Chantal Prévot: Ser mujer después de la Revolución Francesa

Hace ahora un lustro anunciábamos en esta bitácora el nacimiento de un nuevo sello editorial francés (Passés Composés). En aquel momento, presentábamos dos de sus primeros títulos, siendo uno de ellos el de la veterana Christine Le Bozec, especialista de la Revolución Francesa y antigua docente en la Universidad de Rouen, donde fue decana de la Facultad de Artes y Humanidades. Se trataba de Les femmes et la Révolution, 1770-1830 (Passés Composés).

Han transcurrido cinco años y la misma editorial nos ofrece una suerte de continuación o complemento, aunque con otra autora, Chantal Prévot: Le sexe contrôlé. Être femme après la Révolution (Passés Composés), volumen que se prologa del siguiente modo:

“Puede parecer peculiar y paradójico dedicar un ensayo histórico a la mujer en Francia bajo el Consulado y el Imperio, limitar el tema a un breve periodo de quince cortos años. En los estudios dedicados a las “cuestiones femeninas”, este periodo parece adolecer de un anclaje cronológico mal definido. A veces, pende de la cola de la Revolución, la decepcionante cola de un cometa deslumbrante; otras, permanece engarzado a las restauraciones, preámbulo de un siglo turbulento, burgués y contradictorio.

Para muchos historiadores de la Revolución, los años 1800-1815 no son más que la triste conclusión de un periodo rico y prometedor que la reacción posthermidoriana volcó en un mundo reaccionario y congelado. Este interludio militar y dictatorial se limita a la vaga expresión de las secuelas de la Revolución. En cuanto a “la condición de la mujer, [se] resume la mayoría de las veces en el destino que le reserva el Código Civil”. Esto lleva a algunas conclusiones poco amables sobre el estatus de la mujer, un estatus comparado con “una camisa de fuerza”. A estas opiniones se añade un profundo disgusto por la toma autoritaria del poder por Napoleón Bonaparte, el gesto militar, el retorno de la religión y la instalación en el poder de la burguesía acomodada. En resumen, una época infeliz cuyos ideales republicanos e igualitarios fueron aniquilados por un militar y una camarilla de advenedizos oportunistas y cínicos.

(…)

Los juicios discordantes sobre las particularidades consulares e imperiales explican en gran medida la posición aislada que ocupa el periodo en los numerosos ensayos recientes sobre la historia de las mujeres. En los últimos veinte años aproximadamente, las posturas sociales “favorables a la mujer” que surgieron en 1789-1793 han sido objeto de numerosos estudios profundamente influidos por los ensayos académicos estadounidenses sobre el género. (…) La participación en las jornadas revolucionarias, sentándose en las tribunas de las asambleas, firmando peticiones y creando clubes políticos femeninos es hoy ampliamente conocida. A las célebres Olympe de Gouges y Anne-Josèphe Théroigne de Méricourt se unieron Claire Lacombe, Pauline Julien, Fanny Raoul y las tejedoras. Incluso la católica Charlotte Corday figuró en la vanguardia emancipadora, participando plenamente en la rebelión a punta de cuchillo. La relegación de estas pioneras al silencio de su tiempo, impuesta por las decisiones posteriores a 1793 y la mentalidad de la época, contribuyó a los alegatos en su favor.

¿Acaso las mujeres del Imperio no sufrían más que desprecio y sufrimiento a manos de los hombres? ¿No eran más que esposas sumisas, madres afligidas y compañeras despreciadas? (…)

¿Qué aspiraciones tienen las mujeres en esta nación en rápida transformación? ¿Hasta qué punto son conscientes de sus derechos civiles, cívicos y educativos? ¿Qué relaciones mantienen a diario hombres y mujeres en el seno de sus familias? Por supuesto, intentar comprender qué es lo que hace que la vida merezca la pena es como intentar coger arena a puñados, dejando que se escurra entre los dedos. Pero hay suficientes granos en la palma de la mano para intentar captar hechos, formas de pensar, actitudes y reacciones limitadas a los individuos. Esta información permite afinar las imágenes de conjunto, a menudo esquemáticas, fáciles de manipular pero incompletas e imperfectas.

