Hemos de reconocer lo que poco que sabemos de ese Estado llamado Suiza. En cambio, son muchos los motivos por los que ese país puede cruzarse en las conversaciones, por sus bancos, su fiscalidad, sus relojes, las sedes de organismos internacionales, su inveterada neutralidad, etcétera. Ahora bien, no nos llegan sus historias ni sus historiadores. Casi se diría que nos hemos quedado en Rousseau o con el gran Jean Starobinski. Por tanto, vayamos hoy a presentar a Humair Cédric, historiador que se desempeña en la Universidad de Lausanne y en la EPFL, reputado especialista -entre otras cosas- en la industria turística de su país. Con todo, hace unos años publicó un volumen titulado La Suisse et les puissances européennes. Aux sources de l’indépendance (1813-1857) (Alphil), una suerte de síntesis de la historia del país helvético cuya continuación nos llega ahora: La Suisse et les Empires. Affirmation d’une puissance économique (1857-1914) (Alphil).
Buen momento, pues, para presentar la historia de esta pequeña nación. El libro empieza con una breve introducción titulada “De pequeño Estado neutral a potencia económica” que dice así:
“La principal característica de la posición actual de Suiza en el mundo no es su neutralidad, un estatus que comparten muchos Estados. Lo que la distingue en primer lugar es la magnitud de su poder económico en relación con su tamaño y su población. (…)
Para comprender lo que hace especial a Suiza en la actualidad, debemos remontarnos al siglo XIX, un periodo crucial en la construcción del imperio económico helvético. En el primer volumen de esta serie dedicada a las relaciones exteriores de Suiza, describimos cómo la Confederación, reconstituida tras las guerras napoleónicas, logró consolidar su independencia de las grandes potencias europeas entre 1813 y 1857. A partir de la década de 1820, la globalización del comercio de exportación suizo desempeñó un papel fundamental en este proceso. Expulsados de los mercados europeos por una ola de proteccionismo aduanero, los productos suizos se dirigieron a ultramar: los relojes se vendieron en China, los tejidos de algodón en Indonesia, las sedas en Estados Unidos y los encajes y quesos en Brasil. El resultado fue una menor dependencia económica de las grandes potencias europeas y, por tanto, una menor capacidad de presión sobre la Confederación. Al mismo tiempo, la presencia mundial de los comerciantes suizos sentó las bases de la tremenda expansión económica que caracterizó los años 1857 a 1914, objeto de este segundo volumen.
Este periodo estuvo marcado por un cambio de paradigma en las relaciones exteriores de la Confederación Helvética. La creación del Estado federal en 1848, y el consiguiente fortalecimiento de la posición internacional de Suiza, fue un paso importante hacia la consecución del estatus de Estado independiente. (…)
Su expansión se benefició de un contexto internacional extremadamente favorable. En la segunda mitad del siglo XIX se aceleró la globalización de los mercados, impulsada por los barcos de vapor, el ferrocarril y el telégrafo eléctrico. También fue testigo de la intensificación del imperialismo europeo, que forzó la apertura de los mercados de ultramar y se apoderó de grandes partes de la economía mundial. El resultado fue una nueva división internacional del trabajo a escala planetaria. Los actores económicos suizos aprovechan plenamente esta oportunidad. La neutralidad de la Confederación y su renuncia a una política colonial les ayudaron a conquistar mercados extranjeros: una posición que les permitió trabajar no sólo con todas las potencias coloniales, sino también con los Estados que seguían siendo independientes.
El resultado fue la creación de un verdadero imperio económico mundial. Sin entrar aquí en los detalles de sus componentes, conviene subrayar desde el principio que la expansión suiza ya no se limitaba a la exportación de mercancías y a las actividades desarrolladas en el extranjero por los emigrantes. En primer lugar, el comercio suizo se hace con considerables cuotas de mercado en el comercio internacional resultante de la globalización. Con sede en Suiza, las empresas multinacionales compran mercancías al por mayor en varios países y las revenden a través de redes desarrolladas en todo el mundo. En segundo lugar, las empresas suizas desempeñan un papel importante en la multinacionalización de la producción industrial. En vísperas de la Primera Guerra Mundial, Suiza contaba con tantas multinacionales como Bélgica, Países Bajos, Suecia y Dinamarca juntos. Nestlé, Asea Brown Boveri y Novartis, entre otras, se fundaron a finales del siglo XIX. En tercer lugar, la actividad económica en el extranjero se amplió para incluir la exportación de servicios. Aprovechando el triunfo del turismo suizo en la Belle Époque, los promotores construyeron y explotaron infraestructuras hoteleras y ferroviarias en el sur de Europa y en países tan lejanos como Egipto. En cuanto a la exportación de capitales suizos, ciertamente no es nueva, ya que se remonta al siglo XVI, pero adquiere proporciones y formas completamente nuevas. La fuerza motriz de este expansionismo financiero fue la transformación del centro bancario en un centro neurálgico para el capital internacional. Las fortunas extranjeras buscaron refugio en Suiza, isla de paz y paraíso fiscal, y contribuyeron a inversiones masivas en todo el mundo.
