Paolo Macry: La derecha italiana

Dicen los editores de este volumen que presentamos que las elecciones de 2022 dieron la mayoría relativa a una formación explícitamente de derecha y que eso ocurrió por primera vez en la historia republicana. Así que, ante tales novedad y afirmación, el profesor Paolo Macry nos ofrece un breve análisis de urgencia en La destra italiana. Da Guglielmo Giannini a Giorgia Meloni (Laterza).

Este asunto de las derechas y las izquierdas no es nuevo y parece que últimamente se ha reforzado, por ejemplo en Francia y en nuestro propio mercado, a diestra y siniestra. Por lo que a Italia respecta, este volumen complementaría el reciente La sinistra nell’Italia repubblicana. Dalla Resistenza al campo largo (Carocci), de Gianluca Scroccu y Anna Tonelli.

Vayamos a la introducción (“Fantasmas y engaños”):

“Dos fantasmas parecen vagar por el país. El fantasma del fascismo y el fantasma de la antipolítica. Ambos tienen que ver con el tema de este libro.

En otoño de 2022, la derecha ganó las elecciones. El partido más votado fue un partido de derechas, que ocupó el lado derecho del hemiciclo parlamentario y se unió a un grupo europeo de derechas. Pero como ocurrió en 1994, cuando los Missini de Gianfranco Fini entraron en el Gobierno, la llegada de Giorgia Meloni -nacida tres décadas después de Salò- al palacio Chigi levantó una ola de pasiones trasnochadas. La izquierda salió a la calle con las banderas de la Asociación Nacional Partisana, denunció el peligro del eterno retorno, movilizó a los intelectuales engagés. El hecho es que en Italia, en el discurso público, en el sentido común, derecha sigue siendo una palabra amenazadora, equívoca, al menos poco elegante. No evoca el conservadurismo, los conservadores, los gaullistas. Evoca el fascismo. Incluso hoy, setenta años después del final de la dictadura, la derecha y el fascismo parecen, en Italia, una pareja inseparable.

El segundo fantasma es la antipolítica, el populismo, el distanciamiento crónico -y no pocas veces hostilidad- de una parte sustancial de la opinión pública hacia la representación democrática, el juego parlamentario, los partidos. Una opinión pública que parece voluble, irregular, difícil de predecir. Y que, tal vez gracias a esta extemporaneidad existencial, a finales del siglo XX llevó al gobierno a partidos y movimientos excéntricos respecto a las fuerzas políticas que habían dirigido el país en los cincuenta años anteriores, a saber -esencialmente- los católicos de la DC y las izquierdas socialista y comunista. Fue una Italia definida como antipolítica y populista la que entregó las llaves del Palacio, una y otra vez, a Berlusconi, Bossi, Fini, Meloni. Es decir, por primera vez en la historia republicana, a formaciones de derechas. Al fin y al cabo, la antipolítica y el populismo suelen asociarse a la derecha.

En los capítulos que siguen, nos proponemos remontarnos a estos entrelazamientos, que han marcado en no poca medida toda la historia de la República y que quizá expliquen por qué los partidos de derecha en Italia han sido durante mucho tiempo hijos de un dios menor, por qué la derecha sigue siendo poco menos que un tabú lingüístico, por qué nunca ha arraigado en el país un partido conservador. Lo que quizá explique, en última instancia, si está justificado y hasta qué punto el estigma que a menudo lo asocia a los fantasmas del autoritarismo y la antipolítica.

El que esto escribe, por decirlo claramente, tiene muchas dudas al respecto. Es decir, duda de que la larga deslegitimación de la derecha en la Primera República haya beneficiado al país, protegiéndolo de las temidas regurgitaciones fascistas, o no haya sido más bien una seria limitación a la participación democrática, a una relación positiva entre electores y elegidos. Y duda, en segundo lugar, de si esa Italia antipolítica y populista -la Italia que va de Guglielmo Giannini a Beppe Grillo- puede considerarse simplemente el agujero negro de nuestra democracia representativa, un fenómeno desestabilizador de indiferencia hacia la esfera pública y de marginalidad cultural. ¿O no es más bien una especie de campana de alarma, un centinela a veces rudo, ciertamente, pero siempre dispuesto a castigar los fallos de las clases dirigentes, de los gobiernos, de las instituciones. Una espada de Damocles que impide que la política se encierre en sus propias habitaciones.

