No es costumbre en este blog presentar obras históricas de profesionales que no ejercen la disciplina, bien porque hay muchas obras de historiadores y no todas pueden recogerse bien porque también las hay, y asimismo muchas, de quienes no lo son. Por lo general suelen ser periodistas o meramente autores (authors), y sus trabajos no son por definición menos interesantes que los nuestros. Pero todos no caben y he de elegir. Dicho eso, siempre hay excepciones y, en este caso, me parece justificada. Se trata de Born in Blackness. Africa, Africans, and the Making of the Modern World: 1471 to the Second World War (Liveright), del periodista Howard W. French.
El contenido, y sus implicaciones, lo acaba de resumir Peter Frankopan en The Guardian:” La forma en que pensamos en la historia es totalmente errónea, dice Howard W French al comienzo de este magnífico, poderoso y absorbente libro. El problema no es sólo que los pueblos y las culturas de África hayan sido ignorados y dejados de lado, sino que han sido tan mal interpretados que la historia del pasado global se ha convertido en parte de una profunda “narración errónea”.
En efecto. eso es, y así empieza el volumen:
“Sería insólito que una historia que comienza en el lugar equivocado llegue a las conclusiones correctas. Y lo mismo ocurre con la historia de cómo se creó lo que habitualmente consideramos el mundo moderno.
Los relatos tradicionales han concedido la primacía a la Era de los Descubrimientos de Europa en el siglo XV y a la conexión marítima que estableció entre Occidente y Oriente y que tanto tiempo ha costado conseguir. Junto con esta hazaña histórica se encuentra el trascendental, aunque accidental, hallazgo de lo que llegó a conocerse como el Nuevo Mundo.
Otras explicaciones de la aparición de la modernidad residen en la ética y el temperamento que algunos asocian con las creencias judeocristianas, con el desarrollo y la difusión del método científico o, de forma más chovinista aún, con la creencia que a menudo profesan los europeos en su ingenio e inventiva únicos. Ideas como éstas se han asociado en la imaginación popular con la Reforma Protestante y con la fuerte ética del trabajo, el individualismo y el impulso empresarial que supuestamente se derivaron de ella en lugares como Inglaterra y Holanda.
No se puede negar la importancia de los viajes de ibéricos como los de Vasco da Gama, que llegó a Calicut a través del océano Índico en 1498, o Fernando de Magallanes, que viajó hacia el oeste de Asia, bordeando el extremo sur de Sudamérica, y otros famosos navegantes de su época. Más aún en el caso de Cristóbal Colón, que confundió las islas del Caribe con Japón y la India, errores a los que se aferró al morir. Como una escritora ha dicho elegantemente de Colón, cuando navegó hacia el oeste “había sido un hombre medieval de un mundo medieval, rodeado de nociones medievales sobre cíclopes, pigmeos, amazonas, nativos con cara de perro, antípodas que caminan con la cabeza y piensan con los pies; sobre razas de piel oscura y orejas gigantes que habitan las tierras donde crecen el oro y las gemas preciosas. Sin embargo, cuando pisó suelo americano, hizo algo más que entrar en un nuevo mundo: entró en una nueva era”.
Sin embargo, por muy común que sea en la imaginación popular, el comienzo de la historia moderna con estas famosas hazañas de descubrimiento, presentadas como si se vieran en un trapecio en la pista central de un circo de tres pistas, oscurece los verdaderos comienzos de la historia de cómo el globo se cosió permanentemente y se convirtió así en “moderno”. Además, el papel de África es tan dramáticamente erróneo que se convierte en un profundo error de narración.
El primer impulso de la Era de los Descubrimientos no fue el anhelo de Europa de establecer lazos con Asia, como nos han enseñado a muchos en la escuela primaria, sino su deseo secular de forjar lazos comerciales con las legendariamente ricas sociedades negras escondidas en algún lugar del corazón del África Occidental “más oscura”. Los marineros más famosos de Iberia no se han curtido en la búsqueda de rutas hacia Asia, sino en la costa de África Occidental. Aquí es donde perfeccionaron las técnicas de cartografía y navegación, donde España y Portugal experimentaron con diseños de barcos mejorados, y donde Colón llegó a comprender el funcionamiento de los vientos y las corrientes del Océano Atlántico lo suficientemente bien como para poder llegar más tarde a los límites occidentales del mar con una confianza, que ningún europeo había tenido antes de él, de poder volver a casa.
Mucho antes de que montara sus expediciones en nombre de España, Colón, un italiano de Génova, había navegado para aprovisionar el primer gran puesto fortificado de ultramar de Europa en los trópicos, en Elmina, en la actual Ghana. Las expediciones europeas al África Occidental de mediados del siglo XV estaban ligadas a la búsqueda de las fuentes de la prodigiosa riqueza aurífera de esa región. De hecho, el enorme comercio de este metal precioso, descubierto por los portugueses en 1471 y asegurado por la construcción del fuerte de Elmina en 1482, ayudó a financiar la posterior misión de descubrimiento de Da Gama en Asia. Ello contribuyó a que Lisboa, hasta entonces sede de una pequeña e impecable corona europea, se adelantara a sus vecinos y alterara radicalmente el curso de la historia mundial.
