Jan Otmar Hesse: A exportar! Historia de una obsesión alemana

Jan-Otmar Hesse,  profesor de historia económica y social en la Universidad de Bayreuth, acaba de presentar un interesante libro para radiografiar parte del nacionalismo banal alemán: Exportweltmeister. Geschichte einer deutschen Obsession (Suhrkamp Verlag).

Así empieza, en el terreno de juego más popular:

“En el minuto 84, Jorge Burruchaga pone fin a las esperanzas de Alemania. Ante 115.000 espectadores en el Estadio Azteca de Ciudad de México, con todas las localidades agotadas, la selección de la DFB está decidida a ganar su tercer título mundial tras los de 1954 y 1974. Poco antes del final todo parecía prometedor. En el minuto 81, Rudi Völler marca el gol del empate a dos. Pero entonces el equipo alemán se ve sorprendido. Diego Maradona realiza un brillante pase desde la línea de medio campo hacia el campo contrario, Hans-Peter Briegel ya no puede alcanzar a Burruchaga. En vano, el comentarista Rolf Kramer implora al guardameta alemán: “¡Toni! Páralo!” Pero el argentino introduce el balón en la red, superando a Toni Schumacher.

El Mundial de México 1986 no se olvida ni en el plano deportivo ni en el político. Apenas cuatro años después de la sangrienta guerra de las Malvinas, Argentina e Inglaterra se enfrentaron en cuartos de final. En Alemania, el torneo despertó inicialmente poco entusiasmo. Unos meses antes, una central nuclear había explotado en la central soviética de Chernóbil, enviando una enorme nube radiactiva sobre Europa. La gente estaba preocupada por otras cosas. Sin embargo, la selección alemana de fútbol fue ganando cada vez más simpatías en casa, pero finalmente tuvo que admitir su derrota en la final contra el equipo de Diego Maradona y su “Mano de Dios” con un marcador de 2-3. Pasaron cuatro años más hasta que la selección de la DFB ganó su tercera Copa del Mundo. Sin embargo, en 1986, los ciudadanos de la República Federal pudieron sentirse campeones del mundo: Ese año, la RFA exportó por primera vez más mercancías que ningún otro país del mundo. Los alemanes occidentales fueron por primera vez “campeones del mundo de exportación”.

Ya casi no se sabe quién acuñó originalmente el término. Es posible que se acuñara por azar a finales de 1986, como expresión casual de periodistas elocuentes en vísperas de las elecciones al Bundestag de enero del año siguiente. Los archivos de prensa citan un artículo de la revista Der Spiegel de febrero de 1987 como la primera mención. En la primavera de ese año, la expresión era ya tan común que el Süddeutsche Zeitung podía escribir que la “industria textil alemana” era “conocida por ser la campeona mundial de la exportación”, aunque en el extranjero se siguiera practicando la ignorancia: “[E]n Japón aún no se ha corrido la voz. Si una japonesa preocupada por la moda se compra un vestido, “por supuesto” tiene que ser de Italia o Francia”.

Mientras tanto, Alemania ha perdido su posición de liderazgo, tanto en el conjunto de las exportaciones como en la industria textil. En 2009, poco después de la quiebra del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers y la subsiguiente crisis del sistema financiero mundial, China se puso a la cabeza de la clasificación de naciones exportadoras. Desde entonces, la República Popular juega en su propia liga. La República Federal ya sólo compite con Estados Unidos por el segundo puesto. Pero sigue sintiéndose campeona del mundo de exportación. La fortaleza en el comercio exterior es una cuestión de corazón para la sociedad alemana. Ya a finales del siglo XIX, Alemania era una de las grandes naciones exportadoras, y el orgullo de la élite intelectual era ya el orgullo de que el Reich alemán fuera la segunda nación exportadora más fuerte del mundo, por detrás de Gran Bretaña.  Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania Occidental dejó atrás rápidamente al Reino Unido. La República Federal se acercó inexorablemente al nuevo líder, Estados Unidos, y en 1986 lo superó por primera vez.

(…)

Por otra parte, el campeonato mundial de exportación de Alemania fue acompañado de un considerable superávit comercial, y no es casualidad. En Alemania, dicho superávit forma parte inseparable del significado identitario del término. Que “los Deutschen” se alegren de ocupar el primer puesto en la clasificación de las mayores naciones exportadoras con un déficit comercial simultáneo (como en el caso de EE.UU.) parece más que improbable. La superioridad de la propia industria exportadora en el comercio entre Estados concebido como competencia está anclada en el término. Es la expresión y la culminación lingüística de un discurso de Estado-nación, un “nacionalismo banal” (fórmula desarrollada por el politólogo Michael Billig  basándose en el ejemplo británico), que se construyó durante un larguísimo periodo histórico en torno a la fuerza exportadora y la competitividad internacional de la economía alemana. Lo económico ocupó el lugar del poder político y militar perdido tras las guerras mundiales. Este complejo de temas, cuyo desarrollo histórico se describe en este libro, también se transmite mediante la expresión campeonato mundial de exportación con todos y cada uno de sus usos hasta nuestros días.

(…)

La política alemana de comercio exterior y la industria exportadora tendrán que seguir cosechando buenos éxitos en el futuro si se quiere mantener la prosperidad en este país, eso es seguro. Pero estos éxitos no deben seguir obteniéndose mediante la contención del consumo interno, la debilidad de las inversiones y la desigualdad de los ingresos. Las grandes ventajas de la división internacional del trabajo deben seguir explotándose, pero deben encontrar un límite en el consumo de los recursos necesarios para ello. Los éxitos exportadores no pueden seguir yendo de la mano de restricciones proteccionistas en el mercado interior que, por ejemplo en el ámbito de la política agrícola, dificultan a los países consumidores de productos alemanes la generación de sus propios rendimientos y les llevan a endeudarse. Por último, el éxito de las exportaciones alemanas debe encontrar un límite en no desviar los beneficios de las empresas de producción extranjeras hasta tal punto que una población mundial creciente no tenga más remedio que seguir los beneficios generados en sus países de origen hacia los países industrializados occidentales. Las lecciones de la historia recogidas en este libro no van contra la exportación, ni contra el orgullo que a menudo se asocia a ella. Están en contra de las exageraciones miopes, de los efectos distributivos injustificados y de las 18consecuencias económicas globales negativas y, más en general, en contra de la descripción sesgada de la economía global por parte de los Estados-nación que acompaña a tales interpretaciones.

El libro pretende ser una propuesta de interpretación de la historia económica alemana y no una investigación concluyente. En algunos puntos es una síntesis previa a la tesis. Muchos aspectos requieren un examen y una investigación más profundos e intensivos, más de lo que un individuo puede realizar en un tiempo razonable. Si se tomara como una propuesta de interpretación, como una sugerencia para el propio trabajo posterior sobre una historia económica alemana que no se limite al Estado-nación, entonces este libro habría logrado su objetivo”.

© Suhrkamp Verlag AG / Jan-Otmar Hesse


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (22 de noviembre de 2023). Jan Otmar Hesse: A exportar! Historia de una obsesión alemana. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz94


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.