Libros sobre la célebre época de Weimar no se puede decir que nos falten, desde El dilema de Weimar de Anthony Phelan hasta esa magistral La Alemania de Weimar de Eric D. Weitz, pasando por Horst Möller y La República de Weimar. Por no hablar de la ficción. Pero el tema no se agota, por supuesto. Quizá sea por su “inquietante encanto”, que diría Xosé M. Núñez Seixas.
Y así, acaba de aparecer el trabajo del veterano historiador neerlandés Frits Boterman, que lleva por título Het Weimar-experiment. Een politieke en culturele geschiedenis van Duitsland, 1918-1933 (Walburg).
Digamos que Boterman es un especialista en la historia alemana, autor de una historia contemporánea de ese país (desde 1800) y recurrente estudioso del período en cuestión. Por ejemplo, reseñó con tino los trabajos neerlandeses de Patrick Dassen y Raisa Blommestijn sobre el particular. Pero, sobre todo, fue el tema que escogió para el discurso que pronunció en el acto de aceptación del cargo de catedrático de Historia Moderna de Alemania en la Universidad de Amsterdam, en junio de 2004.
Aquel discurso de hace dos décadas, titulado Weimar revisited. Over het belang van cultuur in de moderne Duitse geschiedenis [Weimar revisitado. Sobre la importancia de la cultura en la historia moderna de Alemania], recuerda poderosamente algunas de las cosas que nos vienen sucediendo en el presente, pues empezaba diciendo:
“Cuando Wolfgang Goethe, de veintiséis años, llegó a la Residenzstadt Weimar en un landó el 7 de noviembre de 1775 y entabló amistad con Friedrich Schiller, no podía imaginar que se encontraba en el inicio de una larga y complicada tradición de Kultur y Bildung. Un año antes, Goethe había publicado Die Leiden des jungen Werthers, en la que se desarrollaba una tragedia amorosa que desencadenó una oleada de suicidios en Alemania y Europa. Goethe no sólo fue un escritor, poeta y pensador que rompió con el mundo feudal y dio voz a los ciudadanos, sino que, como ministro al servicio de la corte, fue también un defensor del orden existente. A finales del siglo XVIII, en esta ciudad provinciana de Turingia de no más de seis mil habitantes surgieron obras maestras de la literatura y la filosofía que darían a Alemania una reputación mundial. No sólo Goethe, que más tarde completaría su Faustz, sino también Schiller, Herder, Wieland, Von Humboldt y otros se instalaron allí o enseñaron en la vecina universidad de Jena. Weimar se convertiría en el lugar sagrado de la Bildungsbürgertum alemana, y la amistad entre Goethe y Schiller simbolizaría el legado clásico-humanista. Aquí se crearía un mito que posteriormente sería usado y abusado una y otra vez con fines culturales y políticos. Tras la edad de oro del Weimarer Klassik llegó la edad de plata, centrada en el pianista y compositor Franz Lizt. Más tarde, hacia 1900, el amante del arte, cosmopolita, diplomático y diarista Harry Graf Kessler, junto con el arquitecto belga Henry van de Velde, se esforzó en vano por construir un templo de Nietzsche. Intentó hacer de Weimar un centro de renovación cultural con mayor o menor éxito.
En 1919, por circunstancias relativamente fortuitas, Weimar prestaría su nombre a la Constitución, redactada por el jurista liberal Hugo Preuss. Esta constitución de la república homónima fracasaría estrepitosamente el 30 de enero de 1933 con la toma del poder por Hitler. Debido a la tensa situación revolucionaria en la capital política, Berlín, la población tuvo que desviarse a la ciudad cultural de Weimar para votar la nueva constitución democrática que se convertiría en la base de la república. Friedrich Ebert, representante del pueblo y más tarde Presidente del Reich, en su famoso discurso en el Deutsche Nationaltheater con motivo de la inauguración de la Asamblea nacional el 6 de febrero de 1919, se refirió a la tradición Bildung de Weimar, que quería vincular a la joven república democrática. En este tranquilo “Enclave humanista”, hizo un llamamiento, refiriéndose enfáticamente a Goethe, a cambiar el imperialismo guillermino de la monarquía Hohenzollern por el idealismo republicano. Totalmente en la tradición del liberalismo decimonónico, este socialdemócrata, que odiaba la revolución como al pecado, intentó que la tradición conservadora nacionalista burguesa fuera sustituida por el canon humanista igualitario de las normas. Fue precisamente este nacionalismo antirrepublicano el que -a causa de la derrota militar, el dictado de Versalles, la hiperinflación y el florecimiento del arte y la cultura modernos- se apartaría de la república democrática y de Occidente, entrando en guerra contra ella. Esto resume en pocas palabras la doble problemática de la República de Weimar: la cabeza de jano de la modernidad y la lucha entre entusiastas partidarios y fieros opositores de la democracia.
