Lauren Benton: Lo llamaron paz, pero era violencia imperial

No todos los historiadores que se desempeñan fuera de nuestras fronteras han tenido la fortuna de ver sus libros traducidos, y Lauren Benton es solamente una más. No obstante, con cuatro libros en su haber, es una destacada y premiada especialista en historia global y comparada, centrada sobre todo en la historia jurídica de los imperios europeos y la del derecho internacional. Es lo que vuelve a poner de manifiesto en su más reciente trabajo: They Called It Peace. Worlds of Imperial Violence  (Princeton UP)

Así empieza:

“En un discurso sobre la guerra de Vietnam pronunciado en septiembre de 1967, el presidente Lyndon Johnson enumeró las razones por las que Estados Unidos debía mantener el rumbo en una guerra cada vez más impopular. Entre ellas estaba la afirmación de que una violencia limitada evitaría una violencia catastrófica, quizás incluso una guerra nuclear. La administración prometió una escalada moderada. Pero a finales de ese año, había medio millón de soldados estadounidenses en el Sudeste Asiático, y el alcance de la muerte y la destrucción había borrado cualquier idea de que la guerra pudiera ser un vehículo para la paz.

(…)

Este libro sitúa las pequeñas guerras imperiales en el centro de una nueva historia del orden mundial. Muestra, en primer lugar, cómo las sociedades de todo el mundo adoptaron las incursiones y la toma de cautivos. A partir del siglo XV, los imperios europeos movilizaron estas antiguas prácticas a una escala novedosa. Los conflictos dentro y en los confines de los imperios configuraron un régimen global de saqueo. Las crecientes desigualdades de poder dieron lugar a nuevos marcos de violencia en los siglos XVIII y XIX. Cuando los europeos se arrogaron el derecho a establecer las leyes de la guerra y a intervenir en cualquier lugar para proteger a sus súbditos e intereses imperiales, crearon un régimen de paz armada en expansión dominado por un puñado de potencias mundiales.

Al rastrear estos patrones, me sorprendió la frecuencia con la que conflictos menores en serie abrían caminos a la violencia extrema. Guerras que se anunciaban como pequeñas y manejables exponían a la población civil a feroces ataques de combatientes repentinamente liberados, al parecer, de toda obligación de abstenerse de la crueldad. Las estrategias que parecían aumentar la seguridad a menudo provocaban catástrofes. Como los jugadores de un juego en el que los movimientos rutinarios dejan caer las piezas a posiciones del tablero en las que todo está perdido, los participantes en guerras pequeñas eran conscientes de que la devastación total era una posibilidad real, pero no podían evitarla. Los imperios y sus agentes, mientras tanto, combinaban hábilmente las promesas de frenar los estragos de la guerra con la autorización de una violencia espectacular.

Al escribir sobre esta historia, tuve que buscar nuevas formas de estudiar las “pequeñas guerras”. Los analistas militares han tendido a describirlas como manifestaciones de la insurgencia y la contrainsurgencia. Este sesgo les ha llevado a centrarse en cuestiones sobre cómo y por qué las potencias mundiales fracasaron tan a menudo frente a enemigos no convencionales. Típica de esta tendencia es la industria menor que en Estados Unidos se dedicó a evaluar por qué los funcionarios estadounidenses dieron tantos pasos en falso en Vietnam. Pero enseñar a los patrocinadores de la guerra a aprender las lecciones del pasado para que la próxima vez lo hagan mejor es un objetivo extraño, incluso escalofriante. Además, responde a preguntas equivocadas. Nuestro objetivo no debería ser ayudar a la humanidad a dominar el arte de la guerra, sino comprender el arco de la guerra: la lógica y las prácticas que llevan a los antagonistas con exquisita precisión de un conflicto a otro, y de ejercicios de contención hasta el borde de la atrocidad.

Si no podía confiar en los analistas militares como guías, también necesitaba cultivar un sano escepticismo ante algunos enfoques comunes del derecho y la guerra. Los seguidores del jurista alemán Carl Schmitt, que empezó a reflexionar sobre la guerra cuando era un miembro entusiasta del Partido Nazi, se han centrado en la relación de la violencia imperial con los estados de excepción o emergencia. Este enfoque ha abierto nuevas vías para cartografiar la dinámica de la violencia imperial, pero también pasa por alto muchas cosas. Aunque los imperios desplegaron con frecuencia medidas de emergencia como la ley marcial para sancionar y sistematizar la represión violenta, su condición de base era una violencia de bajo nivel organizada en secuencias rutinarias. Esta violencia continua y sus múltiples formas dieron a las emergencias su lógica y su ritmo, y no al revés. El fenómeno también naturalizó la violencia extrema. La matanza y esclavización de civiles, la inanición de pueblos enteros y las campañas de desposesión fueron, junto con otros proyectos brutales, parte integrante del orden imperial global.

