Pocos pensadores han sido tan estudiados como la filósofa, escritora y ensayista Hanna Arendt. También desde el punto de vista biográfico. Decía Jordi Ibáñez Fanés en 2008 (“Amistad y amor mundi: la vida de Hannah Arendt”, en RdL) a propósito de los esbozos dedicados a la autora alemana:
“¿Cuál elegir? La de Young-Bruehl data de 1982, fue escrita cuando toda la correspondencia de Hannah Arendt estaba inédita, y la autora es alguien que la conoció y estuvo muy cerca de ella en los últimos tiempos. La de Laure Adler es de 2005, y aunque también trabaja con material inédito, buena parte de las grandes colecciones de cartas (a Jaspers, a Heidegger, a Blücher, a McCarthy) son bien conocidas. La de Young-Bruehl es algo más distante, la de Laure Adler es más empática. Young-Bruehl nos muestra un recorrido intelectual forjándose a sí misma en juego con el mundo, Laure Adler nos muestra a una mujer en busca de sí misma en juego con los demás. Yo he releído la primera (ya había sido publicada en Edicions Alfons el Magnànim en 1993) y la segunda en paralelo, y sólo puedo decir que los dos libros son excelentes, extraordinarias biografías. Que donde no llega la una, llega la otra, y que las dos se dan apoyo mutuo. ¿Para qué elegir, pues, si Hannah Arendt no fueron dos, sino una: profunda, coherente, formidable y de una pieza?”
Y podemos incluso acudir a Alois Prinz y La filosofía como profesión o el amor al mundo. La vida de Hannah Arendt (Herder) o a la propia autora en Lo que quiero es comprender. Sobre mi vida y mi obra (Trotta), con una clarificadora introducción de Ursula Ludz (1996), que empieza diciendo:
“¿Quién era, quién es Hannah Arendt? El volumen que presentamos se dirige a todos aquellos que, aguijoneados por una curiosidad antigua o reciente, se hacen esta pregunta y pretenden responderla desde una lectura propia. Aquí nos proponemos dejar que Hannah Arendt se presente a sí misma. Hannah Arendt no ha escrito su autobiografía, ni tampoco dejado cuadernos de notas al efecto; se podría decir incluso que un interés de tipo autobiográfico era algo ajeno a ella. Por lo demás, nunca pretendió tener un grupo de discípulos, menos aún fundar una escuel . Y le arredraba la idea de proyectar una imagen pública de sí misma. Sin embargo, es bastante lo que sabemos sobre su vida y su obra —hoy día, bastante más que durante su vida— (…).
Por no hablar, claro está, de todos aquellos volúmenes que abordan alguna faceta especial de su obra, entre ellos algunos bastante recientes, como Hannah Arendt y la literatura (Bellaterra), de Nuria Sánchez Madrid, Acción y Biografía: de la Política a la Historia. La Identidad Individual en Hannah Arendt (Tirant), de Noelia Bueno Gómez, la novela gráfica Las tres vidas de Hannah Arendt.
La tiranía de la verdad (Salamandra), de Ken Krimstein, o Arendt y España (Trotta), de Agustín Serrano de Haro.
Pero lo que nos trae hoy aquí es la aparición de Hannah Arendt. Die Biografie (Piper), de Thomas Meyer, volumen empieza con un breve proemio fechado este pasado mes de agosto:
“Actual” o en alemán “gegenwärtig“, esa es la atribución más frecuente que se da a los escritos de Hannah Arendt. Desde hace unas tres décadas, se la entiende como contemporánea, incluso se la lee como la “pensadora del momento” (Richard Bernstein).
La profunda crisis de las democracias liberales, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, en curso desde el 24 de febrero de 2022, el dramático aumento de los refugiados en todo el mundo, la amenazante autodesapropiación del hombre a través de sus propias invenciones: ¿No debería una biografía de Hannah Arendt aprovechar estos y otros acontecimientos para destacar su continua “actualidad”? ¿Acaso sus pensamientos y acciones no estaban dedicados a la lucha contra los totalitarismos totalmente nuevos del siglo XX? ¿Al compromiso con los débiles y también con su derecho a tener derechos?
¿O es al revés? ¿Es la actualidad de Arendt la que demuestra que internacionalmente estamos apostando por el caballo equivocado? ¿No estaba del lado de los colonialistas, de los racistas, de los que desprecian a Israel? ¿Le interesaban las cuestiones sociales, el feminismo, la justicia de género? ¿No estaba metida hasta la cintura en los prejuicios de su época y, por tanto, es un caso interesante para nosotros?
