OTANización. La Alianza Atlántica desde la Guerra Fría

Muchos de los lectores puede que se pregunten: ¿Para qué existe la OTAN o cómo se usa? El historiador Grey Anderson tiene una explicación:  Estados Unidos ha usado esta alianza militar para expandir su poder. Pero la cosa es algo más compleja, así que nada mejor que recurrir al reciente libro que edita:  Natopolitanism. The Atlantic Alliance since the Cold War (Verso). Eso sí, buena parte de los textos recopilados ya habían aparecido en la New Left Review.

Hecha tal salvedad, así empieza:

“Las alianzas militares, por definición, son un acuerdo sobre el uso de la fuerza contra un rival. Pero ésta no es su única función, ni siquiera la principal. Garantizar el orden interno, fomentar el comercio y difundir la ideología son actividades adicionales de las alianzas, ni mucho menos exhaustivas. También pueden servir como pactos de contrahendo, mediante los cuales una potencia fuerte controla a sus aliados más débiles, los adversarios potenciales buscan la conciliación o las partes contratantes se comprometen a contenerse mutuamente. Desde su creación en 1949, la OTAN ha asumido todas estas funciones; sin embargo, cada una de ellas no ha tenido la misma importancia, y su peso relativo ha variado con el tiempo.

Desde el principio, los arquitectos del Tratado del Atlántico Norte no se hicieron ilusiones sobre la utilidad militar de su pacto. En el improbable caso de una ofensiva soviética sobre Europa Occidental, no se podía contar con un puñado de divisiones estadounidenses desarmadas para cambiar las tornas. Con la militarización de la alianza a finales de la década de 1950 (que adquirió su “organización” y mando integrado cuando las tropas chinas cruzaron el Yalu), las fuerzas a disposición del Comandante Supremo Aliado en Europa (SACEUR) se hicieron más formidables – a mediados de la década, equipadas con cañones atómicos M65 de 280 mm – pero los planes para montar una defensa en la brecha de Fulda o en las llanuras del norte de Alemania fueron siempre descabellados y reconocidos como tales. Lo que más preocupaba en los años de la posguerra era el enemigo interior. Los dirigentes europeos veían en la OTAN un baluarte contra la subversión interna tanto como contra el Ejército Rojo. Estas consideraciones arrojan luz sobre otra dimensión de la alianza. Tanto para los propagandistas de entonces como para los de ahora, su mandato se extendía tanto a los “valores” como a la seguridad: ¿no comprometía el tratado de 1949 a los firmantes a “salvaguardar la libertad, el patrimonio común y la civilización de sus pueblos, basados en los principios de la democracia, la libertad individual y el imperio de la ley”?

A primera vista, un conglomerado que contaba entre sus miembros fundadores con el Estado Novo y la Argelia colonial francesa no podía considerarse un anuncio de virtudes democráticas. Tampoco su garantía de control civil era impecable. Al cabo de una década de su ingreso en la Alianza, tanto Turquía (admitida en 1952 junto a Grecia, el primer caso de expansión) como Francia verían derrocados gobiernos electos mediante golpes de estado; en 1967, los golpistas griegos tomaron las líneas maestras de su complot de un plan de contingencia de la OTAN para operaciones internas de contrainsurgencia. En la medida en que la OTAN pretende ser una “alianza de democracias”, la mejor forma de entenderlo es en términos restrictivos. Por diseño, no por defecto, ha limitado de forma efectiva el ejercicio de la soberanía por parte de los ciudadanos que la componen, aislando las decisiones existenciales sobre la guerra y la paz del ajetreo de la política electoral. En este sentido, la alianza puede compararse con las instituciones de la Unión Europea, que se originaron en la misma coyuntura y maduraron dentro del protectorado nuclear dirigido desde Washington.

Sin preocuparse por ninguna perspectiva inmediata de estragos en el Frente Central, contentas con supervisar la restauración conservadora al oeste del Elba, las autoridades estadounidenses no dieron muestras de excesiva preocupación por el preámbulo del Tratado de Washington. El descontento de Canadá, Noruega y los Países Bajos por la inclusión del Portugal de Salazar remitió ante los imperativos geoestratégicos de reforzar un flanco sur. Los acuerdos bilaterales entre Washington y Madrid bastaron para evitar el alboroto que auguraba la posible adhesión de la España franquista. Alemania planteaba inevitablemente un enigma más insoluble. Francia, en particular, se resistía a aceptar el rearme de su rival histórico. El fracaso de las negociaciones subsiguientes, que giraban en torno a un plan alternativo para una Comunidad Europea de Defensa, desembocó en un quid pro quo directo: la subvención estadounidense a la contrainsurgencia colonial francesa a cambio de la aceptación de una Wehrmacht resucitada en el seno de la OTAN.

