Entre el nutrido gremio de los historiadores italianos, pocos tan polémicos como el colega Sergio Luzzatto, ahora un tanto alejado de la arena local. Pero como no teme ni a la crítica ni al escándalo, ha optado por un tema lleno de espinas: Dolore e furore. Una storia delle Brigate rosse (Einaudi). Para manejarlo mejor, ha decidido abordarlo desde el prisma de su ciudad natal: Génova.
“(…)
La importancia de la ciudad de Génova en la historia de las Brigadas Rojas es bien conocida, al igual que los antecedentes de las acciones político-militares llevadas a cabo por la “columna” genovesa. El primer secuestro prolongado, el del fiscal Mario Sossi (1974). Los primeros asesinatos deliberados, víctimas el Fiscal General, Francesco Coco y los hombres de su escolta (1976). El primer intento de asesinato de un exponente político del PCI, con el “rodillazo” del ejecutivo de Ansaldo Carlo Castellano (1977). El primer asesinato de un obrero y sindicalista comunista, Guido Rossa en 1979. Menos inmediatamente reconocibles, pero no por ello menos significativos históricamente, son los antecedentes de Génova tanto en la acción de los órganos del Estado para combatir el terrorismo rojo como en la crisis política y moral de la lucha armada. La ejecución más o menos sumaria, por parte de los Carabinieri del general Dalla Chiesa, de cuatro brigadistas en el escondite de Via Fracchia (1980). La catastrófica caída de la columna, minada en el transcurso del año por el fenómeno del “pentitismo“. El papel ejemplar de un dirigente genovés de las Brigadas Rojas, el profesor universitario Enrico Fenzi, en la teorización y práctica de la llamada “disociación” (1982). Reconstruir la historia de las Brigadas Rojas a través del prisma de Génova equivale a medirse con el alfa y el omega de toda la historia.
Y, sin embargo, nadie lo había hecho hasta ahora. A excepción de una buena tesis doctoral, primer ordenamiento de la materia y de una reconstrucción sustancial pero confusa de la estructura periodística, la historia de la columna genovesa de las Brigadas Rojas seguía esperando a ser escrita. Del mismo modo que, por otra parte, las historias de las Brigadas Rojas están esperando a ser escritas un poco en toda Italia: en Turín, Milán, Véneto, Toscana, Las Marcas, Nápoles y la propia Roma, si exceptuamos la ya abundante producción sobre el caso Moro. De hecho, podría decirse que la propia enormidad militar, política y humana del secuestro y asesinato de los Moro ha terminado por desviar la atención de los historiadores de casi todo lo demás. Y ello también por razones técnicas, es decir, la disponibilidad de documentación de archivo. Para escribir la historia del caso Moro, los estudiosos han podido contar con la enorme masa de material recopilado por las sucesivas comisiones parlamentarias de investigación, que desde hace tiempo está disponible en línea. Mientras que cualquier otro proyecto sobre la historia de las Brigadas Rojas tropieza con una serie de obstáculos más prácticos que historiográficos, derivados de la dificultad -incluso legal- de acceder a las fuentes.
(…)
Hace una docena de años, en la primavera de 2010, reseñé un libro de Angelo Ventura, Per una storia del terrorismo italiano. Se trataba de una colección de ensayos escritos y publicados -ya cerca de los acontecimientos- por un historiador de Padua que se había visto seriamente implicado en los sucesos del terrorismo: orgulloso opositor de la izquierda revolucionaria, se había salvado de un atentado de extremistas rojos por el mero hecho de haber devuelto los disparos. En mi reseña, subrayé la limitación de aquellos ensayos en el sentido de la verdad judicial. El tiempo había demostrado la falsedad de la hipótesis acusatoria firmada por Calogero y suscrita por Ventura, según la cual Toni Negri había heredado de Renato Curcio, en 1974, el mando político del partido armado, mientras que Autonomia operaia había sido el frente público de la entidad de la que las Brigadas Rojas habían sido el brazo clandestino. No obstante, saludé el mérito de los ensayos de Ventura por su verdad histórica. El terrorismo rojo había sido, en Italia, el producto directo de una vanguardia marxista-leninista dispersa; pero también había sido el producto indirecto de una cultura más extendida de puntos de vista antisistema, tercermundistas, obreristas, nihilistas y extremistas, que desde los años sesenta en adelante habían desacreditado las políticas reformistas del centro-izquierda, se habían burlado de las garantías legales del Estado de derecho y habían adorado al ídolo de la violencia revolucionaria como partera del progreso36.
