Timothy Brennan: una biografía de Edward Said

No es mucho lo que nos ha llegado del trabajo de Timothy Brennan, excepto quizá un texto sobre poscolonialismo y su participación en el volumen Edward Said: Continuando la conversación, compilado por Homi Bhabha y W.J.T. Mitchel. En cambio, la obra de Edward Said ha sido vertida sin falta y ha generado una ingente literatura. De la unión de ambos aparece ahora la esperada biografía: Places of Mind.  A Life of Edward Said (Farrar, Straus and Giroux / Bloomsbury).

Y así empieza:

“El 1 de noviembre de 1935, en una suave y soleada tarde en Jerusalén, nació Edward William Said con las relajantes melodías de Mme. Bear, una comadrona judía. Por sugerencia de la hermana del padre Wadie, Nabiha, se le había pedido que diera a luz al primogénito de la familia en la casa familiar en la que se alojaban cuando estaban en esa ciudad. El mundo inicial de Said, por tanto, era una casa impresionante por su grandeza y su entorno, situada en el todavía poco concurrido barrio de Jerusalén Oeste conocido como Talbiya, rodeada de jardines y con terrenos abiertos más allá.

Al nacer, la comadrona cantaba a veces en hebreo y otras en árabe: “Ya sayyidna Nouh / khalis rouh min rouh” (Oh, nuestro señor Noé, salva una alma de la otra) -una advertencia, quizás, porque el bebé nació inusualmente delgado y tuvo que ser atendido por un especialista en niños, el Dr. Grunfelder, un judío alemán. ¿Por qué “Edward”? Su madre, Hilda Musa Said, escribía en su diario: “No me preguntes por qué. A los dos nos gustaba el nombre. Se hablaba mucho de Eduardo, Príncipe de Gales, y elegimos ese nombre, aunque el Edward adulto lo odiaba y hubiera preferido un nombre árabe”.

Los miembros del clan se agolparon en torno a la sala de partos, cuyo alumbramiento se organizó de la mejor manera  posible  para exorcizar la traumática experiencia de Hilda en una sala de maternidad sólo un año y medio antes en un hospital griego de El Cairo. En aquella ocasión, cuando Hilda tenía diecinueve años, un distinguido médico austriaco, supuestamente borracho en aquel momento, le había administrado analgésicos en exceso durante el parto, con el resultado de que el bebé -también un niño- nació muerto. Esa tristeza pesaría sobre ambos padres en los años siguientes y puede explicar parte del excesivo afecto que su madre profesaba al joven Edward. La evidente alegría de su madre en su presencia, recordaría más tarde, tenía que ver con el hecho de que había tenido “un hijo que no sobrevivió antes que yo”, mientras que su padre “seguía esperando tener un hijo más”. Para el malogrado parto del primer hijo, Wadie había insistido en las últimas tecnologías y prácticas médicas, el hospital más moderno, el médico con la mejor educación occidental. Ante el desastroso resultado, los padres decidieron confiar para la próxima vez en los métodos tradicionales, en la seguridad de la patria, eligiendo la provinciana Jerusalén en lugar de la cosmopolita El Cairo, una pauta que también siguieron con su hermana Jean. Hicieron la peregrinación a Jerusalén para asegurarse de que el nuevo nacimiento tuviera lugar en la capital de Palestina.

En las películas familiares de la década de 1940, Said  -de unos diez años de edad- aparece alborotado en Jerusalén, algo regordete, con los hombros caídos como en su vida posterior, y muy atento a la cámara. De hecho, está en el centro del enfoque de la cámara en estas películas caseras, saltando, trepando, una versión en miniatura del Said adulto, sin las reservas propias de la edad. Durante toda su infancia, tiene la apariencia de un hombre adulto en miniatura, mayor para sus años pero inmaduro al mismo tiempo. Hoy se le podría llamar hiperactivo. En pocos años, aparecería en las fotografías del colegio más fornido que sus compañeros, un hombre entre chicos (aunque esto se igualaría en el instituto). Era, junto con todo lo demás, simplemente grande. Más tarde, si se añade la profundidad intimidatoria de su carácter y su lengua afilada, resultaba en conjunto una presencia imponente. Según la tradición familiar, se le consideraba un “delincuente” y un “mentiroso”, pero ninguno de los miembros de la familia parece haber estado de acuerdo con este duro juicio. En sus relatos, muy poco de él daba testimonio de ese “joven solemne y reprimido” que describió en una entrevista en la película Selves and Others mientras miraba una fotografía suya a los trece años. Puede que tuviera ataques de melancolía, pero para quienes le rodeaban era, como hombre y como niño, “tempestuoso, enérgico, inflexible hasta la grosería, implacablemente inquieto, teatral y siempre muy divertido”.

