Todos conocemos personas que, a nuestro alrededor, expresan opiniones o certezas sobre el clima y sus cambios, cuando no sobre la historia misma. Ocurre, no obstante, que muchas de tales expresiones no suelen estar fundadas ni en el conocimiento profundo ni en la lectura de quienes sí lo tienen, antes al contrario, porque estos, además, nos lo habrían contado mal. Y es que, como diría Borges, abundan más las digresiones que los argumentos. Por eso hay quien puede negar que el clima ha cambiado y hacerlo sin inmutarse. Para unos y para otros, para enmarcar cómo hemos abordado este asunto desde antiguo, se recomienda encarecidamente la lectura del reciente libro de David N. Livingstone, que obedece al título de The Empire of Climate. A History of an Idea (Princeton UP).
Hagámonos una idea con algunos párrafos de su introducción:
“Una observación del filósofo del siglo XVIII Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, me ha proporcionado un nombre para el territorio conceptual que quiero explorar en esta investigación. En su célebre tratado El espíritu de las leyes, que apareció por primera vez en francés en 1748, Montesquieu declaraba que “el imperio del clima es el primero, el más poderoso de todos los imperios”. Era una afirmación controvertida. A principios de la década de 1750, la Sorbona, un colegio teológico de la Universidad de París que, por autoridad real, debía aprobar todas las publicaciones religiosas, identificó esta proposición como uno de los pasajes que exigían censura. Uno de los problemas era que Montesquieu había atribuido al clima una influencia demasiado grande en los asuntos humanos a la hora de explicar los modales y costumbres de las naciones. Otro era su observación de que los sistemas de creencias religiosas no podían transferirse satisfactoriamente de un régimen climático a otro y, por lo tanto, que el clima había fijado los límites tanto del cristianismo como del islam. Evidentemente, el imperio climático del que hablaba Montesquieu ejercía su poder sobre un reino lejano, para gran disgusto de la clase dirigente religiosa.
Desde los tiempos de Montesquieu, el imperio del clima no ha dejado de extender su influencia sobre cada vez más ámbitos de la vida y la cultura humanas. Y, a la vista de la creciente preocupación por las consecuencias del rápido cambio climático, parece que mantendrá su dominio imperial en un futuro indefinido. En los mundos de la investigación técnica, la erudición académica, la divulgación científica y el periodismo climático, tal y como se entienden convencionalmente, se aprecia claramente un recurso común al poder elemental de la agencia del clima. Y es por esta razón que, en lo que sigue, atravieso rutinariamente las difusas fronteras entre estos dominios culturales, transgrediendo así las distinciones entre ciencia especializada y ciencia popular, erudición erudita y sentimiento laico. Antes de esbozar el itinerario que seguiremos en nuestro viaje a través de este imperio, será útil mostrar algo del poder explicativo que el clima conserva entre los historiadores profesionales, los periodistas científicos y los escritores populares por igual, así como reflexionar sobre un par de cuestiones conceptuales que se entretejen en la narración que sigue.
(…)
(…) En las últimas décadas, historiadores de distintas tendencias han tratado de encontrar en las circunstancias climáticas la fuerza motriz de la historia de la humanidad. Libros de gran éxito, de gran alcance histórico y geográfico, han contribuido a situar la historia de la humanidad en el contexto de sus diversos entornos naturales y climáticos. Armas, gérmenes y acero (1997), del biogeógrafo e historiador Jared Diamond, es un buen ejemplo. Diamond, un virtuoso de la interpretación que lleva a sus lectores a casi todos los rincones del planeta, inserta en su narrativa temas tan diversos como la historia de la domesticación de plantas y animales, la génesis de la producción de alimentos, la evolución de la escritura y el impacto de los patógenos en el destino de las culturas humanas, destacando siempre el papel fundamental que desempeña la geografía climática en la coreografía del drama global de la humanidad. En todo momento, pretendió que las fuerzas externas triunfaran plenamente sobre cualquier recurso al esencialismo cultural o étnico innato. Cabe mencionar también La riqueza y la pobreza de las naciones (1998), del historiador económico David Landes. Landes, que no es otro que la historia universal, considera que el clima y el medio ambiente son los principales agentes del cambio histórico y traza una geografía mundial de los “ganadores” y “perdedores” de la historia. Incluso los títulos de los libros del prolífico arqueólogo-antropólogo Brian Fagan revelan el lugar que concede a la influencia del clima en el desarrollo de los asuntos humanos. Una muestra: El largo verano. De la era glacial a nuestros días, La corriente de El Niño y el destino de las civilizaciones y La pequeña edad de hielo: Cómo el clima afectó a la historia de Europa (1300-1850). Y aunque admitió que “el determinismo medioambiental puede estar intelectualmente en bancarrota”, declaró que “el gran calentamiento impulsó a la humanidad” a cruzar el Estrecho de Behring y adentrarse en un continente deshabitado. Los vuelcos en la Oscilación del Atlántico Norte, decía a sus lectores, y la llegada de El-Niño “provocaron el colapso de las civilizaciones”.