Unas semanas después de la publicación de la revista, recibí de una mujer a la que admiraba -Rossana Rossanda, “la chica del siglo pasado“- una carta bastante larga y severa. ¿Cómo no me di cuenta, me escribió Rossanda, de que el libro de Ventura no era más que una “fea manipulación”? ¿Que la historia de la lucha armada en Italia ya se había hecho en sus líneas esenciales, y que no tenía nada que ver con la reconstrucción del historiador de Padua? “Ventura no se atrevía a decir que fueron sólo una docena de personas corrientes las que pusieron en marcha, en una situación caldeada, aquellos diez años de fusilamientos; tuvo que ser, apoyada por algún poder, una mente superfina”. “¿Por qué entonces esta obstinación?”. ¿Por qué insistir tanto (sin “ninguna prueba”) en la responsabilidad de los profesores, de Toni Negri o de quien sea, en “formar y dirigir los grupos armados”? Ciertamente, las palabras pronunciadas en aquellos años por Negri y compañía habían sido “enfáticas y delirantes”. “Pero el paso de las declaraciones a los hechos no es poca cosa: las palabras no son piedras”. Más bien, “un verdadero problema de historia sería investigar a fondo por qué en Italia, como en ningún otro país de Europa, la efervescencia duró desde 1968 al menos hasta 1980, y tuvo después de 1969 flecos armados que dividieron el movimiento y contribuyeron a su extinción”. “Son años llenos de dolor y de furia y merecerían un análisis”.
En 2010 respondí – naturalmente – a Rossana Rossanda. A su vez, le escribí una carta. Y vuelvo a responder aquí, con otro grado de conciencia, a la chica del siglo pasado que ya no está. Estoy de acuerdo con ella: es poco probable que fueran profesores de Padua o de otros lugares quienes formaran los grupos armados del terrorismo de izquierdas. En el caso de las Brigadas Rojas, es más probable que fueran, en Milán, ex técnicos como Mario Moretti; en Turín, ex obreros como Rocco Micaletto; en Génova, un ex marino como Riccardo Dura. Y que de ellos los profesores (con la excepción de Giovanni Senzani, exoficial de complemento del Ejército italiano) recibían, cuando las recibían, clases de tiro. En cuanto a la dirección de esos grupos armados, estoy convencido de que Rossanda vuelve a tener razón: que el H. fue gobernado, durante una década sangrienta, por gente un tanto corriente. Una vez más, estoy de acuerdo con Rossanda, evidentemente, en que el paso de las declaraciones a los hechos no es poca cosa. Y es muy posible que las declaraciones de uno u otro de los profesores universitarios de la ultraizquierda de Padua no tuvieran ninguna relación directa con las grandes acciones de las Brigadas Rojas. Pero al menos en relación con el contexto de Génova, creo poder afirmar ahora que Rossanda estaba equivocada. En Génova, alrededor de un cirujano como Sergio Adamoli, de un historiador como Gianfranco Faina, de un filólogo como Enrico Fenzi, las palabras se han convertido en piedra.
Además, quería investigar aquí exactamente el problema de la historia definido por Rossana Rossanda en la carta que me escribió hace más de diez años. A través de la trágica balada de Riccardo Dura, de sus diversos camaradas y de sus diversos profesores, quería estudiar el problema de la excepcionalidad italiana en la efervescencia revolucionaria posterior a los años sesenta; y de las dinámicas individuales y colectivas para las que la lucha armada representaba -al mismo tiempo- un resultado de esa efervescencia y un factor de su desaparición. No sé si Rossanda se habría reconocido, a fin de cuentas, en mis conclusiones. Sinceramente, lo dudo. Espero, sin embargo, que me hubiera perdonado por haber elegido tomar de su carta ese par de lemas tan prosódicos y preñados, dolor y furia, y convertirlos en el título de esta historia de las Brigadas Rojas.
(…)”.
© Giulio Einaudi editore / Sergio Luzzatto
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (10 de octubre de 2023). Sergio Luzzatto: Dolor y furia. Una historia de las Brigadas Rojas. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz8d