Charlotte Lydia Riley: La cruel Britannia, una historia de saqueo, explotación, opresión y violencia.

Siempre habrá por doquier defensores del imperio y de sus bondades civilizatorias, pero no se cuenta entre ellos la historiadora británica Charlotte Lydia Riley, no al menos en su  Imperial Island. A History of Empire in Modern Britain (Bodley Head). Porque, como ha señalado Pratinav Anil en The Guardian, el librol “puede decepcionar como `historia del imperio en la Gran Bretaña moderna´, como reza el subtítulo, pero triunfa como historia de las relaciones raciales. Lo que tenemos aquí es una mordaz acusación de la cruel Britania, que sin duda lo fue durante gran parte del periodo de posguerra, y en algunos aspectos lo sigue siendo, como bien señala Riley. Con medio centenar de viñetas, desde los años 40 hasta Nigel Farage, es una historia escalofriante de prejuicios institucionales y públicos”.

Y así empieza:

“Un hombre de bigote recortado y cabello pulcro peinado hacia un lado, vestido con un elegante traje con chaleco y corbata de rayas brillantes, se sienta y sonríe ampliamente a la cámara. Está rodeado de un bullicioso grupo, algunos adultos pero sobre todo niños, de edades comprendidas entre los bebés y los niños pequeños y los diez años. Los niños llevan vestidos de fiesta, chaquetitas, calcetines largos y sombreros elegantes. Se les ha lavado la cara, se les ha recogido el pelo con raya y coletas. Algunos tienen expresión solemne, otros traviesa y no todos miran al fotógrafo. Casi ninguno de los retratados es blanco.

El hombre del centro es Kamal Chunchie, y los niños son sus invitados en el Coloured Men’s Institute de Canning Town. Nacido en Ceilán (Sri Lanka) en 1886, Kamal se había trasladado a Londres al final de la Primera Guerra Mundial, llegando a los cercanos Royal Docks, como muchos soldados y marineros de las colonias, tras haber servido en el ejército británico. Su barco procedía de Malta, adonde había sido enviado para su convalecencia tras una grave herida y donde se había convertido al cristianismo. (…)

Kamal no fue el único ex soldado que se instaló en la zona cuando lo hizo. En la década posterior a la guerra, las casas de los alrededores de Crown Street, Catherine Street, Cundy Street y Victoria Docks Road, donde vivían y se amaban parejas y familias sin distinción de color, pasaron a conocerse como “Draughtboard Alley”, porque la comunidad estaba extraordinariamente integrada. El propio Kamal se casó con una chica blanca de la zona, Mabel Williams Tappen, con la que tuvo una hija, y se hizo ministro metodista. Kamal y Mabel trabajaron juntos para fundar la primera iglesia metodista wesleyana negra de los muelles, así como el Coloured Men’s Institute, que tenía su sede en Tidal Basin Road, en Victoria Docks, y ofrecía apoyo religioso y social a marineros y residentes locales. Se trataba de un recurso popular entre la comunidad local, aunque la Universal Negro Improvement Association East End Branch desconfiaba del tono religioso de Chunchie, que consideraban condescendiente, y de sus intentos de (según ellos) fomentar la segregación atendiendo a las comunidades negra y asiática por separado de los residentes blancos del East End.

(…)

Kamal Chunchie tenía una vibrante vida asociativa y política más allá de la iglesia. Viajó por toda Gran Bretaña hablando de la lacra del racismo a las congregaciones metodistas. Fue vicepresidente de la League of Coloured Peoples de 1935 a 1937, trabajando para esta organización antirracista pionera y radical con su fundador, el Dr. Harold Moody. En 1931, la Royal Empire Society se convirtió en una de las primeras sociedades reales en admitir a miembros negros y asiáticos, y Kamal se afilió a ella; la organización fue escenario de muchos discursos famosos de actores antiimperialistas británicos y de todo el imperio, y Kamal solía visitarla para jugar al bridge y al billar y para relacionarse con posibles partidarios de su trabajo. Durante la Segunda Guerra Mundial fue bombero auxiliar, protegiendo la capital y su población. Jugó al críquet con los Gentlemen of Essex y fue invitado a los Juegos Olímpicos de 1948 y a la coronación de la Reina en junio de 1953. Pero a finales de ese mes sufrió un infarto, y el 3 de julio de 1953 Kamal Chunchie falleció a la edad de sesenta y siete años. Sin el apasionado liderazgo de Kamal y con escasos recursos materiales, su mujer y su hija fueron incapaces de mantener en marcha la labor del Instituto de Hombres de Color, que se disolvió ese mismo año2.

La vida y el trabajo de Kamal habían estado íntimamente ligados, política y espiritualmente, a la comunidad portuaria de Newham. Pero su vida también estaba profundamente marcada por el imperio, sobre todo por su cultura de la inmigración y el racismo, al igual que las vidas de muchos de sus vecinos. Había llegado a Gran Bretaña a través de su experiencia en el ejército, viajando en barco desde Ceilán, a Singapur, a Europa -Francia, Salónica y Malta- antes de llegar a Londres. Se había instalado en Canning Town porque ofrecía la posibilidad de una metrópolis multirracial y multicultural. Sus experiencias allí también demostraron crudamente la pobreza y el racismo a los que se enfrentaban las personas de color que vivían en el corazón del imperio. Su trabajo comenzó en el punto álgido de la expansión imperial británica -los años de entreguerras, cuando el imperio alcanzaba su mayor extensión territorial- y terminó, el año de la coronación de Isabel II, cuando el proyecto imperial parecía totalmente menos seguro: media década después de la independencia de la India, tres años antes de la crisis de Suez, cuatro antes de que Ghana se convirtiera en la primera colonia africana británica en conseguir la libertad.

(…)

En los años setenta y ochenta, Newham se había hecho tristemente célebre por esta violencia. En las elecciones parciales de Newham South, en mayo de 1974, el candidato del Frente Nacional (NF) obtuvo el 11,5% de los votos, desplazando a los conservadores al cuarto puesto. Ese mismo año, el NF había abierto una oficina en Canning Town para avivar el sentimiento antiinmigración con el pretexto de asesorar en materia de vivienda a los residentes blancos. En 1978 apoyó a los trabajadores (blancos) en huelga de la fábrica Tate & Lyle. A través de su creciente actividad en el distrito, la NF echó los problemas de Newham a los pies de su comunidad inmigrante; la NF afirmó que vendían más periódicos fuera del estadio Boleyn, el campo del West Ham, los días de partido que fuera de cualquier otro club de fútbol. En 1987, un artículo de la London Review of Books afirmaba que “Newham es como un macabro laboratorio para estudiar las horribles crueldades que los blancos son capaces de infligir a personas de otro color”.7

Esta violencia y la respuesta de la comunidad de Newham a ella se detallan más adelante en este libro. Pero incluso esta breve descripción del auge y caída del distrito muestra cómo el imperio y el imperialismo, y la experiencia de la descolonización, moldearon la política y la sociedad británicas, y la vida de los británicos, a gran y pequeña escala. No hay forma de contar la historia de este pequeño rincón de Londres sin hablar del imperialismo. Y lo mismo puede decirse hoy de Newham.

(…)

No tiene sentido tratar de entender cómo y por qué Newham tiene hoy el aspecto que tiene sin examinar cómo el imperio y su final cambiaron fundamentalmente la vida de los británicos, sobre todo por la forma en que atrapó a comunidades de todo el mundo, creando nuevas identidades de britanidad en la periferia que, lenta pero inexorablemente, se abrieron camino de vuelta a la metrópoli. Para muchos británicos, el imperio fue -y sigue siendo para una proporción significativa- algo que ocurrió en la época victoriana, en una época de gin-tonics en las terrazas, niños rubios agitando las Union Jacks y hombres con cascos y enormes bigotes que recorrían el mundo plantando banderas de Gran Bretaña. La historia de Newham nos muestra que el legado del imperio está impregnado en nuestros paisajes y construido en nuestras ciudades. Está en nuestro ADN nacional.

La Gran Bretaña moderna en su conjunto es, en muchos sentidos, producto del imperialismo británico. Las controversias sobre si los museos británicos deberían repatriar sus tesoros imperiales saqueados, las discusiones sobre si ciudades como Bristol o Liverpool deberían disculparse por su pasado de trata de esclavos, los constantes y furiosos debates sobre cuánto se enseña de historia imperial en las escuelas y qué historias deberíamos contar a nuestros hijos sobre nuestro pasado nacional, desde los alimentos que comemos y los libros que leemos hasta el aspecto de toda nuestra nación, tanto su geografía como su gente: todo ello es el legado vivo del dominio y el declive imperial británico.

Al escribir un libro como éste, puede resultar tentador afirmar que la verdadera historia del imperio aún está por desvelar, que es una historia secreta, con relatos que nunca se han oído antes (¡hasta ahora!). Pero no hay historias secretas y hay muy pocas historias olvidadas: la historia deja su huella en las personas y los lugares y siempre hay alguien, en algún lugar, que sabe dónde están enterrados los cadáveres. En cambio, hay historias que han sido ignoradas, voces que han sido silenciadas. Las historias que elegimos recordar como nación nos dicen mucho sobre quiénes queremos ser -y quiénes pretendemos ser- hoy. Pero si alguna vez vamos a entender lo que significa realmente ser británico, es necesario contar la historia completa de Gran Bretaña y del imperio en la segunda mitad del siglo XX.

La historia del imperialismo británico no es feliz. El ascenso de una pequeña nación a potencia mundial es una historia de saqueo, explotación, opresión y violencia. Gran Bretaña pudo acabar con el comercio de esclavos porque era una de las mayores y más eficientes naciones esclavistas, comprando y vendiendo millones de hombres, mujeres y niños africanos. Las colonias no eran una gran familia feliz: el imperio británico se construyó sobre una visión del mundo sustentada en una jerarquía racista, gobernada con violencia económica, militar y estructural, y resistida desesperadamente por muchas comunidades coloniales. Hoy en día, incluso sus apologistas empiezan a reconocer que el pasado imperial británico es oscuro y turbio. Pero su pasado post-imperial -la historia de lo que ocurrió después de que el imperio “terminara”- a menudo simplemente se ignora.

Parte de la razón es obvia. En los cien años transcurridos entre 1815 y 1914, Gran Bretaña conquistó gran parte del mundo; el imperio se expandió en 10 millones de millas cuadradas, atrapando a unos 400 millones de personas dentro de las fronteras imperiales. Dado el crecimiento rápido y sin precedentes, el siglo XX podría parecer una ocurrencia tardía, y la segunda mitad del siglo XX aún más.

(…)”.

© Penguin Books Ltd. / Charlotte Lydia Riley


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (4 de octubre de 2023). Charlotte Lydia Riley: La cruel Britannia, una historia de saqueo, explotación, opresión y violencia. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz89


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.