Uno de los volúmenes que mayor atención ha suscitado en el mercado italiano de esta primavera ha sido Processo alla Resistenza.
L’eredità della guerra partigiana nella Repubblica 1945-2022 (Einaudi), de Michela Ponzani, célebre historiadora y presentadora televisiva en la RAI.
Veamos parte de su introducción (“Elegir la desobediencia”):
“Hay cierta amargura en el momento de la separación: la gran aventura llega a su fin, la poesía de nuestra juventud ha terminad “. Con estas palabras, no exentas de melancolía, un grupo de partisanos piamonteses de los Valles de Lanzo saludó la liberación de Italia en mayo de 1945.
Poco más de un mes después de la proclamación de la insurrección nacional, el entusiasmo por la nueva libertad, reconquistada con la supresión del régimen fascista al precio de largos y difíciles meses de lucha contra la política del terror, dio paso a un sentimiento de nostalgia.
El remordimiento por aquellos “veinte meses” de guerrilla, pasados clandestinamente en la montaña, entre “emboscadas y redadas”, en los que cada uno, a su manera, había aprendido a luchar “por la independencia de su país y por la dignidad de los hombres libres”, se enredaba en una marea tormentosa y hirviente de sentimientos.
En el alma de quien había luchado como partisano, un inextricable grumo de resentimiento e insatisfacción (el mismo que quemaría el alma en los años venideros por las fracasadas políticas de depuración) difícilmente dejaría espacio para la ligereza y la esperanza en el futuro.
Ciertamente, era inevitable que el deseo de empezar a vivir de nuevo, de levantarse de los escombros de la guerra, de recuperar el tiempo y los años de juventud, compensara -al menos a corto plazo- todas las “terribles penalidades, peligros y sacrificios” encontrados en la batalla; porque en esa esperanza de renacimiento se había afirmado, tal vez definitivamente, la “conciencia de haber escrito una página en la historia del país”.
Como comentaría Italo Calvino unas décadas más tarde, el agotamiento de la “vida partisana” dio paso a un deseo irrefrenable de revolucionarlo todo con una “alegría audaz”, a una ansiedad de renovación entendida como un “sentido de la vida que puede empezar de nuevo desde cero”. Pero el horizonte de ese mundo nuevo, tan anhelado y apenas desvelado, fue quizá la montaña más difícil de escalar.
(…)
Este libro aborda la espinosa cuestión del legado de la guerra partisana en la República, deteniéndose en el Juicio a la Resistencia (tema alejado de la memoria colectiva del país), celebrado en las salas de audiencia de la Italia republicana, que animaría el debate mediático durante décadas, dando forma a tergiversaciones, manipulaciones, mitos y lugares comunes “antirresistentistas” (de cierta persistencia), en una serie interminable de polémicas posteriores.
La inculpación del antifascismo acabó por trastocar las razones y los errores, los méritos y las bajezas, los valores y los disvalores; convirtiendo a quienes habían luchado contra nazis y fascistas en peligrosos forajidos que habían puesto en peligro el bien de la patria (exponiéndola a la invasión angloamericana y a los trágicos efectos de las represalias desatadas por el ejército alemán ocupante) y en peligro la seguridad nacional, defendida hasta el final por los combatientes de Salò.
Asesinos, cobardes, terroristas, “culpables que escaparon a la detención”. Sobre la base de estos términos, ampliamente utilizados por la prensa en los años cincuenta, la magistratura de posguerra (casi siempre comprometida con el régimen fascista, por cultura y tradición) juzgaría a los partisanos que habían librado una guerra de bandas.
Y mientras los antiguos fascistas y colaboracionistas de la RSI, autores de masacres y crímenes contra civiles, serían absueltos, rehabilitados e incluso indultados por haber “obedecido órdenes militares superiores” o simplemente por su carácter de “buenos hombres de familia”, los partisanos serían juzgados como responsables (aunque indirectamente) de las represalias desatadas por los nazi-fascistas, por no haberse rendido al enemigo. “Los procesos penales por hechos típicamente bélicos, como requisas, registros, uso legítimo de armas” acabaron siendo “clasificados como odiosos delitos comunes”, mientras que ya en junio de 1946 se concedió una amplia amnistía para “hechos similares cometidos por colaboracionistas”.
(…)
Las actas de los juicios y los expedientes conservados en los archivos judiciales (fuente principal de este volumen, junto con los documentos de los paneles de defensa de Solidarietà democratica) muestran claramente cómo era el clima de posguerra y qué precio habían pagado los antiguos partisanos por elegir las armas.
