Ya tenemos el último y esperado volumen de Geoff Eley: History Made Conscious: Politics of Knowledge, Politics of the Past (Verso). Dicen los editores, en la presentación correspondiente, que “durante los últimos cincuenta años, la escritura de la historia ha experimentado dos grandes transformaciones . En primer lugar, impulsada por el marxismo y otras sociologías materialistas, la gran oleada de historia social instauró el valor de la explicación social. Después, en respuesta a los nuevos debates teóricos, el giro cultural trastornó muchas de esas certezas recién adquiridas. Cada desafío estaba profundamente marcado por la política, desde las cuestiones de clase, género y raza hasta las de identidad, imperio y poscolonialidad. Las controversias resultantes brindaron a los historiadores posibilidades radicalmente distintas: ampliación de temas, enfoques desconocidos, mayor apertura a la teoría y a otras disciplinas, un nuevo lugar en la cultura pública. History Made Conscious ofrece instantáneas de una disciplina que se replantea continuamente su cometido. ¿Cómo podemos entender conjuntamente “lo social” y “lo cultural”? ¿Cómo podemos colaborar de forma más fructífera entre disciplinas? Si nos tomamos en serio la teoría, ¿cómo cambia eso lo que hacen los historiadores? ¿Cómo deberíamos pensar de forma diferente sobre la política?”
Y así empieza la introducción (“Bajar las defensas de la Historia”):
“La reflexión que subyace a estos ensayos se ha desarrollado a lo largo de treinta años. Sirven tanto de arqueología como de ampliación del libro que publiqué en el ecuador de ese periodo, Una línea torcida: De la historia cultural a la historia de la sociedad. Algunos ensayos precedieron a ese libro y permitieron su escritura; otros llegaron mucho después y llevaron sus argumentos más lejos. Una línea torcida trazó mi particular paso por las emociones y tribulaciones de la disciplina histórica desde la década de 1960, empezando por mis días de estudiante en Oxford, cuando conocí a los historiadores marxistas británicos y los debates en torno a su obra. Además de Edward Thompson, Eric Hobsbawm, Victor Kiernan y los demás, Raymond Williams fue una inspiración especial, al igual que Perry Anderson, Tom Nairn y sus contemporáneos que escribían en la New Left Review. Cuando comencé mis estudios de posgrado en la Universidad de Sussex a principios de los años setenta, añadí a mis influencias la escuela francesa de Annales y las sociologías históricas del mundo anglosajón. Esas tres corrientes historiográficas confluyeron para conformar mi sensibilidad como historiador e informaron el optimismo de mi perspectiva: la convicción de que la historia social en particular podía ayudar a procesar las posibilidades políticas de aquella época.
Si mi formación de licenciatura me atrajo hacia visiones disidentes del pasado británico, mis estudios de posgrado en Sussex los realicé en un campo diferente, a saber, la historia alemana. En aquella época, historiadores de Alemania Occidental como Hans-Ulrich Wehler y Jürgen Kocka estaban modernizando activamente los estudios históricos alemanes mediante una “ciencia social histórica” diseñada conscientemente que abarcaba múltiples campos subdisciplinares en aras de un relato integrado del pasado alemán. La historia alemana de la época también fue escenario de grandes disputas con implicaciones políticas de gran calado, como la controversia Fischer y el llamado debate Sonderweg, que proponía argumentos de peso sobre los orígenes del nazismo y lo que se consideraba el curso excepcional y distorsionado de la historia alemana en comparación con la historia de Occidente. Estos debates fueron otra inspiración importante, que dio lugar a mis primeras intervenciones publicadas. Sin embargo, el “proceso de aprendizaje” que contribuyeron a provocar -especialmente por su tratamiento de las complejidades de la relación entre la historia social y la política- me hizo dudar cada vez más sobre las posibilidades y los límites de la explicación social, ya fuera para el trabajo histórico o como fundamento de la política.
