Hoy toca una elección personal. Tras disfrutar de los pasajes que Orlando Figes dedicó a algunos viajeros europeos, habiendo gozado asimismo con los muchos escritos, entre otros, del gran Attilio Brilli y, sobre todo, tras haber explorado el mundo del viaje en el siglo XIX con mi colega y amigo Justo Serna (La Ciudad Futura), era imposible no reparar mínimamente en el nuevo libro de Gilles Montègre: Voyager en Europe au temps des Lumières. Les émotions de la liberté (Tallandier).
Así empieza:
“Mil quinientos millones de turistas internacionales recorrían el planeta en todas direcciones. Y en el espacio de un instante, desaparecieron. Confinados en nuestras casas y conminados a no salir de ellas salvo por razones vitales, contemplábamos incrédulos en nuestras pantallas las imágenes fantasmales de Times Square o de la Plaza de San Marcos completamente desiertas. Estas imágenes eran lo suficientemente poderosas como para darnos una impresión falsa pero irreprimible: que el mundo se había vuelto inmóvil. En la larga historia de la movilidad humana, ¿hay que considerar la experiencia de la pandemia de 2020 como un episodio excepcional o como el precursor de una evolución que obligará a la humanidad a ser cada vez más sedentaria? Una cosa parece ya cierta: el modelo de “turismo de masas” surgido en el siglo XX al calor de la revolución de los transportes se ha agotado. Esto se debe sobre todo a la saturación del campo y a la degradación de los entornos naturales. Los visitantes actuales de la isla de Delos son la última generación de turistas que podrá ver en tierra firme uno de los santuarios más importantes de la antigua Grecia: con sus restos cercanos a la cota cero, la cuna de Apolo y Artemisa pronto será engullida por la subida de las aguas del Mediterráneo. Esta subida del nivel del mar se ve favorecida en gran medida por los flujos turísticos internacionales: de hecho, la mayor parte de los viajes de larga distancia en el mundo están vinculados a actividades de ocio, y el avión es el medio de transporte que más combustibles fósiles consume. El declive del modelo turístico tiene también una dimensión filosófica. En una época en la que los destinos turísticos son canibalizados por los mismos minoristas del mercado de masas, en la que las etiquetas de patrimonio se utilizan para estandarizar los lugares a visitar y en la que los encuentros se artificializan mediante el disfraz folclórico de las poblaciones locales, el cambio de aires al que aspiran los viajeros es cada vez menos una realidad. Tanto si se viene de Europa como de China, la era de la movilidad feliz, despreocupada y reparadora ha terminado definitivamente. En estas circunstancias, ¿cómo dar un nuevo sentido a la práctica del viaje? Sin duda, los historiadores pueden ayudar, porque saben que los viajeros recorrían el mundo mucho antes de la Revolución Industrial. Este libro es, por tanto, una invitación a viajar en el tiempo, a una época en la que los desplazamientos de los viajeros no eran depredadores del medio ambiente, y en la que la experiencia de viajar estaba asociada a una empresa de conocimiento indisolublemente individual y colectiva.
El siglo XVIII, anterior al advenimiento del “turista” tal y como lo definió Stendhal, se presenta a menudo como el “gran siglo de los viajes”, durante el cual el “arte de viajar” alcanzó su máximo nivel. Es cierto que la Europa de la Ilustración sentía verdadera pasión por los viajes. Entre los siglos XVII y XVIII, la publicación de crónicas de viajes se multiplicó por más de dos en el Viejo Continente, pasando de 1.556 a 3.450 títulos. Los viajes realizados durante el último siglo del Antiguo Régimen evocan en nuestra memoria dos imaginarios complementarios que pugnan por fusionarse. La primera es la de los viajes de exploración alrededor del mundo, que evocan los grandes nombres de Cook y Bougainville, emisarios eminentes de una sed general de conocimiento pacientemente saciada por el descubrimiento de los atolones del lejano Pacífico. Por otro lado, estaba la imagen de los viajes educativos al corazón de la “civilización” europea, en beneficio de las élites aristocráticas y burguesas en un “Grand Tour“, con Italia como punto central, para completar una educación con un fuerte énfasis en la literatura clásica. Por un lado, se navegaba por el mundo con la brújula en la mano; por otro, se atravesaba Europa en carruaje con Virgilio en la mano. Es este espejo invertido del viaje lo que este libro se propone cuestionar y desafiar, para situar mejor nuestra inquieta identidad de viajeros de hoy.
