La veterana y polémica historiadora Annie Lacroix-Riz vuelve estos días a las estanterías con un sugerente título: Les Origines du plan Marshall. Le mythe de “l’aide” américaine (Armand Colin). Inconformista como siempre, su libro -más allá de aciertos y errores- a nadie dejará indiferente.
Veamos lo que nos dice:
“La historiografía francesa “reconocida” postula el rescate económico y político de “Europa” del nazismo y el estalinismo, logrado por Estados Unidos en una década de esfuerzos sobrehumanos. Su autoridad en este ámbito es tanto mayor cuanto que su influencia se extiende mucho más allá del ámbito académico: desde los años ochenta y noventa, se ha convertido en el asesor histórico de los principales medios de comunicación impresos y audiovisuales, que se interesan enormemente por la “información” histórica.
Este coro institucional celebra sin peligro la “ayuda americana a Europa”, entre la guerra y la posguerra: ha conseguido bloquear el debate que podrían haber abierto en Francia las obras publicadas desde finales de los años cincuenta en el corazón del mundo “occidental”, pero nunca traducidas. La historiografía “revisionista” estadounidense, basada en el concepto de imperialismo tal y como lo definieron antes de 1914 las ciencias sociales y económicas, estudió, con fuentes de archivo, la estrategia de “puertas abiertas” y su aplicación durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Las secuelas de la reivindicación estadounidense, a través de la reclamación oficial del Secretario de Estado John Hay el 6 de septiembre de 1899, del control económico de China (y del mundo) -una “esfera de influencia o interés” estadounidense disputada por las potencias europeas- fueron desterradas del ámbito académico y mediático: en Francia como en el conjunto de la zona de influencia estadounidense en Europa, muy ampliada desde la caída del muro de Berlín y luego de la URSS.
Sin embargo, desde finales de los años sesenta, los historiadores franceses parecían estar en condiciones de superar la prohibición de posguerra de estudiar las relaciones internacionales contemporáneas en la Sorbona. Pierre Renouvin, maestro de la Sorbona desde los años veinte y, como tal, tutor supremo de las tesis de Estado (en general), había reservado esta investigación al joven Institut d’études politiques (IEP), heredero directo de la École libre des sciences politiques. Al frente de Sciences Po desde la preguerra, con fondos de investigación procedentes de fundaciones americanas, había confinado el Alma Mater, resistente a las presiones del otro lado del Atlántico, a la “historia contemporánea” antes de 1914. La Sorbona pudo recuperar el acceso teórico al periodo posterior a 1914 cuando el historiador de las “fuerzas profundas” se jubiló en 1964 y su antiguo protegido, Jean-Baptiste Duroselle, con una doble carrera en Sciences Po (desde 1946) y en la Universidad, asumió la cátedra de Historia de las Relaciones Internacionales.
Sin embargo, el clima económico general, encarnado por este ascenso, había desterrado las cuestiones económicas de la historia de las relaciones internacionales. En su lugar, al igual que en Sciences Po, la atención ideológica y mediática se centró en la obligación impuesta a Estados Unidos de contrarrestar el insaciable oso ruso tras la Alemania de Hitler. El encierro académico se hizo esperar hasta después de febrero de 2022, cuando la consulta diaria de supuestos “especialistas” en el imperialismo ruso ocupó los titulares de la prensa dominante. En este ámbito, es difícil ver cómo la situación actual podría agravar un desastre.
En Francia, desde que se dispuso de los fondos, ha habido una historia limitada de “ayuda americana” para la reconstrucción de Europa en general y de Francia en particular. Lo ilumina el “debate” que, en diciembre de 2019, en una cadena de televisión especializada, abatió a Olivier Wieviorka en su intento de matizar este concepto de “Ayuda”. Historiador insospechado por su antiamericanismo, este “asesor histórico” de un documental titulado “El Plan Marshall salvó a América“, emitido en esa ocasión, había sugerido que Estados Unidos, amenazado por la paz de una crisis económica peor que la de la posguerra anterior, había proporcionado una “ayuda” interesada a Europa Occidental después de 1945 y, sobre todo, en 1947. Es cierto que el documental se detuvo en los beneficios dispensados a Europa frente a la cruel coalición de la miseria bélica y la URSS totalitaria. Pero, aunque sacrificándose a la tesis de una “Guerra Fría” provocada por las ambiciones e injerencias de Moscú, concedía las contradicciones de intereses económicos entre el prestamista y los prestatarios.
