Ryan Gingeras: Los últimos días del Imperio Otomano

Uno de los recurrentes temas en los que no faltan practicantes ni seguidores es el del Imperio Otomano y su núcleo sucesor, Turquía, más si cabe teniendo en cuenta el centenario que acabamos de dejar atrás en 2022.  Eso es especialmente evidente en el panorama académico francés. El año lo terminamos, por ejemplo, con la reedición  en dos volúmenes (dentro de una espléndido cofre) del magistral Dictionnaire de l’empire ottoman, dirigido por François Georgeon, Nicolas Vatin y el fallecido Gilles Veinstein (CNRS Éditions), con más de dos mil páginas de apretada lectura. Sin olvidar, que el profesor Georgeon también ha recopilado parte de su amplia producción en Douze essais sur l’histoire de l’Empire ottoman aux XIXe-XXe siècles (ISIS Press).

Lo anterior se acompañó con dos diferentes síntesis, una más larga a cargo de Olivier Bouquet, titulada  Pourquoi l’Empire ottoman? Six siècles d’histoire (Gallimard), y otra mucho más ligera firmada por Edhem Eldem para la célebre colección Que sais-je?L’Empire Ottoman (PUF). Y casi lo mismo se puede decir del libro que  firma Frédéric HitzelLa Turquie au XXe siècle (Belles Lettres), pues es un volumen didáctico que cierra la trilogía que con él conforman en esa misma editorial L’Empire ottoman (XVe – XVIIIe siècles) y Le Dernier siècle de l’empire ottoman (1789-1923). Más concreto es el caso de Au coeur du harem. Les princesses ottomanes à l’aune du pouvoir (XVe-XVIIIe s.) que Juliette Dumas ha publicado en Brill.

También han aparecido o aparecerán obras en inglés, siendo la más destacada el volumen de Ryan Gingeras sobre The Last Days of the Ottoman Empire, 1918-1922 (Allen Lane), que en los meses venideros se unirá a textos como: el de la historiadora alemana Suraiya Faroqhi sobre Women in the Ottoman Empire. A Social and Political History (Bloomsbury), el de la norteamericana Nora Elizabeth Barakat titulado  Bedouin Bureaucrats. Mobility and Property in the Ottoman Empire (Stanford UP) o el del profesor Adam Mestyan a propósito de  Modern Arab Kingship. Remaking the Ottoman Political Order in the Interwar Middle East (Princeton UP). De distinto tenor, pero recién publicado, es asimismo The Ottomans: A Cultural Legacy (Thames & Hudson), de Diana Darke.

Así pues, a la espera de que asomen las novedades anunciadas, recordemos cómo empezaba el volumen de Gingeras:

“En la última semana de octubre de 1918, todo hacía pensar que la Gran Guerra se acercaba a su fin. Las noticias llegadas de todas partes hablaban de acontecimientos dramáticos. Desde principios de mes, las fuerzas aliadas habían hecho progresos constantes a lo largo de toda la línea en Flandes. Con las tropas alemanas retirándose hacia Bélgica, el Kaiser Guillermo II sancionó los esfuerzos para asegurar un armisticio con los Aliados. Erich Ludendorff, que había comandado el ejército alemán durante gran parte de la contienda, dimitió enfadado cuando octubre llegaba a su fin. Aunque Ludendorff y otros generales de alto rango estaban dispuestos a “luchar hasta el final sangriento”, en las filas alemanas resonaba otro tipo de amargura.  Antes de que acabara el mes, soldados amotinados tomaron las calles de Berlín pidiendo el fin del gobierno de Guillermo. Escenas revolucionarias similares se desarrollaban también en el sur, en las tierras de los Habsburgo. El día 30, Viena mostraba signos de insurrección cuando miles de soldados desmovilizados se unieron a los manifestantes que exigían la abdicación de la familia real. Los acontecimientos se precipitaron aún más en Budapest. Allí, los legisladores ya habían iniciado los esfuerzos para separarse de la corona de los Habsburgo. Mientras Hungría se tambaleaba hacia la independencia, el separatismo había arraigado en Polonia, Checoslovaquia y entre los eslavos del sur. En Bulgaria, la menor de las Potencias Centrales, reinaba la incertidumbre política. Tras abandonar la guerra a principios de mes, campesinos y soldados se sublevaron ante la capital, Sofía, obligando al zar Fernando a dejar el trono.

El 30 de octubre, el miembro más oriental de las Potencias Centrales, el Imperio Otomano, reconoció su propia derrota. Al igual que otros miembros de la alianza, hacía tiempo que la fortuna había abandonado al imperio en el campo de batalla. A principios de septiembre, las fuerzas británicas habían roto las defensas otomanas a las afueras de Nablus, en Palestina. Durante las semanas siguientes, la huida del ejército otomano hacia el norte a través de Siria degeneró en una derrota. Tras tomar Damasco, las tropas británicas marcharon hacia Alepo, tomándola tras un breve combate. La desintegración de las fuerzas otomanas en Levante acentuó la desesperanza que se sentía en Estambul. Para algunos oficiales, el horizonte parecía oscuro mucho antes del final del verano. La propia capital estaba al borde del caos. Los alimentos básicos escaseaban desde hacía tiempo. Las reservas de combustible de todo tipo estaban racionadas y los cortes de electricidad eran frecuentes. Los habitantes de la ciudad competían por estos recursos con decenas de miles de refugiados de guerra. Estambul, admitió un ministro en su diario, estaba “completamente sucia, una cloaca abierta que fluía por todas partes”. La anarquía y el bandidaje desenfrenados en el campo, más que nada, revelaban la verdad última. El gobierno”, admitió el ministro, “no tenía ninguna influencia ni dignidad”.

