Historia global de las relaciones internacionales

Uno de los historiadores franceses más destacados en el campo de las relaciones internacionales es Pierre Grosser, que justamente acaba de publicar L’autre guerre froide ? La confrontations États-Unis/Chine (CNRS).   Pero no lo presentamos por ese trabajo, sino por la dirección de una interesante obra colectiva: Histoire mondiale des relations internationales de 1900 à nos jours (Bouquins).

En el prólogo, Grosser nos indica que la idea del volumen surgió entre 2015 y 2017, durante una larga estancia en  Quebec. Allí se relacionó con otros colegas de su campo y sintió la necesidad de componer un libro que abarcara a la vez un largo periodo (1900-2020) y todo el Globo. El resultado es un texto dividido en décadas, cada una a cargo de un autor, mostrando las transformaciones de los equilibrios internacionales y el progresivo descentramiento de la actividad diplomática. Y acaba ese proemio señalando:

“Este libro es una historia a la vez general, problemática y actual. Es general porque tiene que ser global, ya que una década es mucho tiempo en la historia. Esta disciplina trata del ser humano, con todas sus complejidades. No es posible utilizar la narrativa para sumergirse en los entresijos de las acciones cotidianas de una multitud de actores. Los especialistas saben lo que significa decidir (o no decidir), en procesos con múltiples dimensiones. Así que hay que limar asperezas, siendo conscientes de que los jugadores no sabían, como nosotros, lo que pasó después. La imagen siempre se amplía en retrospectiva. Y las relaciones entre causa y efecto, aunque se manejen con cuidado, sólo pueden ser simplistas y en parte hipotéticas. Por tanto, nuestra historia también es problemática. Se inspira en los debates historiográficos surgidos desde los propios acontecimientos y se guía por el deseo de interpretar y comprender, sin agotar las posibilidades. Por último, es actual. No es que no se base en la lectura de las obras de grandes especialistas que en su día escribieron monumentos de erudición y reflexión. El imperativo de innovar, hoy de moda e inspirado en las ciencias duras, nunca puede llevarnos a negar lo que nos ha precedido. Pero en los últimos años ha aumentado exponencialmente el número de estudios y preguntas que se plantean, y se dispone de nuevos archivos. Debemos aprovechar esta coyuntura para remodelar, a pequeños pasos (las revoluciones del conocimiento son raras), la arcilla que dejaron nuestros predecesores, sabiendo que, en última instancia, son los contribuyentes quienes poseen las herramientas y toman las decisiones”.

Tras ese prólogo viene la introducción, que termina diciendo:

“este nuevo mundo es preocupante. Por un lado, está uniformizando los modelos de consumo, poniendo en peligro la salud de los individuos y el futuro del planeta, y está facilitando la dominación de una élite transnacional móvil y el debilitamiento del Estado como promotor, regulador y proveedor de servicios sociales, sobre todo mediante privatizaciones a ultranza. Por encima de todo, lo que está resurgiendo es el lado oscuro del Estado prenacional: el regreso de las cruzadas religiosas, el fanatismo y la intolerancia, el “feudalismo” y las normas privadas, los piratas, los mercenarios y los “desolladores”, y las migraciones masivas. Desde los años 90 se habla de una “nueva Edad Media”, un periodo percibido (erróneamente) como de desorden y oscurantismo, anterior al Renacimiento y luego a la Ilustración. Las amenazas parecían menos estructuradas, lo que hacía imposible la victoria y la negociación. Se trata de amenazas reticulares (el “nuevo” terrorismo, los tráficos, las redes de corrupción, los “piratas” y los conspiracionistas del ciberespacio, etc.) y de diversas formas de proliferación (sobre todo nuclear): el mundo 2.0 (luego 3.0) es una fuente de riesgos y de manipulación de riesgos. La individualización dificultaría la acción política a escala nacional e internacional. Las políticas públicas globales para hacer frente a los retos mundiales, sanitarios o ecológicos serían tanto más ilusorias cuanto que ahora es difícil llevar a cabo políticas públicas nacionales propiamente dichas a escala territorial. Así pues, una democracia global difícilmente funcionaría mejor que las democracias nacionales. La política nacional y la política internacional se difuminan, porque ya nada es sólo nacional cuando los ámbitos de actuación son interdependientes, como las cuestiones energéticas, que afectan a la economía, la sociedad, la seguridad y la ecología al mismo tiempo.

Así pues, para evitar volver a los malos tiempos, apelamos al pasado mítico, al Estado y a la nación, a la soberanía y a la identidad, como únicos instrumentos legítimos y eficaces: Entre ellos, la restauración de “verticales” de poder (como en la Rusia de Putin) y de autoridad, la valorización de la identidad nacional (e incluso de la masculinidad) frente a lo que hoy la ha pervertido o la está pervirtiendo, el llamamiento a la soberanía, nacional o europea, el retorno de los muros fronterizos y de las formas de proteccionismo. La hibridez sería el peligro, para las identidades, o para los conflictos y estrategias que crearían desorden -y progreso para los actores ambiciosos- sin aparecer claramente como guerras.

Pero hay una última hipótesis: esta alta modernidad no ha terminado; al contrario, estamos entrando en una hipermodernidad. El mundo sería cada vez más totalitario, con Estados cada vez más intrusivos, en particular a través de la biopolítica, grandes empresas multinacionales y GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft) que proporcionan nuevos tipos de vigilancia, y poderosos grupos mediáticos mundiales capaces de determinar lo que es posible pensar y saber. China parece ser una mezcla de totalitarismo pasado y control de alta tecnología. Esto hace temer posibles “dictaduras” o “totalitarismos”, ejercidos mediante el uso de datos y el control de los individuos, lo que no sería nada específico de China, sino una tendencia común a todas las sociedades, incluido el temor a una dictadura sanitaria o a un totalitarismo “verde” para vigilar los “malos” comportamientos.

Esperemos que todos estos hilos nos permitan avanzar por los capítulos y nutrirnos de ellos. Nada impide decantarse por una determinada lectura del mundo. Pero para entender las relaciones internacionales, necesitamos comprender cómo se anudan todos estos hilos”.

© Bouquins éditions / Pierre Grosser


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (2 de noviembre de 2023). Historia global de las relaciones internacionales. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 10 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz8q


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.