A buen seguro, si mencionamos a Frank Trentmann, el lector avezado conectará ese nombre con la historia del consumo, aunque no es ese tema el que nos trae hoy aquí, sino otro bien distinto. Porque, en efecto, este historiador ha dejado su objeto habitual para relatar la historia del gigante alemán, algo que no es extraño para alguien nacido y educado en Hamburgo. Sea como fuere, nos presenta: Out of the Darkness. The Germans, 1942-2022 (Allen Lane), con su correspondiente traducción alemana Aufbruch des Gewissens. Eine Geschichte der Deutschen von 1942 bis heute (S. Fischer).
“En 1945, Alemania estaba en ruinas, tanto moral como materialmente. Los alemanes habían librado la guerra más cruel de la historia y eran responsables de genocidio y asesinatos en masa. Setenta años después, el mismo país acogía a casi un millón de refugiados. Para observadores bienintencionados, Alemania se había convertido así en la voz moral de Europa en 2015. Otros, sin embargo, lo vieron como una expresión de imperialismo moral: Alemania estaba tan empeñada en hacer el bien que priorizaba los intereses de los extranjeros sobre los suyos propios. La renovada entrada de un partido de extrema derecha en el Parlamento alemán en 2017 reavivó viejos temores de que los alemanes, en esencia, nunca habían cambiado.
En febrero de 2022, Vladimir Putin invadió Ucrania y las preocupaciones se invirtieron: quizá los alemanes habían cambiado demasiado. Por primera vez desde 1945, volvía a haber una guerra de conquista en Europa. Esto puso en tela de juicio la doble estrategia que había hecho fuerte a la República Federal de Alemania: exportaciones mundiales y moderación militar. Muchos alemanes habían llegado a creer que mientras se civilizaran pacíficamente, Europa se libraría de una guerra. El ataque ruso a Ucrania echó por tierra esta suposición. El 27 de febrero de 2022, el canciller alemán Olaf Scholz anunció un “giro” y prometió 100.000 millones de euros para el adelgazado Bundeswehr. Sin embargo, el tipo de apoyo que el país debía prestar a Ucrania seguía siendo controvertido. En mayo, un grupo de intelectuales y artistas de renombre escribieron a la canciller, señalando la especial “responsabilidad histórica” de su país de resistirse a la petición de armamento pesado. Habiendo asumido el sangriento pasado de su país, algunos sentían una vocación especial de enseñar lecciones morales a los demás, incluso a los ucranianos que habían sido víctimas de la Alemania nazi. Al final del verano, Alemania había enviado diez obuses autopropulsados, pero principalmente dinero, suministros de socorro y cascos. Sólo bajo la creciente presión de sus aliados, Alemania accedió a enviar carros de combate como parte de un compromiso conjunto de la OTAN en enero de 2023. La invasión demostró hasta qué punto el país se había vuelto peligrosamente dependiente de regímenes autoritarios, abasteciéndose de gas, petróleo y carbón de Rusia y comerciando cada vez más intensamente con China.
La cuestión primordial de la historia alemana es cómo un país de “poetas y pensadores” pudo provocar el Holocausto. Los estudios sobre el camino alemán hacia la modernidad, el fracaso de la República de Weimar, el ascenso de Hitler al poder, el funcionamiento del régimen nazi y el camino hacia la llamada “Solución Final” llenan hoy bibliotecas enteras. Pero también surge la pregunta: ¿Cómo superó una nación el totalitarismo, las guerras de conquista y el genocidio? ¿Y cómo continuó el viaje después? Este libro acompaña a los alemanes desde la Segunda Guerra Mundial, pasando por la división de su país y la reunificación en 1990, hasta nuestros días, llegando al fondo de numerosos desafíos y contradicciones morales. Este proceso se puso en marcha con la guerra y sus secuelas, pero fue mucho más allá y se abrió camino en prácticamente todos los ámbitos de la vida, hasta que finalmente la familia, el trabajo, la política exterior y la política medioambiental se definieron en términos de bien y mal. Es una historia de conflictos sobre la culpa, la vergüenza y la reparación, sobre el rearme y el pacifismo, sobre la tolerancia y el racismo, sobre los derechos y los deberes, sobre la justicia y la desigualdad, sobre la comodidad material y la protección de la naturaleza.
