Con Trump y MAGA cabalgando felizmente hacia el horizonte, para desgracia y escarnio de la humanidad toda, he pensado sobre qué libro acoger en este blog para entender aquel pueblo. Una de las posibilidades era reparar en la historiadora Caroline Winterer, que este año nos presenta su How the New World Became Old: The Deep Time Revolution in America (Princeton UP). De lo que se trata es de ver cómo aquel “nuevo mundo” devino viejo bien pronto y de cómo, en su antigüedad, quedó santificado como la nación favorecida de Dios.
No sé si esta lectura servirá de algo para los tiempos que corren. Tampoco sé si la propia historiadora habrá trocado en pesimismo la idea que expuso en American Enlightenments (Princeton UP), una evaluación sobre la Ilustración estadounidense, sobre qué ideas e ideales están verdaderamente arraigados en el siglo XVIII y cuáles son invenciones y mistificaciones de tiempos más recientes. Porque, más allá de lo inventado y mistificado, parecía haber un hilo optimista:
“Los estadounidenses de hoy también invocan habitualmente la Ilustración estadounidense como un momento glorioso del pasado nacional que dio prioridad a la razón, el empirismo, la separación de la Iglesia y el Estado, la dignidad del individuo, la defensa de los derechos humanos, el progreso, la fe en la ciencia y el gobierno representativo. La Ilustración estadounidense, altamente nacionalista e hiperrealista, sigue siendo fundamental para la identidad estadounidense moderna. Cuando era presidente, Barack Obama era un exponente constante de una época histórica distinta llamada la Ilustración en Estados Unidos. Apegado a una visión difusionista de la Ilustración, Obama invocó públicamente las raíces europeas (y especialmente francesas) de ideas que los estadounidenses modernos valoran, como la libertad de conciencia, el gobierno representativo y el Estado de Derecho”.
Esa identidad de la que hablaba ya no parece asentarse sobre la aspiración que Winterer afirmaba: “La ilustración de la Revolución Americana fue, pues, tanto una realidad como una fábula que los habitantes de los nuevos Estados Unidos se contaron a sí mismos. Afirmaban que una república necesitaba un pueblo ilustrado para sobrevivir, con lo que parecían referirse a la amplia circulación del conocimiento que crearía una ciudadanía informada capaz de distinguir la tiranía de la libertad”.
Así que la identidad estadounidense ya parece ser otra cosa, incapaz de distinguir entre tiranía y liberad, y en todo caso fundamentada en ese lugar bendecido por el altísimo que volverá a ser grande. Veamos, pues, cómo empieza nuestro libro de hoy:
“Mientras pedaleamos con nuestras bicicletas de montaña por la abrasadora tarde de Utah, por fin llegamos a lo que buscábamos. Huellas de dinosaurio. Cada una es del tamaño de una de las ruedas de mi bicicleta, un hoyuelo en la roca lo suficientemente grande como para sentarme en él. Y así lo hago, dejándome caer para posar para una foto. Estoy sentado en una huella de dinosaurio, el lugar exacto por el que hace millones de años deambuló un saurópodo gigante con un misterioso encargo. Sus patas se hundieron en el barro el día justo, en el momento justo, de modo que las huellas perduraron durante eones. Otras huellas, de botas de montaña y neumáticos de bicicleta, nos dicen que no estamos solos. Todos hemos venido a buscar América, la antigua América que yace bajo nuestros pies, los restos de un mundo perdido que llegó mucho antes que el nuestro.
Para muchos ciudadanos de Estados Unidos, la antigüedad de la tierra es un rasgo esencial de su identidad nacional. Los parques nacionales son catedrales de la naturaleza primordial estadounidense: Yellowstone, el Gran Cañón, el Monumento Nacional de los Dinosaurios. Entre las rocas expuestas más antiguas del planeta están las del llamado Escudo Canadiense, que cubren gran parte del este de Canadá y se extienden hasta las regiones más septentrionales de Estados Unidos. Tienen más de cuatro mil millones de años. Y se puede caminar sobre ellas, con las plantas de los pies tocando el subsuelo del tiempo. La gente viene al Nuevo Mundo para ver el mundo más antiguo de todos.
Este libro cuenta la historia de cómo y por qué surgió esta visión de la América antigua. Muestra cómo en el lapso de apenas un siglo muchos estadounidenses cambiaron de opinión sobre la edad de la Tierra y el continente que habitaban. A finales del siglo XVIII, muchos pensaban que nuestro planeta sólo tenía unos seis mil años, una cifra obtenida calculando los años y las generaciones que relata la Biblia. También creían que las Américas fueron las últimas tierras que emergieron del diluvio universal descrito en el Génesis. Apenas un siglo después, una nueva posibilidad parecía mucho más plausible: no sólo que la Tierra tuviera miles de millones de años, sino que algunas de las tierras más antiguas del planeta pudieran verse en Estados Unidos. Esta idea parecía obvia para muchos estadounidenses a principios del siglo XX.
Hoy llamamos a esta idea tiempo profundo. El tiempo profundo se refiere a los miles de millones de años a lo largo de los cuales nació el planeta y apareció y evolucionó la vida en él. El término fue acuñado en 1981 por el escritor John McPhee. Aprovecha dos acepciones de lo profundo. La primera es literal. Las rocas antiguas suelen estar enterradas a gran profundidad, por lo que tiene sentido llamar profundo al tiempo en que se formaron.
