Pekka Hämäläinen: Continente indígena. La épica contienda por Norteamérica

Cerramos semana colonial: Poco es lo que hemos publicado en este blog sobre los nativos americanos, los famosos “indios”, así que hubiera sido imperdonable dejar pasar el libro que firma Pekka Hämäläinen, dado que se trata de uno de los especialistas más renombrados en estos asuntos. El volumen se titula Indigenous Continent: The Epic Contest for North America (Liveright) y empieza de este modo:

“Hay una historia antigua y profundamente arraigada sobre América que dice algo así: Colón tropieza con un continente extraño y trae consigo historias de riquezas incalculables. Los imperios europeos se abalanzan sobre él, ansiosos por hacerse con la mayor parte posible de este sorprendente Nuevo Mundo. Mientras chocan, inician una era de expansión colonial que dura aproximadamente cuatro siglos, desde la conquista de La Española en 1492 hasta la masacre de Wounded Knee en 1890. Entre esos dos momentos, los imperios europeos y el naciente imperio americano acumulan almas, esclavos y territorio, despojando y destruyendo a cientos de sociedades indígenas. Los indios se defienden, pero no pueden detener la embestida. Por muy ingeniosos y desafiantes que sean, no son rivales para los recién llegados y su cruda ambición, para su tecnología superior y para sus letales microbios que penetran en los cuerpos de los nativos con una facilidad pasmosa. Los indios están condenados; los europeos están destinados a apoderarse del continente; la propia historia es un proceso lineal que avanza irremediablemente hacia la destrucción indígena.

Indigenous Continent cuenta una historia diferente. Ofrece un nuevo relato de la historia de América al cuestionar la noción de que la expansión colonial era inevitable y que el colonialismo definía el continente, así como las experiencias de quienes vivían en él. Saliéndose de estos supuestos obsoletos, este libro revela un mundo que siguió siendo abrumadoramente indígena hasta bien entrado el siglo XIX. Sostiene que, en lugar de una “América colonial”, deberíamos hablar de una América indígena que sólo se estaba convirtiendo en colonial de forma lenta y desigual. En 1776, varias potencias coloniales europeas reclamaban conjuntamente casi todo el continente para sí, pero los pueblos y potencias indígenas lo controlaban. Los mapas de los libros de texto modernos que pintan gran parte de la América del Norte primitiva con bloques ordenados y codificados por colores confunden las extravagantes reivindicaciones imperiales con las posesiones reales. La historia del abrumador y persistente poder indígena que se relata aquí sigue siendo en gran medida desconocida, y es el mayor punto ciego en la comprensión común del pasado americano.

La realidad de un continente indígena ha permanecido oscura porque los imperios europeos, y especialmente Estados Unidos, invirtieron su energía en el Estado y su burocracia, mientras que las naciones nativas la pusieron en el parentesco. Desde el principio, los europeos que llegaron juzgaron a los indios en términos europeos. Los historiadores posteriores hicieron lo mismo, centrándose en el poder del Estado como fuerza motriz en América. El parentesco podía ser una fuente de gran poder, y las naciones indígenas poseían sistemas políticos avanzados que permitían una diplomacia y una guerra flexibles, aunque los euroamericanos a menudo no los vieran. Una y otra vez, y a lo largo de los siglos, los indios bloquearon y destruyeron los proyectos coloniales, obligando a los euroamericanos a aceptar las formas nativas, la soberanía nativa y el dominio nativo. Esto es lo que muestra el registro histórico cuando la historia americana se desprende de los relatos históricos dominantes que privilegian las ambiciones europeas, las perspectivas europeas y las fuentes europeas.

La narrativa maestra tradicional está arraigada en nuestra cultura y nuestras mentes. Consideremos cómo se suelen entender la Guerra de Nube Roja y la Última Batalla de Custer. Según el relato convencional, en una sola década, entre 1866 y 1876, los indios lakota y sus aliados cheyenes y arapahoes derrotaron a Estados Unidos en dos guerras: primero a lo largo dela ruta Bozeman, en lo que se conoció como la guerra de Nube Roja, y luego en la batalla de Little Bighorn, donde aniquilaron al séptimo regimiento de caballería estadounidense de George Armstrong Custer. Ambas derrotas han entrado en la historia americana como aberraciones o casualidades. Al fin y al cabo, Estados Unidos ya se había convertido en una potencia militar-industrial que abarcaba todo el continente y que estaba dispuesta a expandirse más allá de la costa oeste. Los lakotas habían humillado a Estados Unidos en un momento tenso en el que la nación se desprendía de su identidad fronteriza y entraba en la era moderna de lo corporativo, lo burocrático y lo científico. Los fiascos se achacarían a un mal general y a un enemigo astuto y familiarizado con el terreno.

Sin embargo, vistos desde la perspectiva de los nativos americanos, la Guerra de Nube Roja y la Última Batalla de Custer no aparecen como anomalías históricas, sino como la culminación lógica de una larga historia de poder indígena en Norteamérica. Eran más esperados que extraordinarios. Desde el inicio del colonialismo en Norteamérica hasta los últimos triunfos militares de los lakotas, una multitud de naciones indígenas lucharon ferozmente para mantener intactos sus territorios y sus culturas, frustrando las pretensiones imperiales de Francia, España, Gran Bretaña, los Países Bajos y, finalmente, Estados Unidos. Esta “infinidad de naciones” indígenas incluía a iroqueses, catawbas, odawas, osages, wyandots, cherokees, comanches, cheyenes, apaches y muchos otros. Aunque cada nación era y es distinta, una grieta cultural separaba a los recién llegados europeos de todos los habitantes indígenas del continente, generando miedo, confusión, ira y violencia. Esta brecha alimentó uno de los conflictos más largos de la historia, al tiempo que inspiró una búsqueda de siglos de entendimiento mutuo y acomodación, una búsqueda que continúa hoy en día.

