Disidentes: Los italianos que se rebelaron contra Mussolini (1925-1943)

Empezamos la semana con dos novedades italianas y vamos a continuar por el mismo camino, con otro libro relacionado con los temas tratados. En esta ocasión, nos detenemos en Mario Avagliano y Marco Palmieri, ambos dos periodistas e historiadores con una larga trayectoria editorial. Su postret volumen se titula Il dissenso al fascismo – Gli italiani che si ribellarono a Mussolini (1925-1943) (il Mulino) y comienza así:

Quien haya visto los interminables desfiles de camisas negras, de jóvenes, de campesinos, de obreros, de deportistas, de sacerdotes, de monjas, de madres prolíficas, quien haya presenciado las ceremonias en las que los más altos cargos del Estado hacían un acto de devoción al régimen, y las oceánicas manifestaciones en las principales plazas de Italia, las multitudes delirando por el Duce, puede comprender los sentimientos que debieron embargar a quienes continuaron la lucha incluso después de la crisis por el asesinato de Matteotti: realmente tenía la impresión de estar asaltando el Mont Blanc armado sólo con un palillo.

La metáfora del Mont Blanc que hay que escalar con un palillo, utilizada por Ernesto Rossi en la introducción del volumen de 1957 No al fascismo, es particularmente apta para describir la dramática condición de quienes, de diferentes maneras y formas, mantuvieron viva la disidencia y la oposición al régimen de Mussolini entre los años veinte y los cuarenta. De hecho, el fascismo comenzó inmediatamente a desmantelar las libertades: primero con la fase violenta del escuadrismo, que culminó con la marcha sobre Roma y llevó a Mussolini al poder en 1922; después sofocando toda forma de oposición, en el marco del Estado liberal que todavía funcionó formalmente hasta 1925-1926; luego con una serie de leyes excepcionales que dieron vida al Estado autoritario propiamente dicho, que podría decirse que se completó en 1929; finalmente con el asfixiante control policial y la movilización permanente de la población, hasta la crisis provocada por la guerra.

Ya a finales de 1926, casi todos los dirigentes y militantes del partido, los opositores activos, pero también los simplemente escépticos o poco entusiastas, fueron aniquilados mediante intimidaciones, expediciones de castigo, detenciones y formas de marginación y aislamiento. Para muchos de ellos, la única salvación es la emigración forzosa. Otros pagaron con su vida, asesinados en Italia y en el extranjero (como Giacomo Matteotti, don Giovanni Minzoni y los hermanos Carlo y Nello Rosselli) o murieron por las consecuencias de las agresiones, los malos tratos y las penurias sufridas en prisión (como Giovanni Amendola, Piero Gobetti y Antonio Gramsci). Como resultado, los sindicatos y los principales partidos de masas fueron literalmente aniquilados y así, en 1943, a la caída del fascismo, el Partido Socialista sólo tenía 3.500 miembros frente a los 200.000 de 1920; el Partido Comunista tenía 5.000, después de haber alcanzado picos de 10. 000 a principios de los años 30; el Partido Popular, que contaba con más de 250.000 afiliados, se desvaneció para dar paso al Partido Demócrata Cristiano (DC), que, sin embargo, todavía tenía que estructurarse; el Partido de Acción, la Democracia Obrera, el Partido Liberal y el Partido Republicano contaban con cifras aún más marginales.

En cambio, bajo el régimen no se permite ninguna forma de disidencia y expresar cualquier oposición, protesta o incluso el simple descontento es difícil y arriesgado. Las únicas opiniones permitidas son las autorizadas como alineadas. El país está bajo el estricto control de la policía y sus espías, los prefectos se convierten en el brazo operativo del poder dictatorial y vigilan constantemente las actividades sobre el terreno y el espíritu público de la población, mientras que el PNF y sus organizaciones afines se convierten en uno de los principales instrumentos de movilización, vigilancia y creación de consenso. Todas las esferas de la vida pública y privada, social, laboral, educativa, recreativa, etc., están vigiladas. El propio concepto de ciudadanía se modifica, terminando por asimilarse a la adhesión al fascismo, por lo que sólo son italianos los que son fascistas, mientras que los que se oponen son excluidos de la comunidad nacional (de ahí el término fuoriusciti acuñado por el régimen para los exiliados).

El sistema represivo y la fascistización de la sociedad, alimentados por la movilización de las masas y la persuasión de la opinión pública basada en las modernas técnicas de organización, comunicación y gestión de la información, contribuyeron a aplastar todas las formas de oposición ideológica, política, cultural, económica y social. Es la llamada máquina del consentimiento, un sistema capaz -como observa Simona Colarizi– de influir a fondo en “los procesos mentales y los estados de ánimo […] que el fascismo quiere imponer a los italianos”, apoyada también por formas de autocensura de los potenciales opositores, por homologación al contexto o por miedo a las consecuencias. Y es a través de este uso conjunto de la fuerza y la persuasión que el fascismo consigue establecer un control casi totalitario sobre la sociedad, reduciendo al mínimo los espacios de disidencia y alimentando a la inversa los de consenso, como se desprende primero de los estudios de Federico Chabod y Renzo De Felice, luego de los de Emilio Gentile, y en años más recientes de numerosos estudios que han permitido delinear mejor el fenómeno, distinguiendo también los límites entre las formas de militancia convencida, el simple encuadramiento o regimentación y la mera sumisión.

