Andrea Martini: Fascismo Imaginario (la derecha reescribe el pasado)

Hace ya unos años, en 2020, Carlo Greppi se preguntaba:  ¿por qué seguimos siendo fascistas? Y  seguía:

“¿Sigue aquí el fascismo? ¿Por qué no nos lo hemos “quitado de encima”? En los últimos años, susurrando o gritando que el lobo había vuelto, no se ha hecho más que hablar de fascismo, en una proliferación de prefijos (neo-, post-, cripto-, para-, pro-, etc.) para sugerir que no es exactamente lo mismo, pero tampoco tan diferente. En el alboroto levantado por toda esta atención -mediática, política– sobre el fascismo, entre ensayos y novelas de diversa índole, apareció el año pasado un faro, un “manual de autodefensa” (como lo llamábamos) que se abrió camino de boca en boca, contundente en su agudeza:  Mussolini ha fatto anche cose buone. Le idiozie che continuano a circolare sul fascismo, de Francesco Filippi (Bollati Boringhieri).

No era un caso aislado: en los mismos meses habían salido otros volúmenes de indudable valor como Il fascismo dalle mani sporche editado por Paolo Giovannini y Marco Palla (Laterza), Mussolini e i ladri di regime de Mauro Canali y Clemente Volpini (Mondadori), la reedición de Un anno di dominazione fascista de Giacomo Matteotti (Rizzoli) y Dopo Mussolini. I processi ai fascisti e ai collaborazionisti (1944-1953) de Andrea Martini (Viella), que, con diferentes cortes y tonos, retomaron los crímenes del Ventennio y las cuentas en gran parte “perdidas” con esa temporada. Pero el libro de Filippi, que tuve el honor de prologar en su momento, marcó un punto de no retorno en el debate público en este país: con más de 50.000 ejemplares vendidos (un año en las listas) y reimpresiones de dos cifras, Mussolini ha fatto anche cose buone  era candidato a ser un “clásico” de la alta divulgación historiográfica, un caso de extraordinario éxito editorial sin la “bendición”, aunque sólo fuera al principio, de la gran prensa, que tardó varias semanas en darse cuenta de ese diamante en el foso de un debate público atrincherado en posturas de círculo cerrado y ambiguas sandeces. El juego de guiñar un ojo al salvinismo revalorizando o menospreciando -una y otra vez- el fascismo ha tenido entre sus campeones, además del siempre presente Vespa de turno [por cierto, Vespa sacó nuevo libro a finales del 2023], también nombres conocidos en el panorama periodístico italiano, que alternan condenas aparentemente tajantes de la época de Mussolini con fervorosos desplantes contra las supuestas “zonas grises” de la Resistencia italiana (…)”.

Y en eso llegó Georgia Meloni y sus Fratelli d’Italia.  Pues bien, para analizar qué es todo esto y de dónde viene tenemos dos obras italianas recientes. Por un lado, a Luciano Canfora con su panfleto Il fascismo non è mai morto (Dedalo).  Por otro, con una cronología diferente y algo alejada,  tenemos el reciente libro de Andrea Martini, titulado precisamente Fascismo immaginario. Riscrivere il passato a destra (Laterza), cuya presentación editorial nos dice:

“Exiliados en casa, forzados a escenarios marginales, espacios culturales periféricos: así describían los fascistas su condición tras 1945. Y sin embargo, desde la inmediata posguerra, los quioscos de toda Italia se llenaron de revistas cuyos artículos relataban en tono hagiográfico, o al menos indulgente, las hazañas de Mussolini y sus leales. Las estanterías de las librerías albergaban memorias, biografías e incluso novelas firmadas por fascistas y profascistas. Así, en los albores del proceso de construcción de una memoria pública en torno al Ventennio y a la época de la guerra civil, se estaba produciendo la reescritura de ese mismo pasado por parte de los fascistas.

Tal operación en sí misma no es sorprendente: el deseo de contar la propia versión de los hechos plegando el relato a los propios intereses es un hecho fisiológico. En todo caso, lo que sorprende es el éxito de esa operación y es este punto en particular el que investiga el libro, dando cuenta del grado de complicidad mostrado por amplios sectores del mundo periodístico y editorial. No es tan evidente, en efecto, que los protagonistas de un régimen autoritario y liberticida y de un gobierno, el de la RSI, cómplices de una fuerza de ocupación, tuvieran la posibilidad de hacer circular legalmente su versión de los hechos”.

En fin… Que nos lo digan a nosotros !!

