Si hay un tema polémico y disputado en nuestras sociedades es que alude a las cuestiones de sexo y género, como ya veíamos en la entrada anterior. Ahorraré las disputas para permanecer en lo meramente informativo, como suele ser habitual.
Quizá una buena manera de empezar sea señalando que el pasado verano se reeditó Bodies in Doubt: An American History of Intersex (JHU Press), un libro escrito por Elizabeth Reis en el que esta historiadora rastrea las cambiantes definiciones, percepciones y gestión médica de la intersexualidad (desarrollo sexual atípico) en Estados Unidos desde el período colonial hasta el presente. Como señalaba el editor, en esta segunda edición se añaden dos nuevos capítulos, más un nuevo prefacio y una introducción revisada para evaluar los recientes y variados cambios acaecidos desde que el volumen apareciera por primera vez en 2009. Dada la polémica en torno a todo ello, Reis explica por qué las mejores prácticas en este campo siguen siendo ferozmente disputadas.
Así, la nueva introducción empieza diciendo:
“En la última década, Estados Unidos ha descubierto la intersexualidad. O eso parece, dado el dramático aumento de la atención popular a las cuestiones intersexuales. Ha aparecido una gran cantidad de nuevas investigaciones académicas y literatura popular, desde artículos de revistas, monografías y novelas hasta películas, numerosos artículos de prensa, reportajes de televisión y canales de YouTube, todos ellos explorando, de diversas maneras, la intersexualidad, el género y la bioética. El nuevo interés, sin embargo, no siempre se ha traducido en una mejor atención médica para los que nacen con rasgos intersexuales, es decir, con variaciones en los cromosomas, las hormonas o la anatomía genital y reproductiva. De hecho, persisten las violaciones de los derechos humanos de los niños en el ámbito de la atención clínica, y también persisten graves deficiencias en el tratamiento médico de los adultos intersexuales.
Desde la primera edición de Bodies in Doubt, he seguido estos desarrollos y me he sentido atraído por el campo de la bioética, formando parte de los comités de ética de los hospitales tanto en Eugene, Oregón, donde vivía, como más recientemente en Nueva York. Además de asistir a las reuniones mensuales, a veces estoy “de guardia” para unirme a las consultas para discutir la toma de decisiones al final de la vida para los pacientes “no representados” que carecen de la capacidad de tomar sus propias decisiones médicas y que no tienen familia para actuar como sustitutos en su nombre. También me he involucrado en la defensa de los intersexuales, y recientemente he formado parte de la junta de interACT, la mayor organización de derecho y política intersexual del país. Todo esto es para mí un trabajo significativo que ha informado mi enseñanza y pensamiento sobre la autonomía del paciente en particular y la ética médica en general. Y estas preocupaciones, junto con los acontecimientos recientes, me han impulsado a escribir dos nuevos capítulos en esta versión revisada de Bodies in Doubt. (…)
(…) ”
Ese nuevo preámbulo es breve y, de inmediato retoma la introducción original, en la entre otras cosas señalaba:
“En las décadas de 1940 y 1950 creció la aceptación de la psicología como esfuerzo científico, y las pruebas psicológicas pasaron a formar parte de la determinación del sexo de los pacientes adultos. El énfasis en las gónadas disminuyó a medida que aumentaba la confianza en la psicología. Los médicos centraron su atención en la mejor manera de garantizar la salud mental de los pacientes adultos (parte de la definición de “mentalmente sano” seguía siendo heterosexual). El psicólogo John Money, de la Universidad Johns Hopkins, había escrito su tesis sobre la salud psicológica de las personas con genitales ambiguos. Descubrió que las personas nacidas con condiciones intersexuales eran sorprendentemente vigorosas desde el punto de vista psicológico, un hallazgo que parecía desafiar el sentido común. Se trataba de personas que habían crecido con incongruencias supuestamente problemáticas entre sus anatomías y sus identidades de género, y sin embargo parecían hacerlo con su psique notablemente intacta. Money conjeturó que los pacientes más exitosos serían aquellos que habían sido criados como niños o niñas inequívocos, a pesar de sus genitales contradictorios.6 Disminuir la incongruencia genital en la infancia para que los padres pudieran criar niños inequívocamente identificados fue el objetivo del tratamiento de la intersexualidad durante los siguientes cincuenta años.
