Karl Schlögel: American Matrix

Si mencionamos al  estudioso alemán Karl Schlögel pensaremos de inmediato en alguien que es especialista en la Historia de la Europa Oriental y de Rusia en particular.  Los libros entre nosotros publicados así lo atestiguan, así como otros que no han tenido esa suerte. Por tanto, no deja de sorprender que su última aportación cambie el registro, de un lado a otro, y se pregunte por “qué define a Estados Unidos”. En efecto, de eso trata su American Matrix.  Besichtigung einer Epoche (Hanser).

Y así empieza, justificando su nueva perspectiva y señalando que, a pesar del vaivén,  hay una misma preocupación recurrente, el espacio:

“¿Qué ha debido ocurrir para que a alguien como yo, que ha pasado toda una vida tratando con Rusia, se le ocurra escribir un libro sobre América? Quizá la respuesta sea más sencilla de lo que pueda pensarse: cualquiera que haya pasado toda una vida viajando por los hemisferios soviético y americano tiene una visión diferente de un mundo y del otro. Viajé a Estados Unidos por primera vez en 1970, pero ya había estado en la Unión Soviética en 1966 y 1969. De eso hacía ya medio siglo. El socialismo real soviético no resultaba especialmente interesante para un activista de izquierdas que en aquella época estaba más fascinado por la revolución cultural antiburocrática china, y cualquiera que se tomara en serio la lucha contra el imperialismo tras el Congreso Internacional de Vietnam celebrado en Berlín Occidental en 1968 iba a Estados Unidos: el vientre de la bestia, como se le llamaba entonces. El primer viaje fue principalmente a los centros del movimiento contra la guerra, a la América de los activistas por los derechos civiles, en mi caso especialmente a mítines y oficinas del Partido de las Panteras Negras, que parecía abrir una nueva perspectiva con su concepto de vincular la cuestión social con la cuestión racial.

De este primer viaje, al que siguieron muchos otros, surgieron impresiones que perduran, como suele ocurrir con las primeras impresiones. (…)

(…)

Si hay un término que englobe lo que nunca me ha abandonado y lo que he tenido que perseguir, ése ha sido: la producción del espacio americano, que en tan poco tiempo convirtió al continente norteamericano en el centro de una civilización que se irradió por todo el mundo en el siglo XX y que aún hoy da forma a grandes partes del mundo.

Un título como Americanization of the World. The Trends of the Twentieth Century de William T. Stead, publicado en 1901, podría haber aparecido en un momento en el que América estaba a punto de romper definitivamente con sus modelos y encontrar su propia forma. Quizá la Feria Mundial de Chicago de 1893 -que celebraba el cuarto centenario de la llegada de Cristóbal Colón en 1492- fue la primera gran aparición segura de sí misma del “siglo americano”, del mismo modo que quizá el derrumbe de las torres del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001 señaló su final y la entrada en una constelación con fronteras y frentes completamente nuevos en un simbolismo insuperablemente conciso. Lo que está ocurriendo en este siglo es el ascenso de América, encarnado en el desencadenamiento de una dinámica social sin precedentes que ha convertido a EEUU en la potencia de la civilización occidental transatlántica. No es casualidad que el entusiasmo por América de los viajeros europeos en torno a 1900 se parezca en muchos aspectos al asombro de los actuales viajeros a China, oscilando entre el desconcierto y la incertidumbre.

La historia de América en el siglo XX puede escribirse siguiendo la línea de la historia de la constitución, las instituciones, la cultura y muchos otros temas, enciclopédicamente en orden cronológico, pero también puede intentarse como la descripción de un lugar, como una topografía del cambio, ya sea provocado por el progreso tecnológico, los cambios demográficos, las catástrofes naturales u otros procesos. “Leer el tiempo en el espacio”, en relación con la historia de EE.UU., significa entonces moverse en la superficie, navegar por el espacio, explorar paisajes, observar lugares, descubrir capas de tiempo y hacerlas legibles. De este modo, una imagen de América no surge principalmente de la vertical de la secuencia temporal de épocas, sino de la horizontal del espacio. Objetos, fuentes y materiales que de otro modo quedarían relegados a disciplinas especializadas -transportes, comunicaciones, infraestructuras, construcción e historia del estilo- adquieren importancia para este nuevo estudio del siglo americano. El trabajo sobre imágenes espaciales y el análisis de lugares y paisajes ocupan un lugar central. Se presta especial atención a los lugares comunes que, por lo general, no se consideran dignos de debate por ser evidentes. Sin embargo, son precisamente esos lugares comunes y rutinas cotidianas que se dan por sentados los que mantienen unidas a las sociedades y sobre los que normalmente sólo se empieza a reflexionar cuando fallan y dejan de funcionar, como en el caso de catástrofes o circunstancias excepcionales. Las infraestructuras y las redes, los nudos y los corredores de transporte dicen algo sobre la aceleración y la desaceleración, sobre la integración o la desintegración, sobre la estabilidad y la movilidad social, sobre las fuerzas sociales básicas que también sostienen las instituciones. La historia de la sociedad estadounidense y de la construcción de la nación puede resumirse, como explica Donald W. Meinig en su gran obra The Shaping of America. A Geographical Perspective of 500 Years of History, puede describirse en términos de transformación del espacio continental. Yo llamo a esta caracterización espacial, que no sólo se refleja en los trazados de las ciudades y en los mapas de los paisajes, la Matriz Americana.

Y aquí es donde entra en juego la otra experiencia, la del camino soviético en el siglo XX. No fue necesario leer el famoso pasaje de De la démocratie en Amérique de Alexis de Tocqueville, donde habla de los diferentes caminos de América y Rusia como potencias del futuro, para desarrollar una visión comparativa. Quienes viajaron a ambos lados de la frontera que dividía Europa pudieron descubrir líneas de conexión y afinidades electivas a las que la mirada fijada únicamente en el sistema político era insensible o ciega. La mirada aguzada por los fenómenos del mundo soviético ve de forma distinta y diferente en el mundo americano.

(…)

Pero también hay momentos de una correspondencia casi natural sin esfuerzo, por ejemplo cuando se observa el lenguaje visual casi idéntico del Primer Plan Quinquenal y de la Era de las Máquinas, de esa salida hacia un mundo más allá de la “vieja Europa”. ¡Qué similares son las figuras heroicas de los trabajadores en los murales del New Deal y los frescos socio-realistas de la época de Stalin! Había modelos comunes para los jóvenes de aquí y de allá: la profesión de piloto y la de ingeniero. Qué parecidos son los grandes proyectos de electrificación e industrialización, la presa Hoover y la central eléctrica de Dnieproges. Los moscovitas sueñan con una California y un Hollywood soviético en Crimea. Cualquiera que haya visto la exposición de los logros de la economía nacional en Moscú reconocerá fácilmente los modelos: la Ciudad Blanca de la Exposición Universal de Chicago y el Luna Park de Coney Island. Delegaciones de trabajadores y técnicos peregrinan a Henry Ford para estudiar las últimas tecnologías, mientras que el estudio de arquitectura de Albert Kahn diseña cientos de fábricas para la Unión Soviética, entre ellas una fábrica de automóviles para “Detroit en el Volga” y una fábrica de tractores para Stalingrado. El Palacio de los Soviets, el edificio más alto del mundo proyectado en Moscú, sigue el modelo del Empire State Building, mientras que Vyacheslav Oltarshevsky, responsable de la planificación y construcción de los rascacielos de Moscú tras la guerra, había adquirido experiencia en la construcción de rascacielos en Nueva York. El Comisario del Pueblo de Stalin, responsable de la industria alimentaria, se interesó por los procesos de la industria conservera estadounidense, las cocinas electrificadas y las cafeterías con máquinas expendedoras. Los visitantes descubren hoy lo estrechamente entrelazadas que estaban las relaciones soviético-estadounidenses en aquellos años en lugares completamente inesperados: por ejemplo, en la National Gallery de Washington, donde se exponen las obras maestras que Stalin vendió desde el Hermitage para financiar los proyectos de industrialización del Primer Plan Quinquenal.