Otra influencia en mi perspectiva de historiadora -fuente simultánea de inspiración y de problemas- vino directamente de la política y de los cambios que actuaron en la sensibilidad y el pensamiento de la izquierda en los años setenta. Una vertiente fue el feminismo, cuyo desafío obligó a cambios en muchos niveles diferentes, aunque, como describí en Una línea torcida, fue necesario un largo y complicado proceso antes de que éstos se abrieran camino a través de mi escritura histórica. Estrechamente relacionada con ella estaba la reteorización de las cuestiones de ideología, conciencia y subjetividad, en parte dentro de la tradición marxista, pero rompiendo cada vez más con esta última, especialmente hacia la teoría psicoanalítica, las teorías del lenguaje y una rica gama de enfoques para el estudio de la cultura. La recepción en el mundo angloparlante de las ideas de Antonio Gramsci contribuyó enormemente a esa agitación abierta de revisión. Mi mejor guía a través de todas esas complejidades fueron los escritos de Raymond Williams y Stuart Hall. Tuve la extraordinaria suerte durante 1975-79 de haber estado en Cambridge, donde aprendí de la conversación colectiva con un grupo increíble de contemporáneos.
Cuando llegué a la Universidad de Michigan, a finales de los años setenta, las virtudes de la historia social estaban siendo objeto de una profunda crítica. Tras una serie de intervenciones polémicas a bombo y platillo, cada una de ellas a cargo de un destacado defensor anterior de la historia social, la disciplina se encaminó durante la década de 1980 hacia un periodo de controversia sostenida y desacuerdos a menudo amargos. A mediados de esa década, se estaban cristalizando nuevos enfoques en torno a la teoría de género, la recepción de las obras de Michel Foucault, los estudios sobre sexualidad, las nuevas antropologías históricas y lo que se dio en llamar el giro lingüístico. Las consecuencias se aglutinaron bajo el paraguas de la “nueva historia cultural”. En la primera parte de este volumen, “Historia en teoría y política”, los tres primeros capítulos repasan el polémico paso de la historia social a la historia cultural desde un punto de vista no muy posterior a los acontecimientos en cuestión.
(…)
¿Qué quiero decir con “bajar las defensas de la Historia”? La frase es una amable réplica a la obra de Richard Evans In Defence of History. La Historia no pierde ni su “identidad” ni su eficacia al recurrir a otras disciplinas y tratar de aprender de ellas. Abrir las puertas de uno mismo y aventurarse fuera no siempre es un ejercicio que ponga en peligro la vida. Al buscar ayuda en otros lugares -en ideas, métodos, tradiciones y géneros de investigación, epistemologías enteras-, ¿por qué habría de desaparecer la historia en cualquier miasma amenazador de múltiples enfoques disciplinarios? Al recurrir conscientemente a los recursos de otras disciplinas, la práctica de la historia recupera el pasado con mayor eficacia. La consiguiente ampliación del conocimiento nos ayuda a comprender y cuestionar el presente. La interdisciplinariedad “significa transgresión, significa desobediencia, significa romper las reglas, significa crear problemas, significa sacudir las cosas, significa ser experimental, significa probar nuevos pensamientos, asumir riesgos, ser valiente en la relación con conocimientos nuevos y desconocidos, en la imaginación de lo que podrían ser” (p. 45). Dar cabida a otras corrientes de pensamiento sólo puede ayudar a los historiadores y a sus lectores a persuadir al pasado de que les ofrezca su interés y su orientación, sus advertencias y sus incitaciones”.
Y éste es el índice:
Part I: History and Theory in Practice
1. Is All the World a Text? Social History and the Linguistic Turn
2. Lack of Discipline: Social History, Cultural Studies, and 1968
3. No Need to Choose: The Profane and Imperfect World of Historiography
Part II: Rethinking the Political
4. Nations, Publics, and Political Cultures: Placing Habermas in the Nineteenth Century
5. Politics, Culture, and the Public Sphere: What a Difference Habermas Made
6. Labour History – Social History – Alltagsgeschichte: Experience, Culture, and the Politics of the Everyday; Or, New Ground for German Social History
7. Conjuncture and the Politics of Knowledge: The Centre for Contemporary Cultural Studies, 1968–1984
Part III: Thinking Globally
8. Imperial Imaginary, Colonial Effect: Writing the Colony and the Metropole Together
9. Empire by Land or Sea? Germany’s Imperial Imaginary, 1840–1945
10. Historicizing the Global, Politicizing Capital: Giving the Present a Name
11. Stuart Hall, 1932–2014
© Geoff Eley / Verso
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (3 de octubre de 2023). Geoff Eley: Política del conocimiento, política del pasado. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz88