Emily Cockayne: Veneno en la pluma. Sobre los anónimos

Nos acercamos hoy al trabajo de la profesora Emily Cockayne, una historiadora cultural ocupada en hurgar en las relaciones interpersonales, la cultura material, las molestias y los entornos domésticos y callejeros en Inglaterra, a través del tiempo. Y de eso trata su reciente libro: Penning Poison. A history of anonymous letters (OUP) .

Y así empieza:

Tal vez esté en trance o en coma, no lo entierren todavía -el otro coadjutor fue dado por muerto… tiempo después.

El núcleo de este libro es la experiencia de recibir y leer por primera vez una nota de este tipo. Si nunca le han enviado una carta de este tipo, es probable que la confusión que sienta al leerla sea lo más parecido a los primeros momentos de esa experiencia. La recibió alguien que estaba a punto de enterrar a su hijo. Mary Dorothea Cokayne, esposa del genealogista George Edward Cokayne en 1894, la habría recibido unos tres días después del fallecimiento de su hijo, Morton Willoughby. Morton, coadjutor de la iglesia All Saint’s de Carshalton, tenía veintiocho años. La carta da a entender que Mary estaba a punto de enterrarlo vivo.

¿Por qué alguien enviaría una nota así a una madre afligida? Su marido George (autor del Complete Peerage en ocho volúmenes) llevaba un diario, pero no nos da ninguna pista sobre la reacción de su esposa. Como era habitual en la época, su diario es más bien un esbozo del día, y nos da muy poca idea del estado emocional de Cokayne en el momento de la enfermedad y muerte de su hijo. En los meses anteriores a su muerte, Morton visitó a sus padres y se quedó a dormir con ellos para ayudarles en las tareas de jardinería.

Morton enfermó el 28 de octubre de 1894, mientras George trabajaba en la sección “R” de su Peerage. Morton había estado en Carshalton, pero se dirigió a la residencia de sus padres, Exeter House, en Roehampton, donde un médico le diagnosticó fiebre tifoidea. En dos semanas Morton había muerto. Se hicieron los preparativos para el funeral. Sería necesario sellar el ataúd de Morton para contener la propagación de la enfermedad. El funeral tuvo lugar en la iglesia de Morton, en Carshalton, y luego el cortejo se trasladó al cementerio de Putney. George transcribió a su diario una copia del certificado médico de Morton, que decía que su hijo había muerto de agotamiento inducido por la fiebre tifoidea.

(…)

Este libro trata de cartas enviadas de forma anónima (es decir, sin firmar o firmadas con iniciales, un símbolo o un seudónimo) con el objetivo, o aparente objetivo, de inquietar a la persona a la que iban dirigidas. En sus Anonymous Letters (1933), Robert Saudek, un influyente grafólogo de origen checo, clasificó las cartas anónimas en: las firmadas sólo con una inicial; las firmadas con seudónimos como “Un ciudadano” o “Un viejo amigo”; las firmadas con símbolos como una X o una daga; las firmadas con el “nombre de un conocido del destinatario, para poner a ambos en desacuerdo”.   Se incluyen diversos tipos de cartas, como las obscenas o amenazantes y las que acusan a una persona o personas de hacer algo, enviadas a otra persona, que podría utilizar la información para hacer la vida más difícil a la persona o personas mencionadas. Muchas cartas desafían una categorización simplista, incluidas cartas picantes que la persona que las interceptó consideraba obscenas, pero no así el destinatario. Anonymous Letters también trata de los chivatazos anónimos y la correspondencia difamatoria. A veces se incluye la carta señuelo, escrita o mecanografiada por alguien que luego se la envía a sí mismo.

El anonimato y el seudonimato en la edición son campos muy investigados. En cambio, a los escritores de cartas anónimas se les ha prestado poca atención. Esto es sorprendente, dado el modo en que tales campañas parecen, al menos desde nuestra perspectiva actual, prefigurar algunas de las tendencias más preocupantes de la era de Internet. En 1886, Frederick Arnold, para la London Society, dio un giro más positivo a la cuestión de las cartas anónimas, encontrando mucho que elogiar en la escritura anónima de cartas, y que algunas cartas tenían “un carácter muy agradable”. Sugirió que el “principio del anonimato está profundamente arraigado en el carácter tímido, reservado e isleño de los británicos”. Arnold llama la atención sobre las notas que acompañaban a las donaciones anónimas a obras de caridad y las notas enviadas entre amantes que hacían la vida de la gente más feliz e interesante. Las intenciones tras el envío de cartas anónimas podían ser positivas o negativas. Aquí nos centraremos en las segundas, pero nunca debemos olvidar por completo el argumento de Arnold.

Existe un argumento de peso para contabilizar las cartas maliciosas y anónimas por separado del resto de la correspondencia. La interacción que contienen es muy diferente. Las respuestas a las cartas anónimas suelen ser imposibles debido a la falta de remitente. El historiador Leon Jackson ha comparado el chantaje y las cartas amenazantes con las formas habituales de correspondencia “educada”. Observa que son difíciles de interpretar, porque “no encajan fácilmente en la reciente e influyente historiografía de la práctica epistolar”. Al no seguir las mismas convenciones, no “invitaban a la reciprocidad epistolar, ni creaban lazos sociales”.  Una forma de clasificarlas es como formas de comportamiento descortés, lo que les da más cosas en común con el motín, la agresión, la intimidación hablada, el acoso y la arenga verbal que con otras cartas. A pesar de ser una forma de comunicación unidireccional, las cartas anónimas se escribían a menudo con la esperanza de obtener una respuesta, ya fuera en un comportamiento observable o en un anuncio en el periódico. Ocasionalmente, el agresor podía incluso albergar esperanzas semirrealistas de un encuentro físico, aunque (como veremos) en tales ocasiones la policía solía estar esperando. Aunque a menudo se escriben con la esperanza de obtener una reacción, estos mensajes no suelen escribirse esperando una respuesta. En este sentido, a menudo se asemejan más a pintadas que a cartas. Lo más cerca que llegan a estar de las formas “educadas” es cuando se solapan con las cartas de amor no solicitadas ni correspondidas. La diferencia clave radica, una vez más, en que no se especifica el remitente, ya que las cartas de amor no deseadas pueden ser bastante inquietantes.

(…)”.

© Emily Cockayne  / Oxford University Press


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (6 de noviembre de 2023). Emily Cockayne: Veneno en la pluma. Sobre los anónimos. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 10 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz8s


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.