Presentamos hoy a Matthijs Lok, profesor de Historia Europea Moderna en la Universidad de Amsterdam, fundador del seminario neerlandés de Historia Intelectual Global y miembro destacado del Centro de Estudios Europeos de dicha ciudad (ACES). Reputado especialista en la historia política, cultural e intelectual de la Europa moderna en un contexto global, su principal interés se refiere al papel de las ideas en el cambio político y las ‘contranarrativas’ de la modernidad política y la globalización. En ese sentido, acaba de publicar: Europe against Revolution. Conservatism, Enlightenment, and the Making of the Past (Oxford UP).
Y de esto trata, tal como se expone en el prólogo:
“Los días 3 y 4 de febrero de 2020 se celebró en Roma una conferencia internacional de “National Conservatism” europeo, organizada -irónicamente- por la estadounidense “Fundación Edmund Burke”. Entre los doscientos participantes se encontraban el primer ministro húngaro, Viktor Orban, y la entonces esperanza de la extrema derecha francesa, Marion Maréchal-Le Pen, así como el controvertido político y publicista holandés de derechas Thierry Baudet. Estos autoproclamados “conservadores”, a pesar de sus diferentes puntos de vista y orígenes, compartían una visión de la “civilización europea” como constituida esencialmente por Estados nacionales homogéneos y primordiales, actualmente amenazados por un cóctel mortal de migración masiva de no europeos apoyada por un orden político internacional liberal y un capitalismo sin raíces. En su mayoría defendían un cierto nacionalismo de inspiración cristiana y antimoderna como el verdadero patrimonio histórico europeo, que necesitaba protección frente a sus enemigos mortales.
Otro elemento común que unía a estos nacionalistas era la hostilidad hacia la Unión Europea y el proceso de integración europea de posguerra. Los autodenominados “conservadores” se oponían a la representación del pasado europeo que se exhibía en la “Casa de la Historia Europea” del Museo de Bruselas. (…)
En radical desacuerdo con esta historia finalista y un tanto triunfalista de la “posguerra” europea, los “conservadores nacionales” reunidos en Roma en 2020 destacaron, por el contrario, la historia reciente de Europa como una historia de declive y traición por parte de sus élites liberales cosmopolitas. (…)
El presente estudio trata de descubrir las raíces de estas ideas históricamente fundamentadas de Europa y de la historia europea, al tiempo que subraya las diferencias fundamentales entre los escritos de los antiguos europeístas contrarrevolucionarios y sus autoproclamados sucesores del siglo XXI. Este libro examina las ideas sobre Europa en las décadas en torno a 1800, cuando el pasado europeo también era objeto de encarnizados debates, impugnaciones y (ab)usos políticos. Estos años estuvieron dominados, a ojos de muchos contemporáneos, por los impactantes acontecimientos de la Revolución Francesa y sus violentas secuelas en Europa y fuera de ella. El orden europeo, así como el lugar de Europa en el mundo, fue destruido, reconstruido y redefinido en ese momento. Tal vez comparable al recuerdo de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto en el siglo XX, la Revolución Francesa, y en particular el Terror, actuaron como un “pasado fundacional” para los habitantes del largo siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial.
(…)
En la época de las revoluciones del siglo XVIII, al igual que tras las guerras mundiales del siglo XX, los contemporáneos recurrieron a la historia, tanto a la de sus propias vidas como a la de la sociedad, para dar sentido a un mundo confuso y perturbador, en el que se habían abierto tanto posibilidades hasta entonces inimaginables como horrores. La tesis principal de este libro es que el pasado europeo y la idea de Europa como “continente histórico” fueron (re)inventados por los críticos de la Revolución Francesa como parte de su lucha ideológica contra la Revolución. Para estos “contrarrevolucionarios”, la Revolución representaba una falsa idea de libertad y soberanía democrática, que conducía al mismo tiempo a la anarquía y al despotismo. En oposición al nuevo mundo revolucionario de principios universales, los publicistas contrarrevolucionarios proclamaban el concepto de una sociedad y un orden político europeos en desarrollo gradual, fundados en un conjunto de instituciones históricas y -en última instancia divinas- que habían garantizado la libertad, la moderación, la diversidad y el progreso únicos de Europa desde la caída del Imperio Romano.20
Estos contrarrevolucionarios (ab)usaron y transformaron una narrativa histórica más antigua que había sido desarrollada en el siglo anterior por historiadores ilustrados. Tanto la “Ilustración” como lo que convencionalmente se denomina la “Contrailustración”, o la “antifilosofía”, más precisa desde el punto de vista histórico, fueron fuentes de esta construcción contrarrevolucionaria del pasado europeo. La importancia de las décadas en torno a 1800 residió en el hecho de que estas antiguas historias de la Ilustración se politizaron en respuesta a la amenaza percibida de la Revolución para esta sociedad europea. En estos años de conflicto ideológico y guerra, se replanteó y (re)construyó la idea de la historia europea y de Europa como “continente histórico”. Aunque el mundo de la Contrarrevolución del siglo XVIII y principios del XIX era radicalmente distinto del nuestro, este “europeísmo histórico” contrarrevolucionario ha tenido una larga vida posterior y ha disfrutado de renacimientos, influyendo todavía en el debate sobre el pasado europeo en los siglos XIX, XX y XXI.
