Michael Grüttner: Las Universidades alemanas bajo el nazismo

Hace ya algunos años, en 2016, la revista Ayer publicó un número titulado “La universidad europea bajo las dictaduras“, coordinado por Carolina Rodríguez López. Allí no pudo participar uno de los mayores expertos en la materia, el profesor Michael Grüttner -que además suele indicar que entre sus objetos de investigación está la historia de España-. Pero la editora señalaba acertadamente que, en lo tocante a ese tema, era necesario acudir al análisis comparativo que el citado Grüttner y John Connelly habían editado en Universities under Dictatorships (2005).  En aquel volumen, por ejemplo, M.A. Ruiz Carnicer se ocupaba de la España franquista y el aludido Grüttner  firmaba -además de las conclusiones- un capítulo titulado “Universidades alemanas bajo la esvástica”. Y ello porque, si hablamos de universidades y nacionalsocialismo, este profesor alemán pasa por ser la máxima autoridad.

Como ejemplo, a finales del pasado año presentó Ausgegrenzt: Entlassungen an den deutschen Universitäten im Nationalsozialismus. Biogramme und kollektivbiografische Analyse (De Gruyter), que dice ser el primer estudio exhaustivo sobre los despidos masivos (1.300) en las universidades alemanas durante el nazismo. Y como síntesis final nos llega ahora su Talar und Hakenkreuz. Die Universitäten im Dritten Reich (C.H. Beck)., que empieza del siguiente modo:

“Las universidades cuentan con casi mil años de historia, lo que las convierte en una de las instituciones más longevas de la historia europea. Su importancia no ha dejado de crecer con el paso del tiempo. Nunca antes el número de universidades, profesores y estudiantes había sido tan grande como hoy. Las universidades de investigación que surgieron en los siglos XIX y XX se veían a sí mismas como lugares de ilustración o incluso se definían como “guardianas de la verdad y la justicia”, tal y como rezaba una declaración pública de las universidades alemanas en 1919. Este estudio se pregunta cómo se comportaron durante la dictadura nacionalsocialista unas instituciones dotadas de una autoimagen tan ambiciosa.

En los casi 80 años transcurridos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, las universidades en general y los historiadores en particular no se han apresurado a abordar esta cuestión. Esto cambió en la década de 1990, cuando se publicaron por primera vez numerosos estudios sobre la historia de diversas universidades, facultades e institutos o incluso disciplinas individuales y profesores universitarios bajo el nacionalsocialismo. Sin embargo, hasta ahora ha faltado un relato global de la historia universitaria bajo el nacionalsocialismo.

Varios intentos han fracasado en el pasado. Un intento especialmente ambicioso fue el del historiador Helmut Heiber, empleado durante muchos años del Instituto de Historia Contemporánea de Múnich, que en los años noventa anunció una historia en cinco partes de la universidad bajo la esvástica. Sin embargo, el gigantesco proyecto se interrumpió tras la publicación de las partes I y II.  Los tres volúmenes publicados, que suman más de 2000 páginas, se caracterizan por un impresionante conocimiento de las fuentes, pero también por el reconocible placer del autor en presentar el material encontrado en gran medida sin filtrar, a menudo en forma anecdótica, y por su escasa disposición a estructurar la presentación con preguntas, tesis o tipologías. Así pues, la obra de Heiber se ha quedado en un fragmento monumental que, sin embargo, resulta indispensable para futuras investigaciones por la riqueza de su material.

Las preguntas, los puntos focales y las narrativas de la investigación han cambiado significativamente en las últimas décadas. En la literatura más antigua, las universidades se percibían sobre todo como un objeto más o menos pasivo o incluso como víctimas del régimen nazi. La opinión dominante era que, en última instancia, sólo unos pocos “verdaderos” nacionalsocialistas habían llegado a formar parte del profesorado universitario. La mayoría de los académicos habían continuado con su trabajo tradicional como si nada hubiera pasado. La cuestión de la adaptación de la ciencia al régimen nazi se limitó en general a la adaptación ideológica. También predominó la interpretación del nacionalsocialismo como una ideología anticientífica. El nuevo paradigma médico de la eugenesia y los criminales experimentos humanos que se llevaron a cabo con internos de campos de concentración o prisioneros de guerra durante la guerra fueron declarados “pseudociencia” y, por tanto, excluidos de la historia de la ciencia.