(…)
Hasta mediados del siglo XX, la historia de la intersexualidad en América ha sido una historia en gran parte no contada. Mi trabajo sobre la segunda mitad del siglo se une a un creciente cuerpo de estudios alimentado, en parte, por las críticas de las propias personas intersexuales. En los últimos treinta años, activistas intersexuales, antiguos pacientes quirúrgicos (a veces las mismas personas) y otras personas han salido a la luz para decir que Money y sus colegas estaban equivocados. Algunos niños así alterados nunca se sintieron a gusto con el género que se les había asignado. Algunos de ellos no conocían su historial médico, ya que los médicos habían aconsejado a sus padres y familiares que mantuvieran el asunto en secreto. Cuando se enteraron, algunos se sintieron aliviados y cambiaron de género al llegar a la edad adulta. Muchos permanecieron con el género elegido al nacer, pero lucharon por adaptarse a la vida con órganos sexuales alterados quirúrgicamente y gravemente comprometidos, agobiados por un profundo sentimiento de vergüenza inducido por el secreto forzado. A medida que los pacientes envejecían y soportaban más interferencias quirúrgicas y hormonales, los objetivos de los médicos seguían siendo coherentes con las aspiraciones históricas: eliminar la supuesta monstruosidad, dar forma a la normalidad y asegurar las perspectivas matrimoniales de los pacientes. Hoy en día, los hallazgos de Money han sido desacreditados, y la orden de “esperar hasta la pubertad y ver”, que está ganando aceptación, seguramente evita muchos dolores de cabeza. Algunos médicos creen que su consejo actual de elegir un género pero evitar la cirugía no depende de la ideología o del miedo a una posible acción legal, sino del empirismo. La principal obligación en medicina es, en primer lugar, no hacer daño, y este nuevo protocolo, a diferencia de los de siglos anteriores, parece obedecer a ese requisito.
(…)”.
Y es en esa senda académica en el que hay que situar la aparición del libro que hoy traigo a la bitácora: Unmaking Sex. The Gender Outlaws of Nineteenth-Century France (CUP), de Anne E. Linton. Así empieza:
“En 1867, el Dr. Basile Poppesco examinó a un acaudalado joven de 25 años que se quejaba de “sufrimiento en las partes genitales”. Un hombre que más tarde se reveló como el amante del paciente había organizado la visita para “uno de sus amigos varones”. Al llegar, el médico observó un apartamento “magníficamente ornamentado” y salpicado de “innumerables perfumes”, en el que “todo revelaba la más afeminada coquetería”. Sin embargo, para sorpresa de Poppesco, el “joven” que esperaba llegó “vestido como una joven”, cuyos largos y vaporosos mechones enmarcaban una “notable fisonomía”, y que juró a Poppesco guardar el secreto con una “voz perfectamente femenina”. El médico no pudo determinar el sexo de su intrigante paciente: “Había un algo ligero en los modales y el porte de la persona, tal que me llevó a exigir inesperadamente si era hombre o mujer”. Ni siquiera un minucioso examen médico pudo resolver el misterio, revelando sólo un “clítoris” excesivamente desarrollado, de casi cinco centímetros, “bastante sugestivo del glande” . No se encontraron gónadas – testículos u ovarios -. En casa, el paciente siempre se vestía como una mujer, pero elegía prendas masculinas para ir por la ciudad. Un desconcertado Poppesco informó además: “Esta persona no tenía la más mínima predilección por las mujeres”, pero “mantenía a su servicio un personal doméstico masculino”. El buen médico estaba desconcertado porque su paciente desafiaba todo lo que creía sobre las diferencias entre hombres y mujeres. Al final, determinó a regañadientes que su caso ofrecía “un caso de hermafrodismo en el que es imposible definir el sexo”.
Gran parte de la historia de la sexualidad ha estado marcada por la afirmación foucaultiana de que la creencia en el “sexo verdadero” -que cada cuerpo tiene un solo sexo- es un producto del momento decimonónico que, en muchos sentidos, sigue vigente incluso ahora, y que apenas empieza a mostrar signos de cambio. Hasta hace muy poco (2015 en Estados Unidos y 2013 en Francia), el matrimonio sólo podía celebrarse entre un hombre y una mujer, los baños con inclusión de género siguen siendo un tema polémico, y un sinfín de formularios y documentos oficiales siguen exigiendo que nos identifiquemos como miembros de uno u otro género, a pesar de los crecientes desafíos a esa rígida organización social binaria. Esto era aún más cierto en la Francia del siglo XIX, y una gran cantidad de historiografía atestigua el modo en que la medicina trabajaba para reificar como “naturales” las distinciones entre hombres y mujeres. Este libro presenta hallazgos de archivo que exigen una revisión de parte de esa larga narrativa. Si bien es cierto que los médicos y los legos del siglo XIX creían en las diferencias fundamentales entre los sexos, cuando se encontraban con casos de intersexualidad, entonces conocidos como “hermafrodismo”, a menudo se veían obligados a admitir que la identificación de la naturaleza de esas diferencias fundamentales no era tan evidente. Los médicos discrepaban vehementemente entre sí sobre qué características eran las más importantes, qué métodos tenían más probabilidades de producir resultados garantizados e incluso a qué sexo pertenecía un determinado individuo. Muchos reconocían que el sexo no podía determinarse en vida de algunas personas y que sólo la autopsia podía arrojar resultados definitivos. A veces, incluso las autopsias no lograban resolver el enigma. Con más frecuencia de lo que se pensaba, médicos como Poppesco se vieron obligados a admitir que no podían determinar el sexo de un individuo en absoluto.
En el siglo XIX, aún no se habían inventado palabras como “intersexual” y “transgénero” para describir a las personas cuyos cuerpos o sentidos del yo desafiaban el sexo binario. Pero eso no significa que esas personas no existieran. “Intersexual” es un término que engloba una serie de variaciones corporales que se producen de forma natural, por lo que las personas intersexuales siempre han existido. En la Francia del siglo XIX, a aquellos como el paciente anónimo de Poppesco -cuyo sexo biológico no podía determinarse fácilmente y que hoy podrían describirse a sí mismos como intersexuales- se les llamaba “hermafroditas”, y por primera vez hubo una ansiedad tan generalizada sobre qué hacer con estos “proscritos” del género que tanto los médicos como los novelistas se apresuraron a escribir sobre el tema en un número desorbitado.
Aparecieron cientos de estudios de casos en diversas revistas médicas, los ensayos de gran repercusión acapararon los titulares y los médicos se jugaron su reputación en las determinaciones de sexo para que luego sus colegas las revocaran. Algunos pacientes buscaron un médico tras otro para conseguir los resultados que deseaban, mientras que otros no querían más que que les dejaran en paz. Pero eso es sólo una parte de la historia: mientras los médicos discutían sobre lo que separaba a un hombre de una mujer, los novelistas empezaron a explorar cada vez más los debates sobre el sexo binario en sus obras de ficción, describiendo las experiencias de personajes de género ambiguo e incluso escribiendo novelas enteras en las que el misterio del sexo de un protagonista se convertía en un motor de la trama. La ficción canónica de algunos de los escritores franceses más importantes del siglo XIX -desde Honoré de Balzac, artífice de La Comédie humaine, hasta Émile Zola, figura del naturalismo francés- desplazó su atención hacia el enigma del género desconocido o incógnito, y a ella se sumaron autores populares ahora olvidados que escribían novelas marginales y erótica médica, a veces haciéndose pasar por médicos ellos mismos.
Los historiadores y los estudiosos de la literatura llevan mucho tiempo señalando a la Francia del siglo XIX como el punto álgido de las representaciones del “hermafrodismo”, pero Unmaking Sex es el primer libro que explora el porqué a través de una investigación tanto de la medicina como de la literatura. También es el primero en reconstruir el papel que desempeñó la ficción popular en la difusión de las creencias culturales sobre la ambigüedad de género en la ciencia y la literatura de alto nivel. Este examen de nuevas fuentes arroja nuevos resultados: este libro se aleja del tradicional argumento foucaultiano de que el “verdadero sexo” estaba firmemente arraigado en el siglo XIX. Por el contrario, revela que en muchos casos, tanto la literatura como la medicina utilizan la narrativa como medio para desenmascarar el “verdadero sexo” como mera ficción.
Hasta ahora, la androginia literaria se ha visto generalmente como un reflejo de la influencia duradera de la mitología, mientras que los historiadores de la intersexualidad no han considerado cómo las narrativas de ficción fueron informadas por los estudios de casos médicos contemporáneos e incluso influyeron en ellos. Este libro sostiene que las representaciones literarias del “hermafrodismo” no son sólo un retroceso a la mitología, como los críticos han argumentado durante mucho tiempo, sino que, de hecho, están impregnadas de las mismas ansiedades culturales e históricas que los estudios de casos médicos. La ficción se compromete con los términos de los debates médicos y legales en torno al sexo no binario de maneras que hasta ahora se habían pasado por alto y que pueden transformar nuestra comprensión del canon francés. En segundo lugar, basándose en un análisis de más de 200 estudios de casos médicos a lo largo del siglo XIX, demuestra que las representaciones médicas de la intersexualidad, que rara vez transmiten consenso, a menudo revelan similitudes entre los sexos. Estos resultados matizan la afirmación popular de que a lo largo del siglo XIX, en medio de los grandes cambios culturales que supusieron la incorporación de la mujer al trabajo y la demanda de educación, la ciencia trató de reforzar las claras diferencias biológicas entre hombres y mujeres que naturalizarían la dominación social masculina y reificarían las nociones tradicionales de familia.
(…)”.
© Anne Linton / Cambridge University Press — The Johns Hopkins University Press / Elizabeth Reis
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (3 de mayo de 2022). Anne E. Linton: El “verdadero sexo” antes de la intersexualidad. Ansiedades culturales en la Francia del XIX. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 10 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz1m