Sin embargo, un ojo entrenado en la comparación también es lo suficientemente agudo como para reconocer la diferencia radical de los fenómenos en todo momento: entre una sociedad abierta y una cerrada, entre la vida en un país democrático y la vida en un “sistema” totalitario. (…)  Y esta diferencia también puede apreciarse en todas partes a simple vista: América permaneció indemne a la guerra, a diferencia del devastado territorio de la URSS.

Este libro trata de una América que ya no existe, de la que no se sabe si se reinventará y reorganizará y cómo lo hará. Desde el atentado contra el World Trade Center, ha pasado otra época con convulsiones que dejan claro que el “mundo de ayer” ha empezado a desintegrarse y que la primera superpotencia de antaño también debe adaptarse a una nueva distribución del poder a escala mundial. Los cambios tectónicos, el ascenso de China, la sacudida del sistema financiero con todas las consecuencias que apuntan a la fragilidad, quizá incluso al fin, de la forma hasta ahora conocida de globalización y de la posición del “Occidente global”. La guerra de Rusia contra Ucrania y la amenaza de China contra Taiwán han puesto en tela de juicio todo el sistema de relaciones internacionales. En estas nuevas condiciones, las debilidades de Estados Unidos han pasado a primer plano. El corazón de Estados Unidos, durante mucho tiempo percibido por muchos sólo como un país de paso entre los centros dominantes de las costas oriental y occidental, se vengó de las desastrosas consecuencias de una globalización desatada y fuera de control. Inadvertido, a espaldas de los partidos políticos, las instituciones y los medios de comunicación, el profundo abismo social, económico y, sobre todo, cultural que amenaza con dividir América y que impulsa la radicalización de los campos se ha abierto hasta el punto de rebelarse abiertamente contra los lugares e instituciones antes intocables de la democracia estadounidense, como ocurrió el 6 de enero de 2021: imágenes que hacen visible una profunda conmoción y sitúan formas de guerra civil en el horizonte de lo posible. Queda por ver cómo acabará este enfrentamiento, si las instituciones y los procedimientos asociados a ellas resistirán.

La despedida de la América del siglo XX revela un escenario de incertidumbre, agotamiento y conflicto interior. Por si fuera poco, la pandemia de coronavirus paralizó el gigantesco país de un día para otro. El tiempo se detuvo. El flujo de la vida cotidiana interrumpido. Salas de embarque vacías. No había congestión en las pistas, pero sí de buques portacontenedores frente a Long Beach. El ritmo de los desplazamientos entre casa y el trabajo suspendido. Las autopistas, arterias del país, desiertas por un momento. El flujo de visitantes a parques nacionales y museos se secó. Los hoteles cerraron. Prohibiciones de entrada. Estados Unidos aislado del resto del mundo de la noche a la mañana. Times Square desierta. Las sirenas de ambulancias y coches de bomberos en los cañones de Manhattan. Todos los movimientos y formas de vida social congelados durante un segundo histórico. Todo lo que nos era familiar como normalidad de la civilización se vio bañado por una nueva luz. Una época de ruptura, separación, atomización y retirada. ¡Qué experiencia! Fue el momento en que incluso la potencia de la autopista de San Diego se detuvo, las franjas de hormigón de diez carriles se vaciaron, pero sólo por un instante. Como una gran pausa, como para dar a los contemporáneos la oportunidad de echar otro vistazo más de cerca a la escena para reafirmarse en su poder. Pero también es el momento en que el gran país se prepara para el tiempo de América después del siglo americano”.

 © Carl Hanser Verlag / Karl Schlögel


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (4 de diciembre de 2023). Karl Schlögel: American Matrix. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mz9c


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.