Uno de los contemporaneístas italianos más destacados es el profesor Luca Baldissara, especialista en los conflictos del siglo XX y su memoria y que este año nos trae nuevo libro: Italia 1943 .La guerra continua (il Mulino).
Esto nos dice en la Introducción:
“¿Otro libro sobre 1943? La pregunta que puede surgir en el lector de estas páginas es, en efecto, legítima. Ciertamente, ensayos y memorias, diarios y volúmenes dedicados a los acontecimientos de aquel año no faltan, si acaso abundan. Se sabe mucho sobre 1943, e incluso en algunos aspectos es posible trazar una crónica veraz y propia del desarrollo de los acontecimientos. Entonces, ¿por qué volver sobre ello, por qué añadir palabras a las muchas ya escritas en los ochenta años que nos separan de aquella época? Las líneas que siguen no darán una respuesta explícita a estas preguntas, que se dejan al lector. Pero algunas notas sobre el camino seguido, sobre las razones que llevaron a emprenderlo, son quizá útiles para comprender qué intenciones e interrogantes lo inspiraron, en qué horizontes historiográficos pretendía desenvolverse.
1943 es un espejo en el que los italianos se reflejan periódicamente. Y en el que buscan alternativamente reverberaciones de su presente, analogías con situaciones y sensaciones vividas, imágenes que exorcizan espectros recurrentes, cuadros evocadores de un momento extraordinariamente denso -y en muchos aspectos caracterizado por elementos aparentemente incomprensibles- de la historia italiana, cuando el país implosiona y sus instituciones parecen descomponerse, cuando todo lo que mantiene unida a la civitas parece de pronto licuarse, cuando el propio territorio nacional se disgrega y se desintegra. Pero también cuando los italianos, abandonados a sí mismos, acostumbrados a obedecer y esbozar más o menos convincentemente frente a las disposiciones de la autoridad, de repente tienen que tomar sobre sí la decisión de cómo comportarse ante la desaparición, o al menos la latencia prolongada y prolongada, de la propia autoridad, cuando “la necesidad de consentir o disentir explícitamente se hace urgente […] y las obligaciones hacia el Estado ya no constituyen un punto de referencia seguro para el comportamiento individual“.
Al fin y al cabo, 1943 transmite la imagen del caos, de la pérdida de puntos de referencia, de la ausencia de los elementos ordenadores de la sociedad, de la duda que se cuela en todas las manifestaciones de la vida cotidiana, de la incertidumbre ante el futuro y de la sospecha -por tanto, del miedo- ante quienes empujan en una u otra dirección. Pero, y esto quizá se haya subestimado, en aquellos ya lejanos días de 1943, más allá de la vacilación y la perplejidad, de las dudas y la indeterminación, había también una súbita euforia de libertad: el eclipse de la autoridad no sólo era fuente de incertidumbre e indecisión, sino también de una súbita sensación de liberación de las constrictivas limitaciones del orden establecido, de tener que ser y tener que hacer: ser italianos disciplinados y dispuestos a sacrificarse por la patria, a hacer la guerra. Las angustias de los observadores más atentos a lo que ocurre en los lugares de poder y decisión se mezclan inextricablemente con las plazas festivas, con las manifestaciones de júbilo: los que ahora se consideraban elementos del paisaje en la vida cotidiana organizada -el Duce, el jerarca, la camisa negra, el “bicho” (la insignia que señalaba la pertenencia al PNF)- desaparecen de repente, son objeto de burla como en un inesperado carnaval colectivo. Angustia y alegría, incertidumbre y alivio, son sentimientos que se alternan arremolinados e inextricables en el torbellino de sensaciones de aquellos días.
En el recuerdo, sin embargo, son los tonos plomizos los que prevalecerán, porque el fijador de la memoria es lo que seguirá a las frenéticas semanas de los meses centrales de 1943: los fantasmas de la guerra en casa y de la guerra civil, el hambre y el miedo. Pero entonces, dentro del 43, sin saber aún lo que está por venir, las percepciones y los impulsos no están tan separados y diferenciados como se imaginaron y representaron después del 43, ni siquiera para identificarlos y devolverlos a la comprensión histórica. Por eso, 1943 sigue atrayendo periódicamente la atención, porque parece remitir a la representación concreta del big bang original, cuando todo estalla y se fragmenta con intensa violencia centrífuga, rompiendo el orden establecido, sólo para reunificarlo gracias al predominio de una fuerza centrípeta, constitutiva en todo caso -más allá y más acá de la valoración de los marcados factores de continuidad entre el antes y el después- de un orden restablecido, aunque sólo parcialmente “nuevo”. Para un país sin guerras de religión y sin revoluciones, como es históricamente Italia, 1943 parece cumplir una función sucesoria, como parecen demostrar los mismos escenarios de guerra civil que vendrán después -pero que tienen sus raíces aquí-, ya que no hay revolución sin guerra civil.
Tal vez sea ésta la razón, o en todo caso un elemento explicativo, tanto de la permanente fuerza de atracción de 1943, que de vez en cuando está destinado a atraer la mirada de los italianos, asumiendo a menudo significados y valores variables a medida que cambian las dudas y ansiedades de las épocas posteriores; como de la constante reproposición de las divisiones y polaridades de la época en los observadores posteriores, porque a la consumación de la fractura no siguió una recomposición en un nuevo orden, como sucede en las revoluciones. Con el tiempo, esto ha favorecido la multiplicación de las interpretaciones, ha fomentado el uso público y político del discurso histórico y ha suscitado en el presente preguntas siempre nuevas sobre el pasado. En cada punto de inflexión de las complejas fases de la historia republicana, en cada momento de crisis del sistema político-institucional, 1943 se ha mirado como un espejo negro para medir la intensidad de los claroscuros de una época, para evaluar el alcance de los vínculos entre pasado y presente.
(…)
En contra de una tendencia que se impone en la edición histórica actual, se ha optado por hacer todo esto dando a menudo la palabra a los protagonistas y actores de la época, a veces incluso en detrimento de la aconsejable necesidad de síntesis e inmediatez de la lectura, en la persuasión de que sus palabras eran fundamentales para la comprensión histórica al restituir la humanidad y las culturas de los sujetos en escena, la variedad de experiencias y modos de vivirlas y racionalizarlas para dibujar opciones, los valores y categorías de pensamiento sobre lo real que se ocultan tras las palabras y las imágenes de la historia y los lenguajes de los documentos contemporáneos, la historicidad de los marcos de análisis frente a cualquier posible actualización (es decir, restaurar el sentido de la distancia con nosotros y nuestra forma de ver las cosas en la vida actual) y frente a cualquier deriva interpretativa favorecida por la retrospectiva (de nuestro saber “cómo resultó”).
En la convicción de que remontarse a esa época es cualquier cosa menos un ejercicio estéril para la comprensión de la historia italiana contemporánea y para el conocimiento de lo que la experiencia de la guerra significó y produjo en los gobiernos y las instituciones, así como en la sociedad y los individuos. Más aún en un momento en el que el conocimiento de la historia de Italia y de la Segunda Guerra Mundial, así como la memoria del fascismo, parecen estar en declive, y en el que la guerra parece volver al primer plano como instrumento legítimo de la política del poder y como perspectiva concretamente posible”.
© Società editrice il Mulino S.p.A. / Luca Baldissara
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (20 de septiembre de 2023). Luca Baldissara: Italia 1943. La guerra continua. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz81