Nicholas Dames: ¿Por qué los libros tienen capítulos? Un viaje histórico y literario

Dejamos hoy nuestra disciplina para circular por el terreno de la filología o de los estudios literarios, pero manteniéndonos en el ámbito de la historia del libro. Y lo hacemos porque el volumen elegido aborda  un asunto que a todos compete, pues todos escribimos (más o menos): The Chapter: A Segmented History from Antiquity to the Twenty-First Century (Princeton UP). Su autor es Nicholas Dames y así empieza:

“No hay límite en las formas en que podemos imaginar las divisiones del tiempo. El oleaje y el estruendo de una ola; la desaparición y el retorno de una rotación axial, la curva centrípeta de una órbita; la maduración y la putrefacción de una fruta; los anillos concéntricos arbóreos, que irradian hacia el exterior en tonos alternos; el cruce de un meridiano invisible; el tránsito de un eclipse dentro y fuera de la totalidad; las capas sedimentarias de roca, estriadas por sutiles gradaciones de color; un patrón de puntos, tejidos y revueltos juntos creando un ritmo de texturas; la apertura y el cierre de una persiana, la oscuridad que cae para aislar un momento del siguiente; la cresta y el descenso del tono cuando un sonido pasa dopplers; fotogramas de celuloide separados que se funden en la continuidad a medida que pasan a razón de tantos por segundo; múltiple y pliegue, pulso y eco, llamada y respuesta, abajo y arriba, sístole y diástole, unos y ceros; incluso, si lo preferimos, el flujo no marcado, la corriente continua de duración imposible de cortar o marcar. Y entre ellos, el capítulo: ese artefacto del libro, que nos da una imagen del tiempo como una serie de segmentos lineales ordenados. Unidades inteligibles, estos capítulos, cada uno etiquetado o numerado y ordenadamente secuencial. Y también desconcertantes, porque de algún modo nos hablan tanto de la sensación de estar en una unidad como de la transición a la siguiente: el espacio cerrado y la pared que promete un anverso, el órgano y la membrana que lo une a otro.

Este es un libro sobre rupturas. Pero rupturas que se pueden atravesar: brechas que se cruzan, fisuras dentro de las continuidades, las marcas dentro de una vida individual. William James: “La relación conjuntiva que más problemas ha dado a la filosofía es la transición co-consciente, por así llamarla, por la que una experiencia pasa a otra cuando ambas pertenecen al mismo yo”. Incluso los no filósofos tienen motivos para inquietarse por este misterio, y pueden utilizar un gancho figurativo para captarlo. Un analista dotado me comentó una vez, a modo de estímulo y explicación en una de esas rupturas: “Estás empezando un nuevo capítulo”. Para un tipo de libro, el comentario fue instantáneamente clarificador. Me dio el gancho que necesitaba en una coyuntura particular: la sensación de ser impulsado hacia adelante, la sensación de estar alojado dentro de una linealidad que acababa de pasar por encima de una brecha, la sensación también de ser narrado. Sobre todo me dio la sensación, en términos de Donald Winnicott, de estar “retenido” en un tiempo, con mis piezas reunidas por el nuevo tiempo en el que entraba.  Al mismo tiempo que hacía todo esto, el comentario también iluminaba una búsqueda. Yo era un lector de novelas, tenía cierta pretensión de tener práctica en ello, había dedicado años a convertirlo en una ocupación. Sin embargo, esta novelización instantánea de mi vida -así era como me sentía; había aceptado con entusiasmo la firma temporal de una novela- era algo cuyos efectos aún no podía explicarme a mí mismo. Estaba claro que sabía pensar en capítulos. Lo había hecho durante toda mi vida de lector; había creado una orientación temporal que me costaría borrar incluso si hubiera sido consciente de ello, cosa que hasta entonces no había hecho; en cierto sentido, era lo que había estado pensando todo el tiempo, sin saberlo. La pequeña liberación de la pausa del capítulo, la pulcritud de su secuenciación, el tranquilo espacio de resonancia que abre, todo ello eran ritmos a los que había aprendido a responder sin esfuerzo y sin pensar demasiado; los capítulos eran ocasionalmente placeres con los que toparme, pero más a menudo un hábito cognitivo e incluso háptico, una disciplina, un entrenamiento. Su influencia sobre mí era precisamente su forma de ayudarme a orientarme. Un GPS temporal, una forma de ubicarse: aquí, en este capítulo, es donde estoy. (Como el final de capítulo y de libro de Los embajadores, de Henry James, un demostrativo deíctico triste pero también tranquilizador: “¡Pues así son las cosas!”) Pero no tenía ni idea de por qué existían los capítulos -una cuestión histórica- ni de qué hacían exactamente con nuestro sentido del tiempo, una cuestión teórica. Así que este libro se fue gestando poco a poco.

