Continuamos con el mundo atlántico y con uno de sus procesos más señalados, el de la esclavitud. Como es sabido y se recuerda de inmediato en este libro que hoy presentamos, más de trescientos mil africanos fueron esclavizados y llevados a tierras americanas a bordo de embarcaciones estadounidenses. Eso es lo que estudia de nuevo el historiador Sean M. Kelley, a partir de más de un centenar de relatos africanos. A su vez, ofrece una historia social de los dos puertos estadounidenses donde el comercio de esclavos fue más intenso, Newport y Bristol, en Rhode Island. Todo ello en American Slavers. Merchants, Mariners, and the Transatlantic Commerce in Captives, 1644-1865 (Yale UP)
Veamos, pues, algunos párrafos introductorios (“Barcos que entran, barcos que salen”):
“Décadas después del hecho, este hombre recordaba el momento en que supo que su esclavitud era permanente. Nacido en la región de habla kissi, a caballo entre las actuales Sierra Leona, Liberia y Guinea, era un adolescente en 1797 cuando varios asaltantes de la etnia vai lo capturaron mientras recogía fruta con su tía. Sus captores lo condujeron a Cape Mount, a ochenta kilómetros al noroeste de la actual Monrovia, donde fue vendido al capitán Edward Boss, de Newport (Rhode Island). El joven nunca había visto a un hombre blanco, por lo que dedujo rápidamente que Boss era “el diablo”, algo que siguió creyendo incluso cuando más tarde le informaron de que Boss era un simple mortal. Aunque cautivo, durante un tiempo mantuvo la esperanza de que su condición no fuera permanente. Incluso después de su llegada a Savannah, la realidad de su esclavitud no había calado en él. Demacrado por el viaje, el joven no se vendía, por lo que el factor lo alimentaba con arroz y maíz e incluso lo dejaba salir a “saquear” en busca de comida. Finalmente, llegaron algunas personas a examinarlo y atizarle, tras lo cual un hombre “parlanchín” con un mazo lo subastó. El comprador era Oliver Bowen, de Savannah, a quien el joven cautivo describió más tarde como “más un padre que un amo”, y probablemente fue Bowen quien dio al joven su nuevo nombre: Robert. Poco después, Bowen envió a Robert a una granja a las afueras de Savannah para que se curtiera, donde el hombre a cargo lo azotó severamente. Robert regresó a Bowen, quien prometió liberarlo en su testamento, pero a la muerte de Bowen poco después, su hermano, Jabez, se negó a cumplir la promesa. Como dijo Robert más tarde, fue entonces cuando supo que “estaba en la esclavitud”.
La vida del capitán Edward Boss, que comandaba el barco que llevó a los jóvenes al otro lado del mar, estuvo tan marcada por la esclavitud como la de Robert, aunque de formas radicalmente distintas. Es casi seguro que nació y vivió la mayor parte de su vida en Newport, la capital del comercio de esclavos estadounidense. Probablemente embarcó en su primer negrero siendo adolescente, como grumete o como aprendiz del capitán, y en 1793 ya navegaba hacia África como oficial. Al final, Boss capitaneó al menos cuatro barcos negreros, o “guineanos”, que entregaron entre seiscientas y setecientas personas al cautiverio en el Nuevo Mundo, y cuando no trabajaba como esclavista, transportaba productos de las plantaciones. Así pues, aunque Edward Boss no era capitán de barcos negreros a tiempo completo (pocos lo eran), su vida y su carrera estaban ligadas a la esclavitud atlántica. Incluso extendió esta relación a una segunda generación a través de su hijo, Edward hijo, que a los dieciséis años estaba en Cuba, probablemente como aprendiz de un capitán de barco o comerciante. Edward hijo, sin embargo, nunca se dedicó al negocio familiar; murió de fiebre amarilla en La Habana en 1800. Edward el mayor murió en la docena de años siguientes, poniendo fin a la dinastía de esclavos de la familia Boss.