(…)
Situar la moral en el centro del cambio alemán de los últimos ochenta años plantea cuestiones de definición, método y fuentes. Tradicionalmente, la moral ha sido patrimonio de la filosofía y la teología. Su dilema fundamental ha estado con nosotros desde la antigüedad: ¿cómo sabemos lo que es bueno y correcto? Los filósofos de la moral intentan comprender por qué las personas definen el mundo según sus ideas del bien y el mal, y cómo deben convivir en este mundo. Una escuela de pensamiento sostiene que la moralidad está anclada en la naturaleza humana: queremos hacer el bien por naturaleza. (…) Para otra escuela, la moral se basa en la razón y requiere un análisis desapasionado. Existe, pues, un desacuerdo fundamental entre los filósofos morales sobre lo que hace que una acción sea correcta o incorrecta. (…)
(…)
Cuando los alemanes se enfrentan a decisiones delicadas, no suelen consultar a la filosofía, sino a su sociólogo más famoso, Max Weber, que hace cien años distinguió entre una “ética de la convicción” y una “ética de la responsabilidad”. Los términos se han utilizado (y mal utilizado) muchas veces. Los políticos han invocado repetidamente la ética de la responsabilidad a la hora de tomar determinadas decisiones. El canciller Helmut Schmidt, por ejemplo, la utilizó para justificar el despliegue de cabezas nucleares estadounidenses en suelo alemán en 1979. Más recientemente, en 2022, el Primer Ministro de Sajonia, Michael Kretschmer, criticó las sanciones contra Rusia por considerarlas una abdicación de la responsabilidad por el interés nacional y una amenaza para el empleo y la paz social. Según tales opiniones, en un mundo confuso de intereses contrapuestos, se requiere “realpolitik“, no convicción. Weber, sin embargo, dijo algo diferente. No trazó una línea tajante entre los valores y la racionalidad instrumental. El verdadero político no era un pragmático frío y calculador, sino alguien que actuaba por “servicio a una causa”. Weber esperaba que los políticos llegaran a un punto en el que sintieran “la responsabilidad por las consecuencias y actuaran conforme a la ética correspondiente”, para que pudieran decir con Lutero: “no puedo hacer nada más, aquí me detengo”. El gran reformador había pronunciado estas palabras en la Dieta de Worms en 1521, cuando se negó a retractarse. No se podía actuar con más fidelidad a los principios.
Hay tres temas morales que aparecen una y otra vez en este libro: la conciencia, la compasión y la complicidad. La conciencia es un poderoso regulador interno de nuestro comportamiento con una larga historia. (…) No fue hasta la Ilustración cuando se otorgó a la conciencia un papel más autónomo. Para Kant, era tanto un “tribunal interior” como el sentimiento de que sus juicios debían ser obedecidos.
Sería un error suponer que la conciencia hace un trabajo fundamentalmente “bueno”. Su historia es un tira y afloja entre el cumplimiento de las normas y su transgresión en la búsqueda de ideales más elevados. Estos ideales pueden ser tanto liberales como antiliberales. En Alemania, el deber para con el Estado era especialmente importante. La conciencia se convirtió en un arma cuando los soldados alemanes primero juraron a Dios y después, a partir de 1934, hicieron el “juramento sagrado” de “rendir obediencia incondicional al líder del Reich y del pueblo alemán, Adolf Hitler”. Al situar al pueblo por encima de todo y presentar a Hitler como su salvador, los nacionalsocialistas crearon su propia conciencia tranquila, que podían utilizar para dejar de lado preocupaciones morales más antiguas. Se dice que el Reichsmarschall Hermann Göring dijo: “Mi conciencia se llama Adolf Hitler”. Como veremos, algunos soldados cuestionaban constantemente su conciencia, pero de una forma y con unos resultados que hoy nos resultan extraños y chocantes. Después de la guerra, la conciencia pasó a ocupar un lugar central en la cuestión de lo que significaba ser un buen alemán y a la hora de sopesar el deber cívico frente a la resistencia al Estado. (…)
La conciencia funciona hacia dentro, la compasión mira hacia fuera. Para Arthur Schopenhauer, la compasión es la base de la moral. (…) Idealmente, pues, la compasión implica tres pasos: la capacidad de reconocer y sentir el sufrimiento ajeno; el pensamiento “esto también podría pasarme a mí”; y, por último, la conciencia de que (aunque uno mismo se lo ahorre) el sufrimiento ajeno disminuye el bienestar propio.
La posición de los alemanes en este proceso en distintos momentos es una cuestión recurrente en este libro. (…). Aprender a ver de nuevo con el ojo de la compasión tras los años del nacionalsocialismo fue un reto enorme. (…)
La filosofía tiene mucho que decir sobre la conciencia y la compasión, pero la cuestión de la complicidad y la culpa ha sido un problema peliagudo incluso para las mentes más brillantes. Kant y sus seguidores se centraron en la razón crítica del individuo y en la responsabilidad por los daños sobre los que se tiene cierto control: Uno es responsable o no. Sin embargo, la responsabilidad individual es difusa cuando se trata de participar en daños causados colectivamente. (…)
La guerra y el genocidio plantearon a los alemanes un problema inimaginablemente grande en términos de complicidad, y la forma en que lo entendieron y reaccionaron ante él dice mucho sobre su reorientación moral y sus límites. Sin embargo, el problema de la complicidad en sentido amplio no se limita al Holocausto, aunque éste ocupó acertadamente el centro de atención. En forma de “corresponsabilidad”, sigue desempeñando un papel hoy en día en muchas cuestiones que plantean sus propios dilemas. Entre ellos, en particular, la reunificación, la sociedad de consumo y la transición energética.
(…)”.
© Penguin Books Ltd. / Frank Trentmann
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (21 de noviembre de 2023). Frank Trentmann: Una historia moral de los alemanes (desde 1942). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 19 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz93