François-Xavier Fauvelle y Anne Laffont han editado un interesante volumen titulado L’Afrique et le monde : histoires renouées. De la Préhistoire au XXIe siècle (La Découverte). El libro ha gozado de una buena acogida, en particular por parte de Le Grand Continent, que ha reseñado el trabajo y ha entrevistado al profesor Fauvelle. En ese sentido, también es recomendable el diálogo que, con el título de “Renouveler le discours historique par l’Afrique“, mantuvo este historiador en 2020 con su colega Anne Lafont.
Dicho eso, el libro empieza con una introducción rotulada “Una historia interactiva de África y del mundo”, donde ambos autores dicen:
“Una historia africana del mundo, una historia mundial de África: estas dos propuestas contrapuestas y simétricas podrían servir para definir el proyecto del libro que va a leer. Por historia africana del mundo entendemos la larga historia de los sucesivos asentamientos en el mundo de mujeres y hombres procedentes de África, la prehistoria y la historia de las aportaciones culturales de las sociedades africanas a otras sociedades humanas, la historia de la diáspora negra, especialmente la resultante de la deportación forzosa de esclavos africanos a través del Atlántico en la era moderna, o la historia de las aportaciones de los afrodescendientes a la formación política, económica y estética de nuestro mundo contemporáneo. Por historia mundial de África entendemos la historia de la participación de las sociedades africanas en los flujos comerciales globales, ya sea de mercancías o de técnicas, la historia de la formación de áreas lingüísticas o religiosas supracontinentales que han interconectado a las sociedades africanas con las de otros lugares, o la historia de lo que otras potencias mundiales han hecho a las sociedades africanas transportando sistemas de explotación, especialmente el colonialismo, o proyectando fantasías morales sobre ellas. Esta sería una historia tanto de la presencia de África en el mundo como de la presencia del mundo en África.
La presencia de África en el mundo y la presencia del mundo en África
Pero dado que colocamos nuestras dos propuestas competidoras y simétricas en imagen de espejo la una de la otra, lo que intentamos vislumbrar se multiplica, no deja de aparecer bajo facetas cambiantes, se vuelve esquivo. Suponemos que ya no podremos separar los inventarios. Porque al final de las líneas de fuga trazadas por nuestro doble proyecto, las historias de África en el mundo y de los mundos en las Áfricas se entrelazan. Así, lejos de ser una reserva de “orígenes” más o menos idealizados, más o menos caducos, África no ha sido menos a menudo el espacio de múltiples “retornos”; los africanos cristianos y musulmanes de los dos últimos milenios han participado plenamente tanto en sociedades singulares como en afiliaciones globales; detrás de los flujos anónimos de la trata de esclavos, pueden discernirse mil intenciones individuales; los gestos, los estilos y las nociones cambian de forma dando rodeos por África o por el mundo; los recuerdos, las representaciones y los ideales de África se aclimatan en el mundo, y se aclimatan en África. Así, nuestros dos proyectos especulares, en conjunto, esbozan una historia dentro y fuera de África, una historia que se desarrolla en escalas vertiginosas de tiempo y espacio y en la inmediatez de la vida cotidiana, una historia de difusión a gran escala y de individualidad, de tráfico cifrado y de estrategias indescifrables. Una historia interactiva de África y del mundo, por así decirlo, en la que las formas de interacción son objeto de observación.
África, pero ¿qué Áfricas? El mundo, pero ¿qué mundos? Sus interacciones a través de los múltiples tiempos de múltiples pasados recalifican tanto a África como al mundo. No es siempre, ni al mismo tiempo, de toda África y de todo el mundo de lo que hablamos: hacerlo parecer así, o incluso intentarlo, sería una ilusión. Hablamos de Áfricas que son partes interesadas en un Viejo Mundo que primero es “euroasiático” y luego verdaderamente global; de Áfricas plurales que eligen si adoptan o adaptan las innovaciones; de sociedades africanas que distinguen entre individuos y clases “conectadas” y las que no lo están; de regiones de África que a veces contribuyen a mundos globales más grandes que ellas mismas, y a veces son el interior de los mismos; de provincias africanas de mundos formados por otras provincias. En resumen, la historia interactiva de África y del mundo pone la geografía en el centro. Y nos invita a examinar, como haremos en este libro, la textura de los modos de relación: el comercio, la depredación, las jerarquías transnacionales, la religión, la diáspora, la memoria, la militancia, las identidades.
