Fareed Zakaria: Revoluciones. Progreso y reacción desde 1600

No hace falta subrayar el renombre que tiene el analista político Fareed Zakaria, con libros asimismo bien conocidos.  Así que, aun no siendo historiador, daremos cabida aquí a su último y ambicioso volumen: Age of Revolutions: Progress and Backlash From 1600 to the Present  (W. W. Norton & Company)

“A veces, el comediante Robin Williams hablaba de política en sus monólogos. Empezaba recordando el origen de la palabra. “Polítics“, explicaba, viene de “Poli, una palabra latina que significa muchos, y tics, que significa criaturas chupasangre”. Siempre se reía mucho. En realidad, la palabra deriva del griego antiguo, de polites, que significa ciudadano y a su vez proviene de polis, que significa ciudad o comunidad. La Política de Aristóteles, escrita en el siglo IV a.C., es un libro sobre las formas de gobernar las comunidades, y en ella se tratan todos los elementos de la política que hoy nos resultarían familiares: la naturaleza del poder, los tipos de sistemas políticos, las causas de las revoluciones, etcétera. La política es una de esas raras empresas humanas que no ha cambiado tanto a lo largo de los milenios. Sus formas externas han cambiado, pero su preocupación central sigue siendo la misma: la lucha por el poder y qué hacer con él. En el año 64 a.C., el mayor orador de Roma, Cicerón, se presentó como candidato a cónsul. Su hermano menor decidió escribirle una especie de guía para ganar las elecciones, un conjunto de lecciones prácticas para su hermano, a veces demasiado idealista. Entre sus sugerencias: prometerlo todo a todo el mundo, aparecer siempre en público rodeado de tus partidarios más apasionados y recordar a los votantes los escándalos sexuales de tus oponentes. Más de dos mil años después, los asesores políticos cobran elevados honorarios por dispensar los mismos consejos.

A pesar de estas constantes, en los últimos siglos la política ha adoptado una forma ideológica particular que habría sido ajena a quienes vivían en el mundo antiguo o medieval. La política moderna en todo el mundo se ha caracterizado como una contienda entre la izquierda y la derecha. La simple demarcación de izquierda y derecha ha dicho tradicionalmente mucho sobre la posición de cada uno, ya sea en Brasil, Estados Unidos, Alemania o India: a la izquierda, un Estado más fuerte con más regulación económica y redistribución; a la derecha, un mercado más libre con menos intervención gubernamental. Esta división izquierda-derecha ha dominado durante mucho tiempo el panorama político mundial, definiendo elecciones, debates públicos y políticas, e incluso provocando violencia y revoluciones. Pero hoy en día, esta división ideológica fundamental se ha roto.

Pensemos en Donald Trump y su candidatura a la presidencia en 2016. Trump se apartó del pasado en muchos aspectos: su extraña personalidad, su ignorancia de las políticas públicas y su desprecio de las normas democráticas. Pero quizá el aspecto más significativo en el que Trump era diferente era el ideológico. Durante décadas, el Partido Republicano había propugnado un conjunto de ideas que podría describirse como la fórmula Reagan. Ronald Reagan se convirtió en un republicano extraordinariamente popular al abogar por un gobierno limitado, impuestos bajos, recortes del gasto público, un ejército fuerte y la promoción de la democracia en el extranjero. También se presentó con una plataforma socialmente conservadora -a favor de prohibir el aborto, por ejemplo-, pero a menudo restó importancia a estas partes del programa, sobre todo una vez en el cargo. Para sus muchos admiradores, Reagan era una figura optimista y alegre que celebraba el libre mercado, la apertura comercial y las generosas políticas de inmigración de Estados Unidos y quería extender su modelo democrático al resto del mundo.

Trump argumentó en contra de la mayoría de los elementos de la fórmula Reagan. Aunque defendió algunas de las mismas políticas -bajos impuestos y límites al aborto-, dedicó la mayor parte de su tiempo y energía a un programa muy diferente. Los discursos de campaña de Trump, de una hora de duración, podían resumirse en cuatro líneas: Los chinos os quitan las fábricas. Los mexicanos os quitan el trabajo. Los musulmanes intentan mataros. Les daré una paliza a todos y haré que América vuelva a ser grande. Era un mensaje de nacionalismo, chovinismo, proteccionismo y aislacionismo. Trump rompió con muchos elementos básicos de la ortodoxia económica republicana, prometiendo no recortar nunca derechos como la Seguridad Social y Medicare, lo que revirtió décadas de conservadurismo fiscal republicano. Denunció las intervenciones militares de George W. Bush en Afganistán e Irak y condenó su proyecto geopolítico de extender la democracia. De hecho, Trump se ensañó con casi todos los abanderados republicanos de la memoria reciente, y todos los presidentes vivos del partido y casi todos los nominados vivos lo rechazaron. Y mientras hacía genuflexiones ante el mito Reagan, Trump no podía ser más diferente: una figura airada y pesimista que advertía de que Estados Unidos estaba condenado y prometía el regreso a un pasado mítico.