(…)

La familia de Said vivía en el número 1 de la calle El-Aziz Osman, en el barrio cairota de Zamalek, en un edificio con un bonito ascensor art decó, el estilo arquitectónico característico de su barrio. A diferencia de otras zonas elegantes -el oasis urbano planificado de Garden City, junto a la embajada británica, o el suburbio de Maadi, más al sur-, Zamalek era a la vez céntrico y aislado, una pintoresca isla en medio del Nilo que formaba un escalón mediante puentes urbanos desde el centro hasta Giza y las pirámides, más al oeste. A diferencia de la actualidad, en los años 40 la isla estaba llena de vastas extensiones de parques sin desarrollar, bosques, senderos para montar a caballo, campos de golf y exóticos estanques de peces. El famoso Gezira Sporting Club, el más ostentoso de la ciudad, se encuentra a sólo unas manzanas de su casa.

(…)

En cualquier caso, la desalentadora mezcla de minorías religiosas en El Cairo se vio compensada por una división radical del espacio sobre la que Said se volvió cada vez más sensible: los habitantes musulmanes menos acomodados descritos en las novelas de Naguib Mahfouz, Palace Walk y Midaq Alley, por un lado, y los suburbios de diseño habitados por inmigrantes con movilidad ascendente, por otro. Independientemente de sus puntos débiles, el gran novelista egipcio había descrito con precisión una trayectoria que él mismo encarnaba, pasando en su ficción (como en la vida) del populoso sector musulmán de la ciudad vieja (Gamaliyya) al suburbio interior de estilo europeo de Abbasiyyah.

Las transformaciones de El Cairo de Said no fueron menos descaradas y teatrales. Entre la huida de su padre Wadie a Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial para evitar el reclutamiento en el ejército otomano y la graduación de Said en la universidad en 1957, el país había pasado de la dominación turca a un sultanato respaldado por la ocupación militar británica a la revolución de los Oficiales Libres de Nasser. Por tanto, la juventud y la primera edad adulta de Said abarcaron dos épocas, y las principales transiciones históricas de Levante coincidieron perfectamente con el arco de su vida, desde el final del Egipto jedival en la persona del rey Faruk, pasando por las alturas del poder británico de entreguerras sobre el Canal de Suez, hasta la era del nacionalismo árabe. Debido a los intereses estratégicos del Canal de Suez, Egipto estuvo ocupado en mayor o menor medida por los militares británicos desde 1882 hasta 1954, y su presencia afectó a la cultura de todas las maneras posibles, desde la organización de sus clubes hasta sus instituciones educativas. Detrás de la fachada de Farouk, prosperaba una élite empresarial extranjera. Este khawagat (más o menos lo que significa “gringo” en el contexto estadounidense) había llegado a poseer un asombroso 96% del capital de la nación a finales de siglo.

A través de las escuelas misioneras, la presencia estadounidense en la sociedad cairota era palpable, aunque en última instancia era tan marginal como los propios shamis anglicanos. Ninguno de los dos proporcionaba acceso a las redes más influyentes. Y, sin embargo, el hecho de ser estadounidense en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, antes de que el imperio en expansión de Estados Unidos llegara a rivalizar con el británico por ser el ocupante extranjero más rapaz, tenía su mérito. Wadie había emigrado a Estados Unidos, donde se le concedió la ciudadanía estadounidense, como parte de un movimiento más general de árabes hacia el oeste durante la Nahda, el “despertar” árabe de finales del siglo XIX y principios del XX. A principios del siglo XX, una parte de Manhattan pasó a ser conocida como la Pequeña Siria, ya que sus habitantes ganaron un juicio que les dio el derecho a ser considerados caucásicos según la legislación estadounidense.  Como era de esperar, la victoria les llevó a identificarse con todo lo establecido, hasta los prejuicios raciales de Estados Unidos, y su patriotismo parecía más natural por abrazar un país que se había librado del dominio británico”.

© Timothy Brennan / Macmillan / Bloomsbury 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (26 de abril de 2021). Timothy Brennan: una biografía de Edward Said. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/myxh


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.