Aunque Robert y Boss navegaron a bordo del mismo barco, representan dos iteraciones distintas de la trata transatlántica de esclavos estadounidense. Robert fue un participante coaccionado en lo que podría denominarse el comercio de esclavos de “entrada de barcos”, o el proceso por el que unos 389.000 africanos fueron entregados al cautiverio norteamericano entre los siglos XVII y XIX por barcos de todas las naciones, especialmente británicos. Boss, por el contrario, fue un participante muy dispuesto en lo que podría denominarse el comercio de esclavos de “salida de barcos”, o el proceso por el cual mercaderes y marinos con base en Estados Unidos emprendieron casi dos mil trescientos viajes para transportar a 305.000 africanos al cautiverio por todo el hemisferio durante aproximadamente el mismo periodo de tiempo.
Aunque es natural suponer que los barcos negreros norteamericanos entregaban cautivos a las colonias de plantaciones norteamericanas, durante dos siglos estos dos oficios -barcos que entraban y barcos que salían- estuvieron en su mayor parte bastante separados. En total, casi siete de cada diez africanos llegaron a Norteamérica a bordo de barcos británicos. Por el contrario, alrededor del 56% de todos los cautivos transportados a bordo de barcos estadounidenses acabaron en el Caribe. Este último porcentaje habría sido mayor de no ser por los años 1804-1807, cuando los esclavistas se apresuraron a alimentar el mercado de esclavos de Charleston, Carolina del Sur, antes de que entrara en vigor la prohibición federal. Los esclavistas estadounidenses transportaron más de 40.000 personas sólo en esos cuatro años, uno de los pocos periodos en los que el mercado continental superó en importancia al caribeño.
La distinción entre “barcos que entran” y “barcos que salen” ha causado mucha confusión. Los políticos estadounidenses han explotado durante mucho tiempo esta confusión para promover sus agendas particulares. El esfuerzo más famoso fue el de Thomas Jefferson, cuyo borrador inicial de la Declaración de Independencia censuraba al rey Jorge III por “librar una guerra cruel contra la propia naturaleza humana, violando sus derechos más sagrados de vida y libertad en las personas de un pueblo lejano que nunca le había ofendido, cautivándolo y llevándolo a la esclavitud en otro hemisferio, o a una muerte miserable en su transporte hasta allí”. Jefferson se refería, por supuesto, a los barcos que llegaban, que en su época eran de hecho en su inmensa mayoría (84%) de origen británico. Por hipócrita que fuera en la cuestión más amplia de la esclavitud, en un sentido técnico Jefferson tenía razón sobre todo en la cuestión de quién entregaba cautivos a las colonias norteamericanas.
En este caso, sin embargo, la hipocresía de Jefferson es menos interesante que su engaño, que adopta la forma de una omisión: en la época en que escribió, los mercaderes norteamericanos estaban profundamente implicados en el comercio transatlántico de esclavos, pero transportaban la mayoría de sus cautivos al Caribe y no a las colonias continentales. Jefferson lo sabía muy bien. En el mismo diario privado en el que dejó constancia de la oposición del Bajo Sur a su cláusula original sobre el comercio de esclavos, también señaló que “nuestros hermanos del Norte… se sentían un poco tiernos” por sus críticas al comercio, ya que, aunque ellos mismos poseían relativamente pocas personas esclavizadas, “habían sido portadores bastante considerables de ellas para otros”. De hecho, es probable que al menos dos firmantes de la Declaración de Independencia, Philip Livingston de Nueva York y William Ellery de Rhode Island, fueran hijos de traficantes de esclavos. Jefferson tampoco fue el primer político en engañar a su audiencia centrándose en el transporte de cautivos desde África a las colonias y omitiendo al mismo tiempo la mención de la participación estadounidense en lo que Ronald Bailey ha llamado acertadamente “el comercio de transporte de esclavos”. Benjamin Franklin hizo exactamente eso en un ensayo publicado más de seis años antes. La idea de que los británicos eran los culpables de llevar cautivos a las colonias norteamericanas resultó retóricamente atractiva durante la Crisis Imperial, cuando las tensiones entre las colonias y la madre patria eran elevadas5.
La confusión sobre los barcos que entraban y salían ha sobrevivido a Jefferson. Muchos estadounidenses, quizá pensando en Jefferson, siguen creyendo que su propio país es inocente en una de las injusticias más atroces de la historia.(…)
Incluso los historiadores profesionales han confundido los diversos tráficos de esclavos estadounidenses. Durante gran parte del siglo XX, las discusiones académicas sobre el “comercio triangular” entre Rhode Island, África y el Caribe asumían a menudo que los africanos transportados a Norteamérica debían haber llegado a bordo de barcos estadounidenses (que, como veremos, pueden definirse de múltiples maneras). Incluso historiadores que sabían más contribuyeron a la confusión. (…)
La situación cambió con la publicación de la Base de Datos sobre la Trata Transatlántica de Esclavos en CD-ROM en 1999 (y ahora en línea como Slave Voyages). (…) Dejó claro, por ejemplo, que la idea de que el comercio de Rhode Island era esencialmente sinónimo del comercio de esclavos estadounidense era errónea. Ciudades tan diversas como Nueva York, Boston, Filadelfia, Portsmouth, Newburyport, Charleston y Perth Amboy enviaban barcos negreros, aunque Rhode Island seguía siendo responsable de algo más de la mitad de todos los viajes. (…)
(…)
Este libro examina la fase de salida de los barcos de la trata de esclavos estadounidense, es decir, la participación de los comerciantes y marinos estadounidenses en el transporte de africanos esclavizados a través del Océano Atlántico, durante un período de doscientos años, desde alrededor de 1644 hasta aproximadamente 1865. Se basa en obras pioneras como la monografía de W. E. B. Du Bois de 1896 y el trabajo de Coughtry sobre el comercio de Rhode Island a lo largo del siglo XVIII, así como en los recientes estudios sobre el comercio del siglo XIX de Marques, Fett y Harris. El examen de la trata de esclavos estadounidense a lo largo de los siglos revela las numerosas transformaciones que experimentó en cuanto a su organización, sus conexiones con África, su valencia política y su legalidad, y su historia social. Lejos de constituir una actividad única y estática, el comercio de esclavos norteamericano estuvo salpicado de discontinuidades, de arranques y de una serie de reconfiguraciones, y su volumen e importancia para las economías locales y regionales fluctuaron enormemente. En algunas épocas, los políticos sirvieron con orgullo a los intereses de los traficantes de esclavos, pero en otras legislaron contra ellos. En algunas épocas, el comercio de esclavos era una parte importante de las economías locales y regionales, pero en otras era marginal. En ocasiones, los traficantes de esclavos estadounidenses pertenecían a la élite política y social, mientras que en otras eran condenados al ostracismo como delincuentes. Las únicas constantes eran la miseria, la enfermedad y la muerte.
Para captar esta historia desigual, este libro está organizado cronológicamente, ofreciendo una periodización de dos siglos de esclavitud americana en África. El marco se inspira en la síntesis de la historia americana temprana de Jack P. Greene y J. R. Pole. Argumentando en contra de la noción de “declinación”, Greene y Pole sostienen que las colonias británicas de Norteamérica se desarrollaron a lo largo de una trayectoria en la que los asentamientos simplificados, despojados y dependientes del siglo XVII experimentaron un proceso de elaboración social a medida que se convirtieron en réplicas más complejas, abigarradas y autosuficientes de las provincias británicas a lo largo del siglo XVIII. El marco de Greene y Pole, avanzado durante la década de 1980 pero arraigado en la historia social de la década de 1970, se ha visto superado por la reciente sospecha de la disciplina sobre las narrativas maestras de la historia nacional y por paradigmas más nuevos, como la historia atlántica, este último especialmente aplicable al tema que nos ocupa. Mi interés aquí, sin embargo, es pragmático, ya que dicho marco, en combinación con una perspectiva atlántica, ofrece una forma útil de dar sentido a una trata de esclavos “nacional” que tocó cuatro continentes, conectó dos océanos y se extendió a lo largo de diez generaciones.
(…)”.
© Sean M. Kelley / Yale University Press
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (20 de junio de 2023). Esclavistas norteamericanos: mercaderes, marinos y comercio transatlántico (1644-1865). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz7a