Patrick Boucheron: la historia y las fechas. Diez maneras de crear el acontecimiento

Volvemos hoy con Patrick Boucheron, del que ya nos hemos ocupado en anteriores entradas. Lo hacemos con Quand l’histoire fait dates. Dix manières de créer l’événement (Seuil).  El libro, como se puede leer en los créditos,  se inspira en “Quand l’histoire fait dates”,
una propuesta de Patrick Boucheron y Denis van Waerebeke, producida por Les Films d’Ici, ARTE France, que la emitió, y disponible en DVD  en boutique.arte.tv.

Dicho esto, así empieza:

“Nunca he sido capaz de recordar las fechas. Es una admisión extraña para un historiador profesional en el umbral de un libro en el que las fechas son las protagonistas de la trama – o más bien de las tramas, que varían según los narradores y los protagonistas, más bien como una colección de cuentos-. En este caso, el lector espera no tanto ser empujado por el mismo aliento novelístico como dejarse mecer por una brisa cambiante, disfrutando tanto del placer de la variedad de las historias como del deseo de detectar el acuerdo secreto.

Pero fíjense cómo soy: empiezo a presumir, pintando de antemano el retrato de la obra que quiero presentarte bajo una luz demasiado halagadora. Así ocurre con los historiadores, que a menudo escriben libros para darse protagonismo. Cuando admiten algunos defectos personales, siempre es en el reverso de sus inmensas cualidades profesionales. En otras profesiones, llamaríamos a esto una deformación profesional; así, por ejemplo, reconocen fácilmente el gran defecto de estar habitados por el pasado, obsesionados por él hasta la hipnosis, obligados a sentirlo con la admirable intensidad que confiere el privilegio de una memoria muy elevada.

Así que empecemos de nuevo. Es mucho más banal que eso. Nunca he sido capaz de recordar las fechas. Y no me refiero sólo a una insuficiencia académica que haya que compensar. Digo la vergüenza de olvidar tantas veces los cumpleaños, de ser descuidado con los que quiero, de no visitar los cementerios, de dejar pasar los nacimientos y los fallecimientos, de no saber fechar, si no es con esfuerzo, los acontecimientos significativos de mi vida. No puedo recordarlos, literalmente: las fechas pasan volando, esquivas, escurriéndose entre mis dedos.

Sólo escribimos para eso: para circunscribir la ausencia de lo que no hemos podido recordar, y si la escritura de la historia pretende escapar a la vana gloria de los que siempre pretenden enderezar el pasado, sin duda debe enfrentarse a sus defectos y debilidades con la suficiente franqueza, para decir lo que pueda y que todos comprendan que no puede hacerlo todo. Por mi parte, y por razones que tienen que ver con acontecimientos personales y colectivos, fue en 2015 cuando me asaltó un fuerte sentido de la responsabilidad. Recuerdo esta fecha, aunque no haya podido recordar todos los acontecimientos que se produjeron.

No lo había premeditado y, por tanto, no puedo teorizar a posteriori que lo que estaba escribiendo entonces tenía como motivo la fecha. La fecha, o más exactamente su capacidad de crear el acontecimiento, de forma súbita o diferida, ya que podemos llamar acontecimiento no al momento que esquilma el curso del tiempo, sino a lo que acaba provocando. Digamos que lo primero que sentí fue la necesidad moral de hacerlo, al escribir Prendre dates. Paris, 6-14 janvier 2015  (Verdier, 2015) con Mathieu Riboulet para frenar el olvido. Luego intenté sacar las consecuencias en términos de historia pública, dirigiendo la Histoire mondiale de la France (Seuil, 2017) para extender el principio narrativo a las dimensiones de una historia colectiva muy larga.

