Para el público en general, incluso para ciertos sectores de nuestra historiografía, el nombre de Laurence Badel quizá no les dirá mucho. Pero como presidenta de la Commission of History of International Relations -CHIR- es habitual en el Taller Doctoral en Historia de las Relaciones Internacionales que desde hace varios cursos organizan las Universidades de París 1 Panthéon-Sorbonne, Ginebra, Lovaina, Padua, Glasgow y Complutense de Madrid. En ellos se presenta y debate la actualidad del campo, publicando algunos de los textos resultantes en la revista franco-suiza Relations internationales. Por tanto, a buen seguro que los amantes de esta área disfrutaran con ese espléndido compendio que ofrece en su Écrire l’histoire des relations internationales. Genèses, concepts, perspectives (Armand Colin), que servirá de complemente al otro volumen (Histoire et relations internationales) que ella mismo dirigió en 2020 y en el que, entre otros, Carlos Sanz Díaz perfilaba el trabajo de José María Jover.
Con ello, obtenemos además un precioso complemento para obras de contenido más empírico, como la que el lector puede hallar en la que publicó Alianza Editorial en 2018. Veamos sus primeros párrafos:
“La Introduction à l’histoire des relations internationales, publicada por Pierre Renouvin y Jean-Baptiste Duroselle en 1964, se ha convertido en un clásico de la historiografía contemporánea. El objetivo de los autores era proporcionar un “marco de investigación” y un “punto de referencia” a los investigadores que se embarcaban en el estudio histórico de las relaciones internacionales. Aunque es imposible volver a producir una obra semejante, nos pareció necesario presentar una reflexión sobre el estado de la cuestión a principios del siglo XXI. Este libro tiene el mismo objetivo práctico, que es contribuir a la formación de jóvenes investigadores, pero también tiene una perspectiva epistemológica, guiada por la preocupación de descompartimentar los enfoques, así como por el deseo de proponer orientaciones de investigación que aún no se han explorado plenamente.
En Francia, ya no existe la falta de interés por las cuestiones epistemológicas que Antoine Prost señaló cuando empezó a escribir sus Douze leçons sur l’histoire en los años noventa. Los historiadores se preocupan cada vez más por definir sus objetos de estudio y su posición metodológica. La revisión por pares de sus artículos, practicada por las revistas internacionales, principalmente anglosajonas, les anima, o les obliga, a hacerlo. Confinados durante mucho tiempo a una historiografía nacional, han ampliado sus perspectivas. Los historiadores de las relaciones internacionales no son una excepción y están a la vanguardia de la investigación realizada a escala infra y transnacional.
En 1988, René Rémond describió la historia de las relaciones internacionales como “profundamente renovada” . En 1996, Zara Steiner escribía: “La historia internacional es un nuevo campo con un viejo pedigrí”. A principios de la década de 2020, la noción de “renovación” aplicada a la disciplina ya no tiene el mismo contenido después de tres décadas en las que han florecido los enfoques transnacionales y globales. ¿Dieron René Rémond y Zara Steiner en su momento el mismo significado a una subdisciplina histórica a la que no se referían con el mismo nombre?
Como sabemos, la noción de “disciplina” es problemática y debatida. Se basa en la distinción entre campos de investigación relativamente bien definidos y mutuamente impermeables, que obedecen a una lógica propia, explorados según un método particular, e institucionalizados, en cátedras universitarias, una revista científica, una asociación, y también en un nombre, que con el tiempo se ha convertido en la “marca” de la disciplina. Para los historiadores franceses, las cosas están claras. La historia de las relaciones internacionales surgió como una forma de diferenciarse de la historia de la diplomacia. Se afirma por la diversificación de sus temas de estudio, que ya no se centran únicamente en las relaciones interestatales, y por su carácter generalista, que toma prestado de otras subdisciplinas históricas (historia económica, historia social, historia cultural, etc.).
Sin embargo, esta diferenciación permaneció incompleta durante mucho tiempo. Aunque adoptó nuevas leyes y un método basado en un enfoque multifactorial, esta historia no rompió con el orden interno anterior de la historia diplomática, que reproducía la compartimentación y categorización impuestas por su principal centro documental, el archivo. Durante mucho tiempo, siguió favoreciendo un enfoque nacional de las realidades internacionales y la promoción de historias bilaterales (franco-alemana, italo-belga, etc.). En este contexto, el nombre de “Renouvin” actuó como una “marca” o “figura conceptual” (Jorge Dotti) en el mundo francófono y fuera de él. El “Néstor” de la historiografía contemporánea de las relaciones internacionales, como le llamó el historiador alemán Winfried Baumgart a finales de los años noventa, encarna desde hace tiempo la identidad de la disciplina, una identidad que ha evolucionado considerablemente en los últimos treinta años. Ludovic Tournès se refiere a Pierre Renouvin como “mobiliario familiar que pasa de generación en generación y cuyo valor es indiscutible, pero que ya no sabemos dónde colocar […]”. La metáfora es un poco dura, pero no está equivocada. Lo cierto es que fue bajo la égida intelectual de Renouvin como tuvo lugar en Francia la construcción sistemática de un campo científico, desde la fundación de su biblioteca como “Bibliothèque de la Guerre” en los años veinte, que se convirtió en “La contemporaine” en 2018, hasta la de su revista Relations internationales en 1974, pasando por la creación del Institut d’histoire des relations internationales contemporaines (IHRIC) en 1935.
Mientras que las propuestas de Renouvin siguen circulando hoy en día, se discuten y a menudo se retoman en el mundo francófono, sobre todo en Bélgica, Suiza, Italia y España, están mucho menos presentes en Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Austria, o se identifican con una forma de arcaísmo historiográfico. En estos países se dio directamente el salto de la historia diplomática a la historia internacional a finales de los años noventa. La narrativa historiográfica no es la misma.
Para arrojar luz sobre estos cambios y transformaciones, hemos intentado alejarnos del enfoque de “escuela nacional”, respetando al mismo tiempo las “situaciones nacionales”. El enfoque “escuelas” ha marcado durante mucho tiempo la historiografía. Con demasiada frecuencia da paso a la hagiografía y la autosatisfacción. Otros campos de la historia distan mucho de estar exentos de ello. También los “annalistas” tienen sus padres y textos “fundadores” y sus prestigiosos linajes, perpetuados en las obras historiográficas más recientes. La “historia transnacional de esta historia de las relaciones internacionales”, que Robert Frank reclamaba en 2012, nos parece más fructífera. Se basa aquí en un enfoque sincrónico, que nos lleva, por ejemplo, a comparar la trayectoria de un Renouvin con la de los historiadores extranjeros de su generación, o a subrayar el carácter transversal de los debates, especialmente importantes en los congresos internacionales de ciencias históricas de 1950 y 1955, o en torno a determinados programas de investigación. También hemos repudiado el enfoque internalista, que sólo ve el desarrollo de una disciplina en función de sus propias producciones. Sin embargo, la compleja génesis de la historia de las relaciones internacionales, entre el derecho, la historia y la ciencia política, no puede sino incitarnos a alejarnos de este enfoque.
(…)”.
© Armand Colin-Dunod / Laurence Badel
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (18 de marzo de 2024). Laurence Badel: Historia de les relaciones internacionales. Orígenes, conceptos, perspectivas. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/w165