Como suele ser habitual en esta bitácora, arrastramos algunos vacíos librescos que suelen corresponder a la imposibilidad de atender a la voracidad del mercado editorial, a los olvidos, al desconocimiento o a que su aparición coincide con el letargo estival de estas tierras. A esto último obedece que aún no hayamos prestado atención a la profesora Jessica Cox y su Confinement. The hidden history of maternal bodies in nineteenth-century Britain (History Press).
Deshaciendo el entuerto, vayamos a la introducción:
“Este libro no comienza en el siglo XIX, sino en el XXI: en septiembre de 2016 en un hospital de Northumberland. Me acaban de ingresar, muy embarazada de mi tercer hijo. Me he pasado diez días de la fecha prevista del parto y por fin he roto aguas, pero las contracciones no han comenzado. Preocupadas por posibles restos de meconio en las aguas, señal de que el bebé está sufriendo, las comadronas que me atienden deciden inducir el parto. Me conectan a varias máquinas y pronto empiezan las contracciones. Pero hay un problema. Con cada contracción, el ritmo cardíaco del bebé disminuye. Los médicos se preocupan y rápidamente deciden practicar una cesárea de urgencia. En unos minutos estoy en el quirófano y poco después nace el bebé: pataleando, gritando y sano, para mi inmenso alivio. He perdido mucha sangre, pero los médicos deciden que no es necesaria una transfusión. Al día siguiente me dan el alta y me mandan a casa con analgésicos fuertes y anticoagulantes para ayudar a recuperarme.
El nacimiento de mi hija fue el punto de partida de este libro, que examina las experiencias de las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto en la Gran Bretaña del siglo XIX. Su llegada -en circunstancias que resultaron dramáticas, aunque no traumáticas en última instancia- provocó la colisión de dos partes de mi vida. Como victoriana y madre, empecé a reflexionar sobre las dificultades que experimentaban las mujeres en el parto en una época en que la asistencia médica era limitada y, en algunas circunstancias, peligrosa. Pronto quedó claro que una de nosotras -quizá las dos- no habría sobrevivido a este parto en el siglo XIX. La operación que salvó la vida de mi hija rara vez se practicaba en la Gran Bretaña victoriana debido al alto riesgo que suponía para la vida de la madre en una época en la que a menudo era imposible prevenir hemorragias e infecciones. Hoy en día, alrededor del 25% de los partos en el Reino Unido se realizan mediante cesárea, pero las opciones de las mujeres hace 200 años eran más limitadas: dejar que el parto progresara de forma natural con la esperanza de obtener un resultado positivo, o intervenir para preservar la vida de la madre. La del niño se consideraba menos importante: las mujeres sanas podían tener más hijos, mientras que incluso un bebé sano tenía que sobrevivir a los precarios años de la primera infancia, en una época en la que las enfermedades infantiles estaban muy extendidas y a menudo eran intratables. En consecuencia, durante gran parte del periodo se siguieron practicando de forma rutinaria procedimientos como las embriotomías, que implicaban la destrucción quirúrgica del bebé en el útero para permitir su extracción en casos de partos difíciles. Los partos tardíos y, sobre todo, los que implicaban intervenciones médicas como el uso de fórceps, conllevaban un importante riesgo de infección cuyo tratamiento era extremadamente limitado. La mortalidad materna seguía siendo un riesgo muy real, ya que alrededor de 1 de cada 200 partos acababa con la muerte de la madre. La pérdida de sangre que yo sufrí era controlable, pero para muchas madres del siglo XIX no lo era, y las hemorragias eran una causa clave de mortalidad materna. Además, aunque mi hija y yo fuimos atendidas por el NHS, el acceso a la asistencia médica durante el parto en la Gran Bretaña del siglo XIX variaba drásticamente y dependía principalmente de la posición social y los ingresos. El resultado positivo de mi caso habla de 200 años de progreso en obstetricia y maternidad, así como en medicina en general.
(…)
Entre 1801 y 1901, la población de Gran Bretaña pasó de unos 10,5 millones de habitantes a casi 37 millones. Este espectacular aumento se ha analizado con frecuencia en relación con la industrialización y la urbanización, pero rara vez se ha hecho referencia al trabajo maternal que hay detrás. Estas cifras representan a millones de mujeres que dieron a luz, muchos miles de las cuales perdieron la vida en el proceso, y todas ellas habrán experimentado la maternidad a nivel personal e individual. Sin embargo, las experiencias maternas de las mujeres en la Gran Bretaña del siglo XIX han quedado en gran medida sin registrar, perdidas o pasadas por alto. El embarazo destaca por su ausencia en el arte y la literatura de la época; el cuerpo grávido es un recordatorio de la sexualidad femenina y, por tanto, suele ocultarse en los discursos públicos. El parto es una experiencia complicada y a menudo privada, por lo que los relatos explícitos de este periodo son relativamente escasos, y sobreviven principalmente en la literatura médica y en los archivos de los hospitales. Inevitablemente, no se ha conservado la tradición oral de compartir historias de partos que probablemente existía entre algunas mujeres. Se trata, por tanto, de una historia que en su mayor parte no está documentada, que a menudo está ausente de los archivos y que, cuando no es el caso, generalmente no se ha explorado. En un siglo de dramáticas reformas sociales y políticas, rápidos avances tecnológicos y esfuerzos culturales -de progreso, pero también de profundas desigualdades sociales-, la experiencia materna se considera en gran medida insignificante. Para las madres, sin embargo, entonces como ahora, tales experiencias eran a menudo acontecimientos trascendentales y transformadores de la vida. Al reconstruir las historias maternas de estas mujeres, este libro revela mucho no sólo sobre la maternidad en el siglo XIX, sino también sobre la medicina, la (pseudo)ciencia, la clase social y los roles de género, y reescribe el cuerpo materno de nuevo en la historia.
Durante mis embarazos, sobre todo el primero, leí los consejos que ofrecían innumerables libros, artículos de revistas y foros de Internet sobre el embarazo y el parto; algunos se basaban en conocimientos médicos, otros en experiencias personales. A veces eran útiles, pero no pocas veces eran confusos y contradictorios, y a veces formaban parte de creencias ideológicas más amplias sobre la maternidad. En este sentido, se hacía eco de la multitud de libros de consejos disponibles para las madres del siglo XIX, sobre todo en las últimas décadas del siglo, tras la rápida expansión del mercado literario. El apetito por este tipo de literatura creció espectacularmente en esa época y, al final del periodo, había disponibles innumerables obras sobre casi todos los aspectos de la maternidad. Muchas de estas obras se vendían por decenas de miles, y los consejos que contenían se difundían ampliamente: una de las obras más populares para madres, Advice to a Wife, se vendió en grandes cantidades, con docenas de ediciones entre la década de 1840 y finales de siglo, y ejerció una influencia considerable sobre las futuras y nuevas madres. Estos textos se dirigían sobre todo a las lectoras de clase media, pero el hecho de disponer de tiempo y dinero para permitirse este tipo de cosas no mejoraba necesariamente los conocimientos maternales de las mujeres. Entonces, como ahora, los consejos que se ofrecían podían ser contradictorios y, de forma paralela al mundo en línea actual, fueron en parte responsables de la difusión de información errónea sobre el embarazo, el parto y el cuidado de los bebés. Muchas de estas obras fueron escritas por hombres que afirmaban tener conocimientos médicos y, en una época en la que el acceso de las mujeres a la educación era limitado y existía una reticencia a discutir públicamente las funciones reproductivas del cuerpo femenino, las orientaciones contenidas en ellas habrían sido difíciles de rebatir por el lector. A menudo, el contenido de estas obras invoca discursos ideológicos más amplios en torno al género y la maternidad, reforzando algunas de las suposiciones más comunes sobre las capacidades y funciones de la mujer, y muchas de ellas promueven una visión idealizada y poco realista de la maternidad. La literatura de consejos de autoría masculina no proporcionó una plataforma para que las mujeres contaran sus propias historias de embarazo, parto y maternidad, pero sí ofrece una ventana a la información que se daba a las mujeres sobre la maternidad, y a las diversas presiones culturales a las que estaban sometidas.
(…)
Al examinar las experiencias de mujeres de todo el espectro social, este libro contribuye a un creciente número de trabajos sobre la “historia desde abajo”, alejándose de las historias que se centran exclusivamente en las clases media y alta (proporcionalmente una minoría de la población en la Gran Bretaña del siglo XIX). Si las historias sociales de este periodo se han centrado predominantemente -al menos hasta hace relativamente poco- en las clases media y alta, también se han ocupado principalmente de la experiencia de la población blanca de Gran Bretaña. En consecuencia, estas historias (junto con los dramas de época del cine y la televisión que con demasiada frecuencia, ciertamente hasta los últimos años, han tendido a presentar elencos exclusivamente blancos), dan la impresión de una población británica casi totalmente blanca. Esto es engañoso: aunque la población británica perteneciente a minorías étnicas era, por supuesto, significativamente menor en el siglo XIX que en la actualidad, era, no obstante, diversa. Gran Bretaña tiene una larga historia de inmigración, y en el siglo XIX había miles de personas de ascendencia india, africana y china, entre otras, viviendo en el Reino Unido. Mi objetivo era que este libro fuera lo más representativo posible, para hablar de las experiencias maternas de mujeres de una amplia gama de orígenes, pero descubrir las vidas de las madres británicas de minorías étnicas en el siglo XIX es difícil. Los escritos sobre la vida -memorias, diarios, cartas- hacen escasa referencia a estas experiencias. Los registros de hospitales, asilos y casas de trabajo contienen pocas alusiones al origen étnico, y lo mismo ocurre con las notas de casos médicos publicadas. El censo no incluyó explícitamente la etnia hasta 1991, lo que significa que no existe un modo fiable de identificar a las personas de color nacidas en Gran Bretaña a partir de los registros históricos existentes. Las hemerotecas proporcionan información ocasional a este respecto (aunque a menudo utilizando terminología racista), pero es fragmentaria y difícil de localizar. Aunque los archivos proporcionan alguna información sobre la vida de las personas de color que vivían en Gran Bretaña en aquella época, sus historias de embarazo, parto y maternidad siguen siendo en gran medida elusivas y, en consecuencia, con algunas excepciones, las historias que aquí se comentan se centran en mujeres blancas o de etnia desconocida.
El objetivo principal de este libro es arrojar algo de luz sobre las experiencias maternales de las mujeres de todos los orígenes en la Gran Bretaña del siglo XIX, pero la disponibilidad de materiales significa inevitablemente que algunos grupos y figuras reciben más atención que otros: como consecuencia, las clases aristocráticas -casi exclusivamente blancas- están sobrerrepresentadas tanto en este trabajo como en el registro histórico más amplio; es inevitable, por lo tanto, dado su largo reinado, y la riqueza de las cartas, diarios y otros registros supervivientes, que la reina Victoria y su familia ocupen un lugar destacado.
(…)”.
© Jessica Cox / The History Press
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (8 de noviembre de 2023). Jessica Cox: Embarazo y parto en la Inglaterra victoriana. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz8u