Quand l’histoire fait dates es tal vez la tercera parte de este tríptico, ya que su proyecto global se inscribe también en el mismo efecto sobrecogedor del año 2015. Tanto si se refiere a un acontecimiento memorable como a otro más inesperado, la fecha aparece siempre, en su tranquilizadora familiaridad, como la puerta de entrada a una historia que pretende acoger la imaginación, los recuerdos y las emociones de quienes estén dispuestos a dejarse tentar por el viaje. En definitiva, es todo lo contrario a una narración autoritaria que intimida al visitante desde el principio, preguntándole, a modo de sésamo, por algunos nunca he podido recordar las fechas.

Si cedemos voluntariamente a lo que podría considerarse una forma tradicional de escribir la historia, no es para ceder a la nostalgia escolástica, y menos aún para rendirnos al impulso reaccionario que se inspira o autoriza en esta nostalgia. Por el contrario, es un intento de subvertirlo, confiando en el poder crítico del ejercicio de la historia, que no necesita proclamarse para manifestarse. Así, transforma cada narración en una trama metódica, ocupando su lugar en el espectro de las diez formas de crear el acontecimiento. En efecto, se trata menos de una sucesión de hechos que de un conjunto de problemas, los que plantea al historiador la necesidad de fechar los fenómenos, es decir, de situar un hecho en algún lugar del friso cronológico y de medir la muesca que hace en él, espaciando el tiempo para que los acontecimientos de larga duración tengan cabida en él.

Desde la cueva de Lascaux hasta la liberación de Nelson Mandela, estas treinta fechas de la historia del mundo abarcan todas las épocas y todos los continentes, pero no constituyen una historia del mundo. El año 1492, el supuesto advenimiento de la modernidad, aparece en el pliegue, e incluso un poco más allá: diecisiete historias lo preceden, doce lo siguen -al menos en el orden cronológico de los acontecimientos, que no es, como volveré a decir, el de los capítulos de este libro-. No se trata tanto de privilegiar los periodos antiguos sobre la historia contemporánea como de alargar el ritmo de la historia para hacer visible la unidad de su planteamiento: con el descubrimiento de Lascaux, se habla de historia contemporánea; con la liberación de Mandela, se habla de la larga historia de las colonizaciones antiguas.

Los textos que componen este libro -sigamos llamándolo colección de relatos, siempre que entendamos que se trata también, a través de estas breves narraciones de hechos pasados, de tomar noticias del mundo- no fueron concebidos inicialmente para ello. Fueron escritas como guiones de películas venideras, las de la serie documental producida por Films d’Ici y emitida por Arte de 2017 a 2020 bajo el mismo título, Quand l’histoire fait dates. Con Serge Lalou y el equipo de producción, Denis van Waerebeke y el equipo de dirección, Yann Potin y el equipo de documentación, mi deuda es considerable, y trataré de decirlo al final del volumen. Porque, ciertamente, se trataba de una obra totalmente colectiva de la que me contentaba con ser el narrador, lo que significaba escribir, en mi propio nombre -y al mismo tiempo pintar el retrato de una voz-, lo que iba a cobrar vida, forma, movimiento y color bajo el ojo de la cámara.

Digo que son guiones, pero el término es erróneo, ya que no contienen ninguna indicación fílmica: eran los directores los que debían imaginar, a partir del texto de este autor, lo que iba a ser una película de autor. A lo sumo, era una historia que podía proyectar la película de los hechos en su cine interior. Se transformó profundamente en cuanto se enfrentó a la luz del día de los lugares de rodaje, y luego a la noche artificial de la sala de montaje.

En todo el sentido de la palabra, Cristóbal Colón fue nuestro “piloto” en este viaje a través de las imágenes, ya que el episodio sobre 1492 fue el de la serie. Si recuerdo con emoción las vistas de Granada y Santa Fe que rodábamos en julio de 2015, no es sólo porque la crisis de salud nos obligó a abandonar los últimos rodajes en marzo de 2020. Y es que estas imágenes, arrancadas del sopor del verano andaluz y que sin embargo ocupan apenas unos minutos en el corte final, dibujaron el desplazamiento inicial que luego trataremos de aplicar a todas estas historias del espacio: Al desplazar el punto de vista de la Alhambra (el lugar donde se acumula la memoria y donde, en cierto modo, no vemos nada) a Santa Fe (el lugar donde la historia vuelve a ser inteligible), comenzó el aprendizaje de una mirada despojada o desnuda.