Sin embargo, este no ha sido el caso de la disidencia. Este último, de hecho, al ocupar espacios residuales, de forma desigual en el tiempo y en diferentes partes del país, encuentra a su vez diversas formas de expresión que van desde la simple indiferencia, pasando por la no adhesión íntima y privada sólo relativamente expresada y no necesariamente consciente y politizada, hasta el antifascismo militante, con expresiones que van desde el comportamiento privado a las iniciativas individuales, hasta el compromiso más organizado. Pero, como ha observado Patrizia Dogliani al señalar que “durante mucho tiempo se ha separado la historia del antifascismo de la historia del fascismo”, al seguir estudiando el fascismo y el antifascismo como antitéticos “reservamos nuestra observación esencialmente a las élites convencidas de fascistas y antifascistas, privándonos en cambio de un mejor conocimiento de la amplitud, los límites y las tendencias del consentimiento al régimen”.

Seguir el largo camino de los italianos a través del fascismo teniendo en cuenta también el componente minoritario de la oposición, tanto el militante como el espontáneo, popular y a menudo políticamente inconsciente, es por tanto útil para favorecer una visión más equilibrada y completa del tema y contribuir a “determinar -citando de nuevo a Simona Colarizi- un nuevo enfoque del problema histórico del antifascismo”. Es bien sabido, de hecho, que la atención historiográfica se ha centrado tradicionalmente en el periodo de la Resistencia, relegando las diversas formas de disidencia y oposición de los años anteriores a un “limbo más o menos hagiográfico”. Al mismo tiempo, no han faltado las tendencias a considerar la caída del régimen a través de una conspiración palaciega y no a través de una insurrección masiva de las fuerzas de la oposición como un “fracaso del antifascismo”. Pero está claro que la existencia de formas de no alineación, de disidencia explícita y de oposición frontal, durante toda la duración del régimen, a pesar de la presión del aparato policial, es una condición previa para lo que ocurre en el periodo posterior de 1943-1945. Explorar y comprender plenamente la relación entre los italianos y el fascismo, entre el tejido social y el régimen, nos permite enfocar aún mejor toda la historia del antifascismo y confirmar su protagonismo en esa coyuntura de la historia italiana. Y esto se refiere en particular al área magmática de la disidencia no organizada y menos politizada, todavía poco investigada, que en su evolución a lo largo del tiempo pasó a formar un terreno fértil en el que más tarde arraigaría la participación de muchos italianos en la guerra de liberación.

La reconstrucción histórica de la disidencia, por tanto, es algo complementario pero adicional a la del antifascismo. Se trata de un espacio más amplio, complejo, cambiante, variado y en muchos sentidos más esquivo para analizar la experiencia de los italianos bajo el régimen, que ha dejado pocos testimonios directos. Sin embargo, desempeña un papel público, social e indirectamente político que no se puede ignorar. Junto al antifascismo militante y organizado, de hecho, existe un “antifascismo popular”, enraizado “en la realidad viva del país” cuyo estudio, como recuerda Giovanni De Luna, ha “permanecido decididamente en la sombra”. Un fenómeno que, además, se adentra en el campo de las opiniones informales, personales, no públicas, que escapan a las garras del control y la represión y que, sin embargo, son importantes para analizar a fondo la relación entre los italianos y el régimen fascista, como ocurrió, por ejemplo, en la historiografía alemana.

(…)

“Hoy nadie ha sido fascista, nunca”, comentaba irónicamente un granadero tras el 25 de julio de 1943. La “necesidad colectiva de extirpar” el fascismo por parte de los italianos ha conducido, de hecho, a un error de perspectiva histórica incluso en el estudio del antifascismo: “El paisaje histórico que se ha ido definiendo -como escribe Mario Isnenghi– es el de un fascismo sin fascistas, en el que no se niega a nadie una licencia de antifascismo, cripto-antifascismo o, en el peor de los casos, afascismo”.  Una falsedad histórica evidente, que hace aún más importante relatar el coraje de esa minoría de italianos que, a pesar de la persecución política y policial, mantuvo encendida la antorcha de la libertad y la esperanza bajo la dictadura, con una reconstrucción histórica y documental que permita “no encerrar el ámbito de la disidencia sólo en los confines de la oposición clandestina”, sino que contribuya a “un retrato plástico, y no plano y uniforme, de la sociedad italiana durante los años del fascismo”.

©  Editorial Il Mulino SpA – Mario Avagliano & Marco Palmieri 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (29 de septiembre de 2022). Disidentes: Los italianos que se rebelaron contra Mussolini (1925-1943). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz3e


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.