Esta audacia fue considerada intolerable por el tándem que dominó el “debate” titulado, con un toque de provocación, “¿Jackpot (sic) pour les Etats-Unis ? “, conformado por Jean-Louis Bourlanges, diputado europeo (1989-2007) y luego francés (desde 2017), turiferario del Plan Marshall y de la Europa americana, y Gérard Bossuat, historiador que comparte sus puntos de vista y “heredero”, escribe el politólogo Antonin Cohen, “de la tradición histórica iniciada en los años 50 y 60 por Jean-Baptiste Duroselle” en torno al “relato heroico [de una] Europa de los franceses” nacida de “la Resistencia”. Molestos por la hipótesis de las contradicciones entre los intereses económicos europeos y estadounidenses, el diputado Modem y el historiador, que durante mucho tiempo se habían mostrado igualmente inflexibles sobre la generosa “ayuda americana” a Europa y la identidad de los intereses globales europeo-americanos, lanzaron tantas admoniciones al “consejero histórico” que éste entró en razón: el aturdido hombre admitió finalmente que era efectivamente el “apetito” espontáneo de las poblaciones de Europa Occidental por el seductor “American Way of Life (sic)” lo que explicaba el apoyo casi unánime dado al Plan Marshall por los pueblos beneficiarios. Los telespectadores podían dejarse convencer por estos censores: a lo largo de las generaciones transcurridas desde 1947-1950, han aprendido que cualquier dificultad en el funcionamiento de las sociedades y las economías, en la paz, en la guerra y sobre todo en la posguerra, puede resolverse con “un Plan Marshal“.
En Francia, la historiografía “revisionista” del imperialismo americano, que “revisa” estas visiones irenistas, fue puesta en la picota desde el principio, a través del sarcasmo sobre las elucidaciones político-ideológicas de esta “Nueva Izquierda” americana. La acusación era tanto más eficaz para confundir o convencer al público estudiantil cuanto que las obras correspondientes nunca se tradujeron. Afortunadamente, los archivos consultables no están sujetos a las normas establecidas por la historia de la comunicación. Sin embargo, orientan a sus lectores hacia los problemas económicos de la historia anglófona del no “rescate” de una Europa en horas bajas.
Los historiadores “revisionistas” describen una política que, a partir de 1941, se plasmó plenamente en el Plan Marshall de 1948-1951, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, etapa decisiva en el establecimiento de la hegemonía mundial de Estados Unidos. Con ello se extendieron y ampliaron prácticas estadounidenses muy anteriores, dictadas por el programa de “Puertas Abiertas” que Woodrow Wilson había recogido en sus Catorce Puntos presentados al Congreso estadounidense el 8 de enero de 1918.
(…)
Trataré aquí principalmente de la continuidad de la política económica estadounidense. La agresión estadounidense contra la Rusia soviética había sido desencadenada, evidentemente, por el programa sociopolítico bolchevique, pero no databa de noviembre de 1917. Era una prolongación de la agresión mostrada contra la Rusia zarista, a la que no se trataba como enemiga porque odiara el “liberalismo” y persiguiera a sus judíos: sólo porque, desde 1896, el imperialismo ruso intentaba asegurarse una “zona de influencia” económica en el norte de China -mientras que la Puerta Abierta exigía la hegemonía en China, pretexto de la proclamación de 1899. Estados Unidos también estaba interesado en mantener la primacía de las relaciones germano-estadounidenses en Europa, firmemente establecida desde finales del siglo XIX y restablecida inmediatamente después de la ruptura parcial de la Gran Guerra.
(…)
El principal aliado de hecho de Estados Unidos, incluso durante la guerra, siguió siendo el socio comercial alemán, el socio privilegiado del capital financiero estadounidense y el pivote de su instalación en Europa. Los países empobrecidos por la agresión alemana -toda Europa, salvo sus “neutrales”- tuvieron que conformarse con esta vieja regla, Francia incluida, igual que en el pasado, pero antes. Sus esperanzas de “reparaciones alemanas” se desvanecieron mucho antes del final de la guerra europea.
El marco general de la política estadounidense, objeto específico de los dos primeros capítulos, sirve de introducción a un estudio centrado en el caso francés, entre julio de 1941, cuando la muerte de la Blitzkrieg en las llanuras rusas incitó a las élites de Vichy a preparar cuidadosamente la Pax Americana, y los acuerdos Blum-Byrnes del 28 de mayo de 1946. En otras palabras, durante los años en que la guerra económica contra el rival de Francia, tan feroz como la guerra contra Inglaterra pero aún más despectiva, se disfrazó fácilmente de batalla “democrática” contra dos enemigos: el tirano De Gaulle y el comunismo “totalitario” reforzado por la Resistencia.
(…)”.
© Armand Colin / Annie Lacroix-Riz
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (31 de octubre de 2023). Annie Lacroix-Riz: El Plan Marshall. El mito de la “ayuda” estadounidense. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 10 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz8p