Seguimos con tesis doctorales recién publicadas. En este caso, la del joven historiador Fabien Lostec, que la leyó en la Université Rennes 2, bajo la dirección de Marc Bergère, en septiembre de 2020. Y aquí tenemos el resultado: Condamnées à mort L’épuration des femmes collaboratrices à la Libération (CNRS Éditions).
El punto de partida lo expone el autor en su introducción:
“Este libro nace de la constatación de una paradoja: por una parte, los estudios realizados a nivel local o departamental registran casos de mujeres ejecutadas a raíz de una sentencia de los tribunales de depuración; por otra, una realidad ignorada por la mayoría, incluidos ciertos especialistas que, en resúmenes elaborados a nivel nacional, escriben que no hubo ninguna mujer ejecutada por esos mismos tribunales. Si bien es cierto que la violencia popular infligida a las mujeres tras la Ocupación ha experimentado verdaderos avances científicos (al menos 1.800 mujeres entre las 9.000 personas ejecutadas sumariamente -es decir, alrededor del 20%- y se calcula que 20.000 fueron tonsuradas en todo el país), no ocurre lo mismo con la violencia legal que se manifiesta durante el proceso judicial.
Podemos confirmar que más de 650 mujeres fueron condenadas a muerte en Francia en la época de la Liberación, 46 de las cuales fueron finalmente fusiladas. Nunca desde la Revolución Francesa se había condenado a muerte y ejecutado a tantas mujeres en tan poco tiempo.”
Pero previamente a esa introducción, leemos un breve prefacio explicativo del citado Marc Bergère, donde dice:
“¿Fueron ejecutadas las mujeres tras un juicio legal por colaboración en Francia durante la Liberación, o fueron sistemáticamente indultadas, como ha sugerido durante mucho tiempo una persistente leyenda? Ha hecho falta todo el talento de Fabien Lostec para dar una respuesta rigurosa a la primera pregunta, y para disipar definitivamente la noción preconcebida de la segunda.
Por esta razón, el libro que está a punto de abrir constituye una contribución de primer orden tanto a la historia de la depuración como a la historia de las mujeres. Este libro es el resultado de una tesis ambiciosa e innovadora en la historia contemporánea. Ambiciosa en primer lugar, por su apuesta inicial de elegir un tema que cuestionaba de inmediato la frecuente invisibilidad de las mujeres en las fuentes y en cierta historiografía. También fue un proyecto innovador en la medida en que pretendía abarcar toda Francia y captar la complejidad de lo que Fabien Lostec llama con acierto “un verdadero archipiélago de purgas judiciales”. Para lograrlo, hay que destacar el dominio del enfoque y la considerable amplitud de las fuentes movilizadas. El número de expedientes consultados es impresionante, tanto en los archivos nacionales como en el depósito central de justicia militar, sin olvidar un verdadero recorrido por los archivos departamentales de Francia (más de 60 depósitos visitados).
La construcción de un corpus inédito fue el primer reto de esta tesis, y es sin duda el primer gran resultado. En efecto, con un pequeño margen de error que siempre es posible y que el autor, con una honestidad intelectual ejemplar, no niega, ahora podemos afirmar, gracias a Fabien Lostec, que en Francia en la Liberación más de 650 mujeres fueron condenadas a muerte por un tribunal de depuración legal (consejo de guerra de la República, tribunal militar, tribunal de justicia) y que de este número 46 fueron ejecutadas. Se trata ya de una cifra significativa, que se eleva a más de 120 si añadimos las mujeres ejecutadas tras un “juicio” más o menos regular, es decir, si incluimos las condenas dictadas por los “tribunales de la Resistencia”. Algunos podrían considerar este corpus limitado. Sin embargo, además del hecho de que estos datos nos eran totalmente desconocidos hasta ahora, la demostración de obtenerlos hace avanzar la historia de la época en varios puntos decisivos. En primer lugar, confirma que hubo efectivamente un “momento 1945” en la relación específica de las mujeres con la justicia, la cárcel y, en este caso, la pena de muerte. Para subrayar esta singularidad del “momento 1945” en la época contemporánea, basta recordar que las mujeres purgadas representaron por sí solas las tres cuartas partes de las mujeres condenadas legalmente a muerte en el siglo XX, y una cuarta parte de las mujeres ejecutadas entre 1826 y 1981. A través de una cartografía de las ejecuciones que revela un marcado sesgo hacia la zona sur y los puntos fuertes de la resistencia armada, la cronología muestra también que si el corto periodo de la Liberación fue particularmente represivo con las mujeres, el periodo más largo no significó necesariamente una indulgencia sistemática. Lejos de ello, en efecto, ya que 70 condenas a muerte (en rebeldía o por procedimiento contradictorio) se dictaron después de julio de 1946 y todavía se ejecutó a mujeres por colaboración en 1947 y 1948, muy lejos de las pasiones y el entusiasmo de la Liberación.
Siguiendo la estela de otras obras (en particular, el trabajo pionero de Anne Simonin sobre este mismo punto), este libro aporta también una contribución significativa a la historia de la colaboración política y del colaboracionismo femenino, con dos figuras emblemáticas: la mujer asesina y, más aún, la mujer colaboradora de la policía. Lejos del papel de simples “seguidoras” al que a menudo se las confina, descubrimos aquí a auténticas y activas militantes que asumieron la responsabilidad de su colaboración política con las fuerzas de ocupación. Otra gran virtud de esta obra es que revisa metódicamente el sistema judicial en toda su diversidad, a la vez competidor y complementario. Al hacerlo, arroja una luz decisiva sobre el punto ciego de la justicia militar, al tiempo que cuestiona constantemente la frontera movediza entre legalidad y extralegalidad. En este sentido, el análisis detallado y casi sistemático de los tribunales de la Resistencia y del maquis, y más aún de los famosos consejos de guerra de la República, que rondaban entre la excepcionalidad y la legalidad, constituye una contribución esencial a nuestra comprensión de las purgas judiciales. También merece destacarse la voluntad de abarcar todo el proceso judicial (detención, investigación, juicio, indulto, encarcelamiento, puesta en libertad), con especial atención a los jurados, mientras que muchos estudios se detienen a menudo únicamente en el momento del juicio”.
© CNRS Éditions / Marc Bergère / Fabien Lostec
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (14 de marzo de 2024). Fabien Lostec: Condenadas. La purga de las colaboracionistas (1944-1951). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/w0p5