Bartolomeu Dias, otro habitante de Elmina, dobló el Cabo de Buena Esperanza en África en 1488, demostrando la existencia de una ruta marítima hacia lo que se conocería como el Océano Índico. Pero no se intentó ningún viaje a Asia hasta casi una década después, cuando Da Gama navegó finalmente hasta Calicut. La enseñanza de la historia sobre esta época de descubrimientos emblemáticos guarda un silencio desconcertante no sólo sobre esa década, sino sobre las casi tres décadas que transcurrieron desde la llegada de los portugueses a Elmina hasta su desembarco en la India. Fue este momento, cuando Europa y lo que hoy se denomina África subsahariana entraron en contacto profundo y permanente, el que sentó las bases de la era moderna.
Aunque es fundamental para entender cómo se construyó el mundo actual, esta elusión no es más que uno de los numerosos ejemplos de un proceso de siglos de disminución, trivialización y borrado de los africanos y de los afrodescendientes de la historia del mundo moderno. Uno de los objetivos centrales de Born in Blackness es devolver a capítulos clave como éstos el lugar que les corresponde en nuestra narración común de la modernidad. Aunque a menudo es oscuro, la mayor parte de lo que se escribe aquí no consiste en información recién descubierta. En realidad, la historia rara vez funciona así. Más bien, los hechos que relato han sido silenciados o barridos repetidamente en rincones oscuros. En las páginas que siguen, la historia de África y Europa, profundamente hermanada y trágica, comenzó con las colisiones geopolíticas del siglo XV. Los acontecimientos y las actividades que se derivaron de los encuentros afroeuropeos situaron a los europeos más atlánticos en un camino que acabaría impulsando a su continente por encima de los grandes centros de civilización de Asia y el mundo islámico, tanto en riqueza como en poder. Este ascenso no se basó en ninguna característica europea innata o permanente que produjera superioridad. En un grado que sigue sin reconocerse, se construyó sobre la base de las relaciones económicas y políticas de Europa con África. El meollo de la cuestión, por supuesto, fue el comercio transatlántico masivo de esclavos, que duró siglos, y que fueron puestos a trabajar por millones en el cultivo de azúcar, tabaco, algodón y otros cultivos comerciales en las plantaciones del Nuevo Mundo.
El largo hilo que nos lleva hasta el presente comenzó precisamente en las décadas eludidas antes mencionadas, cuando los vínculos comerciales florecieron entre Portugal y África, enviando una nueva prosperidad que bañaba lo que hasta entonces había sido un país europeo marginal, una prosperidad que se convertiría en la propia leche materna de la modernidad. Impulsó la urbanización a una escala sin precedentes y creó nuevas identidades modernas que se liberaron gradualmente de los vínculos feudales con la tierra, hasta entonces inquebrantables. De hecho, una de estas nuevas identidades fue la de nación, tal como la entendemos en el sentido contemporáneo de la palabra, y el nacimiento de este tipo de conciencia estuvo ligado a la búsqueda de riqueza en tierras lejanas y, poco después, a la emigración y la colonización en los trópicos.
Cuando Portugal se aventuró en el mundo a principios del siglo XV -y durante casi un siglo esto significó casi exclusivamente el mundo de África-, su gente fue una de las primeras en dar otro salto conceptual. Empezaron a considerar el descubrimiento no como el simple hecho de tropezar con diversas novedades o llegar con los ojos bien abiertos a lugares nunca antes visitados, sino como algo nuevo y más abstracto. El descubrimiento se convirtió en una mentalidad y esto se convertiría en otra piedra angular del modernismo; significaba entender que el mundo era infinito en su complejidad social, y esto requería una ampliación de la conciencia, incluso en medio de la violencia y el horror colosales que acompañaban este proceso, y un desalojo cada vez más sistemático del provincianismo.
La modernidad, sin duda, sigue siendo un término profundamente controvertido, que se presta a muchas interpretaciones, a menudo contradictorias. Por ello, en un libro en el que se afirma con rotundidad el papel no reconocido de África en su surgimiento, quizá sea conveniente intervenir aquí con una especie de definición funcional. Al escribir sobre la modernidad, el filósofo canadiense Charles Taylor ha postulado dos nociones muy diferentes de lo que la gente entiende por este término, una cultural y otra acultural. En su momento emplearemos ambos usos, pero aquí es la visión cultural de la modernidad la que más nos interesa. “En [esa] opinión”, escribe, “podemos observar la diferencia entre la sociedad occidental actual y, por ejemplo, la de la Europa medieval, como análoga a la diferencia entre la Europa medieval y la China e India medievales. En otras palabras, podemos interpretar la diferencia como una diferencia entre civilizaciones, cada una de ellas con su propia cultura”. Basándose en la noción de Taylor, Born in Blackness mostrará que el fatídico compromiso entre Europa y el África subsahariana, que comenzó a principios del siglo XV, y que luego se aceleró y profundizó rápidamente hacia el final de ese siglo y más allá, produjo transformaciones civilizatorias en estas dos regiones, así como en el mundo en general; unas transformaciones que, mirando hoy hacia atrás, produjeron como pocas cosas una división nítida entre el “antes” y el “después”.
(…)”.
© W. W. Norton & Company, Inc. / Howard W. French
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (14 de febrero de 2022). África, los africanos y el mundo moderno. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz0e