Dicen los editores de uno de los libros de hoy que “A lo largo de la última década, China ha situado el desarrollo de infraestructuras y urbano en el centro de una estrategia encaminada nada menos que a la transformación del orden internacional. La Iniciativa de la Franja y la Ruta, que pretende revitalizar y reconectar las antiguas Rutas de la Seda que unían gran parte del mundo antes del ascenso de Occidente, es un intento de situar a China en el centro de este nuevo orden internacional, configurado por el poder, las normas y los valores chinos. Y lo hace, en parte, configurando nuestro futuro urbano común”.
En parte, de eso hablaba hace poco Benjamin Bürbaumer en una pieza escrita para Grand Continent (“La nueva infraestructura del mundo: Europa frente al proyecto contrahegemónico chino“). También lo hará, pasado el verano, el afamado Kevin Rudd en On Xi Jinping. How Xi’s Marxist Nationalism is Shaping China and the World (Oxford UP) y de eso se ocupan claramente Simon Curtis e Ian Klaus en The Belt and Road City. Geopolitics, Urbanization, and China’s Search for a New International Order (Yale UP), y lo hacen diciendo:
“Cuando China anunció su Belt and Road Initiative (BRI,por sus siglas en inglés) en 2013, señaló su intención de seguir los pasos de otras grandes potencias que, a lo largo de la historia, habían tratado de dar forma a las ciudades, y a las conexiones entre ellas, mucho más allá de sus propias fronteras. Con la BRI, una estrategia inmensamente ambiciosa para conectar la masa continental euroasiática y las rutas marítimas circundantes, China pretende aprovechar el poder de las infraestructuras y el urbanismo para construir un nuevo tipo de orden internacional, uno construido no simplemente mediante el poder militar o el mando imperial, sino también sentando las bases materiales para la proyección del poder chino y los modelos políticos y económicos internos chinos.
Desde el Plan Marshall, implementado tras la Segunda Guerra Mundial bajo el liderazgo de Estados Unidos, no habíamos visto un programa de inversión en infraestructuras por parte de una gran potencia a la escala de la BRI. Existen paralelismos entre las dos iniciativas, ambas diseñadas para ejercer influencia geopolítica en momentos en los que el orden internacional estaba en proceso de cambio. La BRI afecta ya a más de 140 Estados, que representan más de dos tercios de la población mundial. Su precio final se ha estimado en hasta 8 billones de dólares. Su plazo de finalización se sitúa a mediados de siglo, y puede contribuir a generar un mundo muy diferente del actual. Ha sido el núcleo de la gran estrategia china durante una década y, en el fondo, es un reconocimiento de cómo la influencia sobre la urbanización puede influir también en el orden internacional. La BRI comprende seis grandes corredores de desarrollo urbano, cada uno de ellos conectado por infraestructuras viarias, ferroviarias, energéticas y digitales, así como una Ruta de la Seda Marítima unida por una serie de ciudades portuarias. Se pretende que sea un motor de desarrollo económico, una forma de cambiar la naturaleza de las jerarquías urbanas globales, una manera de introducir en el mundo una nueva forma de vida urbana, vinculada al creciente poder del Estado chino y a sus preferencias y, en última instancia, a la fundación de un nuevo tipo de orden internacional.
A pesar de su íntima interconexión, como demuestra la incipiente BRI, las ciudades y las formas urbanas suelen considerarse temas, áreas de especialización, objeto de la diplomacia, la política exterior y la geopolítica. Esta divergencia teórica es, sin embargo, una falacia histórica. La construcción y la configuración de las ciudades han acompañado históricamente la extensión del poder y la expansión y profundización del sistema internacional. Cuando Alejandro de Macedonia partió hacia el este para conquistar la mitad del mundo antiguo, dejó tras de sí una serie de nuevas ciudades, formas materiales imborrables que contribuyeron a perpetuar la cultura griega antigua durante siglos. El Imperio Romano dejó legados urbanos e infraestructurales en vastas extensiones del mundo antiguo. Mucho más tarde, Gran Bretaña conectó un imperio que se extendía por todo el globo mediante el ferrocarril y el mar, remodelando ciudades de todo el mundo y dejando tras de sí otras nuevas. Y a finales del siglo XX, Estados Unidos desempeñó un papel decisivo en la construcción y el mantenimiento de una economía global que generó, y a su vez se sustentó en, una nueva forma de Ciudad Global: una novedosa forma urbana conectada a otras de todo el mundo mediante redes de comunicación y transporte que aprovechaban las nuevas tecnologías digitales y facilitaban la circulación del talento y el capital.