En muchos sentidos, la era de los imperios sigue entre nosotros. En el siglo XX, los tratados y las instituciones internacionales trataron de prohibir la guerra, y resulta tentador describir la proliferación de pequeñas guerras como un signo de los fracasos del derecho internacional o considerar que algunas partes del mundo están cayendo en la guerra desordenada del pasado premoderno. En cambio, este libro sugiere muchas continuidades en los mecanismos, justificaciones y ritmos de la guerra a través de los órdenes globales e internacionales. Cuando los Estados imperiales del siglo XX presentaban su violencia, por ejemplo, como un trabajo interno -un trabajo policial, no bélico-, recurrían a un repertorio imperial. Merece la pena exponer estas continuidades en lugar de destacar la novedad de los rompecabezas contemporáneos sobre cómo regular y limitar la guerra.

(…)

Cabe preguntarse si vincular la violencia imperial al orden mundial podría desviar la atención del papel indiscutible de los imperios como motores de la desigualdad y el racismo. Lo cierto es lo contrario. Las pequeñas guerras imperiales merecen atención precisamente porque sus historias ayudan a iluminar la política de la diferencia y la jerarquía, desde la exclusión racial hasta el conflicto de clases y religioso. El análisis requiere cuidado. El término “pequeñas guerras” no puede utilizarse o tomarse para reproducir los términos del poder europeo haciendo que el sufrimiento indígena parezca un fenómeno menor. El objetivo no es, enfáticamente, apoyar a los defensores nostálgicos de la grandeza y los dones civilizatorios de los imperios del pasado. En cambio, la etiqueta “guerras pequeñas” transmite algo real e importante sobre cómo se organizó la violencia imperial: su ritmo entrecortado y sus justificaciones ad hoc. El término refleja la idea de que los imperios se especializaron en la violencia en el umbral de la guerra y la paz.

El sufrimiento infligido en las pequeñas guerras imperiales, por supuesto, nunca fue realmente pequeño. La muerte en una escaramuza o en una huida desesperada para ponerse a salvo de una guerra aguda y breve no era menos trágica para las víctimas que las pérdidas en el contexto de las grandes guerras. Tampoco era un gran consuelo para las personas atrapadas en guerras conocer los esfuerzos por contener el conflicto. Sin embargo, al escribir la historia de la violencia a pequeña escala en todas sus formas se reconoce la preocupación generalizada en el mundo moderno temprano por definir la violencia entre la guerra y la paz. La búsqueda ocupó a famosos juristas y teólogos, así como a oscuros autores de diarios, cuadernos de bitácora, peticiones e informes. Los guerreros iletrados y los cautivos también dieron su opinión. Estaríamos ocultando partes vitales de la historia si ignorásemos las experiencias de los participantes en las pequeñas guerras de los imperios y los comentarios arremolinados, a todos los niveles de la sociedad, sobre ellas.

(…)

La historia que cuento aquí demuestra que durante mucho tiempo hemos tenido una gran tolerancia a la violencia entre la guerra y la paz. Quizá haga falta algo más radical, como un auténtico movimiento para desterrar la violencia en todas sus formas. La cuestión no es sólo si ese pacifismo es políticamente posible, sino si nos dejaría indefensos ante regímenes sanguinarios y actos abiertos de agresión. Se trata de una tensión antigua y familiar. Nos recuerda que la historia puede no servirnos de guía útil para la acción. Podemos esperar, al menos, que la política del pasado pueda enseñarnos por analogía sobre la política del presente. Como mínimo, una historia global de violencia imperial nos advierte de que debemos moderar nuestras expectativas sobre la capacidad de la humanidad para mantener pequeñas guerras. También podría permitirnos ver las trampillas hacia la atrocidad antes de caer”.

© Lauren Benton / Princeton University Press


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (15 de febrero de 2024). Lauren Benton: Lo llamaron paz, pero era violencia imperial. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 19 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/vu6f


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.