(…)

Los malentendidos proceden principalmente de la izquierda. Habiendo desempeñado un papel importante en la Resistencia, la izquierda siempre se ha considerado la representante de la Italia antifascista. Casi un monopolio. Ha popularizado la equivalencia entre antifascismo e izquierda. Ha pretendido hablar en nombre de un país antifascista y, por tanto, de izquierdas. Pero evidentemente las cosas no son tan sencillas. Un país antifascista no es necesariamente de izquierdas. Italia, después de haber inventado el fascismo, lo repudió solemnemente en su Constitución, pero nunca ha sido por ello un país de izquierdas. Por una suma de razones, la izquierda nunca ha ganado elecciones aquí. De hecho, con la excepción del Frente Popular en 1948, nunca se ha presentado a unas elecciones como izquierda, aunque esto no significa que nunca haya llegado al gobierno. Llegó, y durante mucho tiempo, pero dentro de coaliciones dominadas por la Democracia Cristiana o al menos formadas por partidos de diferente cultura política, demócratas liberales, ecologistas, populistas. Coaliciones calificadas de hecho como de centro-izquierda y casi siempre dirigidas por Primeros Ministros que no eran de izquierdas. En los países europeos, la izquierda se ha convertido alguna vez en mayoría, ganando así el derecho a gobernar. En Italia, nunca. Una singularidad que se explica por las limitaciones históricas de nuestra izquierda -divisiones internas, alianza con el comunismo soviético, debilidad de la socialdemocracia- pero que ha hecho creer a esos mismos izquierdistas que, a pesar de todos sus esfuerzos, Italia corre siempre el riesgo de convertirse en un país de derechas. Que, por algún extraño vicio, por alguna mezcla infructuosa de historia y antropología, su corazón y sus neuronas van fatalmente hacia una derecha infiltrada por herencias fascistas.

Por supuesto, eso de un país de izquierdas antifascista enfrentado a un país de derechas fascista es una imagen, un estereotipo ideológico que parece desmentido por los acontecimientos mucho menos maniqueos de la sociedad y la política de los últimos ochenta años. Si no fuera el enésimo eslogan, se podría hablar más bien de una Italia de razonable moderación, de la presencia en la historia de la República de una vasta opinión pública tradicionalista, conservadora, ligada a la moral vigente, cauta ante la novedad. Un país que expresaba a mediados del siglo XX los valores del campo, la lenta vida cotidiana de las provincias, las prescripciones de los confesores, el familismo autoritario. Y que en parte pareció sobrevivir, con su núcleo de estudiada prudencia, incluso cuando fue investida por la americanización, incluso cuando experimentó -para escándalo moderado de sus padres- la fractura existencial del sesenta y ocho, e incluso cuando tuvo que hacer frente a los duros desafíos de la globalización. Una sociedad demasiado dependiente del Estado, infiltrada por el nepotismo, poco acostumbrada a la meritocracia para no ser vieja, demasiado pobre en oportunidades para valorizar a sus jóvenes.

¿Más estereotipos? Puede que sí. Al fin y al cabo, éste fue también el país del vertiginoso salto de la autarquía fascista al mercado internacional, de la Iglesia de Pío XII a la Dolce Vita de Fellini, del devoto Gino Bartali al estadounidense Mike Bongiorno, el país del “milagro económico”, de una agresiva Tercera Italia. Y de las valientes migraciones transoceánicas, de los largos viajes desde el profundo Sur hasta Turín, de los millones de hombres y mujeres que, para abandonar sin futuro los pueblos de sus padres, acabaron en ciudades repulsivas, trabajando en fábricas dickensianas, aceptando salarios de hambre. Los espíritus animales también existen aquí, sería poco generoso no verlos. Y existe, si eso es lo que es, una tradición revolucionaria, subversiva, antagonista, que ha aparecido a menudo en las páginas de nuestra historia a través de las hazañas de los voluntarios de Garibaldi y luego en las luchas por la propiedad del Estado, en el intervencionismo violento de 1915, en el fascismo de San Sepolcro, en la guerra civil de 1943-45, en las vendettas políticas posteriores a la Liberación, en el derramamiento de sangre de los “anni di piombo”.