Existe, pues, una pauta histórica. Aunque a menudo se pasa por alto, la naturaleza y la historia del orden internacional, así como la capacidad de proyectar formas perdurables de poder, pasan por las ciudades y sus formas infraestructurales multicapa de conexión. La materialidad del paisaje urbano y sus infraestructuras es portadora y depositaria indispensable de poder. Permite a los imperios y a los Estados poderosos proyectar e instanciar sus propios valores y preferencias sobre cómo ordenar la sociedad y la civilización, y hacerlos realidad rediseñando los espacios para controlar y acorralar los flujos de personas, mercancías, ideas, energía y gérmenes. Sin el exoesqueleto material de las ciudades y sus nervios conectivos, no sería posible ninguna sociedad compleja moderna y duradera. Lo mismo puede decirse de las sociedades y los ordenamientos internacionales.
(…)
(…) A través de su influencia sobre estas formas urbanas e infraestructurales, China está construyendo literalmente los cimientos de un orden político y económico alternativo.
La naturaleza de este orden y las infraestructuras que lo sustentan constituyen el núcleo de este libro. Recorremos algunas de las muchas ciudades y formas infraestructurales que se están configurando como resultado de la BRI, o que se están inscribiendo en la narrativa más amplia de la BRI. Exploramos cómo están siendo moldeadas por el creciente poder de China y su ambición de proyectar su propia visión del orden internacional, y sus propias normas y valores, más allá de sus fronteras, a lo largo de diversos paisajes de estepa, desierto, trópicos, costa y mar, y desde las profundidades de los océanos hasta el espacio exterior. Seguiremos la pista de algunos de estos acontecimientos e intentaremos desentrañar algunas de sus implicaciones.
(…)”.
Pero el trabajo de Curtis y Klaus puede complementarse con el estudio de la lógica de la soberanía china que presenta Pang Laikwan en One and All. The Logic of Chinese Sovereignty (Stanford UP), que comienza señalando:
“El actual Estado de la RPC ha reivindicado insistentemente su gobernanza como exclusivamente china: ni sigue a otros ni pide a otros que le sigan a él. Pero nunca queda claro en qué consiste exactamente este “camino chino”. Muchos críticos occidentales utilizan términos como “autoritarismo” o “totalitarismo” para llenar el vacío, pero estos términos no describen con precisión la amplia identificación de la que ha gozado la actual soberanía de la RPC por parte de muchos de sus ciudadanos. Un uso acrítico de tales términos podría también dar crédito a una visión eurocéntrica del mundo, en la que los no occidentales deben estar siempre en deuda con la tutela de Occidente. Sin duda, el Estado chino busca una mayor centralización del poder, y el espacio para la opinión pública se ha reducido. Pero todavía existen múltiples procesos de consulta que facilitan un gobierno eficaz capaz de responder (o no) a las opiniones de la gente, y también hay suficiente libertad social y económica que permite cierto grado de autorrealización ciudadana.
Lo que realmente caracteriza a la actual “vía china”, en mi opinión, es el enorme peso que se concede a la seguridad de la soberanía del Estado, que es el fondo de todas las políticas. La seguridad del Estado en la RPC abarca muchos campos, y la lista sigue ampliándose, desde la seguridad cultural a la ciberseguridad, que se tratará en el capítulo 2, y más recientemente la seguridad financiera y la seguridad alimentaria. Bajo esta ansiedad general por la seguridad, la sociedad está vigilada por una intensa censura y autocensura en nombre de la protección del colectivo frente a todo tipo de amenazas, reales o imaginarias. Yo utilizaría el término “soberanismo” para describir cómo este Estado utiliza la soberanía como doctrina política suprema. Existe claramente una dimensión autoritaria en este soberanismo, pero el pueblo, teóricamente, no está en el extremo receptor del poder, sino que se considera el propietario de la soberanía. Como el Estado, supuestamente, es sólo el representante o la encarnación del pueblo en lugar de la autoridad que instruye al pueblo, el soberanismo no necesita contar con un líder todopoderoso. Tampoco es fascismo, ya que el actual gobierno de la RPC hace hincapié en la armonía social entre clases y grupos étnicos, a diferencia de otros regímenes fascistas que tienden a sembrar el odio dentro de la sociedad. Para el actual gobierno chino, cualquier intento de dividir al pueblo debe ser suprimido, ya que sólo con paz y unidad la soberanía puede durar para siempre.