Esto no era del todo erróneo. Ninguna otra institución estatal fue tan diezmada por las “purgas” de motivación política tras la toma del poder por los nacionalsocialistas como las universidades. Además, las universidades sufrieron una considerable pérdida de autonomía después de 1933. No obstante, las universidades no fueron en absoluto objeto exclusivo del régimen nacionalsocialista. La armonización de las universidades en 1933-34 no sólo fue impulsada desde fuera, sino también desde dentro. Y no sólo participaron los estudiantes, sino también parte del profesorado. El gran número de profesores universitarios que se unieron al partido ya en la primavera de 1933 habla por sí solo. En 1933-34, profesores universitarios de todas las disciplinas académicas se expusieron como pioneros activistas de una nueva ciencia nacionalsocialista.

Por supuesto, la cuestión de hasta qué punto la ideología nazi se abrió camino en la ciencia universitaria también es útil, incluso necesaria. Sin embargo, la adaptación ideológica no fue en absoluto tan rara como se afirmó durante mucho tiempo, y no era la única forma que tenían los académicos de trabajar para el régimen. Incluso la investigación que se mantenía comprometida con las normas profesionales tradicionales podía ser muy beneficiosa para los nuevos gobernantes si estaba en consonancia con los objetivos políticos del nacionalsocialismo, como el rearme o la autarquía.

El simple hecho de que el gasto estatal en ciencia no se redujera desde 1933, sino que aumentara, habla en contra de la supuesta hostilidad del régimen nazi hacia la ciencia. El nacionalsocialismo no era fundamentalmente hostil a la investigación científica, sino que quería una ciencia que sirviera a sus objetivos políticos. Tampoco hay motivos razonables para tachar de pseudocientífica la institucionalización de la eugenesia o los experimentos mortales en humanos. La eugenesia ya era un movimiento establecido internacionalmente en 1933, y los experimentos médicos con sujetos de prueba involuntarios eran investigaciones cuyo problema no radicaba en su naturaleza acientífica, sino en el brutal desprecio por las normas y límites éticos que habían sido claramente definidos por el Estado alemán en 1931.

En investigaciones recientes se ha hecho muy popular el término “automovilización“, que también se utiliza en este trabajo porque describe la voluntad de los científicos de alinear su propia investigación con las aspiraciones políticas del régimen. Originalmente, este término se refería a los esfuerzos de los profesores universitarios en la segunda mitad de la guerra por hacer un mayor uso de las ciencias naturales y técnicas para la investigación armamentística.  En los últimos años, se ha convertido en un término clave en algunas obras que pretende caracterizar el comportamiento de los profesores universitarios y los científicos en general durante el Tercer Reich. Sin embargo, esta extensión no está exenta de problemas, ya que da la impresión de que el comportamiento de los académicos bajo el nacionalsocialismo se basaba enteramente en su propia iniciativa y voluntariedad. Este punto de vista equivale fácilmente a restar importancia al carácter dictatorial del régimen y a la presión masiva a la que estaban sometidos los jóvenes científicos en particular.

Este estudio es el primer relato exhaustivo de la historia universitaria alemana bajo el nacionalsocialismo. Se basa a partes iguales en un largo trabajo en los archivos y en la evaluación de la literatura académica. El objeto de la investigación son las 23 universidades que existían en Alemania a finales de la República de Weimar, las cuatro universidades que pasaron a formar parte del sistema universitario alemán en 1938-39 como parte de la política de expansión nacionalsocialista (Viena, Innsbruck, Graz, Praga) y, por último, dos universidades de corta vida de nueva fundación, las Universidades del Reich de Poznan y Estrasburgo. No se tienen en cuenta las escuelas técnicas superiores, que entonces aún no tenían estatus universitario, ni tampoco las escuelas superiores de comercio, arte, música, agricultura y minería. El destino de las universidades no alemanas de los países ocupados por Alemania, algunas de las cuales pudieron seguir funcionando en condiciones modificadas, otras fueron cerradas, pero otras permanecieron activas en el subsuelo, sólo se trata de pasada.

(…)”.

© Verlag C.H.Beck oHG /  Michael Gruttner


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (8 de febrero de 2024). Michael Grüttner: Las Universidades alemanas bajo el nazismo. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/vs3k


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.