(…)

Lo cierto es que un fenómeno salta a la vista, si se repasa la historia republicana, y parece atravesarla toda, aunque de vez en cuando bajo formas diferentes: el engaño político. Una relación engañosa entre este país -entre un país de derechas, o no de izquierdas- y la dimensión política de la República. Fue en las fases germinales de la democracia italiana, en la posguerra, y luego en el transcurso de la Primera República que la derecha política apenas tuvo derecho a la ciudadanía, no pudo o no supo influir en las dinámicas parlamentarias, conquistó espacios de gobierno muy limitados, permaneció siempre electoralmente marginal. Una condición de subalternidad que tenía que ver con sus opciones a menudo inadecuadas y, no menos importante, con un marco político dominado por partidos -la Democracia Cristiana, la Izquierda- que les superaban y drenaban su electorado potencial. Una gran parte de la opinión pública, en consecuencia, mantenía una relación tortuosa e insincera con la democracia representativa.

Fue un engaño la facilidad con que se cortaron las raíces con las décadas prefascistas, condenando a la irrelevancia una cultura política liberal que había hecho a Italia y la había puesto en el camino de la modernización y que ahora era acusada de haber abierto la puerta a la dictadura. Fue un engaño asumir el antifascismo como una religión civil, olvidando el consenso ganado por el régimen y renunciando, al mismo tiempo, a depurar la sociedad fascista, que pudo así sobrevivir casi intacta en la Italia antifascista. Y engañoso, por otra parte, fue el perfil asumido por una derecha neofascista que, para aferrarse a un útil gueto identitario, exhibió su inquebrantable fidelidad al Ventennio y a Salò y en realidad, como ha escrito Alessandro Campi, se movió “en el espacio típico, en todos los países europeos, de una derecha ideológicamente moderada y anticomunista, de extracción clerical y urbana, moderadamente contestataria, intolerante con la política oficial y con los talantes cualunquistas”. Y además, si no un engaño, aquella transición de la monarquía a la república, a la que se había atribuido un fuerte valor palingético, fue también una especie de mudanza, pero que dejó sin patria a once millones de italianos, subestimando la profunda brecha cultural entre un Norte republicano y un Sur monárquico y sus futuras y decisivas implicaciones políticas.

Pero entonces, una vez eliminados liberales, monárquicos y fascistas de la nueva Italia, ¿qué lugar de aterrizaje ofrecía la democracia al país de derechas? Esa Italia acabó desembocando en culturas políticas que en parte le eran ajenas. Se refugió durante décadas en las entrañas del partido de los católicos. Su consenso era una especie de “segunda opción”, era ese voto “turandosi il naso” (girando la nariz hacia arriba) del que Indro Montanelli hablaba con palabras brutales. Y como mientras tanto la DC estaba pactando con la izquierda, el sufragio de la derecha acabó siendo llevado a la izquierda. Y fue otro engaño. Los electores eran manipulados por los partidos a los que habían votado y éstos, a su vez, creían -equivocadamente- que habían arraigado en sus corazones. Se trataba de graves distorsiones. La representación descansaba sobre cimientos frágiles, la lealtad a la política era precaria. Y se hizo aún más precaria a finales del siglo XX, años de estrategias económicas débiles e instituciones ineficaces, en los que hubo mucha culpa -y miopía- por parte de los partidos. Como escribió Piero Craveri, las clases dirigentes del país parecían viciadas por “una profunda insuficiencia cultural y política”.

(…)

Estos son los nudos que intentaremos desentrañar, problemas en la encrucijada entre la sociedad y la política y, al mismo tiempo, en la encrucijada entre el presente y el pasado. Recorrerlos, aunque sea brevemente, a lo largo de las estaciones de la República hará quizás menos magmática la crónica diaria y menos episódica la conquista del gobierno por Giorgia Meloni. De hecho, la historia de la derecha italiana parece desvelar una especie de país profundo, un hilo rojo que se desenreda sin solución de continuidad, casi un catálogo de “personajes originales”. La historia partirá del cansancio y las pasiones de la posguerra, cuando quienes lean estas páginas probablemente aún no habían nacido, pero será fácil, espero, captar el parentesco entre el pasado y el presente. Dos dimensiones que a veces, en Italia, se reflejan como hermanos gemelos”.

© Editori Laterza / Pàolo Macry


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (9 de octubre de 2023). Paolo Macry: La derecha italiana. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz8c


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.