El concepto de “derrotista”, “saboteador”, “enemigo de la nación”, utilizado por la justicia de los veinte años de régimen fascista contra los disidentes y opositores políticos, condenados a penas de prisión o confinamiento policial, volvió a inspirar las políticas represivas en los años calientes de la Guerra Fría, entre 1948 y principios de los años cincuenta. Ex-partisanos, llevados a juicio por hechos relacionados con la guerra de liberación (juzgados como actos de criminalidad común) o por episodios de violencia post-insurrección, así como militantes políticos o sindicales, detenidos durante huelgas o protestas callejeras, en un clima de demonización anticomunista: todos ellos experimentaron la persistencia de aparatos represivos, instituciones de detención, códigos penales y reglamentos penitenciarios, destinados a proscribir a sujetos sociales considerados peligrosos, desviados o, más sencillamente, a ser expulsados de la comunidad nacional.
Quienes habían combatido en la Resistencia se vieron juzgados dentro de un perímetro normativo compuesto por leyes excepcionales, ya presentes en la época liberal (como las relativas al domicilio forzoso o las leyes antianarquistas de 1894), y por mecanismos represivos promulgados en tiempo de guerra, a partir de mayo de 1915, que supusieron la suspensión de numerosas libertades civiles y políticas en las zonas de conflicto y en el resto del país (desde la suspensión de la libertad de prensa, de opinión y de circulación hasta el endurecimiento de los mecanismos represivos para los derrotistas de diversas orientaciones y los individuos considerados socialmente peligrosos, que fueron enviados a lugares especiales de internamiento).
Esto es lo que muestra la portada de este libro, una foto tomada en los días del estado de excepción proclamado en Abbadia San Salvatore, un pueblecito del monte Amiata, en el verano de 1948, donde el ejército (enviado para sofocar los disturbios callejeros que habían estallado tras el atentado contra Togliatti) detuvo a más de doscientas personas, incluido el alcalde, y otras ciento veinticinco fueron juzgadas por “revuelta subversiva armada”.
Amenazas, detenciones, condenas basadas a menudo en pretextos ridículos, como la detención policial ordenada con ocasión de una concentración convocada por la ANPI en el cementerio principal de Milán, con motivo de la inauguración del monumento a los que habían sacrificado “sus vidas por Italia y la Libertad entre 1922-1945”. Una manifestación de unas cuarenta mil personas, que terminó con la detención de algunos partisanos culpables únicamente de llevar el pañuelo rojo.
Creer y obedecer; vigilar y castigar.
Advertencias elaboradas por el régimen (no particularmente originales), fácilmente utilizadas por la magistratura de posguerra para absolver actos de crímenes violentos cometidos por viejos escuadristas y nuevos nostálgicos de la galaxia neofascista. Durante años, las páginas de los grandes periódicos dieron cuenta de violentos asaltos contra sedes de asociaciones partisanas, que quedaron completamente devastadas, y de un clima de auténtica “caza de comunistas”, como demostró el asesinato del secretario del Anpi de Teodorano (una pequeña localidad de la provincia de Forlí), el 13 de diciembre de 1948.
Hechos criminales que no resultaron especialmente chocantes para una opinión pública dispuesta a absorber sin demasiado dramatismo el impacto mediático del Proceso de la Resistencia, escenificado en las salas de audiencia de la nueva Italia democrática.
Cartas anónimas dirigidas a los periódicos con insultos, vulgaridades, con grotescas pero violentas amenazas de muerte contra antiguos acusados partisanos, se convirtieron en la norma en un progresivo vaciamiento de sentido de las razones del antifascismo.
Un “delincuente nato” sin el “más mínimo sentido heroico”: así habría definido un lector anónimo en las páginas de Risorgimento Liberale a Rosario Bentivegna, el partisano de Gap que el 23 de marzo de 1944 había atacado y aniquilado, a plena luz del día en Via Rasella (junto con otros doce camaradas), a una sección de la 12ª compañía del Polizeiregiment Bozen de las SS, en una de las acciones militares más importantes de la Resistencia llevada a cabo en una capital europea ocupada. Una especie de criminal común destinado a llevar sobre su conciencia el peso de “cientos de familias de luto y cientos de niños sin padre”; el peso de la masacre de trescientos treinta y cinco inocentes, masacrados en represalia en la masacre de Fosse Ardeatine.
Palabras pesadas, que marcaron el comienzo de una larga historia”.
© Giulio Einaudi editore / Michela Ponzani
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (4 de mayo de 2023). Michela Ponzani: La persecución de los partisanos comunistas. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz6j