(…)

En esta época compleja y sin precedentes, la turbulenta historia de las mujeres dejaría profundas cicatrices durante siglos. Durante mucho tiempo, las principales figuras femeninas se debatieron entre las “aristócratas amaneradas” y las “furias revolucionarias”, ambas excesivamente caricaturizadas.

El “momento Imperio” fue una coyuntura particular, en la encrucijada de un viejo y un nuevo mundo. No se trata sólo de una fecha, del fin de un siglo que anuncia el siguiente, sino de una transformación de la sociedad. El contexto político, ideológico, económico, militar y cultural no tiene precedentes. Su interdependencia mutua, impulsada por una nueva dinámica, está dando forma a una sociedad en transición. Este periodo intermedio de quince años, precedido por diez años revolucionarios, es a la vez modesto (ni siquiera es el tiempo que tarda una generación en llegar a la edad adulta) y suficientemente intenso y compacto para ser decisivo. Mujeres y hombres son los dobles herederos de un “tiempo largo”, el Antiguo Régimen, y de un “tiempo corto”, la Revolución. Por un lado, el peso de la tradición, la fuerza de la costumbre, una cierta inmovilidad mental no exenta de lentos cambios; por otro, el deseo de regenerar a los individuos, de crear una raza de ciudadanos, de cambiar radicalmente las reglas de la vida social. En su vida cotidiana, los contemporáneos del Consulado y del Imperio tuvieron que forjar nuevas actitudes e inventar un presente que combinara dos corrientes de pensamiento muy diferentes. ¿Cómo lograr un equilibrio entre hitos que parecían inmutables y algunos que habían sido desechados? ¿Cómo desmarcarse del arte de vivir aristocrático, que había sido puesto patas arriba y denostado, y al mismo tiempo admirarlo profundamente? ¿Cómo navegar entre el rechazo total de la religión, luego su retorno, y la secularización de la identidad civil?

Esta confusión de siglos dio lugar a un nuevo conformismo para las mujeres, codificado por los cambios sociales. El nuevo modelo les exige estar en el centro de la familia íntima, un círculo que ahora se concentra en los padres y los hijos, dejando de lado el parentesco y la domesticidad. Tener hijos es su vocación. La celebración del retorno de lo femenino se aleja de las discusiones abstractas de salón y de una forma de despreocupación para magnificar la dulzura y el equilibrio de la paz familiar. En cuanto al trabajo (en el sentido en que lo entendemos, es decir, remunerado en un puesto profesional) para adquirir independencia o garantizar el desarrollo personal, no corresponde en absoluto al ideal de vida, ni al marco de pensamiento, y menos aún a los salarios que se ofrecen, que son la mitad de los de los hombres. El sustento de las mujeres (en sentido literal) siguió siendo el triste coto de quienes no podían hacer otra cosa por falta de apoyo familiar suficiente. Encorsetadas por modelos culturales y económicos tanto más aceptados cuanto que las convulsiones revolucionarias habían creado un miedo visceral a la agitación y a la conmoción, las mujeres se replegaron voluntariamente a la esfera privada.

Sin embargo, a pesar de la restricción de derechos y de la aparición de un estereotipo reforzado de feminidad (el de la mujer como madre, cuidadora del hogar), la individualización y la ambición personal se arraigaron y crecieron. La cuestión de las aptitudes de las mujeres se trasladó entonces al ámbito del conocimiento y de sus facultades intelectuales, así como al tipo de educación que debían recibir. Una evolución lenta, sin ruido ni alboroto, se desarrolló en la búsqueda de la armonía y la realización, cuidando de no entrar en conflicto frontal con el poder masculino. No se trata de apartarse de los deseos de la Verdad Natural, como es sabido, que es asegurar la descendencia de la raza humana. Este destino biológico tiene prioridad y permanece en el centro de las disposiciones y preocupaciones de la sociedad”.

© Passés composés – Humensis / Chantal Prévot 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (1 de mayo de 2024). Chantal Prévot: Ser mujer después de la Revolución Francesa. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/10sh8


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.