Trump no es el único hombre de derechas que rompe con la ideología tradicional de la derecha. De hecho, forma parte de una tendencia global. En Gran Bretaña, el Partido Conservador bajo Boris Johnson abrazó abiertamente una política de gran gasto. Él y otros defensores del Brexit ignoraron a los economistas conservadores que insistían en que el Reino Unido sufriría por perder el libre comercio con la Unión Europea. El líder populista de Hungría, Viktor Orbán, mezcla libremente grandes programas gubernamentales con ataques a los inmigrantes y las minorías. La líder de la derecha italiana, Giorgia Meloni, denuncia el consumismo y el capitalismo de mercado al tiempo que construye un nuevo movimiento nacionalista basado en la identidad: étnica, religiosa y cultural. Fuera de Europa, Narendra Modi en India ha promovido el crecimiento económico y las reformas, pero él y su partido también han perseguido con celo una agenda de nacionalismo hindú, a expensas de musulmanes, cristianos y otras minorías. En Brasil, el partido de derechas de Jair Bolsonaro describió su proyecto como la vuelta del país a su pasado cristiano, del que había sido desviado por cosmopolitas, izquierdistas y minorías. También han surgido movimientos de izquierda que comparten con sus homólogos de derechas el desprecio por el establishment y el deseo de acabar con el orden existente. Figuras como Bernie Sanders en Estados Unidos y Jeremy Corbyn en el Reino Unido no han conseguido llegar al poder, pero los populistas de izquierdas se han hecho con el control de países latinoamericanos con partidos conservadores dominantes durante mucho tiempo, como Chile, Colombia y México.

Las plataformas varían de un país a otro, entre populistas de derechas y populistas de izquierdas, pero comparten una actitud despectiva hacia normas y prácticas como la libertad de expresión, los procedimientos parlamentarios y las instituciones independientes. La democracia liberal se basa en normas, no en resultados. Defendemos la libertad de expresión, en lugar de favorecer discursos específicos. Queremos que las elecciones sean libres y justas, en lugar de favorecer a un candidato. Legislamos por consenso y compromiso, no por decreto. Pero cada vez son más los que -frustrados por el proceso, seguros de su virtud, aborreciendo a la otra parte- quieren prohibir lo que consideran discursos “malos”, hacer política por decreto o incluso manipular el proceso democrático. El fin justifica los medios. Este peligroso antiliberalismo es más frecuente en la derecha, pero hay ejemplos a ambos lados del pasillo: Andrés Manuel López Obrador en México es un populista antiliberal clásico de la izquierda.

El primer ministro británico, Tony Blair, observó con clarividencia en 2006 que el siglo XXI estaba siendo testigo del desvanecimiento de las “líneas tradicionales izquierda-derecha”. En su lugar, la gran división se estaba convirtiendo en “abierto contra cerrado”. Los que celebran los mercados, el comercio, la inmigración, la diversidad y la tecnología abierta y libre están a un lado de esta división, mientras que los que ven todas estas fuerzas con cierto recelo y quieren cerrarlas, frenarlas o clausurarlas están al otro. Esta división no se corresponde fácilmente con la antigua división izquierda-derecha. Un signo de una era revolucionaria es que la política se desordena a lo largo de nuevas líneas.

(…)

La historia moderna ha sido testigo de varias rupturas fundamentales con el pasado. Algunas de ellas fueron intelectuales, como la Ilustración, mientras que otras fueron tecnológicas y económicas. De hecho, el mundo ha pasado por tantas revoluciones industriales que tenemos que enumerarlas: la Primera, la Segunda, la Tercera y ahora la Cuarta. Ha habido aún más revoluciones políticas y sociales, y también están ocurriendo hoy en día.

Llevamos décadas asistiendo a un mundo en plena ebullición, en el que se aceleran los cambios tecnológicos y económicos, fluctúan las concepciones de la identidad y se producen rápidos cambios geopolíticos. La Guerra Fría dio paso a un nuevo orden que empezó a resquebrajarse apenas unas décadas después de su formación. Muchos han celebrado el ritmo y la naturaleza de estos cambios; otros los han denunciado. Pero, por encima de todo, necesitamos comprender lo perturbadores que han sido, física y psicológicamente, porque esta era de aceleración ha provocado una serie de reacciones. Debemos comprenderlas y responder a ellas.

(…)

¿Qué hace que una época sea revolucionaria? ¿Existen otras consecuencias previsibles de una época revolucionaria? ¿Y cómo acaba todo? Éstas son algunas de las preguntas que intento responder en este libro. Lo hago retrocediendo en el tiempo para tratar de comprender las épocas anteriores de revolución -sus orígenes y sus secuelas- y examinando después nuestra época actual.

Comienzo con los albores de la era moderna, la primera revolución liberal, que -desafiando a siglos de monarquía- creó la forma republicana de gobierno que ahora domina el mundo. Tuvo lugar en los Países Bajos a finales del siglo XVI y principios del XVII, pero podría no haber cambiado el mundo si algunos de sus elementos no se hubieran extendido a Gran Bretaña en 1688. Este último episodio fue descrito en 1689 como la “Revolución Gloriosa” por uno de sus partidarios, y dio lugar a la supremacía del Parlamento. A largo plazo, puso a Gran Bretaña en el camino de convertirse en la primera potencia industrial del mundo, difundiendo sus ideales y prácticas liberales por todas partes, ideas que han sobrevivido al Imperio Británico. A continuación analizaré dos revoluciones, una que fracasó estrepitosamente, la Revolución Francesa, y otra que tuvo un éxito increíble, la Revolución Industrial. Ambas han dado forma, de maneras muy diferentes, al mundo en que vivimos ahora. Y por último, dedico la segunda mitad del libro a intentar comprender nuestra época actual, que, como muchas épocas anteriores, es un periodo en el que el cambio revolucionario ha desgarrado múltiples ámbitos a la vez: la economía, la tecnología, la identidad y la geopolítica. Dedico un capítulo a cada una de estas revoluciones actuales.

(…)”.

 © Fareed Zakaria  / W. W. Norton & Company, Inc. 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (9 de mayo de 2024). Fareed Zakaria: Revoluciones. Progreso y reacción desde 1600. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/11nmx


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.