Al menos en parte, lo que ha fomentado el resurgimiento del interés por el papel del clima en la configuración de la historia humana ha sido la creciente disponibilidad de datos paleoambientales sobre las variaciones climáticas a lo largo de los siglos. El distinguido historiador francés Emmanuel LeRoy Ladurie, célebre por sus trabajos sobre la historia del campesinado, la historia medioambiental y muchos otros temas, ya había reconocido hace más de medio siglo la importancia de fusionar los registros climáticos y la investigación archivística. Cuando en 1971 apareció Times of Feast, Times of Famine, la traducción al inglés de su obra sobre historia y clima, se puso de manifiesto la seriedad de su compromiso con la investigación de los científicos del clima de la época. Sin embargo, tuvo cuidado de resistirse a la fácil atribución de causas climáticas a los acontecimientos históricos. En su opinión, la “interpretación climática de la historia humana”, defendida por deterministas medioambientales como Ellsworth Huntington, era “altamente peligrosa”. Por eso se detenía con frecuencia a señalar las limitaciones del poder explicativo del clima. Mucho más recientemente, el historiador medioambiental Dagomar Degroot ha expresado la misma cautela y ha advertido de que “no nos acercamos a la comprensión de su impacto [del clima] cuando lo vemos como una causa directa de los acontecimientos humanos”.
En las últimas décadas se han multiplicado las investigaciones sobre dendrocronología, trazas de cenizas volcánicas, sedimentos de capas de hielo, análisis de polen, depósitos lacustres, etc., que han generado ingentes cantidades de datos indirectos sobre los entornos climáticos del pasado y los cambios que han experimentado durante largos periodos de tiempo. Registros como éstos han animado a los historiadores a plantearse nuevas preguntas sobre la dinámica de la explicación histórica y, junto con el acceso a una gama más amplia de materiales de archivo, han impulsado a muchos a leer la historia más exclusivamente a través del prisma de la climatología. Por supuesto, los grandes conjuntos de datos relacionados con el clima tienen una enorme importancia para el oficio de historiador. Este tipo de información enriquecida puede iluminar algunos de los silencios e incertidumbres de los archivos y abordar viejas cuestiones de nuevas maneras. Las promesas de los macrodatos parecen infinitas. Y, sin embargo, su misma disponibilidad puede sugerir que, como dicen Jo Guldi y David Armitage, “estamos atrapados en nuestra historia, nuestro camino depende de estructuras más grandes que llegaron antes que nosotros”, abriendo así la puerta a lo que ellos llaman “ficciones reduccionistas sobre nuestro pasado y nuestro futuro que se hacen pasar por teorías apoyadas en datos”. Parece que por cada promesa que ofrecen los grandes conjuntos de datos hay algún peligro acechando en el vecindario. Además del reduccionismo que identifican Guldi y Armitage, lo que podría denominarse “sobredeterminación de los datos” es otra trampa. La mera presencia de ricos datos sobre el clima a lo largo de milenios tiene el potencial de seducir a muchos para que les otorguen un papel explicativo de control que favorezca la causalidad sobre la correlación, la afirmación sobre el argumento, la declaración sobre la documentación. Por supuesto, este escollo no tiene nada de necesario, pero no deja de ser una advertencia sobre el atractivo del fanatismo epistémico.