(…)

Imágenes como éstas se interpretan a menudo como las últimas señales de vida del Imperio Otomano. La mayoría de los relatos de la caída de 1918 tienden a acentuar lo que parece una verdad obvia: el Estado otomano estaba llegando a un final acorde con los tiempos. Todas las antiguas casas de Europa del Este, los Romanov, los Habsburgo y los Hohenzollern, habían sido desterradas del poder antes de que acabara el invierno de 1918. La revolución flotaba en el aire mientras nuevos estados ocupaban su lugar. Las repúblicas, que proclamaban la voluntad nacional, se imponían. Teniendo en cuenta lo ocurrido y lo que estaba por venir, el 30 de octubre de 1918 parece un momento adecuado para marcar las últimas horas del Imperio Otomano.

Resulta igualmente tentador considerar la caída del Imperio Otomano como un acontecimiento largamente esperado. Durante generaciones, los comentaristas europeos hablaron de la desaparición del imperio como una posibilidad eventual, una posibilidad que se basaba en lo que parecía una longue durée marcada por el desastre. Para algunos, el colapso del Estado otomano comenzó con su derrota ante Viena en 1683. La oportuna llegada de una columna de socorro polaca a las afueras de la capital de los Habsburgo en septiembre forzó una retirada otomana de la que nunca se recuperaron del todo. A lo largo del siglo XIX, estadistas y periodistas europeos predijeron con regularidad la desaparición de Estambul. La evidencia, según las épocas, era tan clara como el día. Con el comienzo de un nuevo siglo, el imperio seguía cediendo territorio por los continentes de Europa, Asia y África. Estambul luchaba contra el desorden civil dentro de sus fronteras. El tesoro público vacilaba entre la austeridad y la bancarrota. Muchos observadores llegaron a la conclusión de que esta larga lista de fallos fue lo que llevó a los otomanos al borde del abismo en 1918.

Sin embargo, para considerar inevitable la caída del Imperio Otomano hay que ignorar una serie de indicios que apuntan en sentido contrario. A pesar de décadas de contracción territorial, la legitimidad de la familia real otomana permaneció notablemente intacta. Los ciudadanos de todo el imperio siguieron respondiendo a la llamada al servicio a pesar de los repetidos reveses de la guerra. El apoyo popular y de las élites a la monarquía se afianzó especialmente con la expansión del nacionalismo. El nacionalismo otomano, tal y como lo concebía un gran número de ciudadanos, resultó ser lo suficientemente flexible como para captar su lealtad. No era necesario hablar turco, la lengua franca del Estado, para adoptarla como lengua común de la nación. Albaneses, árabes, armenios, turcos, griegos y búlgaros demostraron con regularidad su dedicación a la supervivencia del imperio a pesar de los desacuerdos sobre diversas cuestiones. Pueblos de diversas religiones también podían abrazar al sultán en su doble condición de gobernante de las tierras otomanas y califa del mundo islámico. En la Gran Guerra, ciudadanos musulmanes, cristianos y judíos demostraron una voluntad común de luchar y morir en lo que el gobierno del sultán denominó yihad contra los enemigos del Islam. La guerra y la inseguridad sacudieron la confianza de un gran número de ciudadanos en los años que precedieron a 1918. Es innegable que un gran número de antiguos ciudadanos contemplaron la posibilidad de la disolución del imperio. Y también es cierto que muchos otomanos maldijeron a su gobierno por diversos males, incluida la violencia contra ellos. Sin embargo, al analizar la historia del imperio hasta el final de la Primera Guerra Mundial, uno se sorprende de la resistencia del Estado otomano y de la durabilidad de su legitimidad a los ojos de sus ciudadanos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta el hecho fundamental de que el Imperio Otomano cayó. Esta historia suele contarse como un gran relato que abarca décadas, si no siglos. En este relato tradicional, los acontecimientos posteriores a 1918 se presentan a menudo como un epílogo. Al parecer, la Gran Guerra supuso el veredicto final sobre la viabilidad del Estado otomano. Con la pérdida de sus provincias levantinas y árabes, sólo quedaban en su poder Asia Menor y una pequeña porción de la Tracia europea. Ni el sultán ni sus partidarios más cercanos opusieron mucha resistencia a las insistentes demandas de los aliados. Sin embargo, la aquiescencia de Estambul resultó decisiva para el establecimiento de un nuevo Estado, la República de Turquía, que ocuparía el lugar del imperio. Nacida tras la aparición de los Estados-nación en Europa oriental, la fundación de Turquía se considera a menudo el reflejo de un consenso más legítimo y viable que se afianzaba en Anatolia. Los acontecimientos que siguieron a octubre de 1918 permitieron a los turcos -la a menudo supuesta mayoría de Turquía- formar un Estado propio. Con el nacimiento de Turquía, la población de fuera de las antiguas fronteras del imperio superó el colapso otomano. El mundo después del Tratado de Versalles estaba evolucionando. La historia acabaría demostrando que el dominio de imperios, monarcas y califas era una reliquia del pasado.

(…)”.

© Ryan Gingeras / Penguin Books Limited


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (10 de enero de 2023). Ryan Gingeras: Los últimos días del Imperio Otomano. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz4y


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.