He decidido dar un paso atrás y presentar la vida y obra de Hannah Arendt casi enteramente en su propio tiempo. Porque ella se implicó en su propio presente de un modo especial, como demuestra esta primera biografía basada en investigaciones de archivo. Entre 1934 y 1940, Arendt aprovechó la oportunidad para apoyar activamente a los niños y jóvenes judíos de París y ayudar a salvar muchas vidas.
Más tarde, ya residente en Estados Unidos, continuó su compromiso en el marco de la Reconstrucción Cultural Judía: un total de veinte años que influyeron decisivamente en las acciones y el pensamiento de Arendt. Estos años son el centro de esta biografía, porque ella no habló de sus experiencias, no dejó que formaran parte de su obra – y sin embargo estas dos décadas fueron formativas para su pensamiento, que resultó de sus acciones y fue a su vez reflejado por ella. El objetivo no es interpretar este periodo, sino presentarlo de forma pronunciada.
Desde octubre de 2020, la editorial Piper publica una edición de estudio en doce volúmenes de los escritos de Hannah Arendt, que incluye sus monografías y ensayos. Los textos, con extensos epílogos y nuevamente ordenados, forman una unidad con esta biografía, que ya está disponible.
Ante los retos autoimpuestos y los escasos medios para dominarlos, no dejaba de recordar un descubrimiento de Wolfgang Hildesheimer: en 1981 publicó pasajes de una conversación hasta entonces desconocida entre Goethe y el historiador del arte inglés Andrew Marbot.
“Desconfío de toda tradición, Excelencia”, respondió Marbot, “incluso de la probable. Para mí, sólo es verdad lo que es verdadero, lo probable, en cambio, es apariencia”. “No está mal, joven amigo”, dijo Goethe, “me parece que estamos tratando aquí no sólo con un escéptico, sino también con un rebelde”.
Y así empieza la introducción propiamente dicha:
“El 10 de mayo de 1941 fue un suave día de primavera en Lisboa. Según el parte meteorológico oficial, la temperatura no superó los 19,6 grados centígrados. Aquella mañana, en el puerto, se ultimaban los trabajos para la partida del Guiné; en pocas horas llegaría el momento de “¡Soltar amarras!”.
El Guiné era el más pequeño de los barcos de pasajeros al servicio de la Companhia Colonial de Navegação. No se notaba su especial historia, porque había sido reconstruido para su nueva finalidad: Había hecho su viaje inaugural en 1905 todavía con el nombre de San Miguel, en aquella época se había utilizado principalmente para transportar carga. El San Miguel había sido un buque esbelto y ágil, casi elegante. Poco antes del final de la Primera Guerra Mundial, en agosto de 1918, alcanzó fama nacional en Portugal, e incluso el enemigo encontró palabras de aprecio. En efecto, el capitán logró una espectacular fuga del comandante de submarinos más exitoso de la historia de la guerra naval, el oficial de la marina alemana Lothar von Arnauld de la Perière; el buque escapó del legendario cazador sin sufrir ninguna baja ni pérdida de carga. Una docena de años más tarde, en 1930, el San Miguel sucedió al Guiné original, que había sido retirado del servicio ese mismo año, como Guiné II. Durante diez años, el buque rebautizado navegó principalmente entre Lisboa y Cabo Verde.
Pero no fue hasta mayo de 1941 cuando todo cambió. A medida que la Alemania nazi y sus aliados reducían cada vez más los espacios de escape en Occidente a través de sus conquistas en estos primeros años de la Segunda Guerra Mundial, y las actividades para rescatar a los judíos perseguidos exigían, por tanto, cada vez mayores esfuerzos y, en consecuencia, también mayores capacidades de transporte, el American Jewish Joint Distribution Committee (JDC), con sede en Nueva York, comenzó a fletar barcos con más frecuencia. Así, el Guiné navegó por primera vez el 1 de abril de 1941 por la ruta entre Lisboa y Nueva York en nombre del JDC. El buque realizó un total de siete viajes en esta ruta por cuenta de la organización, el último de los cuales comenzó el 19 de mayo de 1942. A finales de octubre de 1944, el JDC alquiló finalmente el Guiné por última vez para llevar a 449 niños y jóvenes, en su mayoría judíos, a Haifa, adonde llegaron también el 5 de noviembre. Los que embarcaron en el Guiné pudieron así sentirse más seguros.
En el primer viaje para el JDC también iba a bordo el historiador del arte y poeta Hans Sahl, cuyo verdadero nombre era Hans Salomon. En la segunda parte de sus Memoiren eines Moralisten, publicadas tres años antes de su muerte en 1993 con el título Das Exil im Exil, describió el ambiente de la capital portuguesa, la famosa “sala de espera” de los emigrantes:
En el puerto de Lisboa había barcos que ya no navegaban, o lo hacían en contadas ocasiones. Refugiados de todos los países se sentaban en los cafés a esperar visados e intentar hacerse oír en muchos idiomas. Los estraperlistas ofrecían billetes para pequeños vapores portugueses que tardaban quince días en llegar a América.