Pero la idea de una cantidad de tiempo tan enorme también es profunda. Desafía nuestra mente hasta el punto de paralizarla. Parece escarbar en la naturaleza misma de las cosas. Con el término tiempo profundo, sentimos la misma deliciosa emoción de otros proyectos del siglo XX que insinúan una realidad fundamental sólo parcialmente vislumbrada: espacio profundo, cobertura profunda, estructura profunda, estado profundo. Aunque en el siglo XIX no se utilizó el término tiempo profundo, sí se inventaron muchos otros términos que expresaban la cualidad profunda e incognoscible de este enorme trozo de tiempo. Hablaban de la inmensidad del tiempo, la noche de los tiempos, una eternidad pasada y el oscuro abismo del tiempo.
El alargamiento de la cronología fue revolucionario porque reconfiguró muchos aspectos de la vida estadounidense. John Adams dijo una vez que la Revolución Americana no fue la guerra librada por los soldados en el campo de batalla, sino el cambio fundamental en las mentes y los corazones del pueblo estadounidense. Lo mismo puede decirse de la revolución del tiempo profundo. No fue sólo el trabajo de campo realizado por geólogos y paleontólogos arrancando fémures de dinosaurios de los acantilados. Fue una transformación de la perspectiva y la experiencia de los estadounidenses de a pie, para quienes el tiempo profundo se convirtió en una realidad vivida e integrada en su vida cotidiana. La revolución del tiempo profundo se completó en gran medida a principios del siglo XX. Hoy vivimos a su sombra.
Sin embargo, curiosamente, no tenemos ninguna historia de esta profunda transformación, cuando la tierra se movió literalmente bajo los pies de los estadounidenses. Tenemos muchas historias excelentes de las ciencias más implicadas en la transformación (geología, paleontología y arqueología), de la manía por los dinosaurios que se apoderó de la nación y de los desafíos planteados por la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin. Me he beneficiado enormemente de esas obras. Pero aquí estoy contando una historia diferente, una historia sobre cómo los estadounidenses empezaron a pensar de forma distinta sobre una de las categorías más esenciales que estructuran la realidad humana: el tiempo. La revolución del tiempo profundo es una cuyos contornos hemos intuido al rastrear otras historias. Pero aquí la atención se centra en el propio tiempo profundo, con esos otros cambios trascendentales como personajes secundarios. El resultado, espero, es una nueva historia de Estados Unidos, desde el nacimiento de la nación en 1776 hasta principios del siglo XX, cuando los estadounidenses se llamaron a sí mismos «modernos» por primera vez. Eran modernos en parte gracias a la revolución del tiempo profundo que aquí se desvela.
Cuando hablamos del tiempo profundo, solemos referirnos a los años absolutos o reales, es decir, al tiempo medido contando las revoluciones de la Tierra alrededor del Sol. Decimos que un asteroide se estrelló contra la Tierra hace unos sesenta y seis millones de años, aniquilando a los dinosaurios no avianos. Pero las medidas fiables de los años reales no aparecieron hasta finales del siglo XX, con la invención de la datación radiométrica. Esta técnica compara la abundancia de isótopos radiactivos naturales en una muestra mineral con sus productos de desintegración, que se forman a un ritmo conocido y constante. En 1907, el químico de Yale Bertram Boltwood publicó «edades reales» para rocas de Estados Unidos de 1.900 millones de años.
(…)
Las personas que profundizaron en el tiempo en la América del siglo XIX no se limitaban a ver o descubrir una parte del orden natural que otros habían pasado por alto. Observaban lo que siempre había estado allí -montañas, praderas, valles fluviales, lagos- e imaginaban algo nuevo. Estados Unidos desempeñó un papel estelar en este drama de descubrimiento e imaginación. Las rocas que parecían anunciar la novedad del Nuevo Mundo pronto declararon su vasta antigüedad. En 1849, un geólogo de Carolina del Sur podía decir a un auditorio de Charleston «que la edad de la Tierra era de millones y no de miles de años». Poco después de la Guerra Civil, otro naturalista aventuró una conclusión más radical: «Así descubrimos de nuevo que el ‘Nuevo Mundo’ es en realidad el más antiguo». Que las rocas dijeran la hora era una nueva forma que tenían los estadounidenses de hablar entre sí, con el resto del mundo y con Dios.
Este libro sigue esas conversaciones a medida que surgieron y se desarrollaron durante el siglo XIX. El tiempo profundo fue, en primer lugar, una forma de forjar una identidad nacional. Los estadounidenses utilizaron los estratos rocosos y los fósiles para reclamar un lugar en un escenario internacional dominado por las grandes potencias europeas. Sostenían que, aunque su nación era joven, su continente era muy antiguo. Al mismo tiempo que reivindicaban la equivalencia temporal con Europa, pronto pasaron a afirmar la prioridad temporal para promover agendas de todo tipo, desde la explotación económica de los recursos naturales hasta la esclavitud, la expulsión y el genocidio de los nativos americanos, y movimientos sociales desde el feminismo hasta la eugenesia. La revolución del tiempo profundo en Estados Unidos no se produjo de golpe. En lugar de ello, los estadounidenses cavaron pequeños agujeros de tiempo aquí y allá, en los valles de Nueva Inglaterra, en los pozos de marga de Nueva Jersey, en los campos de algodón de Alabama, en los barrancos resecos de Dakota y en los severos flancos de granito de Yosemite. Desenterraron un mundo insospechado, una era perdida de peces acorazados, bosques productores de carbón, dinosaurios zancudos y gruñones gatos dientes de sable. Poco a poco, cosieron estas piezas en un tapiz de gloria nacional, una antigüedad continental que emergía como los nuevos Estados Unidos.
(…)”.
© Princeton University Press / Caroline Winterer
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Anaclet Pons (6 de noviembre de 2024). Caroline Winterer: EE.UU., la identidad de un lugar de belleza primordial, bendecido por Dios. C L I O N A U T A : Blog de Historia. Recuperado 1 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/12mnx