(…)
En este libro exploro el imperio del clima. Se trata de un ámbito amplio que se extiende tanto hacia atrás como hacia delante en el tiempo, así como en el alcance de los elementos que se cree que están bajo su dominio. No hay una única forma correcta de navegar por este espacio conceptual, como tampoco la hay de ordenar los libros en una estantería o pintar un paisaje. Mi planteamiento ha sido partir de una serie de preocupaciones contemporáneas sobre la influencia del clima y el cambio climático en la vida humana y situar estas preocupaciones en un contexto histórico mucho más amplio. En consecuencia, he elegido cuatro ámbitos en los que el impacto del tiempo y el clima sigue siendo fuente de angustia o intriga: la salud, la mente, la riqueza y la guerra. No pretendo haber trazado un mapa exhaustivo de este terreno. Los especialistas en los diversos campos discernirán sin duda silencios y ausencias, nacidos tanto de la ignorancia como de la necesidad, en mi cartografía. Mi objetivo, sin embargo, es ser sugestivo más que exhaustivo, indicativo más que exhaustivo. No obstante, espero que las cuatro grandes líneas de base que estructuran mi forma de navegar por The Empire of Climate arrojen luz sobre las ansiedades contemporáneas, animen a otros a seguir explorando este ámbito y, tal vez, incluso preparen mejor a nuestra propia sociedad para los retos climáticos a los que todos nos enfrentamos. Me convence bastante la reveladora observación de Hulme de que el reciente “fenómeno del cambio climático no es una ruptura decisiva con el pasado, ni tampoco un resultado único de la modernidad”. En su opinión, el cambio climático debería considerarse “la última etapa de la evolución cultural de la idea del clima, una idea que permite a los seres humanos convivir con su tiempo a través de una gama cada vez más amplia y cambiante de artefactos culturales y materiales, prácticas, rituales y símbolos”.
(…)
He tomado la salud, la mente, la riqueza y la guerra como puntos cardinales del mapa que he construido del imperio del clima. Otros cartografiarán este territorio de forma diferente, utilizando coordenadas distintas y poniendo en primer plano rasgos paisajísticos diferentes. Además, no cabe duda de que muchas subregiones han escapado a mis esfuerzos cartográficos. Todo esto se debe sencillamente a que existen múltiples rutas a través de cualquier terreno y diferentes horizontes para captar la atención. En lo que sigue también será obvio que las corrientes de pensamiento y las vías de influencia que identifico se entrecruzaron de formas complejas y a veces inesperadas, convergiendo y divergiendo a través de paisajes médicos, mentales, monetarios y militares. Algunas figuras aparecerán en varias secciones del libro sobre temas diferentes, pero relacionados. Esto se debe a que la climatología médica, por ejemplo, se entrecruzaba de manera clave con los juicios sobre el clima y la riqueza. Las ideas sobre la influencia del clima en la psique humana se mezclaron con las teorías sobre el rendimiento de los mercados, las cotizaciones bursátiles y los ciclos económicos. El impacto del clima en el cuerpo humano se movilizó para justificar la jerarquía racial, el trabajo esclavo y la supervisión imperial. Los interesados en los orígenes medioambientales de la guerra se basaron a veces en una geografía latitudinal del temperamento y las emociones, a veces en los diferentes sistemas laborales que supuestamente fomentaba el clima, y a veces en una lucha maltusiana por unos recursos cada vez más escasos. Las propuestas que vinculan causalmente las condiciones climáticas con la evolución del cerebro humano pueden encontrarse construyendo jerarquías raciales, juzgando el éxito o el fracaso colonial y deteniéndose en la determinación climática de la psique humana. Estas corrientes de pensamiento entrecruzadas demuestran algo de los múltiples afluentes y riachuelos que zigzaguean por The Empire of Climate. Pero al centrarme en la salud, la mente, la riqueza y la guerra, mi objetivo ha sido excavar una historia del presente. No lo digo en el sentido presentista de la historia whiggish; mi intención es más bien subrayar la continua fusión de los horizontes del pasado, el presente y el futuro para exponer las múltiples, contradictorias y controvertidas formas en que se ha contado, y se sigue contando, la historia del clima y la humanidad”.
© Princeton University Press / David N. Livingstone
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (13 de mayo de 2024). David N. Livingstone: El clima y los acontecimientos humanos. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/11nui