Los grandes escollos en el estudio de los nativos americanos son las amplias generalizaciones, por un lado, y la estrecha especificidad, por otro. Durante mucho tiempo, los historiadores han tendido a ver a los indios como un monolito humano cortado de un único -y primordial- paño cultural, una raza definida por su trágica historia de despojo y su épica lucha por la supervivencia. Esta tradición es la base de muchos libros populares que presentan la historia de los nativos americanos como una obra de moralidad que a menudo se preocupa más por los Estados Unidos y su carácter que por los propios indios. En estas representaciones de la América nativa, los indios aparecen como figuras unidimensionales, con su complejidad y sus diferencias exageradas con fines dramáticos. Se les reduce a meros accesorios en la violenta transformación de Estados Unidos en una potencia mundial: la resistencia y el sufrimiento de los indígenas realzan el drama, permitiendo a la gente de hoy vislumbrar cuánto se perdió y a qué precio.

En el otro extremo del espectro se encuentra una venerable tradición de historias tribales, cada una de las cuales se centra en una única nación nativa y ofrece un retrato completo de sus tradiciones, estructuras políticas, cultura material y experiencias históricas. Esta necesaria y, a menudo, magnífica erudición ha dado vida a cientos de pueblos indígenas anteriormente oscurecidos como actores históricos fuertes, creativos y resistentes, llenando de textura humana un continente medio iluminado. El inconveniente de este enfoque es su particularidad. Cada nación aparece como única, incrustada en su propio micromundo. Si esto se multiplica por quinientos, el problema es evidente. Examinar la América indígena de este modo es como mirar un cuadro puntillista a pocos centímetros de distancia: abruma; pierde coherencia; los patrones más amplios son imposibles de discernir.

Sin embargo, si se ajusta ligeramente la perspectiva, aparece una imagen nueva y más nítida de Norteamérica. Indigenous Continent se sitúa en un punto intermedio entre lo general y lo específico, descubriendo una amplia gama de mundos nativos americanos que surgieron y desaparecieron en todo el continente desde principios del siglo XVI hasta finales del siglo XIX. En numerosos reinos, indios y colonos competían por el territorio, los recursos, el poder y la supremacía, y la supervivencia a menudo pendía de un hilo. Cada reino tenía su propio carácter, que reflejaba la asombrosa diversidad física del continente: lo que estaba en juego y la dinámica de la guerra, la diplomacia y la pertenencia se desarrollaban de forma diferente en las costas, en los valles de los ríos, en los bosques, en las praderas y en las montañas.

Este libro es ante todo una historia de los pueblos indígenas, pero también es una historia del colonialismo. La historia de América del Norte que se desprende es la de un lugar y una época marcados sobre todo por la guerra. La disputa por el continente fue, en esencia, una guerra que duró cuatro siglos y en la que casi todas las naciones indígenas lucharon contra las potencias coloniales invasoras, a veces en alianzas, a veces en solitario. Aunque ya se ha escrito muchas veces sobre las guerras indias en Norteamérica, este libro ofrece una amplia visión indígena del conflicto. Para las naciones nativas, la guerra era a menudo el último recurso. En muchos casos, si no en la mayoría, intentaron atraer a los europeos a su redil, haciéndolos útiles. No eran acciones de suplicantes; los europeos eran los suplicantes: sus vidas, movimientos y ambiciones estaban determinados por las naciones nativas que atraían a los recién llegados a sus asentamientos y redes de parentesco, buscando comercio y aliados. Tanto los hombres como las mujeres indias eran sofisticados diplomáticos, astutos comerciantes y enérgicos líderes. Los altivos europeos asumieron que los indios eran débiles e incivilizados, y se vieron obligados a aceptar condiciones humillantes, una inversión de las suposiciones comunes sobre la dominación blanca y la desposesión india que han sobrevivido hasta el presente.

Cuando llegó la guerra, los indios ganaron en la mayoría de los casos. Las viejas, desacreditadas y ridículas nociones de indios “salvajes” o “nobles salvajes” sugieren un cierto grado de brutalidad en la batalla, pero fueron los colonos los responsables de la mayoría de las atrocidades. Muchos colonos, especialmente los británicos, españoles y estadounidenses, fueron culpables de limpieza étnica, genocidio y otros crímenes, pero algunos adoptaron enfoques más comedidos con los pueblos nativos. Hubo colonos que despreciaron totalmente a los indios y quisieron erradicarlos, pero también hubo regímenes coloniales que intentaron acogerlos. Hubo muchos tipos de colonialismo -colonizador, imperial, misionero, extractivo, comercial y legal- y surgen de forma acumulativa a medida que avanza la historia que aquí se cuenta. Es vital rastrear la evolución del colonialismo: la profundidad y el alcance del poder indígena sólo pueden entenderse realmente frente al enorme desafío colonial de Europa. He intentado mostrar todo el potencial del colonialismo para destruir vidas, naciones y civilizaciones. Es contra esa horrible violencia que se revela el poder indígena. El colonialismo de ultramar fue una empresa de enormes proporciones que requirió valor y compromiso. Los intrusos europeos fueron despiadados porque tenían ideologías racistas muy arraigadas y porque había mucho en juego. Para la mayoría de ellos no había vuelta atrás.

(…)”.

© W. W. Norton & Company, Inc. / Pekka Hämäläinen 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (21 de octubre de 2022). Pekka Hämäläinen: Continente indígena. La épica contienda por Norteamérica. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz3t


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.