Hace algunos años, casi tres para ser exactos, presentábamos aquí el volumen titulado Histoire globale des socialismes, XIXe-XXIe siècle (PUF), que habían editado Jean-Numa Ducange, Razmig Keucheyan y Stéphanie Roza. El volumen no era un estudio al uso, pues abordaba el asunto desde tres ópticas: conceptos, momentos y personajes. Para ello, los editores reunían un abultado nombre de colaboradores, aunque no estaban todos los posibles. No estaba, por ejemplo, Gilles Vergnon, que ahora nos ofrece su propia visión, más perfilada, en Changer la vie ? Le temps du socialisme en Europe de 1875 à nos jours (Gallimard).
Y así empieza:
“El socialismo es un movimiento europeo, a diferencia de su “hermano enemigo”, el comunismo, que se extendió por todo el mundo, como demuestra la presencia actual en el poder de partidos derivados de la matriz “estalinista-soviética” en Asia y Cuba. En cambio, a excepción de Japón durante un tiempo, sólo los trasplantes europeos de las antípodas (Australia, Nueva Zelanda), algunos países de América del Sur (Argentina, Chile) y Canadá, poblados por inmigrantes británicos, germánicos, españoles e italianos, vieron crecer un movimiento socialista vivo. El caso singular de Estados Unidos fue objeto de un amplio debate entre sociólogos e historiadores sobre las razones de su ausencia en el país con la economía capitalista más concentrada y una de las mayores fuerzas de trabajo durante mucho tiempo.
Aunque la palabra “socialismo” se utilizó para designar el régimen de los Estados – los “países socialistas” – del bloque soviético de 1947 a 1990, también abarcó toda una serie de políticas intervencionistas y autoritarias llevadas a cabo en lo que se conoció como el “Tercer Mundo” de 1950 a 1980. El “socialismo africano” fue así el corolario inevitable del antiimperialismo y del no alineamiento, con experimentos tan brutales como costosos. Y no hay que olvidar que, bajo el nombre de “nacionalsocialismo”, la palabra estuvo asociada de 1933 a 1945, en Alemania y luego en Europa, a uno de los proyectos totalitarios más feroces jamás llevados a cabo en la historia reciente. Más allá de su posible polisemia, en este libro hemos optado por restringir el significado a su sentido original, y a las realidades políticas y sociales que ha cubierto durante décadas: Léon Blum o Willy Brandt definitivamente no pertenecen al mismo mundo que Joseph Stalin, Pol Pot o Nicolas Ceaucescu…
El socialismo se ha convertido en uno de los componentes de la identidad europea que diferencia al Viejo Continente de otros países desarrollados. En sus países de origen, se ha superpuesto en gran medida a “la izquierda”, una identificación que no era evidente cuando nació y que no siempre funciona en otros lugares, donde el término designa algo muy distinto. En Escandinavia a partir de los años 30, y en el resto de Europa después de 1945, contribuyó a construir Estados del Bienestar para proteger a la población de los efectos de los ciclos económicos y de los caprichos de la vida. La columna vertebral de estos Estados del Bienestar eran los sistemas de protección social que garantizaban, al menos hasta hoy, el derecho a la salud en cualquier circunstancia. Los apellidos de antiguos líderes del socialismo salpican el paisaje urbano del oeste del continente, dando nombre a calles y edificios públicos con los nombres de Jean Jaurès, Friedrich Ebert, Willy Brandt, Giacomo Matteotti…
Pero, ¿cómo definirlo de la forma más sencilla y precisa posible? Se refiere simultáneamente a una idea, formalizada en doctrina, a una tendencia partidista y a una cultura política.