(…)”.
Pero volvamos al libro que ahora aparece y a la introducción, que empieza así:
“La República de Weimar (1918-1933) es uno de los periodos más investigados de la historia alemana, pero sigue siendo objeto de diferentes interpretaciones y debates actuales. Existen al menos dos visiones comunes de la primera república democrática de Alemania, surgida en 1919 en Weimar, la ciudad de Goethe y Schiller. Los historiadores han hecho hincapié durante mucho tiempo en los acontecimientos negativos del periodo de Weimar para explicar la fragilidad y caída de la democracia y la toma del poder por Hitler el 30 de enero de 1933. Según esta visión dominante, la República de Weimar se consideraba el antecedente del Tercer Reich y el preludio de la ruptura civilizatoria más profunda jamás conocida, el asesinato sistemático de 6 millones de judíos. Los historiadores trazaron una línea directa desde el fracaso del experimento democrático hasta la historia del desastroso y reprobable Tercer Reich. Se citaron numerosas causas para explicar la caída de la República de Weimar: el legado de la guerra perdida, el Tratado de Versalles (1919), los intentos de revuelta de la izquierda y los putches de la derecha, la situación similar a una guerra civil, llena de violencia y contraviolencia en los años 1918-1923 y 1929-1933, el trauma de la hiperinflación y la ocupación del Ruhr en 1923, el fracaso del sistema democrático, la oposición antidemocrática de la derecha nacional y, por supuesto, el crack bursátil de 1929, seguido de una grave crisis económica, con 6,1 millones de parados. Después de 1945, la República de Weimar sirvió de advertencia. Los fundadores de la República Federal querían evitar los errores anteriores – “Bonn ist nicht Weimar“- y aprender las lecciones del oscuro pasado. La Constitución de la República Federal de 1949 superó muchos de los defectos de la República de Weimar, como la posición excesivamente poderosa del Presidente del Reich, el peligro de los partidos antidemocráticos y la fragmentación y polarización políticas. La hiperinflación de 1923 y el elevado desempleo de los años treinta, así como el miedo al extremismo político, son algunos de los espectros de Weimar que aún impregnan el debate político en la Alemania actual.
Además de los turbulentos acontecimientos políticos y económicos, la historiografía siempre ha mostrado gran interés por el florecimiento cultural durante la República, que suele tratarse erróneamente por separado de la política. Este interés por la cultura de Weimar afectaba sobre todo a la élite cultural del vanguardismo y el modernismo y se desarrolló en parte desde el exilio en América. Allí se originó el mito del instituto de arte modernista, la Bauhaus. Nuevos movimientos artísticos como el dadaísmo, el constructivismo, la nueva edificación, la nueva objetividad y también el teatro político configuraron fuertemente la imagen cultural de Weimar en un sentido positivo. Thomas Mann, Bertolt Brecht, Fritz Lang, Marlene Dietrich, Walter Benjamin, Kurt Tucholsky, Walter Gropius y muchos otros forman parte del canon cultural de la República de Weimar que contrasta fuertemente con la imagen política negativa.
Correcciones
Dos puntos han corregido recientemente esta imagen de la República de Weimar. A pesar del difícil desarrollo de la democracia alemana durante 1918-1933, los historiadores están cada vez más convencidos de que la democracia de Weimar podría haberse salvado y no estaba condenada al fracaso. En la historiografía reciente, la atención se ha desplazado hacia los aspectos positivos, los logros y las realizaciones del periodo de Weimar. Se ha producido una revalorización y rehabilitación de la república; hubo inicios de democracia, igualdad social y un Estado del bienestar que continuaron en Alemania Occidental después de 1945. Según esta nueva visión, la república no debería considerarse únicamente bajo la rúbrica del término “crisis”. No formó parte de un “Deutsche Sonderweg”, la ruta propia y única de Alemania a través de la historia que condujo automáticamente al Tercer Reich de Hitler. Esta visión pesimista y finalista debe ser sustituida por un enfoque más abierto de la República de Weimar que se oponga a la historiografía antigua. El futuro estaba abierto y Weimar tenía muchas posibilidades de sobrevivir, según algunos historiadores, como Patrick Dassen. Durante demasiado tiempo, dicen, se ha hablado demasiado poco de las debilidades y la capacidad de resistencia de la República de Weimar. La llegada de Hitler al poder el 30 de enero de 1933 no era inevitable. La República de Weimar no fue un mero antecedente del Tercer Reich.
Ciertamente, la democracia de Weimar no estaba condenada al fracaso desde el principio, sino que, como sostiene la historiadora de la literatura Sabina Becker en su libro Weimar Experiment (2018), ofrecía oportunidades para la democratización, la emancipación de las mujeres, los trabajadores y los judíos, mayores libertades sexuales, entretenimiento de masas, expresiones artísticas modernas, ,la nueva edificación y el establecimiento de un estado de bienestar social con mayor prosperidad y control y jornadas laborales más cortas para los trabajadores. Esto también desplazó el foco cultural del canon cultural tradicional a una visión más amplia de la cultura en los diferentes periodos de la República de Weimar. No se trata sólo de la cultura de élite del vanguardismo y el modernismo, sino también de la cultura de masas (cines, espectáculos, jazz, danza, deportes, literatura trivial, schlagers, etc.), la democratización de la cultura y la mezcla de alta y baja cultura. No hubo crisis de la “modernidad clásica”, como afirma Detlev Peukert en su influyente estudio de 1987; la modernización no significaba automáticamente crisis, sino que estaba orientada al futuro, reza la nueva visión de Weimar .
(…)
Este libro se centra en particular en el papel de los intelectuales, artistas y científicos en el ámbito de la política y la sociedad. Su posición se vio muy modificada por los tormentosos acontecimientos políticos de 1918 y posteriores; la relación entre política y cultura se puso al límite. Se enfrentaron a la disyuntiva de replegarse en un ámbito apolítico, o comprometerse política y socialmente de una forma u otra como intelectuales públicos, o subordinarse a un ideal colectivo, y ser culpables de “trahison des clercs”, como lo llamaba el filósofo y novelista francés Julien Benda. Muchos artistas, intelectuales y científicos participaron activamente en la lucha cultural; el arte y la ciencia se utilizaron como arma política para revolucionar la sociedad. Algunos comentaban los acontecimientos políticos, culturales y económicos; otros ejercían una influencia política directa, como el sociólogo Max Weber y el jurista Hugo Preuss, los diseñadores de la Constitución de Weimar y los líderes de la República Radical de Múnich. Otros incorporaron temas de actualidad a novelas, poemas, películas, obras de teatro y arte visual, o contribuyeron a la propaganda política a través de sus obras de arte, como los comunistas, o fueron miembros de partidos políticos y asociaciones de todo tipo.
Diferentes expectativas de futuro
Para analizar la lucha cultural en Weimar, he adoptado en este libro un enfoque histórico-ideológico. Distingo siete utopías arraigadas en parte en el siglo XIX por Karl Marx, Friedrich Nietzsche, Richard Wagner, Charles Darwin y Francis Galton. En la República de Weimar se vislumbraban varios futuros que chocaron y compitieron ferozmente entre sí; ¿cómo surgieron y qué papel desempeñaron en el campo de fuerzas de la república? Se trata de siete utopías vinculadas a tres temas: el trauma de la guerra y la cuestión nacional, la democracia y la modernidad.
(…)”.
© Walburg Pers / Frits Boterman
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (26 de junio de 2024). Frits Boterman: El experimento Weimar. Una historia política y cultural de Alemania (1918-1933). C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/11w3e