El viaje terminaría, progresivamente, con el asesinato del presidente Salvador Allende y el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Santiago de Chile el 11 de septiembre de 1973. El último episodio en producirse (septiembre de 2020), el último en emitirse, es también el que cierra el libro que vamos a leer. Me pareció justo y necesario terminar este viaje bajo la mirada del propio cine, la de Patricio Guzmán y la de los documentalistas chilenos que no dejan de filmar apariciones y desapariciones, haciendo visible la historia a través del juego de la alegoría. Es otra forma de situar la fuerza del imaginario por encima del discurso histórico que pretende explicarlo; sobre todo, es una forma de evitar el privilegio exorbitante de quienes pretenden tener siempre la última palabra.

Las imágenes son como las fechas, difíciles de recordar. Desbordan el discurso que les da origen y atraparán a quien quiera mantenerlos allí. He optado por reunir aquí los escenarios iniciales, sin recortar nada, evitando demasiados cambios, a pesar de los arrepentimientos. Obviamente, esto es mucho más de lo que dice la voz en off, pero mucho menos de lo que sugieren las imágenes. Sería un gran error pensar que, entre el texto del historiador y la película del cineasta, el único movimiento es el de la simplificación, la renuncia, la reducción. O si se trata de una reducción, es en el sentido culinario: menos materia y más sabor.

Por tanto, es difícil evitar esta sencilla pregunta: ya que las películas existen, ya que siguen estando disponibles en las plataformas digitales, ¿por qué volver a los textos que las originaron para hacer un libro? Precisamente, tal vez, para intentar el experimento contrario al que consistía en dejar que las imágenes hicieran lo suyo apoyándose sin reservas ni remordimientos en los medios del cine documental, convenía entonces recomponer este material para intentar obtener lo que el libro, y sólo el libro, puede producir no sólo de inteligible, sino también de imaginario de la historia.

De ahí la elección, que puede parecer radical, de entregar aquí un texto ciego que, cuando se apoya en imágenes, no las muestra de otra manera que a través de las palabras que las sugieren. Esta elección editorial no sólo pretende distinguirse de la novelización (esa es la palabra técnica) que consiste en hacer libros como se hacen objetos derivados de una matriz audiovisual. Es el resultado del deseo de poner a prueba los límites de la descripción histórica y, haciéndola chocar con lo que le falta, despertar los poderes imaginativos de la narración.

Esta voluntad de componer un libro que confía en sus propias fuerzas, a la vez modestas e intratables, se expresa también en la libertad con la que intenta desentrañar el curso del tiempo. Probablemente debería explicarme un poco sobre esta expresión. Todo comienza con el golpe de genio de Denis van Waerebeke, coautor de la serie documental como su principal director y director artístico. Dio una expresión visual sencilla, plástica y poderosa a esta filosofía del tiempo -o más bien a este pensamiento de la historia que tiene como única filosofía su propia poética y hace descansar el peso de la demostración en el ritmo y el impulso de sus ritmos narrativos. Esta expresión visual, firma de la serie, es un friso multicolor que se irisa, se engrosa, serpentea, se rompe, se recupera, se divide y gira.

Con este friso, aceptamos volver por un tiempo al aula de nuestra infancia, pero sin dejarnos atrapar por los carretes de la melancolía. No se trata de dejarse llevar por una concepción demasiado autoritaria de la historia, que establece el orden del tiempo para ponernos bajo el mando de sus fatalidades. Al alejarnos del discurso anquilosado de las rigideces de la historia, nos proponemos hacer novillos, la más exigente de las escuelas, ya que nos enseña a reconocer la maleza del tiempo.

