiones teóricas de otros campos disciplinarios, como la antropología, la filosofía, la sociología o la teoría literaria. Como si tales intercambios – y las habilidades interpretativas que pueden ofrecer – no fueran parte integral del trabajo histórico.
Este libro tiene como objetivo introducir a sus lectores en la relación entre la historia y un conjunto de teorías culturales que han acompañado y nutrido esas transformaciones que generalmente se recogen bajo la definición de “giro cultural” (o, como durante mucho tiempo se ha llamado, cultural turn, relegando casi su alcance al mundo anglosajón). No hablaremos, hay que aclararlo de inmediato, de la filosofía de la historia o de la fenomenología histórica y sus cánones científicos; tampoco se tratará la historia de la historiografía en sus formas más recientes de manera sistemática y exhaustiva. Lo que queremos proponer es un camino, uno de los posibles, en torno a las principales transformaciones que ha experimentado la disciplina histórica y la profesión de historiador en las últimas décadas a raíz del cambio cultural, conectándolas con un cuerpo de reflexiones teóricas surgidas en el ciencias humanas y sociales a partir de la década de 1970.
(…)
Pasado ese prólogo, el primer capítulo aborda la génesis y el desarrollo de este campo, con estas palabras iniciales:
“Sexualidad, imaginarios, emociones, miedos. Ritos funerarios, indumentaria, videojuegos, animaciones deportivas. Hace cuarenta años todos estos y muchos otros temas habrían sido considerados por muchos indignos del compromiso de un historiador profesional. Hoy estos temas son objeto de legítima, y en algunos casos frecuente, atención historiográfica. Mucho han tenido que ver en estos cambios los alicientes de lo que llamamos un giro cultural, una transformación profunda que involucró objetos de estudio, herramientas y fuentes. Por tanto, es importante, en este primer capítulo, esbozar a grandes rasgos su génesis y sus primeros desarrollos, para luego centrarse en sus principales referentes teóricos en los capítulos siguientes.
Aunque sus tiempos y formas han sido en parte diferentes en varios contextos nacionales, podemos decir que un giro cultural ha sido claramente visible en la historiografía, a nivel global, en las dos últimas décadas del siglo XX. Un enfoque renovado de los estudios históricos que se ha definido como una “nueva historia cultural” se ha establecido desde la década de 1980, interactuando con un cuerpo de reflexiones teóricas que han nutrido sus desarrollos y que, de alguna manera, han forjado su fisonomía. Una serie de sugerencias conceptuales y metodológicas provenientes del debate más amplio de las ciencias humanas (primero del estructuralismo y luego del postestructuralismo) ha llegado a la historiografía en casi todas partes y ha contribuido a cambiar su agenda y enfoques. Estas influencias se entrelazan con la especificidad de las diferentes tradiciones historiográficas y filosóficas nacionales, produciendo trayectorias que no son del todo homogéneas. Como han demostrado numerosos estudios, los caminos nacionales han sido diferentes, tanto en los tiempos de afirmación como en las áreas de investigación privilegiadas, e incluso en las relaciones más o menos conflictivas con otros enfoques considerados “competidores” (historia social, en primer lugar, pero también la historia política y de las ideas )”.
En efecto, a ello también hemos contribuido el profesor Serna y yo mismo, dentro de un proyecto que se publicó en varias lenguas. Y eso mismo hacen en parte nuestros autores, pues a partir de ahí presentan diversos apartados dedicados a Francia (” l’interesse per la dimensione mentale e sensibile”), el Reino Unido (“materialismo culturale e storia dal basso”) y los Estados Unidos (“La svolta in atto”), para llevarnos a un cuarto titulado “Non solo polemiche”, el cual empieza diciendo:
“Fruto de la convergencia y el entrelazamiento de un giro lingüístico y otro antropológico, que discutiremos en los dos capítulos siguientes, el surgimiento y consolidación de la nueva historia cultural ha suscitado fuertes controversias e incluso temor a una profunda crisis epistemológica que habría llevado a la negación de la posibilidad misma de un conocimiento del pasado. Las controversias más acaloradas se han referido a la posible disolución de lo social en sus dimensiones discursivas, la asimilación de la historia a la literatura, la negación o desestabilización radical de la noción de verdad histórica. Como escribió Sabina Loriga (2016), todo esto produjo un debate dotado de extraordinaria fuerza polémica pero pronto muy reiterativo, y casi caricaturizado al proponer un contraste estereotipado de las partes, en las que un empirismo objetivista muy tradicional se opondría a un posmodernismo escéptico y negacionista. .
En realidad, las cosas fueron diferentes en el desarrollo de la historia cultural, ahora ya no demasiado nueva. Diez años después del primer volumen colectivo mencionado anteriormente, la propia Lynn Hunt editó con Victoria Bonnell el libro Beyond the Cultural Turn (1999), que proponía una valoración inicial de las ventajas y límites del giro lingüístico, del que analizaron con perspicacia incluso sus ambigüedades. Para las editoras, se trataba de reconocer plenamente los desafíos epistemológicos decisivos que el postestructuralismo había planteado a la reconstrucción histórica, pero también de ir más allá de las formulaciones iniciales y discutir sus supuestos de manera crítica y constructiva. Entre los primeros enumeraron en particular el colapso de las narraciones maestras anteriores y del finalismo relacionado con ellas; el reconocimiento de la centralidad de la cultura como sistema simbólico, lingüístico y de representación; finalmente, la adquisición de una creciente reflexividad. útil para abrir nuevos interrogantes y perspectivas en la disciplina.
(…)”.
© Editori Laterza / Carlotta Sorba & Federico Mazzini
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (29 de abril de 2021). El giro cultural, otra mirada historiográfica. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myxj