En el Siglo de las Luces, los viajes por el continente europeo distaban mucho de limitarse al Grand Tour. Este término, omnipresente en los estudios históricos dedicados a los viajes en la Europa antigua, designa una práctica muy concreta que, a partir del siglo XVI, llevaba a los jóvenes nobles a recorrer el continente para cultivar su amor por la Antigüedad mientras completaban su formación como cortesanos. En resumen, estos viajes de élite se basaban en principios de educación y distinción social, que permitían a los individuos favorecidos por el nacimiento o la fortuna encontrar alter egos más allá de las fronteras, al tiempo que alimentaban aspiraciones artísticas y culturales que eran eminentemente valoradas en su país de origen. Es una Europa de los viajes completamente distinta la que trataremos de reconstruir en estas páginas, en el marco de una investigación transnacional que toma el siglo XVIII como escenario y el Viejo Continente como horizonte en todas sus dimensiones. Una Europa ciertamente más incierta, menos segura de sí misma, pero también más abierta a la crítica y a la libertad de juicio. Una Europa que no sólo exploraba el mundo, sino que se sometía a sí misma a intensos procesos de exploración y cuestionamiento, en consonancia con la cultura de la Ilustración.
(…)
El Siglo de las Luces fue tan emocional como racional, y la experiencia del viaje ofrece un marco especialmente estimulante para estudiar este vínculo decisivo. A medida que avanzaba el siglo, los cuerpos de los viajeros se convertían en receptores y transmisores de sensaciones nuevas y complementarias. De este modo, como veremos, la práctica del viaje contribuye a un verdadero movimiento de producción de intimidad. Esta intimidad se manifiesta en los escritos del viajero sobre sí mismo, que generan emociones tanto como las transcriben, y que ofrecen la garantía de que el viaje está anclado en los arcanos sensibles de la memoria.
Por muy vivas que sean estas emociones del viaje, no pueden reducirse a una dimensión egoísta e individual. El éxito de la literatura de viajes en el siglo XVIII desempeña aquí su papel, al favorecer la aparición de comunidades emocionales de viajeros que se entusiasman rápidamente con referencias estéticas compartidas en toda Europa. Asociar la aparición del sentimiento al periodo de los viajes románticos sería, pues, un grave malentendido, como lo sería hablar de “prerromanticismo” para la segunda mitad del siglo XVIII. La experiencia del viaje es sentimental y emocional desde la época de la Ilustración, en el pleno sentido del término. Si la ecología emocional de los viajeros de esta época era, sin embargo, diferente de la del Romanticismo, era porque estaba vinculada a una búsqueda racional del conocimiento deliberadamente orientada hacia lo universal. El viaje de la Ilustración fue, en definitiva, un viaje de la razón sensible.
Esta legitimidad del sentimiento, que no debe verse como contradictoria con el ejercicio del razonamiento, hace especialmente decisiva una lectura política de las emociones del viajero en la Europa de la Ilustración. Desde este punto de vista, los escritos de Latapie actúan como una revelación fascinante, una vez que hemos sido capaces de descifrar el alfabeto secreto que el viajero utilizaba para transcribir sus emociones más fuertes e íntimas. La vergüenza, la risa, la alegría, el miedo, la cólera, la aspiración a la emancipación y, sobre todo, el sueño de libertad: el abanico de afectos y emociones que se desprende de los archivos de viaje nos permite comprender mejor las insalvables contradicciones de la sociedad del Antiguo Régimen y, por tanto, entender mejor la época de las revoluciones.
Los cuatro caminos [los espacios, la comunidad viajera, la observación y la emoción] que explorará este libro me han anclado en una firme convicción. El viaje no es un objeto de estudio secundario, destinado a permanecer en la encrucijada, o incluso al margen, de la investigación histórica y literaria. Considerado como una experiencia, el viaje es, por el contrario, un campo decisivo para acercarse lo más posible a la historia, en la medida en que es un catalizador de las aspiraciones, impasses y emociones que distinguen a toda sociedad”.
© Légendes Cartographie / Éditions Tallandier / Cyrille Suss / Gilles Montègre
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (18 de abril de 2024). Gilles Montègre: Viajar en tiempos de la Ilustración, aquella movilidad feliz, despreocupada y reparadora. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 19 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/w8dc