(…)

Este libro puede considerarse un estudio de la larga y lenta aparición de las condiciones de la metáfora del capítulo y de su persistente influencia en la forma en que hablamos y pensamos el cambio, la transición y los límites en el tiempo. Comienza, sin embargo, con algunas preguntas ingenuas y no figurativas: ¿Por qué los libros tienen capítulos y cuándo empezaron a tenerlos? ¿Cómo ha cambiado el capítulo, y la idea de capítulo, a lo largo de los dos milenios de práctica de la escritura y la lectura en ellos? ¿Qué tipo o duración de experiencias encierran los capítulos? Lo que pretendo detectar son algunas pautas en la historia que ayuden a dar forma a lo que, de otro modo, podría parecer demasiado irremediablemente informe, irregular y nebuloso para parecerse en algo a los fenómenos que suelen estudiar los estudiosos de la literatura. Tal propósito, sin embargo, requiere algunas explicaciones iniciales, un mapa provisional del terreno peculiarmente organizado que sigue y los compromisos que he adoptado al trazarlo.

(…)

Lo que sigue se divide en tres partes: La primera es una parte teórica, en la que se expone sincrónicamente parte del terreno conceptual en torno al capítulo; la segunda es una historia del capítulo editorial, en la que se estudian los momentos en que los textos legales, filosóficos, las Escrituras y los romances en prosa desde la Antigüedad hasta los primeros días de la imprenta son segmentados, a veces de múltiples maneras, por escribas, compiladores o impresores después de su composición inicial, creando hábitos duraderos de división que seguirían siendo influyentes para los escritores posteriores que compusieran en capítulos desde el principio. La tercera es una parte final sobre el capítulo novelístico, en la que defiendo la capacidad única de la forma novelística para utilizar el capítulo -la sección numerada o titulada, el espacio en blanco de sus cesuras- como forma de articular cómo la experiencia del tiempo es la experiencia de las segmentaciones del tiempo. Así, mientras que la segunda parte de este libro genera un conjunto de sustantivos para identificar técnicas, o topoi, que nunca desaparecen del todo (el umbral, la síncopa, el corte, el fundido), la tercera parte, o novelística, recurre a lo adjetival (lo postural, lo tácito, lo diurno, lo antiguo-diminutivo) para describir algunos de los estilos en los que esas técnicas tempranas se utilizaron y transformaron en momentos concretos de la historia de la novela. Un lema para la sección final del libro podría ser: en qué se parece la novela a otros tipos de libros, y qué toma de esa semejanza y qué hace con ella.

Sin embargo, nada en esta historia es irreversible ni se ha olvidado por completo; los antiguos tipos de disposiciones laborales o énfasis estilísticos tienen la costumbre de volver. Como tales, los capítulos de este libro están en una tensa relación con algunas de las presunciones básicas de los capítulos per se, en particular su linealidad. Se trata de una historia, pero con remolinos, bucles y motivos persistentes. En su sentido más amplio, sin embargo, la trayectoria de estas tres partes va desde el uso del capítulo como técnica editorial aplicada a textos no escritos originalmente para o con el capítulo hasta su uso como unidad compositiva, de forma inevitable aunque no siempre deliberada, de buen grado aunque no siempre feliz. Lo mismo ocurre con mi propio arreglo de este libro. Al fin y al cabo, hay que escribir sobre capítulos en capítulos. Escribir este libro me obligó a enfrentarme a cómo había aprendido a escribir capítulos literario-críticos, sin preceptos ni instrucciones explícitas, sólo por una vaga y lenta ósmosis absorbida de innumerables ejemplos; en esto dudo mucho que esté solo. Y como los novelistas Gissing y Taylor sabían, con esa pausa antes del nuevo -y particularmente primer- capítulo, viene el placer y la ansiedad de probar algo que también es demasiado invitadoramente abierto, y demasiado aparentemente en blanco, para instruirte en cómo usarlo. Si el espacio en blanco que sigue a las últimas palabras de un capítulo puede sentirse a veces como una caída a cielo abierto, con el bolígrafo o el cursor flotando como en gravedad cero, más vale intentar saborearlo como una euforia antes de que vuelva el terror. He aquí, pues, el primer salto de un libro sobre el cruce de brechas”.

© Princeton University Press / Nicholas Dames


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (7 de noviembre de 2023). Nicholas Dames: ¿Por qué los libros tienen capítulos? Un viaje histórico y literario. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 10 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz8t


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.