Si bien el periodo comprendido entre 1857 y 1914 se caracterizó por una fantástica expansión económica, también estuvo marcado por las dificultades. (…)
Sin embargo, las principales dificultades en las relaciones exteriores de Suiza estaban relacionadas con el deterioro de la situación política y militar en el Viejo Continente. La paz y la estabilidad de la Europa del Tratado de Viena dieron paso a las guerras e incertidumbres de la Europa de las nacionalidades. La unificación italiana y alemana provocó una reconfiguración del mapa que debilitó la posición geoestratégica de Suiza. Rodeada ahora por cuatro grandes Estados, la legitimidad de la Confederación Helvética se vio atacada por los defensores de una definición cultural de la nación: un pueblo, una lengua, un Estado. La posibilidad de que Suiza se desmembre se está haciendo muy real. Se debate en la opinión pública y en las cancillerías de los países vecinos. Además, la situación de guerra latente que siguió al conflicto franco-prusiano de 1870-1871 aumenta la probabilidad de que el territorio suizo sea utilizado como parte de un nuevo enfrentamiento entre Francia y Alemania.
Ante estos retos, los dirigentes del Estado federal desarrollaron una estrategia doble. La primera consistió en independizar la política de neutralidad del derecho internacional y de la buena voluntad de Gran Bretaña, reinterpretando el Tratado de Viena. (…) En segundo lugar, había que legitimar la existencia de este pequeño Estado multicultural haciéndolo útil a la comunidad internacional. Por ello, la Confederación desplegó una intensa actividad en los campos de la ayuda humanitaria, el mantenimiento de la paz y la regulación económica internacional. (…)
El periodo de 1857 a 1914 se caracterizó, por tanto, por una enorme expansión de la economía suiza y un fortalecimiento del peso comercial, militar y diplomático de la Confederación. El resultado fue un cambio en el estatus de Suiza dentro de la comunidad internacional, que se reflejó claramente en la forma en que los diplomáticos extranjeros veían al país. De un pequeño Estado neutral e independiente en 1857, la Confederación Helvética pasó a ser una pequeña potencia en vísperas de la Primera Guerra Mundial, sobre todo en términos económicos. El objetivo de esta segunda parte de la serie es recorrer y analizar esta transformación. (…) Se trata aquí de identificar las principales tendencias y evoluciones de las relaciones exteriores de Suiza, a riesgo de exagerar a veces y de pasar por alto los matices que podrían aportarse a esta evolución. El objetivo, sin embargo, es simplificar el relato histórico sin sacrificar la complejidad de la historia.
Unas palabras más sobre el método utilizado. El libro pretende ser una síntesis que tenga en cuenta tanto los hallazgos recientes de la investigación histórica como obras mucho más antiguas sobre temas que no han sido revisitados. En el primer volumen se intentó distanciarse de la historiografía suiza y sus tópicos a través de la mirada de los embajadores británicos destinados en Suiza. (…) La elección del punto de vista británico se debió al papel clave desempeñado por Gran Bretaña en el desarrollo de la Confederación Helvética durante el periodo 1813-1857. El proceso no se ha repetido en este segundo volumen. De hecho, el periodo 1857-1914 se caracteriza por la ausencia de un socio dominante en las relaciones exteriores de Suiza. Si bien Gran Bretaña siguió teniendo una importancia indudable, Francia y Alemania se turnaron para asumir una posición dominante. (…)
El análisis se divide en cuatro partes. Las tres primeras abarcan cronológicamente el periodo 1857-1914. Su objetivo es explicar cómo evolucionaron las líneas maestras de las relaciones exteriores de Suiza, destacando al mismo tiempo el ascenso de la Confederación a la categoría de potencia comercial, militar y diplomática. La cuarta parte comprende seis capítulos que abarcan todo el periodo. En ellos se abordan los componentes comerciales, industriales, turísticos y bancarios del desarrollo económico exterior, poniendo de relieve la magnitud del imperio así construido. Este enfoque pone de relieve la característica principal de las relaciones exteriores suizas entre 1857 y 1914, a saber, la emergencia de una potencia económica mundial”.
© Éditions Livreo-Alphil / Humair Cédric
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (1 de marzo de 2024). Humair Cédric: Suiza, la emergencia de una potencia económica. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 19 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/vxqu