Co-presencia y Co-pertinencia de los pasados
Es un recordatorio constante de que los pasados de África, las sociedades africanas y las comunidades afrodescendientes siempre han estado presentes en el mundo. En 1960, los coleccionistas (principalmente de arte moderno) y filántropos franceses Dominique (1908-1997) y Jean (1904-1973) de Ménil, que habían emigrado a Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y se habían nacionalizado estadounidenses, pusieron en marcha la constitución de un centro de documentación visual dedicado a las representaciones de los negros en las producciones artísticas de las civilizaciones antiguas y en el arte occidental. Una selección de esta documentación se publicó en varios volúmenes bajo el título The Image of the Black in Western Art (La imagen del negro en el arte occidental) bajo la dirección del gran historiador afroamericano y especialista en la antigüedad, Frank Snowden (1911-2007), que reunió a un grupo de autores internacionales. Este centro de documentación se trasladó posteriormente (en 1994) al Instituto de Investigación Du Bois (que lleva el nombre del gran sociólogo e historiador afroamericano, intelectual antirracista y antisegregacionista, y activista panafricano, William Edward Burghardt Du Bois, 1868-1963) en la Universidad de Harvard, que en la década de 2010 reeditó las obras originales con una nueva y fastuosa versión ampliada y actualizada de la obra, que ahora consta de cinco volúmenes en diez partes, preparada bajo la dirección académica de David Bindman y Henry Louis Gates. En 1979, la novelista y ensayista afroamericana Toni Morrison (1931-2019) prologó un libro compilado por el coleccionista y bibliófilo Middleton A. Harris y un equipo de archiveros. Con el título de The Black Book, este collage de materiales de archivo de todo tipo que documentan la presencia africana y afrodescendiente en Estados Unidos desde la época de la esclavitud hasta la de la lucha por los derechos civiles se convirtió en el emblema de un esfuerzo consciente por sacar a la luz un pasado enterrado. En 2021, la historiadora británica Olivette Otele, la primera mujer negra que ocupó una cátedra de historia en el Reino Unido, publicó un ensayo histórico titulado African Europeans, que a su vez desenterraba las presencias pasadas de hombres y mujeres negros desde la antigüedad romana hasta la Europa contemporánea . En Francia, no es raro que una revista de historia dedique un número a “La France noire“.
Estos son sólo algunos ejemplos de la reexaminación de los pasados africanos y afrodescendientes. Pero ¿cómo explicar la extraña sensación que resurge: la impresión de que esta historia, tantas veces enunciada, se cuenta por primera vez, como si actualizarla fuera un esfuerzo por “desahogarla” una y otra vez? Como si un entierro selectivo nos obligara a proclamar como programa siempre actual -porque nunca es seguro que se cumpla- no sólo la “presencia africana” en el mundo (por utilizar el hermoso nombre de la editorial parisina fundada por Alioune Diop y el bello título de su revista insignia ), sino quizás aún más la copresencia de África y el mundo en todos los estratos del pasado. Esta copresencia de las sociedades africanas y mundiales es el tema de este libro. Sin dar por sentado este postulado, explora su inevitable extensión, a saber, que la historia del mundo puede ser mejor observada, mejor pensada, en compañía de la historia de África. Más allá de las contribuciones de África al mundo y del mundo a África, es su contribución recíproca a la inteligibilidad mutua de sus historias y su presente (es decir, lo que llamamos su copertinencia) lo que nos proponemos explorar. Los capítulos de este libro son un ejemplo de ello.
(…)
Este libro se abre con la Prehistoria, un término erróneo que designa simplemente una historia posible a pesar de la ausencia de relatos heredados de las sociedades cuya historia se traza. (…)
Un segundo tríptico dentro de este libro está formado por capítulos dedicados al espacio atlántico y al gran tema del tráfico de personas en la era moderna. (…)
Un tercer tríptico dentro del libro se centra en la historia de África y del mundo en el marco geográfico y cronológico proporcionado por la dominación colonial de África y la posterior independencia. Este marco tiene diversas dimensiones geográficas y cronológicas: recordemos que la colonización comenzó a mediados del siglo XVII en el sur de África, y a finales del siglo XIX en la mayor parte del continente. (…)
Los últimos capítulos del libro (un díptico), al abordar la oralidad y la memoria, convierten la conversación en el tema de conversación y se preguntan si esta reflexividad no es una contribución actual y futura de las sociedades africanas al mundo. (…)
Porque estamos presentes, porque no puede haber más documentos para iluminar el pasado que los instituidos como tales por el presente y los presentes antes del nuestro, entonces todo es historia. Y, en consecuencia, todo es reconocimiento de que la labor del historiador -es decir, de quien, desde cualquier ámbito de las humanidades, admite una virtud histórica a los documentos- no consiste en otra cosa que en reconectar las historias pasadas; ese algo que, al transmitirnos lo que nos permitirá documentarlas, trabaja incansablemente para desentrañarlas. Este libro intenta colectivamente hacer eso: reconectar las historias de África y del mundo”.
© Éditions La Découverte
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (17 de octubre de 2022). Nueva historia de África. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz3p