Este estudio dejará claro que los europeístas contrarrevolucionarios de la época revolucionaria también diferían notablemente de sus autoproclamados sucesores de siglos posteriores. Para empezar, los contrarrevolucionarios de principios de siglo no eran nacionalistas acérrimos, tan horrorizados por el “cosmopolitismo” como los nuevos “conservadores nacionales” del siglo XXI. Por el contrario, consideraban que las expresiones no cualificadas de “nacionalismo” y “patriotismo” eran excesivas, inmoderadas y fanáticas. Un concepto como el de “conservadurismo nacional” les resultaba, por tanto, incomprensible. Además, asociaban principalmente la glorificación del Estado-nación y del poder estatal con sus enemigos ideológicos, los revolucionarios. En general, los autores contrarrevolucionarios citados en este estudio se esforzaron por lograr una nueva síntesis del “cosmopolitismo ilustrado” con la lealtad a la patria, ya fuera un país, una ciudad o una entidad como el Sacro Imperio Romano Germánico.
En general, los europeístas contrarrevolucionarios no aspiraban a un retorno al orden primordial de la civilización europea, como suelen hacer los “conservadores” del siglo XXI. Por el contrario, consideraban la Revolución como una amenaza para el desarrollo gradual y la mejora de las instituciones europeas, cuya reforma aplaudían en general. Siendo a menudo ellos mismos emigrantes, refugiados y exiliados, no mantenían un discurso antiinmigración. Además, la crítica populista de una “élite traidora” no se encuentra en sus obras: estos contrarrevolucionarios culpaban, por el contrario, a los revolucionarios de dar a la gente común “inculta”, incapaz de controlar sus emociones, voz en el debate político, lo que conduciría a la anarquía y al despotismo. En su lugar, pretendían la legitimación de las élites tradicionales y sus propiedades, así como de las instituciones históricas, frente a la embestida de la política de masas.
Además, aunque en sus obras pueden encontrarse elementos antifilosóficos, en general los protagonistas estudiados en este libro no rechazaron el legado de la Ilustración, sino que lo redefinieron para sus propios fines. Sólo en su temor a la decadencia cultural y en su lucha por la renovación moral y espiritual podemos encontrar algunas similitudes con sus homólogos autoproclamados del siglo XXI, pero estas ideas también pueden encontrarse entre los revolucionarios. Por último, esta regeneración moral se entendía firmemente desde el marco de la Iglesia, el instituto del papado y la religión cristiana. Los contrarrevolucionarios probablemente se habrían horrorizado ante el “cristianismo laico” de muchos conservadores de la Europa occidental del siglo XXI, considerándolo como el triunfo definitivo de la ideología revolucionaria.
Las conclusiones de este libro pueden interpretarse de varias maneras. Para empezar, los lectores críticos pueden entender este estudio como un intento de desvelar la agenda conservadora y contrarrevolucionaria oculta que subyace a las ideas dominantes sobre Europa y a los relatos de la historia europea, socavando así su legitimidad y autoevidencia. En otro orden de cosas, los lectores que simpaticen con las ideas conservadoras pueden leer este estudio como una prueba de que el conservadurismo no es intrínsecamente contrario al cosmopolitismo y al internacionalismo. Además, el europeísmo puede recuperarse como una tradición de derechas y no como una tradición dominantemente progresista y liberal como es el comienzo del siglo XXI. Una tercera forma de ver este estudio es para aprender más sobre los aspectos inesperados y contraintuitivos de temas históricos familiares y de actualidad, y como prueba de la idea de que el pasado siempre es más complicado y ambivalente de lo que las interpretaciones posteriores han hecho ver. Es esta última perspectiva con la que personalmente más me identifico.
En este libro viajaremos a los violentos y tumultuosos años en torno a 1800, la coyuntura crítica en la que las ideas de Europa y de la historia europea se estaban forjando de nuevo sobre fundamentos más antiguos. Estoy convencido de que estudiando los primeros momentos de politización de la historia europea, así como excavando en la historia de la idea de la historia europea, los ciudadanos del siglo XXI pueden ser más conscientes de su propia comprensión histórica y, con suerte, adoptar una postura más crítica ante los intentos de usar y abusar del pasado europeo para su propio beneficio político. El pasado es siempre parte integrante del ordenamiento político de Europa, no como un eco pasivo, sino como una fuerza activa que impulsa el cambio político, a la vez que se resiste a él”.
© Matthijs Lok / Oxford University Press
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (27 de abril de 2023). Matthijs Lok: Europa contra la Revolución. Ilustrados y conservadores. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz6g