Dicho lo cual, aquí van algunos párrafos introductorios:

“(…)

La idea general es que la producción cultural fascista siempre ha permanecido en el margen. Incluso uno de los mayores estudiosos de la llamada “memoria negra” u “otra memoria”, Francesco Germinario, acabó hipotizando su “escasa o nula repercusión externa”, y no parece casual que en los años setenta el estudioso Piero Meldini, en referencia al intento -en su opinión, fallido- de “penetración en el campo de la cultura” por parte de la derecha, hablara de una operación sin precedentes precisamente por ser antitética a las conductas “clandestinas” que siempre la habían caracterizado. Precisamente por eso, parece urgente un análisis que vuelva a abordar el peso de la producción literaria fascista, tanto para refutar teorías cuando menos simplistas, como para deconstruir la autorrepresentación del universo fascista que acabó ganando credibilidad en amplios sectores de la opinión pública según una tendencia, creemos, que no fue casual, sino fruto de la capacidad de ese frente para influir en el proceso de reescritura de la historia.

(…)

Este libro pretende dar cuenta de esta afirmación en el panorama editorial fascista analizando los contenidos de la vasta producción literaria fascista y profascista y cuestionando su éxito. Esto nos obligó a enfrentarnos a un problema metodológico que no podíamos pasar por alto, a saber, qué textos incluir en el análisis. En primer lugar, decidimos examinar tanto los libros y artículos de corte memorialístico como los de reconstrucción histórica, incluyendo incluso novelas y cuentos en los que la ficción prevalece sobre la realidad. Al fin y al cabo, cada uno de estos géneros participó en la reescritura del pasado y, al final, la misma frontera que puede parecer clara en un análisis minucioso se difumina: muchas reconstrucciones aparentemente históricas acabaron recurriendo a los recuerdos de los autores (o a los de otros) sin la atención que tal práctica requeriría; ficción y realidad, en definitiva, se mezclaron todo el tiempo.

Pero más allá de esta distinción entre géneros literarios, que aquí se ha descuidado deliberadamente, hemos decidido incluir en nuestro estudio todos aquellos productos firmados por quienes se mantuvieron sustancialmente fieles a su causa política original y, por tanto, siguieron siendo fascistas, aunque ello no signifique dejar de reconocer la diversidad de los itinerarios biográficos de cada autor, los diferentes grados de adhesión a la causa y, sobre todo, el hecho de que a menudo emprendieron un profundo proceso de autorrevisión (las más de las veces atormentado y, en cualquier caso, casi nunca desinteresado) a través de los escritos que redactaron. No es que esta vía de replanteamiento constituyera una especificidad de los fascistas. (…)

(…)

El uso del término “fascista” para referirse a quienes no sólo no negaron su adhesión al movimiento fundado por Mussolini, sino que trataron de preservarlo tras el conflicto de las formas más diversas (militando en el MSI, glorificando el régimen pasado o uniéndose a grupos clandestinos) sigue, por tanto, otro camino, minoritario en comparación con el de la mayoría de los historiadores y politólogos que prefieren expresiones como neofascista, posfascista o ultraderechista. Si la última categoría parece demasiado general y se refiere a una cultura política anterior al fascismo y que en cualquier caso no puede considerarse su sinónimo, a la luz del estado actual de los estudios, las otras dos implican un juicio tajante, casi precipitado, sobre el objeto al que se refieren que nos parece problemático. El postfascismo sugiere una superación de la experiencia fascista, pero la impresión es que la mayoría de los protagonistas de estas páginas seguían creyendo en el fascismo. Ciertamente algunos, como Giuseppe Bottai, lo consideraban una estación política que ya no podía reproducirse, pero no todos eran de la misma opinión. El hecho de considerar aquella ideología como superada no significa que la postura ante los escenarios políticos nacionales e internacionales ya no fuera la de un fascista, como podría sugerir la expresión postfascista. Recurrir a ella, por último, para subrayar una distancia entre un fascismo llamado histórico y un “otro” fascismo, posterior a 1945, es dar por sentado que las discontinuidades en la agenda política, en las consignas y en las actitudes han prevalecido sobre las continuidades y pasar por alto ciertos estudios que han insistido en las contaminaciones y en las continuas hibridaciones y evoluciones que han afectado al fascismo desde las décadas de 1920 y 1930 y no sólo, por tanto, en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Estas últimas consideraciones se aplican también a la categoría “neofascismo”, que sugiere un alejamiento del pasado que, sin embargo, nos parece aún en gran medida por explorar. No nos cuesta creer que el fascismo de los años setenta y ochenta, por ejemplo, o las experiencias marginales que pueden rastrearse en los albores de este nuevo siglo sean nuevos en comparación con los que maduraron entre las dos guerras; en cambio, estamos más perplejos en lo que se refiere a la segunda mitad de los años cuarenta y la década siguiente, el arco cronológico en el que se mueve principalmente este estudio, porque se trata de un período en el que el fascismo estuvo poblado sobre todo por personalidades formadas durante el Ventennio.

(…)”.

© Editori Laterza / Andrea Martini –  Carlo Greppi / doppiozero


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (5 de febrero de 2024). Andrea Martini: Fascismo Imaginario (la derecha reescribe el pasado). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/vr2n


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.