Réquiem por Annales: los franceses y la historiografía

El otoño francés, como suele ocurrir en todas las temporadas, está bien provisto de novedades historiográficas.

Por encima de todo, la monumental Historiographies. Concepts et débats (2 volumes), bajo la dirección de Christian Delacroix, François Dosse, Patrick Garcia y Nicolas Offenstadt  (Paris : Gallimard, col. “Folio histoire”, 2010). Así la presenta la editorial:

“Los historiadores profesionales no han tenido nunca el monopolio de la escritura de la historia. El pasado es de todos y todas las apropiaciones tienen su legitimidad, ya sea por parte de ensayistas, novelistas o en fiestas neoceltas o neomedievales – eso que en el mundo anglosajón se llama “popular history”. La presencia del pasado en el espacio público, aunque no es nueva, está ganando en fuerza e intensidad desde hace unos treinta años a esta parte. También este diccionario responde a una doble exigencia: preparar un inventario de la historia como disciplina de producción de conocimiento y ofrecer una perspectiva de los usos contemporáneos del pasado.  Por otra parte, tiene también la ambición de llenar un vacío. Después de más de treinta años de debate, de importantes retos y renovaciones,  parece llegado el momento de comenzar a dibujar un nuevo panorama. Ésa es nuestra ambición. Sin embargo, este libro no es el de una escuela, pues admite que el pluralismo interpretativo ha echado raíces en la historiografía francesa en las últimas décadas, de modo que el lector atento podrá ver en acción algunas de esas divisiones, en ocasiones discretamente, a veces de manera pública y directa, que recorren  la comunidad de historiadores”.

Una presentación, pues, muy significativa, donde la escuela (Annales) está presente en su ausencia y donde ya no se propone ninguna “nouvelle histoire”. En todo caso, lo mejor es repasar el índice. Allí verán, por ejemplo, que sólo hay un texto referido a Annales, el que inicia el primer volumen, texto que curiosamente escribe un historiador alemán que, eso sí, conoce muy bien el tema: Peter Schöttler.

***

Mucho más modestas, sin embargo, son otras dos propuestas. La de Ecrire l’histoire, que incluye una entrevista a Jacques Rancière. La de A contrario, que dedica su último número a “Historiographie, littérature et philosophie : une longue et difficile conversation triangulaire” con un texto, entre otros, de Claire Clivaz: “Ricoeur, White et le retour de la question du réel”. O la de Etudes Epistémè, cuyo número 17  se dedica a: “Comment les femmes écrivent l’histoire“.


6 comentarios sobre “Réquiem por Annales: los franceses y la historiografía”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.