Este soberanismo que persigue el actual Estado de la RPC no es ni ontológico ni epistemológico, sino principalmente utilitarista, lo que permite al Estado formular políticas y narrativas cambiantes para responder a diferentes situaciones. Este soberanismo utilitarista emplea una lógica contrastada, desde la autocracia hasta el neoliberalismo, de forma selectiva para apoyar sus políticas internas y externas, de forma que puedan avanzar potencialmente el socialismo, el capitalismo, el nacionalismo y la globalización siempre que se consideren beneficiosos para la soberanía. En nombre del bienestar del pueblo en general, el soberanismo permite al Estado adoptar casi cualquier medida, independientemente de las ideologías subyacentes, para garantizar sus intereses soberanos. Es una ideología de Estado compuesta de muchas ideologías, o también podemos llamarla una ideología de Estado sin ideología.
La soberanía se ha convertido en un fundamento político, sacrosanto e incontestable, en China: como su integridad no es negociable, el uso del término pone fin de hecho a todas las discusiones. Pero también descubrimos que las políticas y las políticas en torno a este soberanismo pueden cambiar rápidamente, lo que resulta más evidente en el repentino giro de 180 grados de las políticas COVID a finales de 2022, las narrativas cambiantes del Estado sobre diferentes proyectos globales como las iniciativas Belt and Road, por no hablar de su represión de los grupos de izquierda y los movimientos LGBTQ+ en la nación en los últimos años, todo ello en nombre de la seguridad soberana. Es la cualidad arbitraria y vacía del soberanismo lo que hace a los individuos tan temerosos y obedientes.
Existen dimensiones internacionales e internas de la soberanía estatal. Externamente, la soberanía estatal es fundamental para el actual sistema mundial compuesto por Estados-nación como unidades básicas. Por ejemplo, la RPC articula la “comunidad de futuro compartido” como su visión internacionalista, haciendo hincapié en una nueva gobernanza mundial que valora la interdependencia y la interconexión de todas las naciones. Este discurso de la “comunidad de futuro compartido” se basa en la soberanía absoluta del Estado, con el supuesto de que cada Estado es un sujeto autónomo y autodeterminado representado por el Estado, sin que la sociedad civil desempeñe ningún papel. En otras palabras, la pluralidad describe las relaciones internacionales, pero no las internas, ya que el Estado es en sí mismo una unidad indivisible y autónoma.
Este libro se ocupa principalmente de la dimensión interna de la soberanía estatal, con plena conciencia de que la relación Estado-pueblo siempre está entrelazada con el entorno internacional. Aunque la soberanía estatal supuestamente engendra un mundo más justo en el que los Estados se respetan mutuamente, el discurso del soberanismo podría ser profundamente antipolítico en términos internos, ya que su lógica unificadora implica el intento de conjurar la ineluctable contingencia y pluralidad de la acción política. En lugar de valorar los debates y las negociaciones basados en los principios de igualdad y pluralidad, la soberanía se ejerce a menudo mediante el mando y la obediencia. Como afirman Andrew Arato y Jean Cohen, independientemente de que la soberanía sea ejercida por el rey, por un parlamento o en nombre del pueblo, su dimensión hegemónica no puede desecharse, porque implica el intento de apropiación de lo colectivo por parte de un único órgano representativo en un momento concreto. En todo el mundo, cuanto más insiste el Estado en la soberanía, menos puede expresarse la pluralidad inherente al pueblo.
(…)”
© Simon Curtis and Ian Klaus / Yale University Press – Pang Laikwan / Stanford University Press
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (11 de junio de 2024). China: La construcción del Nuevo Orden Mundial. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/11sn2