Con la entrada de la Bundesrepublik, formalizada en 1955, la OTAN resolvió la cuestión, en palabras de un análisis de la Agencia Central de Inteligencia, “de quién va a controlar el potencial alemán y mantener así el equilibrio de poder en Europa “. No por última vez, la alianza resolvió de forma efectiva un problema de su propia cosecha. Habiendo optado por la remilitarización, los estadounidenses se vieron obligados a acuartelar cientos de miles de tropas en Alemania, tanto para tranquilizar a sus vecinos como para disuadir a los soviéticos. Para una franca minoría de la clase dirigente de la política exterior estadounidense, esto representaba un error fatídico, que ataba al país a una política neoimperial de dominio, en contraposición al liderazgo en un sistema de posguerra más pluralista. Ignoraban tanto la magnitud de la superioridad norteamericana como la amplitud de sus intereses: la incorporación de la cuenca del Pacífico, la cuenca mediterránea y Europa a un orden capitalista global. La OTAN, en este vasto esquema, actuaba ante todo para evitar que surgiera cualquier bloque rival en el corazón de Eurasia, en su centro geopolítico la confluencia del Rin y el Ruhr. Incluso los críticos del tratado solían aceptar la lógica subyacente. En el debate del Senado sobre la ratificación, su oponente más mordaz, el senador Robert Taft de Ohio, propuso en cambio que la Doctrina Monroe se extendiera simplemente a Europa6.

A su vez se desarrollaron otras instituciones para dirigir la reconstrucción de posguerra en el continente, pródromos de la Comunidad Europea. Al liberar a los Estados constituyentes de la responsabilidad de garantizar su propia defensa, la OTAN fomentó este proceso al mismo tiempo que proporcionaba un control frente a intentos de autonomía no deseados. Constituía tanto un medio para la integración europea como una protección frente a ella. Un rasgo distintivo de la Pax Atlántica, en contraste con el precedente imperial británico, fue la estrecha imbricación de las esferas económica, militar e ideológica, empaquetadas como “seguridad” y vendidas como un bien público. La OTAN ejemplificó esta evolución, al vincular el gasto en defensa a los respectivos ingresos nacionales de los Estados miembros, invigilados en los cónclaves de la alianza. Desde la hegemonía del dólar hasta el comercio internacional, Washington no dudó en explotar su presencia militar para ejercer presión. Las amenazas de retirar las tropas desplegadas en el frente aseguraron la cooperación alemana en política monetaria, mientras que la escalada periódica contra la URSS ayudó a frustrar los acuerdos bilaterales con los soviéticos que desafiaban el dictado estadounidense. Las sanciones y embargos sobre el bloque del Este, que se plantearon por primera vez como un componente de la estrategia de la OTAN durante la “Segunda Crisis de Berlín” de 1961 -con aullidos de protesta por parte de los aliados- resultaron ser una cuestión más delicada para los europeos, conscientes de quién iba a sufrir las consecuencias de su impacto.

Los politólogos se han preguntado por la persistencia de la OTAN tras la disolución de su supuesto adversario. Pero en los consejos de poder los planes no sólo para preservar la alianza sino también para ampliarla en el caso de un colapso soviético se remontaban a décadas atrás. La caída del Muro de Berlín, recordaban dos asesores de George H. W. Bush, no afectó a la justificación para mantener las fuerzas estadounidenses en Europa, ya que éstas “se habían convertido en vitales para las proyecciones del poder estadounidense en otras zonas como Oriente Medio”, sin olvidar que “servían como antesala para garantizar un lugar central para Estados Unidos como actor en la política europea”.  Así las cosas, el principal interés de Washington en el cambio que barría el continente era asegurarse de que no se permitiera a los alemanes aceptar la neutralidad o la renuncia a las armas nucleares estadounidenses en su territorio a cambio de la reunificación. El éxito de esta empresa, llevada a cabo mediante una combinación de soborno y engaño, entusiasmó a los negociadores estadounidenses. Un Bush satisfecho no se molestó en asistir a la ceremonia de reagrupación de las dos Alemanias. Desde el principio quedó claro que la República Democrática Alemana no sería el último Estado del Pacto de Varsovia en adherirse a la OTAN, aunque el alcance y el calendario de su expansión siguieran siendo inciertos. Puesta en marcha por la administración Bush, esta medida estaba guiada por el deseo de aprovechar la debilidad rusa y garantizar que no surgiera ningún acuerdo de seguridad europeo independiente que pusiera en peligro la hegemonía estadounidense . Con el tiempo se aducirían consideraciones más elevadas, cuando los líderes encontraran conveniente invocar “valores” comunes, las súplicas de los países de Europa Central y Oriental, la democracia, etcétera. Ninguno figuró en la elección cardinal.

Como concluía un informe de la CIA de enero de 1992, EEUU tenía “cartas fuertes que jugar” en el “frente militar”. La OTAN era una garantía contra la belicosidad rusa resurgente y contra una Alemania arrogante, un recurso inestimable para obtener el “correspondiente acuerdo europeo” sobre “decisiones de seguridad económica de vital interés para Washington “. Berlín, que se enfrentaba a la inquietud por su peso tras la unificación, no tardó en expresar su gratitud; en junio, el ministro de Asuntos Exteriores Klaus Kinkel prometió apoyar a Estados Unidos por encima de las objeciones francesas en el final de las negociaciones del GATT de la Ronda Uruguay. Exultantes por el brillo de la victoria, los dirigentes estadounidenses se permitieron una francachela impensable en los círculos atlantistas del viejo continente. Meses después, el 28 de febrero de 1994, unos F-16 pilotados por norteamericanos y enviados para imponer una zona de exclusión aérea sobre Bosnia-Herzegovina derribaron cuatro cazabombarderos serbobosnios, la primera misión de combate en los cuarenta y cinco años de existencia de la OTAN.

(…)

En el siglo XXI, la importancia de estos organismos ha crecido a la par que el concepto de “seguridad” de la OTAN, cada vez más amplio, que ahora lo abarca todo, desde el consumo de combustibles fósiles y la preparación ante pandemias hasta los medios digitales. Al menos desde principios de la década de 2010, la atención se ha centrado en el ámbito de las denominadas amenazas híbridas, donde la “desinformación” ocupa un lugar de honor. Esta consigna, destinada a describir la intromisión rusa y china en los acuerdos internos de los Estados occidentales, se entiende mejor como un mecanismo para eludir la diplomacia tradicional e inflar las amenazas, justificando el aumento del gasto en defensa y las “asociaciones público-privadas” en sectores como la vigilancia, la inteligencia artificial y la ciberguerra. Visto así, Estados Unidos, en parte a través de organismos como el German Marshall Fund y el Atlantik-Brücke de Berlín, el International Institute for Security Studies (IISS) y el Royal United Services Institute (RUSI) de Londres, y el Center for European Policy Analysis (CEPA) de Washington DC, ejerce en cierta medida la influencia externa más poderosa en la política europea. A ellos se suman unas dos docenas de “Centros de Excelencia” de la OTAN, think tanks acreditados por la alianza que operan en sintonía con los objetivos estratégicos estadounidenses. Mientras Washington ha efectuado un “pivote” hacia Asia sin dejar a Rusia fuera del punto de mira, sus aparatos ideológicos combaten la complacencia aliada cuando se habla de una nueva Guerra Fría.

(…)

El abandono formal por parte de la OTAN de cualquier pretensión de cortesía con Rusia, anunciado en la cumbre de la alianza celebrada en Gales en 2014, marcó el vigésimo aniversario de la Asociación para la Paz (APP), un soplo a la angustia rusa por la expansión y la antesala de la adhesión de otros Estados de Europa Central y Oriental. La cumbre de Gales coincidió también con una serie de reuniones entre representantes rusos, ucranianos, franceses y alemanes en Bielorrusia para negociar el fin de los combates en el sureste de Ucrania. Sin embargo, mucho antes de la firma de los acuerdos de Minsk, complementados la primavera siguiente por un protocolo adicional, una poderosa camarilla de halcones estadounidenses se movilizó para sabotear cualquier compromiso con Moscú. (…)

Para el partido de la guerra, la escalada era evidente. Una acción decisiva no sólo acobardaría a Rusia y frenaría las ambiciones alemanas en la región, sino que también sería una señal de determinación para Pekín. “China está observando de cerca”, le escribió [Wesley] Clark a [Philip] Breedlove en abril de 2014,

(…)

Este libro analiza el balance de la OTANización desde el final de la guerra fría hasta la invasión rusa de Ucrania. Aunque con diferencias de criterio y perspectiva histórica, todas las contribuciones comparten una perspectiva crítica contraria a la ortodoxia dominante. El volumen se divide en cinco secciones. En la Parte I, Mary Elise Sarotte, Benjamin C. Schwarz, John Lewis Gaddis y Peter Gowan revisan la opción inicial de preservar y ampliar la alianza en la década de 1990. En la Parte II, Gowan, Tariq Ali, Alan J. Kuperman y Régis Debray analizan diferentes episodios de la transformación de la OTAN de una alianza “defensiva” en un cártel intervencionista itinerante, cuyas operaciones se extienden desde el Magreb hasta el Paso de Khyber. La Parte III se centra en la crisis de Ucrania de 2014 y sus consecuencias en el contexto del deterioro de las relaciones entre la OTAN y Rusia, con ensayos de John J. Mearsheimer, Susan Watkins y Michael T. Klare. Con ese telón de fondo, Watkins, Tony Wood y Volodymyr Ishchenko exploran los orígenes de la conflagración de 2022 en la Parte IV.

En la Parte V, Richard Seymour, Alexander Zevin, Lily Lynch, Cihan Tuğal y Wolfgang Streeck analizan desde diversos ángulos el panorama más amplio de la ideología atlantista y su posible futuro, y Thomas Meaney concluye. Escritos durante la propia guerra, estos textos contrastan con las falacias y la propaganda que saturan la escena otanitanista”.

© The contributors / Verso  


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (19 de septiembre de 2023). OTANización. La Alianza Atlántica desde la Guerra Fría. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz80


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.