Fue hacia 1830-1840 cuando los términos “socialismo” y “socialista” entraron simultáneamente en el léxico político de Francia y Gran Bretaña, durante la década en que cristalizaban las grandes ideologías políticas (liberalismo, nacionalismo, etc.) que teñirían el final del siglo y, sobre todo, el siguiente. (…)
Más tarde, en el último tercio del siglo XIX, el socialismo se integró en la división izquierda/derecha tras su entrada en los parlamentos y cooperó, antes de engullirlos, con los movimientos de izquierda en sus reivindicaciones a favor del sufragio universal, la laicización del Estado y las reformas sociales. Fue entonces cuando adquirió un carácter duradero, envolviendo todos sus desarrollos hasta finales del siglo XX. (…)
De hecho, el socialismo fue una corriente partidista que se convirtió en el principal soporte de la idea epónima y le ayudó a prosperar al tiempo que la transformaba, a riesgo de alterarla a medida que evolucionaba y se enfrentaba a sucesivos encuentros, primero con el ámbito parlamentario y luego con el poder gubernamental a partir de la Gran Guerra. (…)
Tras el socialismo “doctrinario”, el socialismo “partidista” cristalizó en formaciones con nombres y características diferentes. Una de las ramas principales fue la “socialdemocracia”, nombre dado a numerosos partidos, principalmente en Europa Central, Septentrional y Oriental. De hecho, antes de 1914, “socialdemócrata” era sinónimo de “socialista” en Alemania, Rumanía, Suecia y Rusia: Lenin dirigió una de las fracciones de la socialdemocracia rusa, y utilizó este nombre hasta 1914. Nada se deduce de ello, salvo constatar la influencia de la socialdemocracia alemana, que exportó su nombre y su programa a varios partidos vecinos. Más actual es la definición propuesta por historiadores y politólogos, para quienes la socialdemocracia designa una “especificidad estructural” o un “régimen” que distingue a los partidos socialistas que comparten características comunes: ante todo, la relación orgánica con el movimiento sindical con el que forman una “pareja funcional”, un vínculo potente, electoral y militante con las sociedades obreras, así como una “desradicalización doctrinal” temprana. Por muy típica que sea, con todas las limitaciones inherentes a las abstracciones, ésta es la definición que utilizaremos, reservando el apelativo de “socialista” para los demás partidos, que suelen estar situados en el “sur” de Europa (España, Francia, Italia, etc.), suelen tener menos afiliados y están menos vinculados, salvo en España, al movimiento sindical.
Este libro hace un recorrido cronológico por la historia de este movimiento en Europa, desde el siglo XIX hasta nuestros días, centrándose en sus momentos álgidos, sus éxitos y fracasos, y los principales debates que lo atravesaron. Hace tiempo que se echa en falta una síntesis de este tipo. Si bien la historiografía por países ha sido bastante fructífera, las panorámicas a escala continental son más raras y anticuadas. En los años setenta, el historiador Jacques Droz escribió una obra de referencia, Histoire générale du socialisme, que sigue siendo una obra indispensable de una erudición sin parangón, pero que hoy se resiente de su fecha de publicación. Desde entonces, otros autores han propuesto diversas síntesis de gran calidad, centradas en una u otra faceta del tema.
El presente libro adopta un enfoque cronológico, desde el nacimiento del SPD en 1875 hasta nuestros días. El socialismo será considerado desde el ángulo de su relación con el poder, su conquista, su gestión… y su pérdida, con las controversias que estas cuestiones conllevan en cada etapa. Es también la historia de su adaptación progresiva a las limitaciones del gobierno, a costa de un profundo cambio de identidad a lo largo de las décadas, de la revolución al reformismo, y luego a una forma de gobernanza cada vez más constreñida por los grilletes de la globalización y las instituciones europeas. Este enfoque “de arriba abajo” se completará, en la medida de lo posible, con un encuentro con militantes, votantes y las culturas políticas en las que invirtieron, a menudo con pasión. Porque esta historia -aunque se trate de hombres y mujeres que en algunos casos hace tiempo que fallecieron- ¡está tan viva!”.
© Gilles Vergnon / Gallimard
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (3 de julio de 2024). Gilles Vergnon: El socialismo europeo, desde 1875. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 12 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/11xh4