El futuro de las universidades

La revista Arts and Humanities in Higher Education acaba de publicar un número especial dedicado a recoger los textos presentados en un simposio de hace casi dos años, en junio de 2008. El evento estuvo organizado por el  Centre for Excellence in Learning and Teaching (CELT) de la National University of Ireland, Galway. A diferencia de las reuniones anteriores, centradas en asuntos pedagógicos, ésta se dedicó a debatir sobre la educación superior: “Critical Thinking: The Galway Symposium on the Future of Universities”. Kelly Coate, la profesora irlandesa que ha editado ese número, resume los artículos que se incluyen y nosotros haremos un parafraseo:

Inicialmente, dice, al organizar el simposio pensamos en parte en la literatura sobre la desaparición de ciertas características de las universidades tradicionales, cuando no de la propia universidad.  La universidad contemporánea ha sido atacada por distintos analistas de formas bastante dramáticas y por diferentes razones. Allan Bloom (The Closing of the American Mind. New York, Simon and Schuster, 1987) y Bill Readings (The University in Ruins. Cambridge, MA,  Harvard University Press, 1996) fueron los primeros en disparar a la proa de  las universidades actuales, y otros han seguido el ejemplo (pero a menudo con preocupaciones bastante diferentes). Sin embargo, el simposio no tenía por objeto simplemente ofrecer un espacio para el ataque. Queríamos  abrir un diálogo y explorar los aspectos de la educación superior que vale la pena preservar. Me parece que la complejidad de los tiempos modernos y el papel de de las universidades en estos tiempos se reflejan en los artículos en este foro. Todos los autores comparten un profundo respeto por la idea de universidad. Alison Phipps cita Scarry (On Beauty and Being Just. London, Duckbacks, 2001) cuando escribe: “una universidad es una de las cosas preciosas que pueden ser destruidas”, y creo que cada uno de los autores  apoya ese sentimiento, aunque cada uno lo entienda a su manera.

La disensión fue un tema clave en la sesión plenaria de apertura del simposio, a cargo de Mary Evans. Su elocuente presentación nos alertó de los peligros de lo que ella ha llamado “realismo coercitivo”.  Cualquier persona que trabaje actualmente en una universidad estará familiarizada con la exhortación según la cual debemos entender el “mundo real” y trabajar en su interior.  La referencia al “mundo real” implica no sólo que el trabajo académico, en cierto sentido, no es real, sino también que las universidades deberían situarse mejor para contribuir a la sociedad, al menos si  de alguna manera se unen a ese “mundo real”. Por supuesto, como dice Evans, la idea de que hay un mundo fijo y “real” ahí fuera y que es fácil de definir puede ser algo a lo que deseamos contestar. Parte de la tarea de las universidades, sin duda, ha sido la de promover el tipo de pensamiento crítico que fomenta el debate sobre lo que es “real”. Como sugiere Evans, “ambigüedad, duda, disenso y desorden son principios valiosos y centrales en el proceso académico”.

Sin embargo, hay formas en las que el “mundo real” (si se le puede llamar así) puede dejarse sentir en las universidades de forma repentina y dramática. La conferencia de Michael Shattock fue una perspicaz introducción a la crisis financiera que iba a desarrollarse poco después de nuestro evento,  en junio de 2008. Cuando dio su charla, ‘Managing Mass Higher Education in a Period of Austerity “, pocos de nosotros estábamos preparados para la era de austeridad que se avecinaba. El texto de  Shattock es en cierto sentido no sólo una advertencia de la “realidad” de una crisis económica sino también un motivo para que las universidades mantengan sus valores fundamentales durante una crisis. En este sentido, él comparte con los otros autores la creencia de que la misión fundamental de las universidades debe ser preservada, incluso cuando otros (especialmente los gobiernos) están alentando diferentes prioridades.

Una de las preocupaciones Shattock fue el impacto potencialmente negativo de la recesión económica en la ampliación del acceso a la educación superior. Esta preocupación es compartida por el autor del artículo que le sigue, de Ronaldo Munck. En este texto, Munck demuestra que lo que muchas universidades hacen, y deberían hacerlo más, es comprometerse con las comunidades locales en las que desempeñan un papel vital. Durante una crisis económica, el desarrollo de la comunidad se convierte en algo aún más importante para la sociedad del bienestar. Munck reconoce que las universidades juegan un papel no sólo dentro de sus comunidades, sino también en el plano internacional. El mundo universitario, con un agudo sentido de lo local y lo global, está bien situado para promover la ciudadanía global como elemento fundamental de la experiencia de los estudiantes.

Al establecer  la “ciudadanía” y compromiso con la comunidad como parte del núcleo universitario, Munck sugiere que se desarrollarán formas nuevas e innovadoras de de aprendizaje e  investigación , pero esto “no cambiará el discurso consumista del estudiante a otro basado en la ciudadanía mundial de la noche a la mañana”. Sin embargo,piensa que crear una ciudadanía comprometida como valor dentro de las universidades es un escenario digno de perseguir. Como dijo Alison Phipps, lo mejor en imaginar “la clase de futuros que puede que valga la pena crear”. Alison Phipps comparte con él un sentimiento de esperanza de que las universidades pueden crear ciudadanos comprometidos, pero nos advierte de que no hay caminos fáciles para conseguirlo. A su modo de ver, tanto el pensamiento crítico como el que ahora denominamos “creativo” pueden carecer de sentido ni no vamos con cuidado.

Phipps  lamentó la falta de ‘aire’ en las universidades contemporáneas, algo relacionado con “el control burocrático, la asfixia y  la urgencia de correo electrónico, los formularios en lugar de la forma, el peso de la agenda, las evaluaciones sin fin, los comentarios que indican el final de la confianza. . “. Su pasión por insuflar de nuevo vida en ese mundo educativo se refleja también en la pieza de Kathleen Lynch, sobre la cultura universitaria del “descuido”, de no prestar atención a lo que importa (care-less culture). Lynch sostiene que el control burocrático de las universidades exige una mano de obra eficiente y conformista:  en efecto, una mano de obra sin las responsabilidades de atender a otros. Sugiere que difundir el sistema de “capitalismo académico individualizado” de las universidades modernas es el requisito para desentendernos de las cargas que supone atender a otros:   “el cuidado de la propia la vida personal no se valora, y los puestos de alto nivel en la educación superior son sustancialmente,  si no formalmente,  posiciones “descuidadas” (care-less positions).

Lynch no lamenta la pérdida de una universidad más humana: de hecho, ella sostiene que las universidades no han desarrollado una tradición de valorar la atención entre la humanidad. Esta crítica es profunda, pero su pasión por mostrar cómo este descuido se incrusta en la práctica académica nos permite imaginar un futuro mejor en cuanto a valores. De hecho, ella cree que la universidad debe crear un tipo de ciudadanía, pero desde la perspectiva de que los ciudadanos comprometidos tienen que cuidar unos de otros.

El Simposio de Galway es un acontecimiento anual en el calendario celta. Hubo otro en en junio de 2009 sobre el currículo y la evaluación de la educación superior. En 2010, estará dedicado a  la creatividad en la educación superior, y están todos invitados a acudir a este hermoso lugar de la costa oeste de Irlanda. Quien no quiera o no pueda, siempre le quedan los podcast.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (19 de marzo de 2010). El futuro de las universidades. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/my25


3 comentarios sobre “El futuro de las universidades”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.