El término “alisar” no se entiende aquí a la manera de un peluquero, ya que no se trata de alisar la historia halagando su pelo brillante. Y no en el sentido de los impresores, que enderezan las páginas para aplanarlas antes de la encuadernación. En efecto, lo que une a los treinta “relatos cortos” aquí es una composición de diez caminos temáticos que forman lo que podría llamarse, si no tememos sonar pomposos, una gramática de la eventualidad: comprende diez reglas para frasear el tiempo del acontecimiento, diez maneras de conjugar los verbos de acción del devenir histórico, diez formas de abordar las suaves pendientes de la duración y las variantes más empinadas del cambio social.

Dejo al lector que descubra estos caminos, sin decir más. Espero que encuentren por sí mismos los pasajes secretos que atraviesan el orden cronológico, rimando los períodos, o deslizándose subrepticiamente sobre el fundido que lleva de una fecha a otra. Este efecto de montaje no tiene otra finalidad que defender la idea del conocimiento por asonancia, permitiendo la discontinuidad del desarrollo histórico, pero también de una concepción arqueológica del apilamiento y del oleaje del tiempo, para que no olvidemos que la historia es también, y sobre todo, el arte de dar sorpresas.

¿Aunque sea desconcertante? Sin duda. No ignoro los desvíos pícaros del lenguaje, que también dan al verbo défriser el significado coloquial de desaprobar y molestar. No es un historiador completo que no acepte horrorizarse -otra forma, también capilar, de no cepillar siempre en la dirección del pelo-. Pero desconcertar la historia no significa abandonar con desdén la orquesta para tocarla como solista. Probablemente no hace falta que diga lo ridículo que sería improvisarse como historiador de Akenatón y del 17 de octubre de 1961 al mismo tiempo. Por ello, cada una de las narraciones va seguida de un making of que da cuenta de mis lecturas y de mis deudas -en particular, con los historiadores especialistas en las cuestiones que trato, a los que solicité ampliamente-.

Cuando se es historiador, o más exactamente cuando se trabaja para llegar a serlo (pues esta tarea nunca se termina y siempre hay que volver a empezar), ¿se es sólo historiador de los períodos y problemas que se estudian directamente? Quizá se trate también de una deformación profesional, que nos lleva a plegar el orden del tiempo al gusto de nuestros propios objetos de investigación. La composición de este libro también se enfrenta a esta cuestión teórica: si no soy -para seguir con el mismo ejemplo- un especialista ni en Akenatón ni en el 17 de octubre de 1961, intento ser el historiador del paso que lleva de uno a otro. Ahora bien, ésta expresa una idea sencilla, que constituye, si no una de las reglas, al menos una de las regularidades de la historia general: en cuanto un poder intenta borrar las huellas, deja tras de sí la huella de su voluntad de borrar.

“No sé qué es una fecha importante. Lo que sí sé es lo que la memoria puede hacer con ella. Así comienza la serie documental de quince horas Quand l’histoire fait dates, al principio de su piloto, en el año 1492. No se repetirá aquí, ya que un libro da a su autor un tipo de presencia diferente a la de un historiador en la pantalla. Por ello, quiero pasar detrás de él, esperando que quienes lean este libro compartan un poco de lo que yo experimenté: la intensa alegría del descubrimiento, que me preservó, espero sinceramente, del tono imperioso de quien fija su autoridad en el curso de la historia. Sin embargo, me gusta la idea de que todo comienza con una declaración de ignorancia. No lo sé. Ante ella, ante la fuerza de lo imaginario y la debilidad de los recuerdos, la razón histórica debe saber inclinarse. Está en juego el afecto respetuoso que se debe a la propia infancia. Qué quieres, nunca he sido capaz de recordar fechas”.

© Éditions du Seuil / Patrick Boucheron


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (3 de noviembre de 2022). Patrick Boucheron: la historia y las fechas. Diez maneras de crear el acontecimiento. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 6 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz42


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.