Uno pensaba que estaba a salvo… Pero la seguridad era engañosa. Mientras uno no tuviera el visado americano, seguía en Europa, y Hitler había ocupado casi toda Europa. ¿Por qué iba a prescindir de Portugal? Había que darse prisa. Había que asegurarse una plaza en el barco antes de que fuera demasiado tarde.
Me pregunto qué pensarían y sentirían los 189 pasajeros, en su mayoría judíos que habían huido de toda Europa, al embarcar en el puerto con Hannah Arendt y Heinrich Blücher el 10 de mayo de 1941. ¿Ernst Emil Rollmann y su esposa Hildegard, por ejemplo?
Apenas un año antes, los padres de Rollmann, Hans y Maria, se habían quitado la vida desesperados mientras huían de los nazis en Calais. En Alemania, los Rollmann no habían sido unos cualquiera, sino una familia judía de Colonia de larga tradición que se había establecido como fabricantes de calzado de tercera generación. El 29 de diciembre de 1921, Hans Rollmann, junto con Karl Kaufmann y Carl Michael, había fundado la famosa fábrica de calzado Romika en el pequeño pueblo de Gusterath-Tal, al sureste de Tréveris, a orillas del río Ruwer, que llegó a emplear a 2.000 personas en los mejores tiempos. Los tres hijos de Rollmann, entre ellos Ernst Emil, se harían cargo del negocio algún día, pero inmediatamente, en 1933, comenzó la destrucción sistemática de la existencia personal y profesional de los Rollmann.
La esposa de Ernst Emil, Hildegard, había estudiado psicología durante la República de Weimar; continuaría su formación académica en Estados Unidos, donde más tarde sería muy conocida como psicoanalista. Y no era la única mujer a bordo que había estudiado intensamente a Sigmund Freud. También estaba Käthe Wolf, que nació en Viena en 1907, se doctoró con el famoso psicólogo Karl Bühler en 1929 y fue guiada a Lisboa vía Suiza por su no menos famoso colega Jean Piaget, que subió a bordo junto con su alumna y amiga Anne-Marie Leutzendorff. Ambos adquirieron una buena reputación como psicólogos infantiles en Estados Unidos.
Si se profundiza en las antiguas listas de pasajeros del Guiné del 10 de mayo de 1941, se descubre también al “autor” Heinrich Blücher y a su “esposa” Johanna Blücher. Según la inscripción, ambos eran apátridas y portaban un visado expedido en Marsella con fecha de 19 de septiembre de 1940: él, 41 años, “alemán”, nacido en Berlín; ella, 34 años, “hebrea”, nacida en Hannover.
A base de mucho valor, bastante suerte y, sobre todo, el apoyo de diversas organizaciones y personas, los Blücher no sólo habían conseguido escapar de los campos franceses, sino también encontrarse en la huida. El encuentro con el estadounidense Varian Fry y sus colaboradores en Marsella no es casual. La reputación del Comité de Socorro de Emergencia, fundado en 1940, se había extendido rápidamente y, gracias a la cooperación con el Comité de Servicio Unitario, que inició su labor ese mismo año, y con diversos grupos, entre ellos la comunidad cuáquera de París, la organización de rescate era ampliamente conocida en el ambiente de la emigración. Sin embargo, el apoyo personal fue indispensable antes de que Fry, un erudito clásico y periodista educado en Harvard, pudiera expedir a los Blücher los visados de salvamento.
En primer lugar, había que obtener declaraciones juradas, garantías de apoyo de ciudadanos del país de entrada. Esto se consiguió gracias a los contactos del primer marido de Arendt, Günther Stern-Anders, que vivía en Nueva York desde 1936, y que fue recomendado al empresario humanista Charles Goodman a través de diversas organizaciones judías. Junto con el húngaro Morris Gintzler (Moricz Gunczler), que había ascendido de recadero a presidente de la Pulp and Paper Trading Corporation, avaló a la pareja. El contacto con Fry, a su vez, probablemente fue establecido por Albert O. Hirschmann, que más tarde se haría famoso como científico social. Conocía a Blücher y defendió a Arendt y a él ante Fry a pesar de la dudosa reputación de la familia.
(…)”.
© Piper Verlag GmbH / Thomas Meyer
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (16 de octubre de 2023). Thomas Meyer: Hanna Arendt. La biografía. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 18 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz8f